Guía docente de Prácticas de Investigación (M30/56/2/20)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- María Teresa Bajo Molina
- Antonio Bernal Benítez
- Ana Belén Chica Martínez
- Leandro Luigi Di Stasi
- Fernando Gámiz Ruiz
- Carlos González García
- Juan Lupiáñez Castillo
- Andrea Marotta
- Ignacio Morón Henche
- Marc Ouellet
- Daniela Paolieri
- Ana Isabel Pérez Muñoz
- María Ruz Cámara
Horario de Tutorías
María Teresa Bajo Molina
Email- Tutorías 1º semestre
- Lunes 13:00 a 16:00 (Desp. 212 Fac. Psicología)
- Martes 13:00 a 16:00 (Desp. 212 Fac. Psicología)
- Tutorías 2º semestre
- Martes 10:00 a 13:00 (Desp. 212 Fac. Psicología)
- Miércoles 10:00 a 13:00 (Desp. 212 Fac. Psicología)
Antonio Bernal Benítez
Email- Lunes 10:00 a 11:00 (Despacho 308)
- Martes 11:00 a 13:00 (Despacho 308)
- Jueves 9:00 a 11:00 (Despacho 308)
- Jueves 15:30 a 17:00 (Despacho 308)
Ana Belén Chica Martínez
Email- Miércoles 9:00 a 12:00 (Desp. 381 Fac. Psicologia)
- Jueves 9:00 a 12:00 (Desp. 381 Fac. Psicologia)
Leandro Luigi Di Stasi
EmailFernando Gámiz Ruiz
Email- Lunes 12:00 a 13:00 (Despacho 397)
- Martes 12:00 a 14:00 (Despacho 397)
- Viernes 10:00 a 13:00 (Despacho 397)
Carlos González García
Email- Lunes 8:30 a 11:00 (Desp. 303 Cimcyc)
Juan Lupiáñez Castillo
Email- Miércoles 10:00 a 13:00 (Desp. 398 Fac. Psicologia)
- Jueves 9:00 a 12:00 (Desp. 398 Fac. Psicologia)
Andrea Marotta
EmailIgnacio Morón Henche
Email- Martes 10:00 a 12:00 (Despacho 307)
- Miércoles 13:00 a 14:00 (Despacho 307)
- Miércoles 11:00 a 12:00 (Despacho 307)
- Jueves 11:00 a 12:00 (Despacho 307)
- Jueves 13:00 a 14:00 (Despacho 307)
Marc Ouellet
Email- Martes 9:15 a 11:00 (Desp. 209 Fac. Psicologia)
- Jueves 11:00 a 11:30 (Desp. 209 Fac. Psicologia)
- Jueves 9:15 a 10:00 (Desp. 209 Fac. Psicologia)
- Viernes 9:15 a 12:15 (Desp. 209 Fac. Psicologia)
Daniela Paolieri
Email- Lunes 16:00 a 17:00 (Desp. 312 Fac. Psicologia)
- Lunes 14:00 a 15:00 (Desp. 312 Fac. Psicologia)
- Martes 13:00 a 14:00 (Desp. 312 Fac. Psicologia)
- Martes 10:00 a 11:00 (Desp. 312 Fac. Psicologia)
- Miércoles 10:00 a 11:00 (Desp. 312 Fac. Psicologia)
- Miércoles 12:00 a 13:00 (Desp. 312 Fac. Psicologia)
Ana Isabel Pérez Muñoz
Email- Miércoles 10:00 a 13:00 (Desp. 312 Fac. Psicologia)
- Jueves 10:00 a 13:00 (Desp. 312 Fac. Psicologia)
María Ruz Cámara
Email- Lunes 11:00 a 14:00 (Desp. 4 Cimcyc)
- Viernes 9:30 a 12:30 (Desp. 4 Cimcyc)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Prácticas experimentales en Laboratorio de Investigación. Búsqueda y análisis bibliográfico sobre un tema concreto a investigar. Redacción de un trabajo monográfico sobre una temática concreta a investigar. Planteamiento de hipótesis. Planificación y programación de la investigación. Desarrollo de la investigación. Análisis de datos.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Formación en diseño experimental y análisis estadístico de datos.
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
- CG02. Adquisición de conocimientos prácticos en técnicas de investigación psicológica generales y en los métodos y técnicas específicos de la Neurociencia y de la Neuropsicología. Los estudiantes deben además saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas a entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios.
- CG03. Adquisición de conocimientos prácticos en técnicas derivadas de la Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento tales como la evaluación e intervención Neuropsicológica. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas a entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios
Competencias Específicas
- CE01. Capacidad para utilizar técnicas de investigación y evaluación en psicología, neuropsicología y neurociencia.
- CE02. Capacidad para la adquisición y análisis de datos en psicología, neuropsicología y neurociencia.
- CE03. Habilidad para realizar juicios críticos sobre la calidad metodológica en estudios de investigación tanto básica como aplicada (control experimental, diseños utilizados, etc.).
- CE04. Adquisición de conocimientos sobre los procesos psicológicos y sus bases neurales.
- CE05. Conocimientos de las principales metodologías en neurociencia cognitiva, emocional y del comportamiento.
Competencias Transversales
- CT01. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo autodirigido o autónomo. Para ello, adquirirán habilidades para realizar búsquedas de las fuentes bibliográficas y para analizar de forma crítica y organizar la literatura científica sobre temas específicos
- CT02. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades; Esto se plasma en la adquisición de habilidades de exposición oral y escrita de trabajos teóricos y de investigación
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El alumno/a sabrá, comprenderá:
- En general, el proceso de investigación en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento.
- En profundidad, alguna/s técnica/s de la Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento.
El alumno/a será capaz de:
- Realizar una búsqueda bibliográfica y análisis de un tema de investigación de la Neurociencia cognitiva y del Comprtamiento.
- Plantear cuestiones de investigación que supongan un avance en la Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento.
- Planificar una investigación con el objeto de poner a prueba un conjunto de hipótesis.
- Realizar una investigación (programar un experimento, recolectar y analizar datos).
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Diseño de experimento
- Pasación de experimentos
- Análisis de resultados
- Escritura de artículo
Práctico
- Diseño de experimento
- Pasación de experimentos
- Análisis de resultados
- Escritura de artículo
El/la estudiante se integrará en alguna línea de investigación ofertada por el Máster (ver guía del Máster en: https://masteres.ugr.es/neurocg/) para realizar sus prácticas de investigación:
- Ritmos circadianos, exposición a la luz artificial y funcionamiento psicológico (Ángel Correa Torres).
- Consciencia de los déficit cognitivos y Actividades de la Vida Diaria (Mª Jesús Funes).
- Cognición numérica (Pedro Macizo).
- Aprender vocabulario eficientemente en un segundo idioma (Pedro Macizo).
- Cognición Numérica y Emoción: Efectos moduladores de los estados emocionales durante situaciones de conflicto en tareas numéricas (Alberto Acosta y Pedro
Macizo). - El papel de la ansiedad en la toma de decisiones interpersonales (Alberto Acosta y María Ruz).
- Mecanismos proactivos de percepción y control cognitivo (María Ruz).
- Mecanismos neurales de control cognitivo en contextos de novedad de tareas (María Ruz).
- El papel del esfuerzo subjetivo en el control cognitivo (María Ruz).
- Influencia de los ritmos circadianos sobre la toma de decisiones (Ángel Correa Torres y María Ruz).
- Aprendizaje en situaciones de conflicto semántico (Juan Lupiáñez, Fabiano Botta y Javier Ortiz).
- La emoción como regulador perceptivo: miedo y asco como moduladores de la detección y discriminación de estímulos (Juan Lupiáñez y Alberto Acosta).
- Ansiedad y control cognitivo: el papel del contenido afectivo del material (Juan Lupiáñez y Alberto Acosta).
- Orientación voluntaria vs. involuntaria de la atención (Elisa Martín Arévalo y Juan Lupiáñez).
- El impacto de la práctica musical sobre la atención (Juan Lupiáñez Castillo, Elisa Martín Arévalo y Rafael Román Caballero).
- ¿Cómo aprendemos a predecir a los demás? Aprendizaje como respuesta al conflicto (y/o error de predicción). El papel de la atención (Juan Lupiáñez y Maïka
Telga). - Attentional networks and Arousal and Executive Vigilance (Juan Lupiáñez).
- Gaze as a socially relevant attentional orienting cue: eyes vs. arrows (Juan Lupiáñez and Andrea Marotta).
- El factor humano en la Seguridad Vial: Con especial atención a la vejez como factor de riesgo de accidentes en el tráfico peatonal (Francisco J. Martos).
- Bases neurales de la consciencia perceptual y la consciencia fenomenológica (Ana B. Chica).
- Percepción Consciente, Control y Bilingüismo (Ana Chica, Pedro Macizo).
- Aprendizaje perceptivo en animales y humanos (Isabel de Brugada).
- Efectos de exposición a los estímulos en el aprendizaje asociativo: cambios en la efectividad de los estímulos motivacionales (Isabel de Brugada).
- Expectativa, incertidumbre, aprendizaje y toma de decisiones (Andrés Catena Martínez).
- Efectos transculturales sobre la conceptualización del tiempo (pasado-futuro) y la valencia (bueno-malo) (Julio Santiago).
- Bilingualism, second language learning and cognitive control (Teresa Bajo y Daniela Paolieri).
- Interference inhibition and memory control (Teresa Bajo y Alejandra Marful).
- Procesamiento del Genero Gramatical (Daniela Paolieri).
- Reactividad a claves hedónicas alimentarias (Felisa González Reyes).
- Saliencia de incentivo y sensibilidad a la revaluación de la recompensa en el control y la selección de la acción: diferencias individuales (Felisa González).
- Psicobiología del aprendizaje y la memoria (Milagros Gallo Torre).
- Emoción y Juicios Morales (Antonio Cándido).
- Toma de decisiones, conducta de riesgo y emoción en entornos de tráfico (Antonio Cándido).
- Actividad física e interocepción (Daniel Sanabria y Pandelis Perakakis).
- Ejercicio físico, cognición y cerebro (Daniel Sanabria).
- Hormonas sexuales, anticonceptivos hormonales y cognición (Antonio Bernal).
- Regulación emocional en el trastorno por juego de azar (José César Perales López).
- Desarrollo neurocognitivo de la atención ejecutiva (Charo Rueda).
- Entrenamiento cognitivo y plasticidad cerebral en el desarrollo (Charo Rueda).
- Neuroanálisis de la Predicción de Peligros del tráfico (PdP): Validación e Implementación de Test desde la perspectiva del peatón, ciclista, conductor de turismo y autobús. Impementación en APPs y VR (Virtual Reality) (Cándida Castro).
- Respuesta emocional en los procesos adictivos: estudio desde modelos animales (Ignacio Morón Henche).
- Envejecimiento normal y memoria (Alejandra Marful).
- Memoria y emoción (Alejandra Marful y Teresa Bajo).
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Oriol Amat y Alfredo Rocafort (2017) Cómo investigar: Trabajo de final de grado, tesis de máster, tesis doctoral y otros trabajos de investigación. Barcelona : Profit.
Andrés Catena, Manuel M. Ramos, y Humberto Trujillo, H (2003). Análisis multivariado: Un manual para investigadores. Madrid: Biblioteca Nueva.
Antonio del Barrio Alba (2018) El informe neuropsicológico. Madrid: Síntesis.
Andrew Rutherford (2011). ANOVA and ANCOVA. A GLM approach. Wiley
María Ruz, Ángel Correa, María J. Funes, Pedro Macizo, Daniel Sanabria, y Joaquín M. M. Vaquero (2011). Manual docente para investigadores principiantes en Psicología Experimental y Neurociencia Cognitiva. Universidad de Granada. http://www.ugr.es/~mruz/pdfs/ManualPrincipiantesExp.pdf
Bibliografía complementaria
Madeleine Pownall, et al. (2021). Navigating open science as early career feminist researchers. Psychology of Women Quarterly, 45(4), 526-539.
Enlaces recomendados
http://www-01.ibm.com/software/es/analytics/spss/downloads/ http://www.ats.ucla.edu/stat/spss/topics/anova.htm http://www.soton.ac.uk/~cpd/anovas/datasets/ http://www.uvm.edu/~dhowell/StatPages/More_Stuff/Missing_Data/Missing.html http://www.angelfire.com/wv/bwhomedir/notes/ancova.pdf https://www.uvm.edu/~dhowell/StatPages/More_Stuff/Permutation Anova/PermTestsAnova.html http://stattrek.com/experiments/experimental-design.aspx?Tutorial=AP https://www.fil.ion.ucl.ac.uk/mfd_archive/2011/page1/mfd2011_GLM.pdf http://psych.colorado.edu/~carey/qmin/qminchapters/qmin09-glmintro.pdf http://www.fmrib.ox.ac.uk/primers/appendices/glm.pdf
Metodología docente
- MD02 Sesiones de discusión y debate
- MD03 Resolución de problemas y estudio de casos prácticos
- MD04 Prácticas de laboratorio o clínicas
- MD06 Ejercicios de simulación
- MD09 Realización de trabajos individuales
- MD10 Seguimiento del TFM / Prácticas
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
[El artículo 18 de la Normativa de Evaluación y Calificación de las/os Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.]
El/La tutor/a valorará el trabajo del estudiantado teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Es meticulosa/o, planifica sus tareas con antelación, revisa sistemáticamente el trabajo que realiza y cumple el calendario previsto (18.3%).
- Busca y aplica soluciones a situaciones imprevistas (e.g. disponibilidad de medios/participantes) (13,3%).
- Es autónoma/o (es capaz de buscar recursos y aprender a trabajar sin supervisión) (18,3%).
- Trabaja bien en equipo y responde adecuadamente al feedback de los demás (13,3%).
- Reconoce y evita prácticas de investigación cuestionables (13,3%).
- Ha aprendido a aplicar las técnicas de investigación relevantes (23,5%).
Evaluación Extraordinaria
[El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los/las Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los/las estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los/las estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua.]
Debido a la naturaleza práctica del curso, no será posible sustituir la evaluación por un examen final. Por ello, la evaluación se realizará a través de las mismas partidas y porcentajes descritos en el apartado de evaluación ordinaria.
Evaluación única final
[El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los/las Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el/la estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas. Para acogerse a la evaluación única final, el/la estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente.]
Debido a la naturaleza práctica del curso, no será posible sustituir la evaluación por un examen final. Por ello, la evaluación se realizará a través de las mismas partidas y porcentajes descritos en el apartado de evaluación ordinaria.
Información adicional
La metodología docente y la evaluación serán adaptadas a los/las estudiantes con necesidades específicas (NEAE), conforme al Artículo 11 de la Normativa de evaluación y de calificación de los/las estudiantes de la Universidad de Granada.
Este curso se adherirá en la medida de lo posible a las recomendaciones del II Plan de Igualdad de la UGR, en lo referido al uso de lenguaje inclusivo y no sexista, y a reconocer las aportaciones de la mujer y de colectivos minoritarios a las áreas propias de la asignatura. En algunos apartados de esta guía no se hace uso de lenguaje inclusivo al no ser apartados editables por el profesorado.
Horas de dedicación a las actividades formativas y metodología docente:
- Trabajos tutorizados: 75 horas-20 % presencialidad
- Tutorías: 35 horas-100 % presencialidad
- Trabajo autónomo-supervisado del estudiantado: 250 horas-50 % presencialidad
- Seminario de actualización metodológica: 15 horas-100 % presencialidad
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).