Guía docente de Evaluación y Diagnóstico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria: Implicaciones para la Intervención (M33/56/2/17)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 11/07/2024

Máster

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

Módulo

Módulo Específico de Materias Optativas

Rama

Ciencias de la Salud

Centro en el que se imparte la docencia

Facultad de Psicología

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Sonia Rodríguez Ruiz

Horario de Tutorías

Sonia Rodríguez Ruiz

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Martes 9:30 a 13:00
    • Miércoles 9:30 a 12:00
  • Tutorías 2º semestre
    • Lunes 9:30 a 11:30
    • Miércoles 9:30 a 11:30
    • Viernes 9:30 a 11:30

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  1. Definición y clasificación de los trastornos de la alimentación. Principales factores de riesgo.

  2. Detección y evaluación de los trastornos de la alimentación. Instrumentos útiles para el cribado y la evaluación.

  3. Diagnóstico de los trastornos de la alimentación. Instrumentos útiles para el diagnóstico. Criterios clínicos.

  4. Implicaciones para la intervención de los trastornos de la alimentación. Atención primaria y atención especializada.

  5. Información de utilidad para los pacientes y sus familias. Comunicación e interacción con los pacientes y sus familias, así como con los equipos profesionales.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

La docencia del máster es presencial. La presencialidad se exige y evalúa en esta asignatura por exigencia de la Orden Ministerial ECD/1070/2013 que regula este título.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Poseer los conocimientos y las competencias necesarias para la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora de su estado general de salud, siempre que dichas actividades no requieran una atención especializada por parte de otros profesionales sanitarios. 

Competencias Específicas

  • CE03. Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos. 
  • CE04. Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica. 
  • CE10. Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y en grupos multidisciplinares. 
  • CE13. Conocer en profundidad la naturaleza psicológica de los trastornos del comportamiento humano. 
  • CE16. Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El alumnado sabrá/comprenderá:

  1. Reconocer las manifestaciones clínicas de los trastornos de la alimentación y sus principales factores de riesgo.

  2. Las estrategias de prevención y detección temprana de los trastornos de la alimentación.

  3. Las estrategias de evaluación y diagnóstico de los trastornos de la alimentación.

  4. Las distintas modalidades de tratamiento de los trastornos de la alimentación y sus principales componentes.

  5. La relevancia de la comunicación con los pacientes y sus familias, así como con los equipos de profesionales.

El alumnado será capaz de:

  1. Aplicar los criterios diagnósticos del DSM-5 a los trastornos de la alimentación.

  2. Utilizar instrumentos útiles para la detección temprana de los trastornos de la alimentación.

  3. Utilizar instrumentos útiles para la evaluación y el diagnóstico de los trastornos de la alimentación.

  4. Diseñar programas de intervención para los trastornos de la alimentación.

  5. Utilizar las habilidades de comunicación con los pacientes, sus familias y otros profesionales.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

TEMARIO

  • Tema 1. Definición y clasificación de los trastornos de la alimentación y de la ingesta de alimentos (DSM-5). Anorexia nerviosa. Bulimia nerviosa. Trastornos de atracones. Pica. Trastorno de rumiación. Trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos. Otros trastornos de la alimentación y de la ingesta de alimentos.

  • Tema 2. Factores etiológicos de los trastornos de la alimentación: Factores de riesgo. Genético-biológicos. Socioculturales. Familiares. De riesgo individual.

  • Tema 3. Prevención y detección temprana de los trastornos de la alimentación. Tipos de estrategias preventivas. ¿Cómo se reconoce un trastorno de la alimentación?. Instrumentos útiles para la detección de potenciales casos.

  • Tema 4. Evaluación y diagnóstico de los trastornos de la alimentación. ¿Qué implica la evaluación y el diagnóstico de los trastornos de la alimentación? Instrumentos útiles de evaluación y diagnóstico. Criterios clínicos para hacer el diagnóstico.

  • Tema 5. Implicaciones para la intervención de los trastornos de la alimentación. Niveles asistenciales de intervención: atención primaria y atención especializada. Modalidades de intervención. Información de utilidad para los pacientes y sus familias. Comunicación con los equipos multidisciplinares.

Práctico

Las actividades prácticas correspondientes a esta asignatura están integradas en el temario general (teórico), de acuerdo con lo establecido en el documento de Verificación del título.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Delgado-Rodríguez, R. y Rodríguez-Ruiz, S. (2018). Trastornos de la Conducta Alimentaria. En: Arango, J.C y cols. (Eds), Trastornos Psicológicos y Neuropsicológicos en Niños y Adolescentes. Editorial Manual Moderno.

Fairburn, C.G., y Brownell, K.D. (2005, 2a ed.). Eating Disorders and Obesity: A Comprehensive Handbook. New York: Guilford Press.

Jáuregui, I. Herrero, G., Bolaños, P., Andrades, C. (2019). Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad. Serie Manuales. Biblioteca Aula Médica.

Raich, R.M. (2011). Anorexia, bulimia y otros trastornos alimentarios. Psicología. Madrid: Pirámide. Colección ojos solares.

Treasure, J., Schmidt, U. y Van Furth, E. (Eds.) (2005). The Essential Handbook of Eating Disorders. New York: John Wiley & Sons

Bibliografía complementaria

Adan, R. y Laye, W. (Eds.) (2011). Behavioral Neurobiology of Eating Disorders. New York: Springer.


Calado, M. y Lameiras, M. (2014). Alteraciones de la imagen corporal, la alimentación y el peso: ¿son los medios de comunicación tan influyentes?. Valencia: Tirant Humanidades.

Calvo, R. (2002). Anorexia y bulimia: guía para padres, educadores y terapeutas. Madrid: Editorial Planeta Prácticos.

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Fith Edition DSM-5 (2014). American Psychiatric Association. Washington, DC.: New School Library.

Gardner, D.M., y Garfinkel, P.E. (1997, 2a ed.). Handbook of Treatment for Eating Disorders. New York: Guilford Press.

Halse, C., Honey, A. & Boughtwood, D. (2008). Inside Anorexia: The expiriences of girls and theirs families. London: Jessica Kingsley Publishers. Página 3

López-Guimerá, G. y Sánchez-Carracedo, D. (2010). Prevención de las Alteraciones Alimentarias: Fundamentos Teóricos y Recursos Prácticos. Madrid: Pirámide.

Miller, W.R., y Rollnick, S. (2015, 3a ed.). La Entrevista Motivacional. Ayudar a las personas a cambiar. Barcelona: Paidós.

Moreno, S., Rodríguez-Ruiz, S., y Fernández-Santaella, M.C. (2009). ¿Qué es el ansia por la comida?. Madrid: Pirámide. Manuales Prácticos.

Preedy, V. R., Watson, R. R., & Martin, C. R. (2011). International Handbook of Behavior, Diet, and Nutrition. New York: Springer.

Rodríguez Testal, J.F. (Coord.) (2013). Alteraciones de la Imagen Corporal. Madrid: Síntesis. Schlundt, D.G. y Johnson, W.G. (1990). Eating Disorders: Assessment and Treatment. London: Allyn and Bacon.

Striegel-Moore, R.H. y Smolak, L. (2002). Eating Disorders: Innovative Directions in Research and Practice. Washington, DC.: American Psychological Association.

Thompson, J.K. (Ed.) (2004). Handbook of Eating Disorders and Obesity. New York: John Wiley & Sons. Thompson, J.K.y Smolak, L. (Eds.) (2001). Body Image, Eating Disorders, and Obesity in Youth: Assessment, Prevention and Treatment. Washington, DC.: American Psychological Association.

Toro, J. y Artigas, M. (2013). Vencer la Anorexia: El Cuerpo como Enemigo. Consejos Prácticos para Padres, Educadores y Pacientes. Barcelona: Plataforma Actual.

Wade, T.D., Wilksch, S.M. & Lee, C. (2012). A longitudinal investigation of the impact of disordered eating on young women ́s quality of life. Health Psychology, 31(3), 352.

Wilson, G.T., Grilo, C.M. & Vitousek, K.M. (2007). Psychological treatment of eating disorders. American Psychologist, 62(3), 199.

Enlaces recomendados

Asociaciones internacionales:

  1. Eating Disorders Research Society [EDRS]: http://www.edresearchsociety.org/

  2. Academy for Eating Disorders [AED]: http://www.aedweb.org/index.cfm

Asociaciones nacionales:

  1. Asociación Española para el Estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (AEETCA):

    http://www.aeetca.com/

  2. Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia (ADANER):

    http://www.adaner.org/

  3. Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y la Bulimia (FEACAB):

    http://www.feacab.org/

Revistas internacionales:

6. Body Image: An International Journal of Research: http://www.journals.elsevier.com/body-image/

7. Eating Behaviors: http://www.sciencedirect.com/science/journal/14710153

8. International Journal of Eating Disorders: http://www3.interscience.wiley.com/journal/34698/home?CRETRY=1&SRETRY=0

9. Appetite: http://www.sciencedirect.com/science/journal/01956663

Documentos:
1. Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria: http://www.aeesme.org/wp-content/uploads/docs/GPC_440_TCA_Cataluya.pdf

Metodología docente

  • MD01 Clases expositivas presenciales 
  • MD02 Clases de actividades prácticas presenciales 
  • MD03 Consulta en tutorías colectivas 
  • MD04 Consulta en tutorías individuales 
  • MD07 Debates/discusión 
  • MD08 Consulta y lectura de materiales 
  • MD09 Búsqueda y consulta de materiales 
  • MD10 Evaluación a través de informes o trabajos 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

La evaluación de la asignatura será continua, entendiendo por tal la que se realiza atendiendo a los siguientes criterios:

  1. Realización de un examen escrito sobre los contenidos de la asignatura (50% de la nota). Constará de 10 preguntas cortas.

  2. Presentación oral de un tema elegido por cada estudiante para profundizar y/o ampliar los contenidos de la asignatura (20% de la nota).

  3. Elaboración de un informe escrito tipo ensayo sobre el tema elegido por cada estudiante para profundizar y/o ampliar los contenidos de la asignatura (20% de la nota).

  4. Asistencia y participación activa en las clases donde se presentan los contenidos fundamentales de la asignatura (10% de la nota).

La exigencia de asistencia a clases está determinada por las actividades formativas y de evaluación, así como por la presencialidad, del 80% para las asignaturas teóricas del master, requerida por la Orden Ministerial (Orden ECD/1070/2013) que establece los requisitos de verificación de los títulos de Máster en Psicología General Sanitaria.

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya aprobado a través de la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo, siempre que durante el curso se haya cumplido con el requisito de presencialidad de al menos un 80% establecido para los créditos teóricos, según la Orden Ministerial ECD/1070/2013 que regula este título.

Evaluación única final

Aunque de forma genérica la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrá acogerse a la evaluación única final el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas, esta opción no es posible en este máster ya que contradice el requisito de presencialidad establecido en la Orden Ministerial ECD/1070/2013 que regula este título y se recoge en su Memoria de Verificación.

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).