Pequeño manual de docu-wiki para coordinadores

Pequeño manual de docu-wiki

formato docu-wiki:

formatos de tipos de letra

dos astericos: negrita

dos barras: cursiva

dos underscore: subrayado

encabezados

seis signos igual: encabezado de mayor importancia

cinco signos igual: encabezado secundario

listas

listas, de tipo 2 : dos espacios y un asterisco

  • primer item
  • segundo item
  • tercer item

listas anidadas en las de arriba: igual más item de segundo nivel con 4 espacios y un asterisco, items del tercer nivel con 6 espacios, se pueden anidar como se quiera, añadiendo dos espacios.....

  • primer item
    • primer subitem del primer item
    • segundo subitem del primer item
      • item del tercer nivel
  • segundo item

listas de tipo 3, todo igual que las de tipo 2, pero con el signo “más” en lugar de asterisco, el primer nivel sale en mayúsculas. Los otros niveles pueden ser de cualquier tipo

  • primer item, con sublista de tipo 3
    • primer subitem del primer item
    • segundo subitem del primer item
  • segundo item, con sublista de tipo 2
    • uno
    • dos
    • tres

lista de tipo 4 (numerada), se usa el signo “menos”

  1. primer item, con sublista de tipo 4
    1. primer subitem del primer item
    2. segundo subitem del primer item
  2. segundo item, con sublista de tipo 2
    • uno
    • dos
    • tres

enlaces

enlaces internos (al sitio web, es decir, SOLO a este máster)

Texto del enlace

enlaces externos (resto de enlaces)

vídeo de la comunión del niño en you-tube (5 horas de vídeo)

listas de enlaces

son listas de tipo 1, se usa la “almohadilla” para los items. Los enlaces se ponen de la misma forma que se ve en la sección de arriba, parece que el texto que no sea enlace no sale bien

tablas

las celdas del encabezado se separan con el “gorro”, el resto con la barra vertical

Col A Col B Col C Col D Col E
A1 B1 C1 D1 E1
A2 B2 C2 D2 E2
A3 B3 C3 D3 E3
A4 B4 C4 D4 E4
A5 B5 C5 D5 E5

se puede cambiar la alineación, pegando el texto a la barra de la izquierda, de la derecha, o no pegándolo para centrar. Aquí pegar significa dejar un espacio o ningún espacio.

Col A Col B Col C Col D Col E
no espacio izquierda C1 D1 E1
un espacio derechaC2 D2 E2
dos espacios centro aa D3 E3
A4 B4 C4 D4 E4
A5 B5 C5 D5 E5

las celdas de encabezado pueden aparecer en cualquier lugar, usando el gorro al inicio de la celda, en lugar de la barra

Col A Col B Col C Col D Col E
A1 B1 C1 D1 E1
A2 B2 C2 D2 E2
A3 B3 C3 D3 E3
A4 B4 C4 D4 E4
A5 B5 C5 D5 E5

imágenes

se admiten gif, png y jpg, de hasta 100 Mb. En el manu de directorio hay una opcion para subir un archivo (de cualquier tipo) al directorio, hay que hacerlo tambien para las imagenes antes de enlazarlas.

Se puede controlar el flujo de texto alrededor de la imagen. En este párrafo el enlace tiene dos espacios entre las llaves y el nombre de la imagen, luego va centrada. Al igual que en las tablas, se pueden eliminar los espacios.

Aqui se ve a la izquierda, fluyendo con el texto. Aqui se ve a la izquierda, fluyendo con el texto.Aqui se ve a la izquierda, fluyendo con el texto.Aqui se ve a la izquierda, fluyendo con el texto.Aqui se ve a la izquierda, fluyendo con el texto.Aqui se ve a la izquierda, fluyendo con el texto.Aqui se ve a la izquierda, fluyendo con el texto.Aqui se ve a la izquierda, fluyendo con el texto.

Aquí se ve a la derecha, tambien fluyendo con el texto. Aquí se ve a la derecha, tambien fluyendo con el texto.Aquí se ve a la derecha, tambien fluyendo con el texto.Aquí se ve a la derecha, tambien fluyendo con el texto.Aquí se ve a la derecha, tambien fluyendo con el texto.Aquí se ve a la derecha, tambien fluyendo con el texto.Aquí se ve a la derecha, tambien fluyendo con el texto.Aquí se ve a la derecha, tambien fluyendo con el texto.Aquí se ve a la derecha, tambien fluyendo con el texto.Aquí se ve a la derecha, tambien fluyendo con el texto.Aquí se ve a la derecha, tambien fluyendo con el texto.Aquí se ve a la derecha, tambien fluyendo con el texto.

aquí arriba se ve a la derecha, pero en su propio párrafo, sin fluir.

en el enlace se puede incluir el ancho con el que queremos que se visualize (el texto tiene aprox. 500 pixel de ancho). Esta imagen tiene 500 pixels:

Videos

se puede poner un enlace a un .flv o a un video de youtube

Versiones anteriores

se puede recuperar una lista de versiones anteriores de la página (versiones enviadas) y seleccionar una de ellas, que se añade como la última. (usar el boton con la flecha circular)

Archivos de otros tipos

se pueden subir archivos de otros tipos, en particular pdfs. Que mejor ejemplo que el manual de la plataforma uniweb. Para esto hay que hacerlo igual que se fuese un enlace interno.

Aqui esta el manual (en pdf, 7 MB). Por defecto se va a una página de descarga del archivo.

Se puede modificar el texto del enlace para que se acceda al archivo directamente, sin abrir la página de enlaces, aqui está el manual de nuevo.

Es necesario tener en cuenta que se debe se usar el identificador del archivo, que puede ser distinto del nombre del archivo. Además, parece que hay que incluir el path completo al archivo desde el directorio raiz.

Subir muchos archivos a la vez

se puede hacer subiendo un zip. Al subirlo, se debe marcar “descomprimir” en “opciones avanzadas”, si el zip tiene subdirectorios, los subdirectorios se crean en el servidor

Posibilidades (no disponibles?)

hay posibilidades (banners, edicion de menus) deshabilitadas para unificar la imagen y obligar a que aparezcan determinados elementos.

Edición del formulario de contacto

Si vamos al formulario de contacto, veremos una opción para editarlo.

Una posibilidad interesante es redirigir el mensaje a distintos buzones en función del asunto que selecciona el usuario, de entre una lista de asuntos predefinida por nosotros (ver el manual)

Se le pueden añadir campos optativos u obligatorios