La docencia presencial del programa se desarrolla principalmente en la Facultad de Medicina (aula Seminario 6, 2ª planta, torre A), a excepción de la Materia 6, la cual se desarrollará en la Facultad de Odontología (aula por confirmar).
HORARIO ACTIVIDADES PRESENCIALES:
Materia 1 (O) Metodología de investigación científica: desde el 9 y 10 de noviembre de 2021 (17h00-20h00). Prof. Miguel Alaminos Mingorance (Coordinación Académica).
Materia 2 (O) Cultivos celulares y tisulares: desde el 17 al 18 de enero de 2022 (17h00-20h00). Prof. José Manuel García López (Coordinación Académica).
Materia 3 (O) Control de calidad celular: Viabilidad celular: desde el 20 al 21 de enero de 2022 (17h00-20h00). Prof. Eduardo Fernández Segura (Coordinación Académica).
Materia 4 (O) Docencia y didáctica en ciencias de la salud: desde el 4 al 6 de abril de 2022 (17h00-20h00). Prof. Miguel A. Martín Piedra y Prof. Antonio Cárdenas Cruz (Coordinación Académica).
Materia 5 (Op) Técnicas microscópicas en ingeniería tisular: los días 2, 3 y 9 de diciembre de 2021 (17h00-20h00). Prof. Víctor Carriel Araya (Coordinación Académica).
Materia 6 (Op) Técnica de investigación en adhesión de materiales a substratos odontológicos: desde el 10 al 13 de mayo de 2021 (de 9h00-14h00, Facultad de Odontología). Prof. Manuel Toledano y Profa. Raquel Osorio (Coordinación Académica).
Materia 7 (O) Ingeniería tisular básica: los días 3 y 4 de noviembre de 2021 (17h00-20h00) y entre el 16 y el 20 de mayo de 2022 (16h30-20h00). Esta asignatura incluye un ciclo de conferencias “CONFERENCES IN APPLIED TISSUE ENGINEERING” dictado por nuestros docentes y colaboradores externos e internacionales. Prof. Víctor Carriel Araya Y Prof. Antonio Campos Muñoz (Coordinación Académica).
Materia 8 (O) Terapia celular básica: desde el 22 al 24 de febrero de 2022 (16h00-19h00). Profa. Ingrid Garzón Bello (Coordinación Académica).
Materia 9 (Op) Microbiología en terapias avanzadas: desde el 14 al 16 de diciembre de 2021, y entre el 11 y el 12 de enero de 2022 (17h00-20h00). Prof. José Gutiérrez Fernández y Prof. Antonio Solórzano Puerto (Coordinación Académica).
Materia 10 (Op) Interacción epitelio-mesénquima. Modelo humano y experimental: desde el 8 al 10 de febrero de 2022 (17h00-20h00). Prof. Indalecio Sánchez-Montesinos García (Coordinación Académica).
Materia 11 (O) Desarrollo de los derivados branquiales y de la cresta neural. Modelo humano y experimental: desde el 14 al 16 de marzo de 2022 (17h00-20h00). Prof. Indalecio Sánchez-Montesinos García (Coordinación Académica).
Materia 12 (Op) Fertilidad y reproducción humana asistida. Fecundación y desarrollo “in vitro”: desde el 20 al 22 de abril de 2022 (17h00-20h00). Prof. José Manuel García López (Coordinación Académica).
Materia 13 (O) Marco regulatorio básico de los medicamentos de terapias avanzadas: el 28 y 29 de marzo de 2022 (16h00-20h00). Profa. Gloria Carmona Sánchez (Coordinación Académica).
Materia 14 (Op) Aspectos de bioseguridad en el desarrollo de medicamentos de terapias avanzadas: el 30 y 31 de marzo de 2022 (16h00-20h00). Profa. Gloria Carmona Sánchez (Coordinación Académica).
Materia 15 (O) Prácticas en ingeniería tisular y terapias avanzadas: Entre los meses de marzo y mayo de 2022 (Horario por definir). Prof. Fernando Campos Sánchez (Coordinación Académica).
Materia 16 (O) Trabajo fin de máster (TFM): El trabajo de investigación tutelado a desarrollar entre los meses de enero y septiembre del 2022.
El calendario académico para enseñanza de másteres 2021-2022 se puede consultar en el siguiente enlace: https://secretariageneral.ugr.es/pages/calendariomasteres2122/%21
Puede consultar el calendario en el siguiente enlace: https://masteres.ugr.es/terapiacelular/pages/info_academica/horariomitta2122mod
Las actividad docente presencial del programa de Máster Universitario en Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas se desarrolla principalmente en la Facultad de Medicina de nuestra universidad, a excepción de la Materia 6. Éstas se desarrollarán de la siguiente manera:
Materia 1 (O) Metodología de investigación científica: desde el 10 al 12 de noviembre de 2020 (16h00-19h00).
Materia 2 (O) Cultivos celulares y tisulares: desde el 13 al 14 de enero de 2021 (16h00-19h00).
Materia 3 (O) Control de calidad celular: Viabilidad celular: desde el 20 al 21 de enero de 2021 (16h00-19h00).
* Materia 4 (O) Docencia y didáctica en ciencias de la salud: desde el 15 al 16 de abril de 2021 (17h00-20h00).
Materia 5 (O) Técnicas microscópicas en ingeniería tisular: desde el 1 al 3 de diciembre de 2020 (16h00-19h00).
Materia 6 (Op) Técnica de investigación en adhesión de materiales a substratos odontológicos: desde el 4 al 7 de mayo de 2021 (de 9h00-14h00, Facultad de Odontología).
Materia 7 (O) Ingeniería tisular básica: el 20 de octubre, desde el 26 al 28 de octubre de 2020 (16h00-19h00). En el 2021 entre el 8-12 de marzo (16h00-19h00).
Materia 8 (O) Terapia celular básica: desde el 23 al 25 de febrero de 2021 (16h00-19h00).
Materia 9 (Op) Microbiología en terapias avanzadas: desde el 9 al 11 de diciembre de 2020, y entre el 11 y el 12 de enero de 2021 (17h00-20h00).
Materia 10 (Op) Interacción epitelio-mesénquima. Modelo humano y experimental: desde el 8 al 9 de febrero de 2021 (17h00-20h00).
Materia 11 (O) Desarrollo de los derivados branquiales y de la cresta neural. Modelo humano y experimental: desde el 7 al 9 de abril de 2021 (17h00-20h00).
Materia 12 (Op) Fertilidad y reproducción humana asistida. Fecundación y desarrollo “in vitro”: desde el 11 al 12 de mayo de 2021 (17h00-20h00).
Materia 13 (O) Marco regulatorio básico de los medicamentos de terapias avanzadas: desde el 27 al 28 abril de 2021 (16h00-19h30).
Materia 14 (Op) Aspectos de bioseguridad en el desarrollo de medicamentos de terapias avanzadas: desde el 29 al 30 abril de 2021 (16h00-19h30).
Materia 15 (O) Prácticas en ingeniería tisular y terapias avanzadas: Horario por definir, se desarrollará entre los meses de abril y mayo.
Materia 16 (O) Trabajo fin de máster (TFM): se desarrollará entre enero y septiembre del 2021.
Las actividad docente presencial del programa de Máster Universitario en Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas se desarrolla principalmente en la Facultad de Medicina de nuestra universidad, a excepción de la Materia 6. Éstas se desarrollarán de la siguiente manera:
Materia 1 (O) Metodología de investigación científica: desde el 10 al 12 de noviembre de 2020 (16h00-19h00).
Materia 2 (O) Cultivos celulares y tisulares: desde el 13 al 14 de enero de 2021 (16h00-19h00).
Materia 3 (O) Control de calidad celular: Viabilidad celular: desde el 20 al 21 de enero de 2021 (16h00-19h00).
* Materia 4 (O) Docencia y didáctica en ciencias de la salud: desde el 15 al 16 de abril de 2021 (17h00-20h00).
Materia 5 (O) Técnicas microscópicas en ingeniería tisular: desde el 1 al 3 de diciembre de 2020 (16h00-19h00).
Materia 6 (Op) Técnica de investigación en adhesión de materiales a substratos odontológicos: desde el 4 al 7 de mayo de 2021 (de 9h00-14h00, Facultad de Odontología).
Materia 7 (O) Ingeniería tisular básica: el 20 de octubre, desde el 26 al 28 de octubre de 2020 (16h00-19h00). En el 2021 entre el 8-12 de marzo (16h00-19h00).
Materia 8 (O) Terapia celular básica: desde el 23 al 25 de febrero de 2021 (16h00-19h00).
Materia 9 (Op) Microbiología en terapias avanzadas: desde el 9 al 11 de diciembre de 2020, y entre el 11 y el 12 de enero de 2021 (17h00-20h00).
Materia 10 (Op) Interacción epitelio-mesénquima. Modelo humano y experimental: desde el 8 al 9 de febrero de 2021 (17h00-20h00).
Materia 11 (O) Desarrollo de los derivados branquiales y de la cresta neural. Modelo humano y experimental: desde el 7 al 9 de abril de 2021 (17h00-20h00).
Materia 12 (Op) Fertilidad y reproducción humana asistida. Fecundación y desarrollo “in vitro”: desde el 11 al 12 de mayo de 2021 (17h00-20h00).
Materia 13 (O) Marco regulatorio básico de los medicamentos de terapias avanzadas: desde el 27 al 28 abril de 2021 (16h00-19h30).
Materia 14 (Op) Aspectos de bioseguridad en el desarrollo de medicamentos de terapias avanzadas: desde el 29 al 30 abril de 2021 (16h00-19h30).
Materia 15 (O) Prácticas en ingeniería tisular y terapias avanzadas: Horario por definir, se desarrollará entre los meses de abril y mayo.
Materia 16 (O) Trabajo fin de máster (TFM): se desarrollará entre enero y septiembre del 2021.
El calendario académico del curso 2020-2021 puede ser consultado en el siguiente enlace: https://docencia.ugr.es/sites/vicerrectorados_files/vic_docencia/public/inline-files/calendario_grado_master_2021%20%28definitivo%29.pdf
El PLAN DE ACTUACIÓN COVID 19, ESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADO se puede consultar en el siguiente enlace: https://escuelaposgrado.ugr.es/pages/tablon/*/noticias/plan-de-actuacion-covid-19-escuela-internacional-de-posgrado-septiembre
Desde el 7 de Enero 2021, y de acuerdo a las medidas adoptadas por las autoridades, la docencia del programa se está impartiendo en la modalidad B de las respectivas guías docentes, es decir en formato virtual.
Las actividad docente presencial del programa de Máster Universitario en Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas se desarrolla principalmente en la Facultad de Medicina, de la Universidad de Granada, a excepción de la Materia 6. Éstas actividades se están desarrollando de la siguiente manera:
Materia 1 (O) Metodología de investigación científica: 11-13 de Noviembre.
Materia 2 (O) Cultivos celulares y tisulares: 20-21 de Enero.
Materia 3 (O) Control de calidad celular: Viabilidad celular: 22-23 de Enero.
* Materia 4 (O) Docencia y didáctica en ciencias de la salud: 13-24 de Mayo.
Materia 5 (O) Técnicas microscópicas en ingeniería tisular: 26-28 de Noviembre.
Materia 6 (Op) Técnica de investigación en adhesión de materiales a substratos odontológicos: 4-7 de Mayo (Facultad de Odontología).
Materia 7 (O) Ingeniería tisular básica: 20-22 de Noviembre; 2-6 de Marzo
Materia 8 (O) Terapia celular básica:16-19 de Marzo.
Materia 9 (Op) Microbiologia en terapias avanzadas: 10-12; 17-18 de Diciembre.
Materia 10 (Op) Interacción epitelio-mesénquima. Modelo humano y experimental: 17-18 de Febrero.
Materia 11 (O) Desarrollo de los derivados branquiales y de la cresta neural. Modelo humano y experimental: 3-4 de Febrero.
Materia 12 (Op) Fertilidad y reproducción humana asistida. Fecundación y desarrollo “in vitro”: 11-12 de Mayo.
Materia 13 (O) Marco regulatorio básico de los medicamentos de terapias avanzadas: 14-15 de Abril.
Materia 14 (Op) Aspectos de bioseguridad en el desarrollo de medicamentos de terapias avanzadas: 16-17 de Abril.
Materia 15 (O) Prácticas en ingeniería tisular y terapias avanzadas: 20 de abril al 8 de Mayo.
Materia 16 (O) Trabajo fin de máster (TFM): Período de desarrollo: Enero a Septiembre del 2020.
Convocatoria ordinaria: Depósito desde el 01 de Junio al 6 de Julio de 2020. Defensa vía telemática del 13 al 15 de Julio de 2020.
Convocatoria extraordinaria: Depósito hasta el 14 de Septiembre de 2020. Defensa vía telemática 22 Septiembre de 2020.
La docencia previa al estado de emergencia sanitaria se ha desarrollado con normalidad en horario de 17h-20h.