Líneas de investigación

 

Grupo

Investigadores/as

Líneas de Investigación

Laboratorio de Ciencias de la Visión y Aplicaciones

  • Cirugía refractiva corneal láser (algoritmos, rendimiento visual tras cirugía, etc.) 

  • Función visual y calidad óptica en distintas patologías oculares

  • Rendimiento visual binocular

  • Ojo seco

  • Rendimiento visual y calidad óptica ocular 

  • Lentes de contacto

  • Movimientos oculares y tareas cotidianas

Laboratorio de Óptica de Biomateriales

  • Caracterización óptica de biomateriales: Color, Absorción, Trasmisión, Scattering.

  • Investigación en propiedades ópticas de tejidos biogenerados mediante Ingeniería Tisular: Córnea artificial, piel artificial, etc...

  • Umbrales de discriminación cromática y de translucidez: Aplicación a Biomateriales dentales 

  • Investigación en propiedades ópticas de Biomateriales dentales

  • Desarrollo de métodos experimentales e inteligencia artificial para la medida de propiedades ópticas

CLARO Group

  • Salud ocular/ Función visual y Deporte

  • Función acomodativa y binocular

  • Rendimiento visual aplicado a tareas cotidianas

Color Imaging Lab
  • Modelado digital de la visión
  • Procesado digital de imágenes clínicas

 

Línea

Investigadores/as

Descriptor

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Terapia y Entrenamiento Visual

Análisis crítico y validación clínica de aplicaciones informáticas orientadas a la Terapia Visual (tratamiento de ambliopía y problemas binoculares no estrábicos entre otros) así como al entrenamiento de habilidades visuales (visión deportiva, entre otros)

Contactología

Estudio y análisis de diferentes parámetros de lentes de contacto convencionales y especiales y su relación con la modificación de las capacidades visuales y estructuras oculares.

Procesado de imágenes de polo anterior para la práctica clínica de contactología.

Construcción de órganos y Tejidos mediante Ingeniería Tisular.

La ingeniería tisular es una ciencia multidisciplina que combina biomateriales, células y moléculas biológicamente activas para generar tejidos funcionales. El objetivo de la ingeniería tisular es crear tejidos artificiales funcionales que restauren, mantengan o mejoren los tejidos dañados o los órganos completos.

DigiVision

Desarrollo de herramientas digitales para su uso clínico y para la investigación de la  visión:
    - Estudio de la visión del color y sus anomalías.
    - Estudio de aberraciones oculares y sus consecuencias.
    - Estudio de procesos neuronales de la visión.