Maite Vroom, 29 años, Doctoranda en Bellas Artes de la Universidad de Granada. Egresada del Máster Producción e Investigación en Arte, curso académico 2011/2012.
Una de las palabras que para mi describe al Máster es la heterogeneidad. Hay un gran esfuerzo por proporcionar todo tipo de material y mucha diversidad en las fuentes; además de profesores muy diferentes y profesionales, que se actualizan constantemente. Aunque, pasados unos años, lo que sin duda más valoro es lo enriquecedor de las amistades y el trabajo que llevamos cabo.
Actualmente me estoy doctorando, el Máster me ha proporcionado una formación crítica y las estrategias metodológicas necesarias para desarrollar mi investigación.
María Dávila Guerra, 24 años, Doctoranda en Historia y Artes de la Universidad de Granada. Egresada del Máster Producción e Investigación en Arte, curso académico 2013/2014.
En general, valoro enormemente el buen nivel del Máster. Considero muy acertado el planteamiento de los seminarios, cuya oferta es bastante variada pero dentro de un enfoque muy bien orientado a la investigación y la reflexión crítica dentro del arte contemporáneo, abarcando las dimensiones teórica y práctica así como las diferentes disciplinas artísticas. Especialmente, destacaría la gran implicación e interés de la mayoría de los docentes, muy involucrados y abiertos a los desarrollos personales de cada alumno con vistas a sus procesos de trabajo. También la experiencia de las prácticas supone un contacto necesario con el ámbito laboral, y pese a la complicación de los trámites, me parece una cuestión a destacar la voluntad y progreso desde la coordinación por ampliar la oferta de los espacios para la realización de las mismas.
Me ha ayudado muchísimo, ya que he continuado con el proceso investigador para hacer el doctorado, y puedo decir que la decisión ha sido fruto de la experiencia proporcionada por el Máster, si bien a partir de mi propia metodología de investigación, pero sin duda gracias a todo lo aprendido en los cursos obligatorios (especialmente orientados al aspecto metodológico) así como en algunos de los escogidos. Personalmente, el Máster ha supuesto un paso decisivo para la decisión de continuar investigando, sin la necesidad de mantener separadas la actividad artística con la académica, gracias a lo cual ambas partes se ven enriquecidas.
Marta Rico Cuesta, 30 años, Doctoranda. Egresada del Máster Producción e Investigación en Arte, curso académico 2013/2014.
La realización del máster me ha dado las herramientas necesarias para poder desarrollar los cometidos que ahora desempeño y poder reflexionar y replantearme el tipo de producción artística que realizo.
El máster me ha ayudado completamente a adquirir los conocimientos previos necesarios para poder realizar con mayor facilidad y mejor el trabajo.
Sara González Arjona, 24 años, Coordinadora general de la galería Espacio Valverde y comisaria independiente
Valoro del Máster Producción e Investigación en Arte que a pesar de tener un nombre que se repite en todas las facultades de Bellas Artes como prototipo, da la opción a elegir la via que a cada estudiante le interesa. Tiene un contenido muy amplio con expertos que ayudan a buscar una línea de investigación concreta.
Me ayudó a saber investigar y a conocer nuevas líneas de pensamiento que no había cuasi imaginado que existían en la licenciatura. Ello me aportó ampliar mi visión sobre las bellas artes y renovar mis ganas de aprender. Trabajar en una galería y realizar proyectos de comisariado significa una alianza continua entre investigación y creación.