Información general
Es obligatorio la realización de un trabajo tutelado de investigación en el área por el que el estudiante obtendrá 20 créditos llamado Trabajo de Fin de Máster (TFM).
A cada estudiante se le asignará una persona que guiará y orientará al estudiante en la realización del TFM. Esta persona (tutor/a) será asignado teniendo en cuenta, en la medida de lo posible, los intereses del estudiantado y del profesorado.
Es obligatoria la presentación del TFM (presencial o virtualmente) ante una Comisión de Evaluación en alguna de las convocatorias establecidas a tal fin. Las convocatorias ordinarias de defensa son en julio y septiembre.
En caso de matrícula a tiempo parcial, el TFM debe presentarse en el segundo curso.
Las fechas de las convocatorias ordinaria, extraordinaria y especial pueden consultarse en el horario del máster.
En PRADO se ofrece más información para el depósito y la defensa del TFM.
Documentación
Histórico de TFM defendidos
TFM curso 2018-2019
-
Helen Bolaños González. Análisis de los errores en el aprendizaje del álgebra de estudiantes universitarios. Tutor: José Luis Lupiáñez
-
Ana María Fernández Alba. Sentido espacial en secundaria. Tutor: Pablo Flores
-
Pablo Jorquera Rozbaczylo. Análisis del sentido espacial en tareas matemáticas escolares diseñadas por maestras y maestros en un proceso de formación permanente. Tutor: Pablo Flores
-
Unai Lasarte Etxarri . Conocimiento tecnológico pedagógico del contenido acerca del área de figuras planas de futuros maestros. Tutor: María Teresa González
-
Esperanza López Centella . Estrategias de resolución de problemas que involucran una función afín y su inversas de estudiantes de primer curso de educación primaria desde una aproximación funcional del pensamiento algebraico. Tutores: Antonio Moreno y María C. Cañadas
-
Alba Fátima Rodríguez Ropero. Analisis de recursos en internet para la enseñanza de correlación y regresión. Tutora: María Magdalena Gea
-
Natalia Rosales Fernández. Evaluación del conocimiento sobre probabilidad de los futuros profesores de Educación Primaria en Costa Rica. Tutor: Juan J. Ortiz
TFM curso 2017-2018
-
María Aznarte Mellado. Análisis del sentido espacial en una prueba de acceso a un programa de estimulación del talento matemático . Tutor: Rafael Ramírez
-
María burgos navarro. Iniciación al razonamiento proporcional en alumnos de 5 curso de Primaria . Tutor: Juan D. Godino
-
Andrés Eduardo Burgos Sánchez. Problemas de estructura aditiva en los primeros cursos del sistema educativo chileno . Tutor: Encarnación Castro
-
María Gabriela Calderón Torres. Análisis de las pruebas escritas parciales de la asignatura mat002-cálculo i que se impartió en la universidad nacional de costa rica de 2014 a 2017 . Tutor: Juan F. Ruíz
-
Gilberto Chavarría Arroyo. La contextualización en el programa de matemática del ministerio de educación pública de costa rica . Tutora: Verónica Albanese
-
María José Espigares Gámez. Juegos tradicionales jamaicanos como potenciadores del conocimiento matemático-científico en educación infantil y primaria . Tutoras: M. Luisa Oliveras y Alicia Fernández
-
Marisel Ferreira Puchi. Sistemas de representación, sentido y estructura conceptual de estudiantes de cuarto de primaria y primero de secundaria en una tarea de reparto . Tutora: Elena Castro
-
Yosenith González Flores. Significados que le atribuyen al concepto de límite finito de una función en un punto estudiantes universitarios de biología e ingeniería en química industrial de la universidad nacional de costa rica (una) . Tutores: Juan F. Ruíz y José A. Fernández
-
Ernesto Jiménez Osma. Oportunidades de aprendizaje manifestadas por docentes de matemáticas empleando el humor . Tutor: Pablo Flores
-
Laura Albertina Lagos Astete. El cálculo mental en el inicio de la educación básica: un estudio sobre actitudes del profesorado . Tutor: Enrique Castro
-
Sara Matías Alaminos. Análisis de contenido sobre tareas propuestas en libros de texto de tercer y cuarto curso de educación primaria: el caso de las fracciones . Tutor: Elena Castro
-
Isidro Raúl Morales Cañón. Estudio exploratorio de oportunidades y dificultades de aprendizaje de habilidades de orientación con robots de suelo con estudiantes de primero de educación primaria . Tutor: Antonio Codina
-
Daniela Olivares Díaz. Estudio sobre el rol de la resolución de problemas en materiales de diseminación del currículo chileno de 4° año básico . Tutor: Isidoro Segovia
-
Jocelyn D. Pallauta. Las tablas estadísticas en textos escolares chilenos de enseñanza básica. Tutor: María Magdalena Gea
-
Isabel Pastor Molina. La invención de problemas matemáticos como actuación docente en Educación Primaria . Tutor: Antonio Codina
-
Karen Porras Lizano. Traducción entre sistemas de representación de problemas de modelización matemática . Tutor: Enrique Castro
-
Patricia Romero Fernández. Revisión bibliográfica sobre el uso de robots para la enseñanza de la geometría en Educación Primaria, ¿futuro o presente? . Tutor: José A. González-Calero
-
Alba María Romero Ontañón. Un estudio sobre las necesidades formativas de los docentes de Primaria en relación al área de Matemáticas . Tutora: Mª José Cáceres
-
Lucía Santamaría Grúa. Resolución de problemas sustractivos en tercer curso de Educación Primaria tras un aprendizaje flexible de cálculo . Tutor: Rafael Bracho
-
María del Mar Vargas Gómez. Tablas y gráficos estadísticos en las pruebas Escala-Andalucía . Tutor: Pedro Arteaga
-
Alex Alejandro Venegas Guerrero. Razonamiento combinatorio en futuros profesores de Educación Primaria . Tutora: María Gea
TFM curso 2016-2017
-
Cristina Ayala Altamirano. Evolución del significado que estudiantes de tercero de Primaria le otorgan a la letra en contextos funcionales. Tutora: Marta Molina
-
Paula Cabrera Camacho. Evolución de la enseñanza de las medidas de tendencia central en libros de texto de la Educación Secundaria Obligatoria. Tutor: Juan Jesús Ortiz
-
Teresa Castro Castro. Estudio descriptivo del uso de las letras en álgebra en estudiantes que ingresan a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería en la Universidad Austral de Chile. Tutores: Aurora del Río y Marta Molina
-
Andrea Lorena Cruz Verdugo. Criterios de idoneidad didáctica para el estudio de la visualización y geometría espacial en Educación Primaria. Aplicación al análisis de orientaciones curriculares. Tutores: Juan D. Godino y María Magdalena Gea
-
Cristina García Castillo. Análisis de libros de texto de Educación Secundaria Obligatoria: el caso de los números enteros. Tutora: Elena Castro
-
Javier García de Tomás Jiménez-Bravo. Razonamiento combinatorio en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Tutores: Carmen Batanero y Pedro Arteaga
-
María González Gallego. Análisis de recursos de Internet para la Educación Secundaria en el tema de gráficos estadísticos. Tutores: Carmen Batanero y Pedro Arteaga
-
Maynor Jiménez Castro. Los gráficos estadísticos en el currículo y los libros de texto de Educación Primaria en Costa Rica. Tutores: Carmen Batanero y Pedro Arteaga
-
Antonio Jiménez Fernández. Significados de la derivada en las pruebas de evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad. Tutores: Juan F. Ruiz y José A. Fernández
-
María Luisa López Martínez. Actitudes hacia las matemáticas de maestros de Educación Infantil y Primaria. Tutora: Elena Castro
-
Manuel Martín Arenas. Análisis de las dificultades y los errores en procesos de modelización de esudiantes del Máster de Profesorado Especialidad Matemáticas. Tutores: Rafael Ramírez y Antonio Moreno
-
Víctor Martínez Luaces. Estrategias de los profesores en formación para la invención de problemas inversos y enriquecimiento de tareas matemáticas destinadas a alumnos de enseñanza secundaria. Tutores: Juan F. Ruiz y José A. Fernández
-
Francisco Martínez Ortiz. Estudio del nivel de alfabetización estadística en futuros docentes mediante la falacia de las comparaciones en valor absoluto. Tutor: José Miguel Contreras
-
Alejandra Masa López. Estudio de la demanda cognitiva de los ítems de PISA según su nivel de dificultad. Tutores: José Luis Lupiáñez y Luis Rico
-
Ana Isabel Megías Pérez. Significado de la probabilidad condicionada e independencia para estudiantes de Bachillerato. Tutores: Carmen Batanero y María Magdalena Gea
-
María José Merino Valle. Evaluación de la idoneidad didáctica de una experiencia de enseñanza de ecuaciones de primer grado en segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. Tutor: Juan D. Godino
-
María Gloria Navidad García. El método ABN a análisis (análisis didáctico del método ABN). Tutor: Isidoro Segovia
-
Guadalupe Nuevo Toro. Comprensión de las tablas de contingencia por alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Tutor: Gustavo R. Cañadas
-
Carlos Palop Melgar. Evaluación de los conceptos estadísticos correlación y regresión en primero de Bachillerato. Tutora: María del Mar López-Martín
-
Manuel Antonio Pérez Alguacil. Fracciones, decimales y porcentajes en la LOMCE y su tratamiento en los libros de texto. Tutor: Isidoro Segovia
-
María Jesús Pérez Félix. Traducción entre las representaciones verbal y simbólica en enunciados algebraicos. Errores cometidos. Tutora: Aurora del Río
-
Jesús del Pino Ruiz. Síntesis de la investigación sobre variabilidad y dispersión en estadística. Tutora: Carmen Batanero
-
Luis Sánchez San Cayetano. El método geométrico lineal en la resolución de problemas algebraicos: implicaciones sobre la traducción del lenguaje gráfico al simbólico. Tutor: Pablo Flores
-
José Serrato Puerto. Estudio comparativo de manuales universitarios de cálculo sobre el cálculo integral. Tutores: Juan F. Ruiz y José A. Fernández
-
Rosa Sevilla Rodríguez. Construcción de un marco teórico para el estudio del pensamiento funcional. Tutor: Antonio Moreno
-
María Dolores Torres González. El Teorema de Pitágoras en la formación inicial del profesor de Educación Secundaria. Tutor: José Luis Lupiáñez
-
Jason de Jesús Ureña Alpízar. Manifestación de niveles de generalización en estudiantes de Primaria durante la resolución de una tarea que involucra relaciones funcionales. Tutores: Marta Molina y Rafael Ramírez
-
Mercedes Valverde Marín. Un estudio de la presentación de la distribución normal en los textos de Bachillerato. Tutoras: Carmen Batanero y María Magdalena Gea
-
María Fernanda Vargas González. Significado que le atribuyen los futuros profesores al concepto de derivada de una función en un punto. Tutores: Juan F. Ruiz y José A. Fernández
TFM curso 2015-2016
-
Arribas SiMarro, Triana de los Ángeles. Pensamiento algebraico puesto de manifiesto por alumnos de 3º curso de Educación Secundaria Obligatoria en tareas que involucran una relación fucional. Tutores: Castro Martínez, Encarnación y Rico Castro, Nuria.
-
Bastias Sepulveda, Karla Natalia. Análisis de evidencias de pensamiento funcional en estudiantes de 5º curso Primaria. Tutor: Moreno Verdejo, Antonio Javier.
-
Begue Pedrosa, Nuria. Comprensión de elementos básicos de muestreo en alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Tutor: Batanero Bernabéu, Carmen.
-
Beltran Pellicer, Pablo. Evaluación de la idoneidad didáctica de una experiencia de enseñanza de azar y probabilidad en tercer curso de ESO. Tutores: Díaz Godino, Juan y Cañadas de la Fuente, Gustavo Raúl.
-
Bernal Rodríguez, Jesús. Interpolación gráfica con familias de funciones dependientes de parámetros. Un estudio exploratorio con Geogebra. Tutor: Ruiz Hidalgo, Juan Francisco.
-
Delgado Monge, Islande Cristina. Estudio comparativo sobre ansiedad matemática entre estudiantes de Costa Rica y España. Tutores: Castro Martínez, Enrique y Pérez Tyteca, Patricia.
-
Diaz González, Santiago. Dotando de sentido a las nociones de periodo y frecuencia: un estudio exploratorio con alumnos de Bachillerato. Tutor: Ruiz Hidalgo, Juan Francisco
-
Ferrada Ferrada, Cristian. Análisis de la prueba de evaluación diagnóstica en competencia matemática para el sexto curso de Educación Primaria 2015-2016 en base a las variables en problemas aritméticos y marco Pisa. Tutores: Lupiáñez Gómez, José Luis y Segovia Alex, Isidoro.
-
Lopez Martín, María del Mar. Variables que determinan los problemas de inferencia propuestos en Andalucía en las Pruebas de Acceso a la Universidad. Tutores: Batanero Bernabéu Carmen y Roa Guzmán Rafael.
-
Luna Mingarro, Mª Pilar. Recursos didácticos integrados científico-matemáticos. El caso de las Navatas en la ESO Tutores: Oliveras Contreras, María Luisa y Fernández Oliveras, Alicia.
-
Majon Fernández, María del Valle. Generalización y razonamiento inductivo de alumnos de Educación Infantil en tareas de patrones numéRicos. Tutor: Cañadas Santiago, María C.
-
Mora Badilla, Mónica. Adaptación de ítems centrados en álgebra y aritmética, para evaluar la competencia matemática. Tutores: Castro Martínez, Encarnación y Valverde Soto, Gabriela.
-
Muller Mora, William. Opiniones de los profesores de matemáticas de chile sobre la enseñanza. Tutor: Rico Romero, Luis.
-
Oviedo Rodríguez, Katalina. Análisis de recursos de internet para la educación secundaria en el tema de medidas de tendencia central. Tutores: contreras garcía, José Miguel y arteaga cezón, José Pedro.
-
Palomino Rosado, Cristina. Actividades para el desarrollo del sentido espacial en un entorno cooperativo con niños del primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria. Tutor: Flores Martínez, Pablo.
-
Parraguez angulo, Rafael Eduardo. Relación entre los significados clásico y frecuencial de la probabilidad: un estudio con futuros. Tutores: Batanero Bernabéu, Carmen, y Gea Serrano, María Magdalena.
-
Penfold, Nicola Analisa. Pensamiento funcional de alumnos de tercero de Educación Primaria en una tarea de generalización. Tutor: Molina González, Marta.
-
Pérez López, Carmen. El sentido numérico en el acervo cultural matemático de las personas adultas en formación básica. Tutor: Flores Martínez, Pablo.
-
Pinto Marín, Eder Antonio. Relaciones funcionales, sistemas de representación y generalización en estudiantes de tercero de Primaria. Tutor: Cañadas Santiago, María C.
-
Reyes Escobar, María. Hacia la educación intercultural bilingüe. Análisis didáctico de textos de opoyo diseñados desde un enfoque etnomatemático. Tutor: Oliveras Contreras, María Luisa.
-
Ruiz Ratia, Pablo. Significados de las fracciones por alumnos de Educación Primaria. Tutor: Lupiáñez Gómez, José Luis.
-
Salinas Hernández, Mery Liliannette. Significados escolares del concepto de porcentaje. Tutores: Rico Romero, Luis y Castro Rodríguez, Elena.
-
Vigo Ruiz, José Manuel. Comprensión de gráficos estadísticos por alumnos de Formación Profesional Básica. Tutores: Contreras García, José Miguel y Arteaga Cezón, José Pedro.
TFM curso 2014-2015
-
Amo Marin, Maria. La historia de las matemáticas en los libros de texto. Tutor: Segovia Alex, Isidoro.
-
Esteban Mañez, Rodrigo. Concepciones sobre la aleatoriedad de estudiantes de educación secundaria obligatoria. Tutores: Batanero Bernabéu, Carmen y Contreras García, José Miguel.
-
Estrella Colomo, Manuel. Significados escolares de la noción de tendencia de una función en un punto. Perfiles y singularidades. Tutor: Rico Romero, Luis.
-
Giacomone, Maria Belén. Perspectiva ontosemiótica del razonamiento diagramático en educación matemática. Implicaciones para la formación de profesores. Tutor: Díaz Godino, Juan.
-
Guerrero Treviño, Herminia. Evaluación de conocimientos sobre esperanza matemática y juegos equitativos en alumnos de Bachillerato. Tutores: Batanero Bernabéu, Carmen y Contreras García, José Miguel.
-
Hernandez Salmeron, Elena Auxiliadora. El lenguaje del azar en alumnos de educación secundaria obligatoria. Tutores: Batanero Bernabéu, Carmen y López Martín, María del Mar.
-
Jaldo Ruiz, Pilar. Caracterización de la toma de decisiones de estudiantes de 5º de educación primaria en situaciones en las que interviene el pensamiento funcional. Tutores: Moreno Verdejo Antonio Javier y Río Cabeza, Aurora Inés del
-
Lopez Lacasta, Mª Aranzazu. Un estudio comparativo de la introducción al algebra en libros de texto de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria. Tutores: Moreno Verdejo, Antonio Javier y Río Cabeza Aurora, Inés del
-
Loria Fernandez, Jose Romilio. Estudio de la prueba de evaluación diagnóstica en competencia matemática para el tercer curso de educación primaria, 2014-2015. Tutor: Rico Romero, Luis.
-
Piñeiro Garrido, Juan Luis. Resolución de problemas desde una perspectiva curricular: implicaciones para la formación de profesores. Tutor: Castro Martínez, Enrique.
-
Solera Iglesias, Manuel. Evaluación de la idoneidad didáctica de una experiencia de enseñanza del simbolismo algebraico y las ecuaciones primer grado. Tutor: Díaz Godino, Juan.
-
Yáñez Augustín, José Carlos. Pensamiento funcional puesto de manifiesto por alumnos de 5º de Educación Primaria. Tutores: Castro Martínez, Encarnación y Rico Castro, Nuria.
TFM curso 2009-2010
-
Ake Tec, Lilia Patricia. Una aproximación al razonamiento algebraico elemental desde el marco del enfoque ontosemiótico del conocimiento matemático. Tutor, Dr. Juan Díaz Godino.
-
Cañadas de la Fuente, Gustavo. Las tablas de contingencia en la formación de profesionales de Psicología. Tutora, Dra. Carmen Batanero Bernabeu.
-
Caraballo Caraballo, Rosa Marta. Análisis de los ítems de las pruebas de evaluación de diagnóstico en competencia matemática para el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria en España, 2008-2009: Un estudio exploratorio. Tutor: Dr. Luis Rico Romero.
-
Castro Rodríguez, Elena. Fraccionar y repartir: Un estudio con maestros en formación inicial. Tutor, Dr. Luis Rico Romero.
-
García Suárez, José. Análisis de errores y dificultades en la resolución de tareas algebraicas por alumnos de primer ingreso en nivel. Tutores, Dr. Isidoro Segovia Alex y Dr. Enrique Castro Martínez.
-
González Barrios, Fany Markela. Iniciación a la resolución de problemas de álgebra escolar a través de un método gráfico. Un estudio de casos. Tutor, Dr. Francisco Fernández García.
-
Montoro Medina, Ana Belén. Flujo y matemáticas: Concentración y disfrute en el aula de matemáticas. Tutora, Dra. M. Luisa Oliveras Contreras.
-
Pérez López, Cuauhtémoc Gerardo. La estadística como herramienta en la investigación psicológica: Un estudio exploratorio. Dr. Carmen Batanero Bernabeu.
-
Pino Fan, Luis Roberto. Faceta epistémica del conocimiento didáctico-matemático sobre la derivada. Tutores, Dr. Juan Díaz Godino y Vicenç Font Moll.
-
Rojas González, Nielka. Conocimiento para la enseñanza y calidad matemática de la instrucción del concepto de fracción: estudio de caso de un profesor chileno. Tutor, Dr. Pablo Flores Martínez.
-
Vega Castro, Danellys C. Sentido estructural manifestado por alumnos de primero de Bachillerato en tareas que involucran igualdades notables. Tutoras, Dr. Encarnación Castro Martínez y Dra. Marta Molina González.
TFM curso 2008-2009
-
Bolaños Suarez, José Juan. Una visión etnomatemática de las pintaderas canarias. María Luisa Oliveras Contreras
-
Casis Raposo, Luis Marcelo. Presencia de la variable cultural de las matemáticas en la formación inicial del profesorado de Educación General Básica chilena. María Luisa Oliveras Contreras
-
Contreras Garcia, José Miguel. Recursos en Internet para la enseñanza de la probabilidad condicionada. Carmen Batanero Bernabeu
-
De Bengoechea Olguin, Natalia. Etnomatemáticas: métodos y objetos culturales. María Luisa Oliveras Contreras
-
Donoso Riquelme, Paola Maritza. Presencia del cero en textos de matemáticas de 1º a 5º Básico, publicados en Chile en los años 2006 y 2007. Encarnación Castro Martínez
-
Gavarrete Villaverde, María Elena. Matemáticas, culturas y formación de profesores en Costa Rica. María Luisa Oliveras Contreras
-
Gonzato, Margherita. Significados de referencia para el estudio de la orientación espacial en primaria. Juan Díaz Godino
-
Osorio Osorio, Esperanza. La matemática recreativa, un área de intervención educativa con niños de altas capacidades intelectuales. Pablo Flores Martínez
-
Pérez López, Luis Miguel. Análisis exploratorio de la organización espacial en profesores en formación. José María Cardeñoso Domingo
-
Picado Alfaro, Miguel Evelio. Tratamiento del sistema métrico decimal en textos de matemáticas en España durante el periodo 1849-1892. Luis Rico Romero
-
Rivas Olivo, Mauro Alfredo. Estudio exploratorio sobre el razonamiento proporcional en futuros maestros. Juan Díaz Godino
-
Zuñiga Inzunza, Laura. Análisis de un proceso de selección de niños con talento matemático. Enrique Castro Martínez
TFM curso 2007- 2008
-
Arteaga Cezón, José Pedro. Análisis de gráficos estadísticos elaborados en un proyecto de análisis de datos. Carmen Batanero Bernabeu
-
Becerril Torres, Alberto Agustín. Espacio y geometría en la formación inicial de docentes en Educación Infantil. Moisés Coriat Benarroch
-
Castro Gordillo, Walter Fernando. Razonamiento algebraico elemental en futuros maestros: un estudio exploratorio. Juan Díaz Godino
-
Crisóstomo dos Santos, Edson. Caracterización del proceso de estudio de la integral en formación de profesores de Matemáticas. Juan Díaz Godino
-
Konic, Patricia Marisel. Investigaciones didácticas sobre números decimales: Un estudio exploratorio con maestros en formación. Juan Díaz Godino
-
López Sánchez, Rubí Concepción. Nuevas tecnologías en la enseñanza-aprendizaje del cálculo: una aproximación al estado de la cuestión. Enrique Castro Martínez
-
Trujillo Pulido, Paola Andrea. Proceso de generalización que realizan futuros maestros. Encarnación Castro Martínez y Marta Molina González
-
Valverde Soto, Ana Gabriela. Razonamiento proporcional: un análisis de las actuaciones de maestros en formación. Encarnación Castro Martínez
-
Vera Núñez, Osmar. Dificultades de estudiantes universitarios en algunos conceptos de diseño experimental. Carmen Batanero Bernabeu