
Convocada una oferta de ayuda para la Formación de Personal Investigador Predoctoral (antigua FPI) con cargo al proyecto de investigación ARQUITECTURAS DE PRESTIGIO EN LAS ALMUNIAS MEDIEVALES: TRANSMISION DE MODELOS DESDE LA ANTIGÜEDAD AL RENACIMIENTO (PID2022-141272NB-I00), dentro de la la convocatoria de "Proyectos de Generación de Conocimiento" PID 2022 de la Agencia Estatal de investigación (AEI).
La tesis doctoral a elaborar por la persona beneficiaria se insertará en una de las principales líneas de investigación desarrolladas en el LAAC durante los últimos años y estará dedicada al estudio de las fincas de las élites en el Occidente islámico y Sicilia. Denominadas en las fuentes árabes con diversos nombres, el más extendido fue el de bustān, aunque en al-Ándalus también se empleó el término munya, que pasó a la lengua española con la voz "almunia". Situadas en la periferia de las ciudades medievales eran espacios productivos, a la vez que lugares de ocio y solaz, por lo que sus propietarios las fundaron por los beneficios económicos que recibían y por el prestigio social que les reportaban. Los casos más conocidos por los textos o por los restos conservados pertenecieron al estado musulmán y fueron fundadas por los principales gobernantes (califas y emires) de la época, como son los casos de al-Rummaniyya (Córdoba), la Aljafería (Zaragoza), el Castillejo de Monteagudo (Murcia), La Favara y el Genoardo (Palermo), la Menara y el Agdal (Marrakech) o el Generalife (Granada).
Los datos de la ayuda que el grupo de investigación Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC) de la Escuela de Estudios Árabes (EEA) oferta son:
- Título: PRE2023-Arquitecturas de prestigio en las almunias medievales.
- Área: Sociedad.
- Investigador: Julio Navarro Palazón.
- Referencia del Plan Nacional: PID2022-141272NB-I00
- Referencia del contrato: PRE2023_EEA_046
El plazo estará abierto hasta el 10 de noviembre a las 23:59h (CET) y todas las personas que deseen participar en este proceso selectivo deberán cumplimentar la solicitud en la aplicación telemática disponible en los servidores de información del CSIC CONVOCA: https://www.convocatorias.csic.es/convoca/.
Se adjunta en PDF la guía para los solicitantes, un tutoríal para la presentación de solicitudes, el documento de la convocatoria y el listado completo de los contratos de este tipo ofertados en el CSIC.
Para más información puede consultarse el siguiente enlace: https://www.csic.es/es/formacion-y-empleo/oportunidades-para-la-carrera-investigadora/pre2023-arquitecturas-de-prestigio
Asimismo, se recomienda contactar con el Investigador Principal mediante correo electrónico: @email