
Durante el mes de noviembre...
14/11/24: Visita al IES Padre Suárez con charla informativa de la Directora y el Jefe de Estudios del centro sobre contenidos esenciales de la materia Sociedad, Familia y Educación
COD. NP000
Actividad dirigida al estudiantado de la asignatura Atención a estudiantes con necesidades educativas especiales (Campus de Granada)
Duración: 2 horas
Colaboradores: Carolina Vallejo de la Hoz, Directora del IES Padre Suárez; Enrique Tinas, Jefe de Estudios del IES Padre Suárez
Descripción: La actividad formativa consiste en una visita al IES Padre Suárez y una charla informativa de la directora y el jefe de estudios sobre el funcionamiento del mismo y contenidos de la materia especificada. En concreto se abordarán temas relacionados con la asignatura como: los cambios sociales y la enseñanza secundaria, las relaciones y procesos de comunicación entre la familia y la escuela y estrategias para la construcción de un espacio educativo común. Tanto la directora como el jefe de estudios poseen una dilatada experiencia profesional en sus puestos de liderazgo y saben abordar los contenidos citados desde la práctica diaria en su centro. Esta perspectiva práctica creemos que es esencial para conseguir un aprendizaje más significativo de nuestro alumnado de la asignatura Sociedad, Familia y Educación. Asimismo, las salidas fuera del aula suelen ser un factor motivante para el alumnado y reciben valoraciones muy positivas. La visita tendrá una guía didáctica que se presentará en clase al alumnado con anterioridad a la misma y que deberá rellenar durante su desarrollo.
19/11/21: Conferencia: Habilidades y herramientas para la atención en el aula de estudiantado con discapacidad visual
COD. P110x4
Actividad dirigida al estudiantado de la asignatura Atención a estudiantes con necesidades educativas especiales.
Lugar: Aula C1 del Aulario de la Escuela de Posgrado
Duración: 4 horas (2+2)
Ponentes:
- Mª Piedad Joyera Serrano
- Carmen Illescas Zurbano
- José Pretel López
- Lucía González Moya
Descripción: En la atención al alumnado con necesidades educativas especiales en secundaria, el profesorado tiene que afrontar retos diversos, como conocer las discapacidades sensoriales, motoras, etc., que existen. Entre los restos que ha de afrontar, uno de ellos es conocer las habilidades y herramientas disponibles para atender al estudiantado con discapacidad visual, una de las más desafiantes como docente. Para ello, desde la ONCE, cuatro profesionales van a impartir un seminario de dos horas en cada grupo, donde dotarles de aquellos recursos disponibles para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje con este alumnado. Los profesionales explicarán desde cómo adaptar el material docente al alumnado con discapacidad visual, hasta distintas herramientas tiflotecnológicas al alcance. El taller se llevará a cabo en los dos grupos de la asignatura en los que imparto esta asignatura (A4 y A5).
Durante el mes de diciembre...
11/12/2024: Conferencia: Revolucionando la enseñanza de la tecnología. Experiencias y reflexiones
COD: P110
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Tecnología
- Lugar: ETS Informática
- Hora: 15:30
- Duración: 2,5 horas
- Ponente: Antonio Linde Díaz (P110), Nuria Azpeitia Vico (G000)
12/12/2024: Conferencia: Diseño y desarrollo de situaciones de aprendizaje según las directrices de la Junta de Andalucía
COD: P110
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Latín y Griego
- Lugar: Aula de clase
- Hora: 16:00
- Duración: 2 horas
- Ponente: Isabel Larios Porcel
La actividad abordará los siguientes temas: concreción curricular, justificación según normativa, secuencia didáctica, metodologías activas, evaluación y atención a la diversidad y pautas DUA. Supone una valiosa aportación de una profesional de la enseñanza secundaria de largo recorrido, que además ha participado en tribunales de oposición, por lo que puede informar de primera mano a los estudiantes sobre la mejor manera de poner en práctica de manera efectiva las SdA. Los alumnos del módulo específico de latín y griego podrán contrastar con ella las posibles interpretaciones de un tema medular en la nueva ley.
16/12/2024: Conferencia: El alumnado TEA en el aula de secundaria y bachillerato: claves para su inclusión
COD: NP000
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Latín y Griego
- Lugar: Aula de clase
- Hora: 16:00
- Duración: 2 horas
- Ponente: Joaquín López González
Los TEA (Trastornos del Espectro del Autismo) son una realidad que afecta, según las últimas estadísticas, a un 1% de la población mundial. Eso significa que uno de cada 100 estudiantes que encontraremos en el sistema educativo presentará las características de los TEA. Esta ponencia pretende dar a conocer a los estudiantes del MAES (futuros docentes) los fundamentos de este trastorno, explicar su impacto en el desarrollo de los adolescentes y proponer algunas estrategias para la inclusión en el aula de este alumnado.
16/12/2024: Conferencia: Cómo enfrentarse a las oposiciones y no morir en el intento
COD: NP000
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Latín y Griego
- Lugar: Aula de clase
- Hora: 18:30
- Duración: 2 horas
- Ponente: María Iniesta López
El MAES es un Máster profesionalizante y muchos estudiantes opositarán. María es una antigua estudiante que ha aprobado recientemente y puede ayudar con su experiencia a nuestro alumnado a entender en qué consiste el proceso.
17/12/2024: Conferencia: La voz y sus cuidados en el aula para el profesorado de Griego y Latín
COD: NP000
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Latín y Griego
- Lugar: Aula de clase
- Hora: 18:30
- Duración: 2 horas
- Ponente: Álvaro Flores Coleto
El mal uso de la voz es una de las principales causas de baja laboral entre el profesorado de secundaria. Por este motivo, es esencial que los estudiantes tengan unas nociones básicas de cuidado de su instrumento de trabajo.
17/12/2024: Conferencia: Softskills para docentes: el cambio
COD: G000
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Tecnología
- Lugar: Edificio Auxiliar de la ETSIIT, aulas 1.6+1.7
- Hora: 15:30
- Duración: 2,5 horas
- Ponente: Mª Dolores Vidal Salazar
En este taller se trabajarán las SoftSkills o habilidades blandas que un docente de la rama tecnológica debería desarrollar. Se hará especial hincapié en aquellas relacionadas con el espíritu innovador y la introducción de cambios que puedan repercutir en la mejora de nuestra calidad como docentes y en la calidad de nuestro trabajo.
19/12/2024: Conferencia: Metodología activa para la enseñanza del Griego antiguo
COD: NP000
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Latín y Griego
- Lugar: Aula de clase
- Hora: 16:00
- Duración: 2 horas
- Ponente: Mario Díaz Ávila
El método activo tiene cada vez mayor presencia en las aulas de secundaria. Sin embargo, pocos son quienes pueden hablar y comunicarse en griego clásico. Por este motivo, es importante que nuestros estudiantes conozcan el método de la mano de profesionales que lo emplean en sus clases.
19/12/2024: Conferencia: Los nuevos módulos de IPE I e IPE II en la especialidad de FOL
COD: P110
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad FOL
- Lugar: Escuela Internacional de Posgrado
- Hora: 18:30
- Duración: 2 horas
- Ponente: Tamara Romero Marion
- Descripción: La atribución docente de la especialidad de Formación y Orientación Laboral ha sido objeto de reforma con ocasión de la aprobación de la Ley 3/2022. Los antiguos módulos de Formación y Orientación Laboral (FOL) y Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE) han sido sustituidos por los nuevos módulos de Itinerario Personal para la Empleabilidad I (IPE I) e Itinerario Personal para la Empleabilidad (IPE II). Por tal razón, el estudiantado del MAES debe conocer con profundidad los cambios experimentados en la especialidad. Y en este caso, se ha escogido a una ponente que ya tiene elaborados materiales y recursos de la nueva atribución docente de la especialidad. La actividad, por tanto, no se limitará a dar información sobre dichos cambios normativos sino que de la mano de la ponente el alumnado del MAES podrá conocer propuestas didácticas al respecto que se están poniendo en práctica.
Durante el mes de enero...
08/01/2025: Conferencia: El mundo clásico para la construcción de un proyecto interdisciplinar
COD: NP000
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Latín y Griego
- Lugar: Aula de clase
- Hora: 16:00
- Duración: 2 horas
- Ponente: Irene del Carmen Romero Agis
Irene presentará su TFM como ejemplo para orientar a los estudiantes en la elaboración de futuros trabajos, así como en su práctica docente.
09/01/2025: Conferencia: Modelos Pedagógicos en la Educación Física
COD: P110
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Educación Física
- Lugar: Facultad de Ciencias del Deporte
- Hora: 16:00
- Duración: 2 horas
- Ponente: David Hortigüela Alcalá
- Descripción: La evaluación formativa y compartida en Educación Física es esencial para acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Su aplicación, implicando al alumnado en su toma de decisiones, permite al docente observar el progreso, identificar fortalezas y áreas de mejora, así como proporcionar una retroalimentación personalizada al alumnado. Esto favorece la promoción de su autonomía, su participación activa y el desarrollo de habilidades críticas y reflexivas a través del movimiento. Este tipo de evaluación se complementa de forma idónea con los modelos pedagógicos, de amplia trayectoria divulgativa e investigadora en los últimos años en nuestro país. Su conocimiento permite, en este caso a los futuros docentes, integrar en su identidad profesional un conocimiento imprescindible sobre los procesos metodológicos y evaluativos a aplicar en Educación Física.
En la charla abordaremos los aspectos y elementos fundamentales que constituyen la evaluación formativa y compartida y los modelos pedagógicos en Educación Física. Además, analizaremos procedimientos, instrumentos y técnicas de evaluación en el aula, junto a la reflexión sobre las posibilidades de aplicación de los modelos pedagógicos en diversidad situaciones de aprendizaje curriculares.
13/01/2025: Conferencia: El patrimonio histórico y su enseñanza en la Educación Secundaria
COD: NP000
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Geografía e Historia
- Lugar: Espacio V Centenario
- Hora: 16:00
- Duración: 2,5 horas
- Ponente: Julia García González
- Descripción: Actividad con el fin de que el estudiantado del MAES pueda transmitir la importancia del Patrimonio Histórico y su puesta en valor para la enseñanza en el contexto de la Educación Secundaria. Julia García González pertenece al Proyecto Patrimonio Herido, participa de las actividades realizadas dentro del mismo en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y en la Universidad y ha publicado diversos estudios sobre el proyecto. Es profesora Ayudante Doctor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada.
23/01/2025: Conferencia: Retos y dificultades del profesorado en la actualidad
COD: NP000
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Geografía e Historia
- Lugar: Espacio V Centenario
- Hora: 16:00
- Duración: 2,5 horas
- Ponente: Diego Andrés Riquelme Navarro
- Descripción: La charla "Retos y dificultades del profesorado en la actualidad" aborda aspectos de especial relevancia para los y las estudiantes del MAES como futuros y futuras docentes, que van desde la vocación del profesorado hasta la motivación del mismo y del alumnado, pasando por problemáticas como el impacto de las nuevas tecnologías y las redes sociales en los jóvenes, los modelos y referentes del estudiantado, la excesiva burocracia del profesorado y la extensión de los currículos académicos, los constantes cambios legislativos, etc.
Esta actividad se justifica en la necesidad del futuro profesorado de ser consciente de la realidad a la que se enfrentará el día de mañana en el aula y de la importancia de tener una vocación y mantener una motivación constante. Ello viene avalado por una trayectoria de veinte años en la enseñanza del ponente, que le han permitido conocer y formar a varias generaciones en diferentes centros educativos a lo largo de este tiempo.
23/01/2025: Conferencia: Patrimonio herido: un proyecto de educación patrimonial activo en la enseñanza
COD: NP000
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Geografía e Historia
- Lugar: Espacio V Centenario
- Hora: 18:30
- Duración: 2,5 horas
- Ponente: Julia García González
- Descripción: La actividad trata de dar a conocer a los estudiantes del MAES El Proyecto Patrimonio Herido. Se trata de un proyecto llevado a cabo por la Universidad de Granada y la Universidad de Málaga, de carácter transdisciplinar con el que se pretende concienciar al alumnado de la necesidad de proteger el patrimonio cultural y explicar cómo pueden hacerlo en su día a día. Este proyecto se realiza atendiendo a todos los niveles de enseñanza pero en la sesión se explicarán en detalle las actuaciones llevadas a cabo en los centros educativos de Educación Secundaria.
23/01/2025: Conferencia: La práctica filosófica del diálogo en el aula
COD: P110 + D
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Filosofía
- Lugar: Aula Pragma
- Hora: 16:00
- Duración: 2 horas
- Ponente: Antonio Sánchez Millán
- Descripción: La práctica filosófica del diálogo se ha ido consolidando como una de las mejores formas de desarrollar las actividades filosóficas en el seno del aula. Ya contamos con una tradición de esta práctica y con un sólido marco teórico desde la que comprenderla. Esta actividad propuesta para los alumnos de Filosofía del MAES tiene como finalidad dar a conocer a los alumnos la forma de trabajar el diálogo filosófico, primero, con un acercamiento a su teoría y, sobre todo, en tanto que taller, como una práctica.
23/01/2025: Conferencia: ¿Hay vida después del MAES y antes de aprobar las oposiciones? Posibilidades laborales docentes a través del itinerario de Geografía e Historia
COD: P110
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Geografía e Historia
- Lugar: Espacio V Centenario
- Hora: 18:30
- Duración: 2 horas
- Ponente: Ulises Najarro Martín
- Descripción: Se trata de un testimonio pedagógico de un antiguo estudiante del MAES que es actualmente profesor de secundaria en Almuñécar tras aprobar la oposición con plaza. De manera muy ilustrativa y pedagógica explica sus pasos, posibilidades, experiencias y consejos que siguió tras acabar el MAES hasta la actualidad, así como sus primeras experiencias como profesor de Geografía. La estancia ya se ha realizado en dos ocasiones con gran éxito de público.
27/01/2025: Conferencia: Escape room dentro del aula: su aplicación en la asignatura de Ciencias Sociales de la ESO
COD: NP000
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Geografía e Historia
- Lugar: Espacio V Centenario
- Hora: 16:00
- Duración: 2,5 horas
- Ponente: Eduardo Gozalbes García
- Descripción: Es una escape room dentro del aula, donde el alumnado tiene que ir superando una serie de ejercicios que les permitan abrir una caja en cuyo interior está el premio. Para realizar estos ejercicios deben haberse estudiado previamente los contenidos de la Unidad Didáctica sobre Roma. Es una actividad de refuerzo y consolidación. Es una actuación que está planteada para un grupo de 25 alumnos de 1º ESO, pero se puede plantear en cualquier grupo de 1º ESO independientemente del número de alumnos. Planificamos esta actividad en 1º ESO porque es en este curso cuando se dan los contenidos de la Historia de Roma.
27/01/2025: Conferencia: Otras perspectivas en IES: Proyectos, planes y programas
COD: NP000
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Geografía e Historia
- Lugar: Espacio V Centenario
- Hora: 18:30
- Duración: 2,5 horas
- Ponente: José Miguel Pérez Planas
- Descripción: La actividad trata de dar a conocer a los estudiantes cómo se aplican las situaciones de aprendizaje en un centro educativo. Se trabajará sobre la parte teórico-legislativa que afecta a los centros docentes, qué partes de una situación de aprendizaje debe abordar, qué aspectos son evaluados por la inspección educativa, los problemas y ventajas en la práctica docente, el impacto sobre el alumnado y la realidad que se da en los centros docentes.
El objetivo es que el alumnado conozca cómo se trabajan en los centros docentes las situaciones de aprendizaje para que cuando empiecen su periodo de prácticas sepan diferenciar entre lo que debería hacerse y lo que se hace y que tengan herramientas para crear sus propias situaciones.
Durante el mes de febrero...
03/02/2025: Conferencia: La Alhambra con EcoGrabado. Propuesta didáctica.
COD: P110
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Dibujo, Imagen y Artes Plásticas
- Lugar: Aulario de Posgrado, aula S1
- Hora: 16:00
- Duración: 2,5 horas
- Ponente: Andrea Corpas Aguilera
- Descripción: La Alhambra en EcoGrabado, es un conjunto de actividades que se pueden trasladar al aula dentro de una Situación de Aprendizaje. Consiste en el análisis de la decoración ornamental del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife, desde el tratamiento del grabado verde o ecograbado. Su principal objetivo es el fomento de una técnica sostenible y respetuosa con el medio ambiente y el fomento de nuestro patrimonio cultural en Andalucía.
Se trata de una actividad formadora y experimental adecuada para el alumnado de cualquier etapa educativa. Con la que se ampliarán los conocimientos previos para llevar a cabo el diseño de una estampación única por medio de la técnica de grabado en hueco y punta seca.
Como producto final los alumnos del máster de la Universidad de Granada, podrán elaborar una estampa única y tener una experiencia formativa que podrán llevarla a cabo en el aula como docentes.
Procedimiento: en primer lugar se realizará una breve explicación del procedimiento y el tema elegido. A continuación se elaborarán una serie de bocetos sobre los motivos ornamentales de la Alhambra y el Generalife. Y en base a ello, se trabajará la matriz en un material reciclado, y finalmente se realizará la estampación.
06/02/2025: Conferencia: La Formación Profesional en la Educación Física Secundaria: la Formación Profesional dual y salidas profesionales en Educación Secundaria
COD: NP000
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Educación Física
- Lugar: Facultad de Ciencias del Deporte
- Hora: 18:30
- Duración: 2,5 horas
- Ponente: José Antonio Sánchez Fuentes
- Descripción: La charla va dirigida a estudiantes del MAES, ya que muchas de las salidas profesionales están relacionadas con la Formación Profesional (FP), más allá de la Educación Secundaria o el Bachillerato. La FP es en parte desconocida, sobre todo para el alumnado de Educación Física. La FP es una parte esencial del sistema educativo, ya que proporciona habilidades técnicas y prácticas que son fundamentales para el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.
La FP ha cambiado mucho en los diversos años, dando lugar a la FP Dual entre otros aspectos, y a multitud de salidas profesionales que los alumnos desconocen o apenas están familiarizados. Al hablar sobre la importancia de la FP a los alumnos que estudian el Máster de Profesorado, es crucial justificar este enfoque por varias razones.
Importancia de la Formación Profesional en el Contexto Educativo
- Relevancia Laboral y Adaptación al Mercado: La FP está estrechamente vinculada con las necesidades del mercado laboral. Ofrece una formación específica que prepara a los estudiantes para ocupar puestos de trabajo en diversas industrias. En un mundo donde las demandas laborales cambian rápidamente debido a los avances tecnológicos y la globalización, es vital que los futuros profesores comprendan y valoren esta modalidad educativa para orientar adecuadamente a sus alumnos.
- Diversificación del Talento: No todos los estudiantes tienen las mismas inclinaciones ni capacidades. La FP ofrece una alternativa valiosa para aquellos que no se sienten atraídos por el camino universitario tradicional. Es esencial que los futuros profesores reconozcan y promuevan la FP como una opción válida y digna, eliminando cualquier estigma asociado a ella.
- Reducción del Abandono Escolar: La FP puede ser una herramienta efectiva para combatir el abandono escolar. Muchos estudiantes que abandonan la educación formal lo hacen porque no encuentran relevancia o conexión con sus intereses y habilidades en la educación tradicional. La FP ofrece un currículo más práctico y aplicado que puede reenganchar a estos estudiantes y proporcionarles una vía hacia el éxito.Rol del Profesorado en la Promoción de la Formación Profesional
-Orientación Académica y Profesional: Los profesores tienen un papel fundamental en la orientación de sus alumnos. Una comprensión profunda de la FP les permitirá aconsejar de manera más efectiva a los estudiantes sobre sus opciones educativas y profesionales. Al estar bien informados, pueden ayudar a los estudiantes a tomar decisiones fundamentadas sobre su futuro.
-Integración Curricular: Los profesores deben ser capaces de integrar elementos de la FP en sus enseñanzas, mostrando a los estudiantes cómo los conceptos teóricos se aplican en el mundo real. Esto no solo enriquece el aprendizaje, sino que también muestra la utilidad práctica del conocimiento adquirido, fomentando una actitud positiva hacia el estudio y el trabajo.
-Desarrollo de Competencias Transversales: La FP enfatiza el desarrollo de competencias clave como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y las habilidades comunicativas. Los futuros profesores deben estar capacitados para inculcar estas competencias en todos los estudiantes, independientemente de la modalidad educativa que elijan seguir.Perspectiva Social y Económica
-Contribución al Desarrollo Económico: La FP es un motor para el desarrollo económico, ya que proporciona a las empresas trabajadores calificados que pueden mejorar la productividad y la innovación. Los profesores que entienden y valoran la FP pueden contribuir a una economía más robusta al fomentar una fuerza laboral bien preparada.
-Inclusión Social: La FP también juega un papel crucial en la inclusión social. Ofrece oportunidades a aquellos que pueden haber sido excluidos de la educación tradicional debido a diversas circunstancias. Los futuros profesores deben ser conscientes de este aspecto inclusivo de la FP y trabajar para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a oportunidades educativas equitativas.
En resumen, es fundamental que los alumnos del Máster de Profesorado comprendan la importancia de la Formación Profesional. Por este motivo, esta ponencia es imprescindible, donde el ponente, lleva más de una década trabajando en FP, en diversos centros educativos de Murcia, y fuera de España. El ponente podrá informar de las diferentes salidas profesionales y de cada una de las posible líneas e itinerarios posibles para que el estudiante del MAES, sepa perfectamente y conozca en primera mano donde podrá trabajar y donde podrá impartir su docencia.
06/02/2025: Conferencia: Estrategias para la implantación de proyectos de investigación e innovación y alfabetización mediática e informacional en la competencia docente para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en el aula de Lengua y Literatura
COD: P110
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Lengua y Literatura
- Lugar: Aula 6 del Espacio V Centenario
- Hora: 17:30
- Duración: 2 horas
- Ponente: María del Pilar Mesa Arroyo
- Descripción: En la actualidad la sociedad, las administraciones y la población consideramos imprescindible la investigación e innovación y alfabetización mediática e informacional para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en el aula de Lengua y Literatura en educación secundaria.
Aparte de la formación teórica y práctica que recibe el alumnado de la especialidad de Filología (it. Lengua y Lit., esp.) en el Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, consideramos pertinente y necesario que conozcan prácticas reales de programación y ejecución de proyectos educativos en un entorno real y que, además, hayan sido reconocidas como buenas prácticas en su ámbito.
13/02/2025: Conferencia: Cinesofía en el aula. Enseñar a pensar a través del cine
COD: NP000
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Filosofía
- Lugar: Aulario Pragma
- Hora: 16:00
- Duración: 2 horas
- Ponente: Juan Morales Giménez
- Descripción: Esta actividad tiene como propósito formar a los alumnos dentro de la práctica filosófica de enseñar a pensar a través del cine. El autor ha desarrollado una interesante investigación que conecta la filosofía, el cine y la educación, empleando el cine como disparador de competencias filosóficas. Para ello, se ha interesado en buscar estrategias para trabajar en el aula el estilo del docente socrático y la lectura filosófica del cine y ha recopilado un gran material cinematográfico para llevar a cabo este propósito. Este método ha sido nombrado como "Cinesofía" y en él se facilita un banco de consultas y un modelo para practicar la filosofía en varios niveles madurativos con estrategias claras y secuenciadas para elaborar espacios de diálogo filosófico. El conocimiento de este método es de gran interés para los alumnos del MAES de la Filosofía.
18/02/2025: Conferencia: Actualización de la Formación Profesional en Sanidad
COD: P110
Actividad dirigida al estudiantado de Procesos Sanitarios (Campus de Granada)
- Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud, P.T.S., Granada
- Hora: 18:30
- Duración: 2 horas
- Ponente: María Luz García Gámiz
- Descripción: Informar de los aspectos teóricos y prácticos del BOE de la nueva Formación Profesional y aplicación práctica en la Especialidad. Participantes: todo el profesorado y todo el alumnado de la Especialidad de Procesos Sanitarios de Granada
19/02/2025: Conferencia: Actualización de los modelos de evaluación en el aula de Formación Profesional Sanitaria. Análisis de casos y ejercicios prácticos
COD: NP000
Actividad dirigida al estudiantado de Procesos Sanitarios (Campus de Granada)
- Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud, P.T.S., Granada
- Hora: 18:30
- Duración: 2 horas
- Ponente: María Luz García Gámiz
- Descripción: Informar de los aspectos teóricos y prácticos del BOE de la nueva Formación Profesional y aplicación práctica en la Especialidad. Participantes: todo el profesorado y todo el alumnado de la Especialidad de Procesos Sanitarios de Granada
20/02/2025: Conferencia: El "camino" hacia la plaza
COD: NP000
Actividad dirigida al estudiantado de Educación Física (Campus de Granada)
- Lugar: Facultad de Ciencias del Deporte
- Hora: 16:00
- Duración: 1 hora
- Ponente: Ángel Jiménez Herrero
20/02/2025: Conferencia: TFM de enseñanza: aprendizaje, ejemplo y visión personal
COD: NP000
Actividad dirigida al estudiantado de Educación Física (Campus de Granada)
- Lugar: Facultad de Ciencias del Deporte
- Hora: 17:00
- Duración: 1,5 horas
- Ponentes: María Herrada Robles y Manuel Benavides Martínez
24/02/2025: Conferencia: Aprender haciendo: Prácticas del alumnado de Formación Profesional en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio
COD: NP000
Actividad dirigida al estudiantado de Procesos Sanitarios (Campus de Granada)
- Lugar: Facultad de Ciencias de la Salud, P.T.S., Granada
- Hora: 18:30
- Duración: 2 horas
- Ponente: Sonia Domínguez Almendros
- Descripción: Objetivo: La Responsable de la Unidad de Formación Continuada del Hospital Universitario San Cecilio- Granada expondrá a todos los estudiantes de Procesos Sanitarios del MAES-Granada la experiencia de la organización de las prácticas del alumnado de Formación Profesional de la Familia Sanitaria en el Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada. Se usarán vídeos sobre experiencias reales de tutorización de estudiantes de Formación Profesional Sanitaria en el HUSC. Finalmente se abrirá un espacio de discusión y debate sobre el tema.
25/02/2025: Conferencia: Innovación e investigación en didáctica del patrimonio cultural
COD: NP000
Actividad dirigida solo estudiantado del Campus de Granada especialidad Geografía e Historia
- Lugar: aula 4 Espacio V Centenario
- Hora: 16:00
- Duración: 2,5 horas
- Ponente: Rosa María Suárez Muñoz
- Descripción: Con la finalidad de impulsar el conocimiento y disfrute de la cultura y el patrimonio en los centros docentes andaluces, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía creó el programa para la innovación educativa “Vivir y sentir el patrimonio”. Se pretende acercar al alumnado a los valores históricos, artísticos y etnográficos de su entorno, presentando al patrimonio como una herramienta necesaria para propiciar el acceso a la cultura como un derecho fundamental. Justificación: Explicar este programa a los futuros docentes. Asesoramiento y formación del profesorado en el ámbito patrimonial. Innovación e investigación en didáctica del Patrimonio Cultural.