Noticias

Estudiantes haciendo un examen
Mié, 11/12/2019 - 11:29
0
14/01/2020

Conferencia: Refuerzo estructural con materiales compuestos

A la hora de abordar un proyecto de refuerzo estructural es preciso conocer la forma de trabajo de la estructura, las cargas actuantes para poder proponer, en definitiva, el tipo de refuerzo más apropiado en cada caso. En los últimos años el sector de la construcción ha recibido con interés las tecnologías de refuerzo con materiales compuestos (con matriz cementosa y, más frecuentemente, polimérica, tipo FRP), para su uso en estructuras de hormigón armado. La buena acogida de estos sistemas está ligada a su relativa sencillez de aplicación, a la buena durabilidad frente a agentes agresivos y, especialmente, a la elevada resistencia a tracción de estos refuerzos. Sin embargo, para que un refuerzo con materiales compuestos sea eficaz se debe tener en cuenta cuál es realmente su aportación a la estructura soporte, y sus consecuentes limitaciones de uso.
En este seminario se presentarán, desde un enfoque práctico, criterios de diseño con materiales compuestos, así como las principales

Estudiantes haciendo un examen
Jue, 09/01/2020 - 13:49
0
09/01/2020

Relación de tfm ofertados

Ya está disponible la relación de TFM ofertados por el profesorado del máster. La fecha límite de entrega de solicitudes es el 17 de Enero. La oferta e impresos de solicitud se pueden en el siguiente enlace:


Estudiantes haciendo un examen
Mié, 11/12/2019 - 10:33
0
18/12/2019

Modelización de asfaltos con áridos con formas realistas mediante PhysX engine

El principal objetivo de esta charla es profundizar en como la gradación y las propiedades morfológicas de los áridos influyen en el esqueleto sólido del asfalto donde son utilizados. Éstas propiedades de los áridos están relacionadas con el empaquetamiento de las partículas y por tanto con el porcentaje de huecos, la unión entre partículas y la cantidad de asfalto o mortero requerido.
La novedad radica en la simulación de partículas con formas realistas y concavidades, usando un motor físico, concretamente PhysX engine, a través de la plataforma Unity3D, en lugar de la simulación mediante los tradicionales DEM (Métodos de Elementos Discretos). Esta elección se debe por un lado, a la posibilidad de modelar partículas con formas complejas y concavidades sin el coste computacional requerido por los Métodos de Elementos Discretos, los cuales utilizan esferas o poliedros convexos. Por otro lado, el algoritmo creado ofrece la posibilidad de cambiar las distribuciones de tamaño de par

Estudiantes de la Facultad de CIencias del Deporte caminando hacia la Plaza del Olimpismo situada en el exterior
Mié, 11/12/2019 - 20:03
0
16/12/2019

Conferencia actuación ultrasónica para caracterización y manipulación de células

Resumen: La aplicación de ultrasonidos de intensidad media/baja en dispositivos microfluidicos con muestras celulares nos ha permitido al grupo RESULT del ITEFI en CSIC realizar procesos de manipulación para aplicaciones biomédicas: aislamiento de células raras en muestras de sangre, agregación de células y parásitos o realizar procesos de plasmapheresis. Pero también podemos utilizar nuestros dispositivos para caracterización de algunas propiedades de células en suspensión durante los procesos de manipulación.

Vista cenital de un grupo de estudiantes haciendo uso de los lugares habilitados para el estudio en la sala de estudio localizada en el Parque Tecnológico de la Salud
Jue, 21/11/2019 - 12:34
0
13/11/2019

Hologramas acústicos para estimulación y terapia del cerebro

Cuando ondas ultrasónicas, sonidos de muy alta frecuencia, se
focalizan en el interior del cuerpo humano se producen varios efectos
biológicos que se pueden emplear en aplicaciones terapéuticas no invasivas.
En esta charla presentaremos algunas de las aplicaciones más revolucionarias
de los ultrasonidos en el cerebro. En este caso, el hueso que compone el
cráneo conforma una barrera de aislamiento que dificulta enormemente la
propagación de los ultrasonidos y la correcta localización de la región a tratar.
Además, la mayoría de estructuras de interés en el sistema nervioso central,
como puede ser el hipocampo para tratamientos de Alzheimer, presentan una
geometría compleja. En esta presentación os mostraremos como focalizar
haces de ultrasonidos con una estructura arbitraria, incluyendo vórtices, en el
interior del cráneo empleando hologramas acústicos. .

Trece brazos alzados en alto con el dedo pulgar hacia arriba
Sáb, 23/11/2019 - 19:55
0
05/11/2019

Criterios de apuntalamiento y recomendaciones constructivas en estructuras de hormigón

Encofrados Alsina es una empresa familiar española, con 70 años de
trayectoria, dedicada al diseño y comercialización de sistemas de encofrado.
La compañía emplea a más de 800 personas y dispone de 33 almacenes
logísticos propios distribuidos en 17 países (Europa, Norte de África,
Norteamérica, Latinoamérica, Oriente Medio y Asia).
Es referente en el sector gracias a su constante desarrollo de productos y a
su aportación de valor en el mundo de la ingeniería.