Guía docente de Complementos para la Formación Disciplinar (SC1/56/1/507)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 19/07/2024

Máster

Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (Campus de Ceuta)

Módulo

Específico

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro en el que se imparte la docencia

Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Primero

Créditos

6

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Guadalupe Romero Sánchez

Horario de Tutorías

Guadalupe Romero Sánchez

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 9:00 a 11:30 (Dpto. Didáctica Ciencias Sociales)
    • Lunes 13:00 a 13:30 (Dpto. Didáctica Ciencias Sociales)
    • Miércoles 9:00 a 12:00 (Dpto. Didáctica Ciencias Sociales)
  • Segundo semestre
    • Lunes 10:30 a 13:30 (Dpto. Didáctica Ciencias Sociales)
    • Miércoles 9:00 a 10:00 (Dpto. Didáctica Ciencias Sociales)
    • Miércoles 11:30 a 13:30 (Dpto. Didáctica Ciencias Sociales)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Perspectivas y enfoques actuales en Geografía e Historia e Historia del Arte: sus aportaciones educativas.

- Geografía e Historia e Historia del Arte en los currículos de ESO y Bachillerato.
- El conocimiento científico de las Ciencias Sociales.
- Usos sociales y educativos del conocimiento geográfico, histórico y de la Historia del Arte.
- Ciencias Sociales y Educación para la ciudadanía.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

No existen prerrequisitos y/o recomendaciones más allá de los establecidos para el acceso al Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento de las respectivas profesiones. 
  • CG02. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas, atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. 
  • CG03. Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las materias propias de la especialización cursada. 
  • CG04. Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes. 
  • CG05. Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible. 
  • CG08. Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. 
  • CG12. Fomentar el espíritu crítico, reflexivo y emprendedor. 
  • CG13. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz. 
  • CG14. Desarrollar en los estudiantes habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido y autónomo. 

Competencias Específicas

  • CE29. Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. 
  • CE30. Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias y sus perspectivas para poder transmitir una visión dinámica de las mismas. 
  • CE31. Conocer contextos y situaciones en que se usan o aplican los diversos contenidos curriculares. 
  • CE32. En formación profesional, conocer la evolución del mundo laboral, la interacción entre sociedad, trabajo y calidad de vida, así como la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que puedan requerir las profesiones. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

La materia Complementos de Formación (Itinerario Geografía e Historia) tiene como principal objetivo la actualización y adquisición de conocimientos, habilidades y competencias precisas para la impartición, por parte de los futuros profesores de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, de una formación de calidad en los niveles educativos señalados.
Además, tras cursar esta materia, los estudiantes deben ser capaces de:
a) Conocer los fundamentos epistemológicos de la Geografía, la Historia, y la Historia del Arte
b) Comprender el valor formativo y cultural de la Geografía, la Historia, y la Historia del Arte
c) Conocer los contenidos curriculares de dichas materias que se cursan en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato
d) Conocer los desarrollos recientes de la Geografía, la Historia, y la Historia del Arte, así como sus perspectivas actuales para poder transmitir una visión dinámica de las mismas
e) Hacer referencias a contextos y situaciones en que se aplican los diversos contenidos curriculares de Geografía, Historia e Historia del Arte
f) Usar temas de actualidad que pongan de manifiesto la relevancia de la Geografía, la Historia, y la Historia del Arte en el desarrollo social y en nuestras vidas cotidianas
g) Manejar un acervo documental apropiado (tanto a nivel bibliográfico como a nivel de recursos didácticos) que permita la actualización del estudiante en tanto que docente y la eficaz motivación de quien es su alumnado

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

 El profesorado encargado de impartir la materia Complementos de Formación (Itinerario Geografía e Historia), desarrollará en clase con el alumnado los siguientes bloques temáticos:

  • Bloque I: Conocimiento de los contenidos curriculares de la Geografía, la Historia, y la Historia del Arte en la Educación Secundaria Obligatoria y en el Bachillerato.
  • Bloque II: Conocimiento y utilización de las principales fuentes de documentación para desarrollar el contenido curricular a nivel teórico y práctico.
  • Bloque III: Conocimiento y utilización de las principales técnicas e instrumentos para la interpretación de documentos, imágenes, mapas y gráficos.
  • Bloque IV: Conocimiento científico de las Ciencias Sociales (en particular de la Geografía, la Historia, y la Historia del Arte). Valor social y educativo de las mismas. Nuevas tendencias.

Práctico

Se realizarán trabajos de carácter práctico individual y/o grupal encargados por el profesorado, referidos a los contenidos que se han desarrollado en clase.

  • Práctica 1. Manejo de las principales fuentes de documentación, técnicas e instrumentos para la interpretación de documentos, imágenes, mapas y gráficos en Ciencias Sociales (en particular de la Geografía, la Historia, y la Historia del Arte).
  • Práctica 2. Los estudiantes, de forma colaborativa e interdisciplinar, diseñarán y organizarán talleres lúdico-didácticos dirigidos a alumnado de secundaria con el fin de acercar el mundo clásico a los más jóvenes. Se trata, en definitiva, de mostrar posibilidades de colaboración interdepartamental tanto en el ámbito universitario como en el de la secundaria. Para su puesta en práctica, todos los participantes irán vestidos de griegos o romanos con lo que se busca la interiorización de los contenidos trabajados en los talleres. Las actividades, que se realizarán en colaboración con centros de secundaria, se llevarán a cabo, si las circunstancias lo permiten, en la ciudad de Segovia el Día de la Fundación de Roma (21 de abril de 2024).

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  •  ARNHEIM, R. (1993): Consideraciones sobre la educación artística. Ed. Paidós.
  •  BENEJAM, P. y PAGÉS, J. (coords.) (1997): Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria, Ed. Horsori.
  •  BURKE, P. (2005): Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Ed. Crítica.
  •  CANNADINE, D. (2005): ¿Qué es la historia ahora? Universidad de Granada.
  •  CAPEL, H. (1996): Filosofía y Ciencia en la Geografía Contemporánea. Barcanova. Editorial.
  •  CLAVAL, P. (2007): Épistemologie de la géographie. Armand Colin
  •  DE FUSCO, R. (2008): El placer del arte: comprender la pintura, la escultura, la arquitectura y el diseño. Ed. Gustavo Gili.
  •  GARCÍA SANTAMARÍA, T. y PRADO GÓMEZ, L de, (2005): Geografía regional de España para Educación Secundaria. Síntesis.
  •  GARCIA DE LA VEGA (2019): La didáctica del paisaje a través de los itinerarios y la Cartografía. Didáctica Geográfica, (20).
  •  GÓMEZ CARRASCO, C.J., CÓZAR GUTIERREZ, R ., MIRALLES MARTÍNEZ, P. (2014): “La enseñanza de la historia y el análisis de libros de texto. Construcción de identidades  desarrollo de competencias”. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, vol. 29, nº 1, pp. 1-25.
  • HERNÁNDEZ CARDONA, F.X. (2002): Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Ed. Graó.
  •  HONOUR, H. y FLEMING, J. (2004): Historia mundial del arte. Ed. Akal.
  •  LLANCAVIL, D (2019): "Trabajo de campo: Una oportunidad para la enseñanza del espacio geográfico", Rev Didacticae. Nº 6, pp. 82-96.
  •  MORADIELLOS, E. (2001): Las caras de Clío: una introducción a la historia. Ed. Siglo XXI.
  •  ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2000): Los horizontes de la geografía. Ariel.
  • ORTEGA VARCÁLCEL, J. (2002): Teoría de la Geografía. Ariel Editorial.
  •  PLUCKORSE, H. (2000): Enseñanza y aprendizaje de la historia. Ed. MEC
  •  PRATS, J (2011): Didáctica de la Geografía y la Historia. Ed. Graó
  •  SEBASTIAN, M y DE MIGUEL, R (2017): Educación Geográfica 2020: Iberpix y Collector for ArcGis como Recursos Didácticos para el aprendizaje del espacio. Rev. Didáctica Geográfica 18, pp. 231-246
  •  SOUTO, XM (2020): "La formación del profesorado de Geografía e Historia. Balance y perspectivas desde el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria", En III Jornadas Internacionales de Didáctica de la Historia. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/90995/1/La%20formaci%C3%B3n%20del%20profesorado%20de%20Geograf%C3%ADa%20e%20Historia.pdf
  •  TATARKIEWICZ, W. (1987): Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Ed. Tecnos.
  •  THAILLIEN, J. (2006): Teoría general de la historia del arte. Ed. Fondo de Cultura Económica.
  •  TRIBÓ, G. (2005): Enseñar a pensar históricamente: los archivos y las fuentes documentales en la enseñanza de la historia. Ed. ICE Barcelona.

Bibliografía complementaria

  • ANDRÉS-GALLEGO, J. (2003): Historia de la historiografía española. Ed. Encuentro.
  • CALLEJO, M.L. y LLOPIS, C. (1992): Planos y mapas: actividades interdisciplinares para representar el espacio. MEC-Narcea.
  • CAMBIL HERNÁNDEZ, M.E., (2010): “Las nuevas tecnologías y los itinerarios didácticos: el Museo de la Memoria de Granada” A 'CiDd: II Congrés Internacional de Didàctiques 2010', pp 448.
  • BOIRA, J.V. y otros (1994): Espacio subjetivo y Geografía. NauLlibres.
  • CLAVAL, P. (2001): Geografía Cultural. Eudeba.
  • CUESTA FERNÁNDEZ, R. (1998): Clío en las aulas: la enseñanza de la Historia en España entre reformas, ilusiones y rutinas, Ed. Akal.
  • CHRISTIAN D, (2005): Mapas del tiempo. Introducción a la «Gran Historia», Editorial Crítica.
  • FERNÁNDEZ CUESTA, G. (coord.) (2019): Atlas de Geografía Humana de España
  • GÓMEZ MENDOZA, J. y otros (1994): El pensamiento geográfico. Estudio interpretativo y antología de textos (De Humboldt a las tendencias radicales), segunda edición corregida y ampliada. Alianza (Universidad Textos).
  • HOLT-JENSEN, A. (1992): Geografía. Historia y conceptos. Vicens Vives.
  • HONOUR, H. y FLEMING, J. (2004): Historia mundial del arte. Ed. Akal.
  • JAUSS, H. R. (2002): Pequeña apología de la experiencia estética. Ed. Paidós.
  • KINDER, H. y HILGEMANN (2010): Atlas histórico mundial. De loa orígenes a nuestros días. Ed. Akal.
  • MANGAS, J. (1991): Textos para la Historia Antigua de Grecia. Ed. Cátedra.
  • MORADIELLOS, E. (2001): Las caras de Clío: una introducción a la historia. Ed. Siglo XXI.
  • ORTEGA CANTERO, N (1998): Geografía y Cultura. Alianza Universidad.
  • PAGÉS, J. (2000): Modelos, contenidos y experiencias en la formación del profesorado de Ciencias Sociales. Ed. Universidad de Huelva.
  • PÉREZ MELGAR, M. y MORÓN MONGE, H. (2016): “El itinerario didáctico como herramienta para la activación patrimonial: una experiencia docente desde el Parque María Luisa, Campo Abierto, v. 35, n. 2, 83-94.
  • RIU, BATLLE, CABESTANY, ET. AL. (1975), Textos comentados de época medieval (siglo V al XII). Ed. Teide.[https://www.mgh-bibliothek.de/dokumente/a/a143875.pdf]
  • SANTOS YANGUAS, N. (1994): Textos para la Historia Antigua de Roma. Ed. Cátedra.
  • SERRANO DELGADO, J.M. (2021): Textos para la Historia Antigua de Egipto. Ed. Cátedra.
  • TATARKIEWICZ, W. (1987): Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Ed. Tecnos.
  • TORRICELLI G.P. (1998): El mapa, imagen, modelo e instrumento. UBA. F. F. y L. Materiales del curso de postgrado.

Enlaces recomendados

  • AGE (Asociación Española de Geografía): http://www.age.es
  • ARCHIVO GENERAL DE INDIAS: http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/agi/portada.html
  • ARQUEOMANÍA: http://www.rtve.es/alacarta/videos/arqueomania
  • Asociación Española de Geografía (AGE). https://www.age-geografia.es/site/
  • ATLAS HISTÓRICOS: https://www.sintesis.com/atlas-historicos-6/
  • AULA DE HISTORIA: https://www.auladehistoria.org/p/textos-historia-de-espana-resueltos.html
  • CAMINOS DEL ARTE RUPESTRE PREHISTÓRICO: http://www.prehistour.eu/00.php
  • CAPILLA REAL DE GRANADA: http://capillarealgranada.com/
  • CATEDRAL DE GRANADA: https://catedraldegranada.com/
  • Centro nacional de Información Geográfica. https://www.ign.es/web/qsm-cnig
  • Colegio de Geógrafos de España. https://www.geografos.org/
  • CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CÁSTULO: http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicodecastulo
  • Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Junta de Andalucia: Red de Información Ambiental https://laboratoriorediam.cica.es/VisorGenerico/
  • Consejería de Hacienda, Industria y Energía, Junta de Andalucia: Portal Andaluz de la Minería Portal Andaluz de la Minería. Visor Cartográfico (juntadeandalucia.es)
  • Copernicus. Land monitoring service https://land.copernicus.eu/local/#
  • CUADERNALIA: http://ww.cuadernalia.net
  • DIDÁCTICA GEOGRAFÍA: http://didacticageografia.age-geografia.es//
  • DÓLMENES DE ANTEQUERA: http://www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/CADA/
  • EDUCACIÓN TRES PUNTO CERO: http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/cortometrajes-aprender-historia-arte/42577.html
  • EDUCACIÓN: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/
  • EDUCAREX: http://contenidos.educarex.es/mci/2004/35/Diccionario/diccionariovisua.html
  • EDUCASTUR: http://www.educastur.es/index.php?option=com_content&task=view&id=1833&ltemid=54
  • EDUCATION WORLD: http://www.educationworld.com/history/
  • FUNDACIÓN ATAPUERCA: http://www.atapuerca.org
  • Instituto Geográfico Nacional (IGN). https://www.ign.es/web/ign/portal/inicio
  • Instituto Geográfico Nacional: Iberpix Iberpix (ign.es)
  • Instituto Geográfico Nacional: SIGNA SignA
  • Instituto Geológico y Minero de España: InfoIGME http://info.igme.es/visorweb/
  • MAPAS DEL MUNDO: https://my.hrw.com/content/hmof/Gohrw/migrated/migrated_content/atlas/span_htm/index.htm
  • MEC: http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=526
  • MEH: https://www.museoevolucionhumana.com/
  • MEMORIA DE ESPAÑA: http://www.rtve.es/alacarta/videos/memoria-de-espana
  • Ministerio de Fomento: Infraestructura de Datos Espaciales de España/Visualizador http://www.idee.es/visualizador/
  •  Museo Arqueológico e Histórico de Baena: https://www.baena.es/ayuntamiento/informacion_municipal/cultura/que_ver_en_baena/museo_historico_de_la_tercia
  •  Museo Arqueológico Municipal de Cabra: http://www.turismodecabra.es/patrimonio/museos/museo-arqueologico/
  •  Museo de Almería: http://www.museosdeandalucia.es/web/museodealmeria
  • MUSEO DE ALTAMIRA: https://museodealtamira.mcu.es/
  •   Museo de Cádiz: http://www.museosdeandalucia.es/web/museodecadiz
  •  Museo de Córdoba: http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodecordoba
  •  Museo de Granada:http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodegranada
  •  Museo de Huelva: http://www.museosdeandalucia.es/web/museodehuelva
  •  Museo de Jaén: http://www.museosdeandalucia.es/web/museodejaen
  •  Museo de la Alhambra: www.alhambra-patronato.es
  •  Museo de la ciudad de Antequera: https://museoantequera.wordpress.com/
  •  Museo de Málaga: http://www.museosdeandalucia.es/web/museodemalaga
  •  Museo de Ronda: https://www.museoderonda.es/
  •  Museo de Sevilla: http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodesevilla
  •  Museo de Úbeda: http://www.museosdeandalucia.es/web/museoarqueologicodeubeda
  •  Museo Histórico Municipal de Écija: https://museo.ecija.es/
  •  Museo Íbero de Jaén: http://www.museosdeandalucia.es/web/museoibero
  • MUSEOS DE ANDALUCÍA:
  • PASTWOMEN Historia material de las mujeres https://www2.pastwomen.net/
  • RED DIGITAL. http://reddigital.cnice.mec.es/6/Experiencias/experiencia_resumen.php?experiencia=8
  • TESTEANDO: https://www.testeando.es/
  • UB: http://www.ub.es/histodidactica/
  • VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO:  https://www.youtube.com/channel/UCcThGjwxNqlG4pK4iHSiVrg

Metodología docente

  • MD01 Las clases expositivas consistirán básicamente en lecciones impartidas por el profesorado, dedicadas a la presentación del marco teórico, conceptual y metodológico de la materia.  
  • MD02 Las clases prácticas procurarán la implicación del alumnado mediante el desarrollo de una metodología docente activa y participativa. Todas las tareas del alumnado (estudio, trabajos, uso de ordenador, proyectos, lecturas, exposiciones, ejercicios, prácticas) serán orientadas por el profesorado tanto en el aula como en las sesiones de tutoría, fomentando el trabajo individual y en grupo.  
  • MD03 En las sesiones de tutoría se atenderá a los/las estudiantes para comentar cuestiones concretas sobre sus tareas y resolver cualquier dificultad relacionada con la materia.  

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 18 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
  El proceso de evaluación tiene como finalidad diagnosticar el logro de las competencias (generales y específicas) de la materia por el alumnado, estimando en qué medida los resultados de aprendizaje han sido adquiridos. Las actividades de evaluación junto a los resultados del trabajo autónomo del alumnado, en especial los trabajos escritos, garantizan una recogida de información sistemática con dos objetivos: devolver información a cada alumno/a sobre los aprendizajes que adquiere y asignar una calificación para su reconocimiento académico. Además, la observación del trabajo del alumnado durante el desarrollo de las clases prácticas (trabajo de campo, visitas guiadas a centros de investigación e interés geográfico, histórico y artístico en el aula, seminarios,…) y tutorías, atendiendo a criterios que valoren su participación y capacidades (dominio de conocimientos, análisis y síntesis, argumentación, crítica,…) proporciona información relevante para garantizar la evaluación continua del aprendizaje y del proceso de enseñanza.

  La calificación de cada estudiante se obtendrá, por tanto, a partir de la ponderación de una serie de instrumentos como son:

  • 1º. Prueba sobre los contenidos del temario de la asignatura
  • 2º. La elaboración de trabajos individuales y/o grupales encargados por el profesorado, referidos a los contenidos que se han desarrollado en clase.
  • 3º. La asistencia y participación en clase (la asistencia del alumnado es obligatoria). La asistencia al 80% de las clases es condición obligatoria para ser evaluado/a y en consecuencia para superar el módulo.

 En relación con la estructura, contenido y ponderación de las pruebas de evaluación, ésta será la siguiente:

  • 1. Prueba sobre los contenidos del temario de la asignatura. 30% de la nota
  • 2. Trabajos encargados por el profesorado. 60% de la nota.
  • 3. Actividades de tutoría y participación. 10% de la nota.

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

La calificación y ponderación de la evaluación de cada estudiante se obtendrá, por tanto, a partir de:

  • Examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos del temario de la asignatura (100% de la nota).

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

La evaluación en tal caso consistirá en:

Un examen donde:

  •  1. Presentará bien presencialmente o bien a través de PRADO/MEET, los recursos didácticos que considere más adecuados a los contenidos, competencias, diversidad y tipo de aprendizaje para el alumnado, a fin de mejorar una situación de aprendizaje o diseño didáctico sobre un tema, elegido por el profesorado, de Historia y/o Historia del Arte de 1º, 2º o 4º de ESO
  •  2. Presentará bien presencialmente o bien a través de PRADO/MEET, en el marco de una situación de aprendizaje o diseño didáctico referido a un tema, elegido por el profesorado, de Historia, Geografía o Historia del Arte de ESO o Bachillerato, una reflexión sobre las teorías, metodologías y técnicas que utilizaría para conseguir lo que a su juicio sería un teórico nivel óptimo, en el proceso enseñanza-aprendizaje del alumnado que la curse.

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).