Se trata de un encuentro académico que reunirá a especialistas de distintas universidades e instituciones para profundizar en el estudio de la escultura, la arquitectura y la retablística de los siglos XVII y XVIII.
La cita conmemora el tercer centenario de la muerte del escultor bastetano José de Mora (†1724) y del arquitecto lucentino Francisco Hurtado Izquierdo (†1725), efemérides que coinciden con otros hitos historiográficos: el centenario de la publicación de Antonio Gallego Burín sobre Mora (1925) y el 75 aniversario del estudio de René Taylor sobre Hurtado Izquierdo en The Art Bulletin (1950).
Las distintas sesiones se desarrollarán en el Aula Magna del Colegio Mayor Santa Cruz la Real y se articularán en torno a cinco mesas temáticas que abordarán cuestiones clave como:
• El estatus del artista en el Barroco hispánico.
• La fiesta barroca como convención social y espectáculo.
• La circulación de artistas y modelos en el mundo hispánico.
• La experiencia religiosa y la imagen en el ámbito mediterráneo e iberoamericano.
• El público, los coleccionistas y la crítica en torno a las artes plásticas del Barroco.
Según la propia organización, “esta será una ocasión única para reunir a investigadores nacionales e internacionales y revisar, desde una mirada renovada, la cultura artística del Barroco en la monarquía hispánica”.
Lugar: Colegio Mayor Santa Cruz la Real, Universidad de Granada.
Hora: Por definir.
Fecha: del 15 al 17 de octubre de 2025.
Organizadores: Proyecto PID2021-126731NB-I00 «Entre Barroco e Ilustración. Estudio comparado de la escultura andaluza e hispanoamericana entre 1750 y 1810» y Grupo de Investigación HUM362 «Arte y Cultura en la Andalucía Moderna y Contemporánea» de la Universidad de Granada.
Colaboradores: Departamento de Historia del Arte, Comité Español de Historia del Arte, Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, Colegio Mayor Santa Cruz la Real, Junta de Andalucía.
Web del evento: https://granada.congresoseci.com/congresomorahurtado
Contacto: @email