Guía docente de Prácticas Externas (M28/56/1/82)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 11/06/2025

Máster

Máster Universitario en Nutrición Humana

Módulo

Prácticas Externas

Rama

Ciencias de la Salud

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Créditos

12

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Francisco José Amaro Gahete
  • Javier Díaz Castro
  • Miguel Mariscal Arcas
  • Jorge Moreno Fernández
  • María José Muñoz Alférez
  • María Teresa Nestares Pleguezuelo
  • Julio José Ochoa Herrera
  • Lorenzo Rivas García
  • Celia Rodríguez Pérez
  • José Ángel Rufián Henares

Horario de Tutorías

Francisco José Amaro Gahete

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Javier Díaz Castro

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Miguel Mariscal Arcas

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Jorge Moreno Fernández

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

María José Muñoz Alférez

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

María Teresa Nestares Pleguezuelo

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Julio José Ochoa Herrera

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Lorenzo Rivas García

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Celia Rodríguez Pérez

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

José Ángel Rufián Henares

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Las prácticas se llevarán a cabo en los laboratorios de los Departamentos de Nutrición y Bromatología, Fisiología, Instituto de Nutrición Y Tecnología de los Alimentos (INYTA/CIBM) e Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (IMUDS) de la Universidad de Granada, así como en entidades colaboradoras.

Se ofertan centros, instituciones y empresas del sector, para desarrollar acciones formativas que permitan a los alumnos participar en sus distintas actividades. Así podrán conocer los procedimientos relacionados con la alimentación y la nutrición y al mismo tiempo se facilitará el contacto entre alumnos, directores de centros e instituciones y empresarios del sector, afín de favorecer su futura integración laboral.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0

Salvo autorización expresa por parte del profesor, no está permitida la grabación, total o parcial, tanto de sonido como de imagen, de las clases, seminarios o prácticas de la asignatura, con arreglo a las previsiones de la Ley de Propiedad Intelectual, de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal y de la Ley Orgánica de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. En función, en su caso, del uso posterior que se le diera, la grabación no consentida puede dar origen a responsabilidades civiles, disciplinarias, administrativas y, eventualmente, penales

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Capacidad de gestión, análisis, síntesis y actualización de la información. 
  • CG02. Creatividad, iniciativa, espíritu emprendedor y toma de decisiones. 
  • CG03. Capacidad de organización y diseño de actividades en el campo de la experimentación en nutrición humana. 
  • CG04. Capacidad de resolución de problemas en el campo de la nutrición humana. 
  • CG05. Capacidad de trabajo en equipo y de forma interdisciplinar. 
  • CG06. Razonamiento crítico. 
  • CG08. Comunicación oral y escrita. 
  • CG11. Compromiso ético. 
  • CG13. Adaptación a nuevas situaciones 
  • CG14. Reconocimiento y adaptación a la diversidad y multiculturalidad 

Competencias Específicas

  • CE18. Preparar a los estudiantes para la redacción de artículos científicos enfocados a la publicación de los resultados de su investigación tutelada 

Competencias Transversales

  • CT01. Mostrar interés por la calidad y la excelencia en la realización de diferentes tareas. 
  • CT02. Comprender y defender la importancia que la diversidad de culturas y costumbres tienen en la investigación de la salud e intervención sobre poblaciones. 
  • CT03. Tener un compromiso ético y social en la aplicación de los conocimientos adquiridos. 
  • CT04. Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios para alcanzar objetivos comunes desde campos expertos diferenciados.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Ejercitar al alumno en la aplicación de los conocimientos adquiridos en el Máster dentro una empresa del sector o un laboratorio de investigación en el campo de la Nutrición 

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

El Máster consta de un módulo obligatorio de 12 créditos ECTS de Prácticas Externas

Bibliografía

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD03 Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD04 Prácticas de laboratorio o clínicas 
  • MD08 Realización de trabajos en grupo 
  • MD09 Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Presentación de una Memoria

Evaluación por parte del tutor en la empresa: el tutor realizará una valoración global del estudiante que reflejará en un informe escrito que hará llegar a la Coordinación del Máster. Se considerará una evaluación positiva, que será imprescindible para continuar el proceso de evaluación, cuando el estudiante haya obtenido una valoración de cinco o más puntos en todas y cada una de las actitudes y habilidades evaluadas. Una valoración negativa supondrá la repetición de las Prácticas por parte del estudiante y la supresión del proceso de evaluación.

Evaluación por parte del tutor académico: el tutor académico emitirá una evaluación de 0 a 10 puntos, teniendo en cuenta el contenido de la memoria presentada. Será imprescindible obtener una calificación igual o superior a cinco para continuar el proceso de evaluación.

Calificación final: Memoria presentada que incluye valoración del tutor 100%

 

Evaluación Extraordinaria

Presentación de una Memoria

Evaluación por parte del tutor en la empresa: el tutor realizará una valoración global del estudiante que reflejará en un informe escrito que hará llegar a la Coordinación del Máster. Se considerará una evaluación positiva, que será imprescindible para continuar el proceso de evaluación, cuando el estudiante haya obtenido una valoración de cinco o más puntos en todas y cada una de las actitudes y habilidades evaluadas. Una valoración negativa supondrá la repetición de las Prácticas por parte del estudiante y la supresión del proceso de evaluación.

Evaluación por parte del tutor académico: el tutor académico emitirá una evaluación de 0 a 10 puntos, teniendo en cuenta el contenido de la memoria presentada. Será imprescindible obtener una calificación igual o superior a cinco para continuar el proceso de evaluación.

Calificación final: Memoria presentada que incluye valoración del tutor 100%

Evaluación única final

no ha lugar

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencionsocial/estudiantes-con-discapacidad)

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).