Guía docente de Asesoramiento Curricular: Marcos Teóricos y Líneas de Investigación (M98/56/2/12)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Jesús Domingo Segovia
Horario de Tutorías
Jesús Domingo Segovia
Email- Tutorías 1º semestre
- Martes 9:00 a 14:00
- Tutorías 2º semestre
- Martes 11:00 a 14:00
- Miércoles 9:00 a 11:00
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
En la asignatura se trabajan contenidos, actitudes, habilidades y destrezas para que los y las profesionales egresadas de este máster sean competentes para promover, mediar y dinamizar –como colega crítico y servicio profesional de apoyo– procesos de mejora y de desarrollo curricular, profesional, institucional, familiar y comunitario. Esta materia viene a complementar la perspectiva más actual –emergente en la literatura actual, con fuerte respaldo en investigación educativa internacional sobre apoyo a los procesos de mejora.
El curso se compone de dos dimensiones: 1. Marcos teóricos y prácticos del asesoramiento curricular al centro educativo; y 2. Líneas actuales de cambio y mejora del currículum, y asesoramiento en y para las escuelas inclusivas. Estas dos dimensiones se toman como descendentes de un marco más general del cambio como mejora, a un asesoramiento, como acompañamiento crítico y desde el medio al desarrollo de los centros educativos como comunidades de práctica profesional ampliadas comprometidas con el aprendizaje de todos, para todos y entre todos.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
- CG03. Emplear los conocimientos adquiridos para formular juicios a partir de una información dada que incluya reflexiones sobre investigación e innovación en áreas curriculares y ámbitos de formación
- CG04. Adoptar -en todos los aspectos relacionados con la innovación y la investigación en educación- actitudes de respeto y promoción de los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, de igualdad de oportunidades, de no discriminación de accesibilidad universal de las personas con discapacidad; así como actitud de adhesión a los valores propios de una cultura de paz y democrática
- CG05. Comunicar y presentar - oralmente y por escrito- en diferentes formatos y situaciones sus conocimientos, proyectos y procedimientos de investigación e innovación de forma precisa
Competencias Específicas
- CE01. Capacidad para la comprensión del campo del currículum y la formación y de los métodos de investigación relacionados con él
- CE02. Poseer una panorámica amplia de marcos teórico conceptuales, contextuales y epistemológicos de currículum y formación
- CE03. Analizar investigaciones educativas que impliquen diferentes herramientas en el acceso, proceso e interpretación de resultados
- CE04. Capacidad de identificar problemas educativos relevantes en diferentes campos profesionales del currículum, la educación y la formación y diferentes métodos de investigación para abordarlos en líneas de investigación sustentadas por la comunidad científica
- CE07. Concebir, diseñar y desarrollar proyectos de investigación o innovación educativa
- CE08. Capacidad, destreza y actitud para organizar teórica y metodológicamente el proceso de investigación sobre un objeto de estudio propio de las especialidades curriculares y formativas realizando acciones concretas propias de la investigación educativa
- CE10. Capacidad de diseñar un plan de trabajo en el que utilizar con propiedad herramientas para recoger, analizar y validar evidencias tanto cuantitativas como cualitativas
- CE11. Reconocer y utilizar técnicas de recogida y análisis de la información apropiadas a problemas y objetivos de la investigación en educación
- CE12. Conocer y emplear las TIC como vías de información, comunicación y difusión de conocimiento y como herramienta de trabajo en investigación e innovación educativa
Competencias Transversales
- CT01. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje individual y en equipo, el análisis de las necesidades y la toma de decisiones necesaria para la investigación educativa.
- CT02. Adquirir un modelo de toma de decisiones en contextos complejos y en situaciones de dificultad, basadas en las necesidades de la comunidad educativa, la realidad del contexto y los objetivos de la institución
- CT03. Trabajar en equipo, fomentando el intercambio de ideas, compartiendo conocimiento y generando nuevas metas y modelos de trabajo colaborativo que capaciten a la propia institución educativa para dirigir el cambio
- CT04. Manejar y gestionar argumentadamente, con congruencia y exactitud, recursos de información para la investigación (personales, materiales, basados en TIC y Web 2.0)
- CT05. Capacidad para la lectura y comprensión de textos científicos sobre educación en otros idiomas de interés científico (básicamente en lengua inglesa)
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocer el panorama de los marcos teóricos actuales de estudio del currículum, analizando las perspectivas del asesoramiento curricular.
- Enlazar el diseño y desarrollo del currículum con la innovación y mejora.
- Reconocer la figura del asesor y su rol como agente de cambio.
- Analizar los posibles escenarios y contextos para el asesoramiento.
- Reconocer el centro como unidad básica de cambio y mejora.
- Detectar necesidades de cambio, innovación y mejora educativos.
- Elaborar una propuesta de asesoramiento.
- Entender el asesoramiento en y para una escuela inclusiva y de calidad.
- Disponer de un repertorio básico de habilidades, actitudes, capacidades e instrumentos (herramientas) con los que enfrentarse a la labor profesional de asesor en educación
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
BLOQUE 1. LOS PROCESOS DE CAMBIO EDUCATIVO: EL CENTRO COMO UNIDAD BÁSICA DE MEJORA.
- El centro como unidad básica de cambio y mejora: Teorías actuales del cambio educativo. ¿Dónde situar los esfuerzos de mejora? [a] Política educativa: Reformas educativas. [b] Centro: Liderazgo para el aprendizaje, comunidades profesionales de aprendizaje, inclusión educativa, desarrollo profesional docente, práctica docente [c] Aula: desarrollo de competencias, rendimiento en evaluaciones externa
BLOQUE 2. EL ASESORAMIENTO CURRICULAR AL CENTRO EDUCATIVO.
- Perspectivas generales sobre el asesoramiento curricular. Configuración del campo del asesoramiento.
- El asesor como agente de cambio. Escenarios y contextos de acción. Roles del asesor en el desarrollo del currículum por los centros. Territoriedad de la función asesora. Líneas de acción y niveles del asesoramiento curricular. Funciones del asesoramiento como estrategia de innovación. Capacitación de la escuela y desarrollo organizativo del centro.
Práctico
El curso se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma PRADO. La metodología estará basada en la lectura, análisis y reflexión individual de textos que abordan los aspectos fundamentales del curso. Dichas lecturas se organizarán según los bloques de contenido mencionados y se establecerán dos fechas de entrega.
Al mismo tiempo, para favorecer la interacción, se crearán foros y se propondrán diversas tareas y posicionamientos ante retos actuales de la educación para que se puedan intercambiar opiniones, reflexiones y aportaciones significativas desde la perspectiva de colega crítico y líder intermedio o desde el medio.
A nivel práctico se desarrollarán las siguientes acciones:
- Estudio de caso práctico: Análisis de proyectos y experiencias. Video fórum y análisis de material. Aprovechando las actividades que se desarrollan en otras materias del máster (especialmente en análisis y prácticas de investigación e innovación), identificarán acciones y necesidades de asesoría en las experiencias analizadas, y propondrán alguna mejora posible.
- Elaboración de una propuesta de acción asesora fundamentada y realista ante un problema o situación en un contexto determinando (Proyecto de trabajo/trabajo final)
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Bolívar, A. (2005). “¿Dónde situar los esfuerzos de mejora?: Política educativa, escuela y aula”. Educação e Sociedade, vol. 26, nº 92 (Oct.) pp. 859-888. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/es/v26n92/v26n92a08.pdf
- Bolívar, A. (2009). De “la escuela no importa” a la escuela como unidad base de mejora. Punto.edu (Revista de CIPES para la Gestión Educativa), 15 (marzo), 28-33. Recuperado de: http://www.cipes.org/articulos/1115%20-%20De%20la%20escuela.pdf
- Bolívar, A. (2001a). Del aula al centro y ¿vuelta?. Redimensionar el asesoramiento. En J. Domingo Segovia (coord.): Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución. Barcelona: Octaedro/Ediciones Universitarias de Barcelona, 51-68.Recuperado de: http://www.rinace.net/bliblio/Bolivar2001Aula.pdf
- Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora. Una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, 9 (2), pp. 9-33. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/psicop/v9n2/art02.pdf
- Bolívar, A. (2010). Liderazgo para el aprendizaje. Organización y Gestión Educativa, 18
- (1) (enero-febrero), 15-20. Recuperado de: https://www.essr.net/~jafundo/mestrado_material_itgjkhnld/IV/Lideran%C3%A7as/ Bolivar_LiderazgoparaelAprendizaje.pdf
- Bolívar, A. y otros (2007). Módulo 1: El centro como contexto de innovación. En Programa de Formación en Asesoría Pedagógica. Madrid: MEC, CNICE. Recuperado de: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/89/cd/m1/intro.htm
- Bolívar, A. (2015). Un liderazgo pedagógico en una comunidad que aprende. Padres y maestros, 361 (marzo), 23-27. Recuperado de: http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/5338/5138
- Domingo, J. (2005). Las prácticas de asesoramiento a centros educativos: una revisión del modelo de proceso. Education Policy Analysis Archives, 13, 1-31. Recuperado de: http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/122/248
- Domingo, J. (2006). “Momentos del proceso asesor”. En O. Bonilla (coord.). La asesoría a las escuelas. Reflexiones para la mejora educativa y la formación continua de los maestros. México: Secretaría de la Educación Pública, pp. 107 y ss. Recuperado de: https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/2_bolivar_antonioasesoriaescuelas.pdf
- Domingo, J. (2010). Apoyo a los procesos de autorrevisión escolar: una revisión crítica. Educaçao e Sociedade, 31(111), 541-560. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/es/v31n111/v31n111a13.pdf
- Domingo, J. (2010). Comprender y redireccionar las prácticas de asesoría. Revista Iberoamericana de Educación, 54, 65-83. Recuperado de: http://www.rieoei.org/rie54.htm
- Domingo, J. (2009). Asesoría a la escuela para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. En VV.AA. Desarrollo de la gestión educativa en México: Situación y perspectivas. México D.F.: UPN. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/286621994_Asesoria_a_la_escuela_para_la_mejora_ de_la_ensenanza_y_el_aprendizaje
- Domingo, J., Fernández, J. y Barrero, B. (2014). La función de asesoría para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en la práctica profesional de un orientador de zona. Un estudio de caso. Educatio Siglo XXI, 32(1), 151-172. Recuperado de: http://revistas.um.es/educatio/article/view/194131
- Domingo, J., Fernández, J. y Barrero, B. (2016). El orientador ante el reto de la mejora curricular. Un estudio de caso. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), 27-39. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/966
- Gairín, J. y Rodríguez, D. (2011). Cambio y mejora en las organizaciones educativas. Educar, 47 (1), 31-50. Recuperado de: http://educar.uab.cat/article/view/v47-n1-gairin-rodriguez- 4/57
- Garay, M., & Sánchez-Moreno, M. (2017). Los procesos de asesoramiento externo a centros educativos chilenos: Una mirada desde la perspectiva de sus protagonistas. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 25(77). Recuperado de: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.25.2750
- Harris, A. & Jones, M. (2017). Middle leaders matter: reflections, recognition, and renaissance. School Leadership & Management, 37 (3), 213–216.
- Harris, A. (2012), Liderazgo y desarrollo de capacidades en la escuela. Santiago de Chile: Fundación Chile. Hopkins, D. (2007), Every School a Great School. Maidenhead: Open University Press
- Hopkins, D. et al. (2014), School and system improvement: a narrative state-of-the-art review. School Effectiveness and School Improvement, 25(2), 257-281.
- Janson, C., Stone, C., & Clark, M.A. (2009), Stretching leadership: A distributed perspective for school counselor leader. Professional School Counseling, 13 (2), 98-106.
- McMahon, G., Mason, E., & Paisley, P. (2009), School counselor educators as educational leaders promoting systemic change. Professional School Counseling
- Pinya, C.; Rosselló, M.R. (2015).El asesor de formación permanente del profesorado: perfil, trayectoria y unciones. Revista Complutense de Educación", 26(3), 661-678. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/44642
- Pinya, C. (2012). Els assessors del CEP en la formació permanent del professorat no universitari. Universitat de les Illes Balears. Recuperado de: http://www.tdx.cat/handle/10803/97302
- Proger, A. et al. (2017). Establishing and Sustaining Networked Improvement Communities: Lessons from Michigan and Minnesota. American Institutes for Research Rincón, S. (2019). Las redes escolares como entornos de aprendizaje para los líderes educativos. En J. Weinstein & G. Muñoz (eds.). Cómo cultivar el liderazgo educativo. Trece miradas. (pp.355-388) Santiago: Ediciones Universidad Diego Portales
- Rivas, A. (2017). Cambio e innovación educativa: las cuestiones cruciales. Documento básico. XII Foro Latinoamericano de Educación. Buenos Aires: Santillana. Recuperado de: http://www.fundacionsantillana.com/PDFs/XII%20Foro%20Documento%20Basico%2 0digital.pdf
- Stuardo, M. (2017). Asesoramiento a centros educativos para la justicia social. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Bibliografía complementaria
- Ainscow, M. y West, M. (2008). Mejorar las escuelas urbanas. Liderazgo y colaboración. Madrid: Narcea.
- Ainscow, M.; Hopkins, D., Soutworth, G. y West, M. (2001). Hacia escuelas eficaces para todos. Manual para la formación de equipos docentes. Madrid: Narcea.
- Barrero, B.; Domingo, J. y Fernández, J.D. (2020). Liderazgo intermedio y desarrollo de comunidades de práctica profesional. Lecciones emergentes de un estudio de caso. Psicoperspectivas [online], 19 (1), 6-18.
- Bolívar, A. (2019). Una dirección escolar con capacidad de liderazgo pedagógico. Madrid: La Muralla.
- Hargreaves, A. y Fullan, M. (2014). Capital profesional. Transformar la enseñanza en cada escuela. Madrid: Ed. Morata.
- Hargreaves, A. y O’Connor, M.T. (2020). Profesionalismo colaborativo. Cuando enseñar juntos supone el aprendizaje de todos. Madrid: Morata.
- Hopkins, D. (2008). Hacia una buena escuela. Experiencias y lecciones. Santiago de Chile: Fundación Chile.
- Informe GEM (2020). Inclusión y educación: todos sin excepción: Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2020. Paris: UNESCO, 2020 https://gem-report2020.unesco.org/es/inicio/
- Lago, J.R. y Onrubia, J. (2011), Asesoramiento psicopedagógico para la mejora de la práctica educativa. Barcelona: ICE/Horsori Monereo, C. y Pozo, J.I. (coords.) (2005), La práctica del asesoramiento educativo a examen. Barcelona: Graó.
- Stone, C., & Dahir, C. A. (2015), The transformed school counselor. Nelson Education
Enlaces recomendados
- A lo largo de la materia se irán recomendado desde Prado enlaces a experiencias, lecturas y vídeos que sean de especial relevancia para la materia y que plantee experiencias que proponen acciones de asesoría y retos actuales que requieren de ella.
- Otros enlaces que pueden ser de interés serían:
- Revista Profesorado.Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12 (1), 2008. Monográfico Asesoramiento; y 22 (2), 2018: Redes y colaboración: Nuevas formas de participación y transformación social https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/index
- El centro como contexto de innovación. Asesoría pedagógica http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/89/cd/m1/intro.htm
- Centro sobre Liderazgo Educativo: https://liderazgoeducativo.udp.cl/ Mediateca sobre Liderazgo Educativo: https://liderazgoeducativo.udp.cl/mediateca-liderazgo/
Metodología docente
- M10 Cuestionarios de autoevaluación
- MD01 Lección magistral/expositiva
- MD02 Seminarios
- MD04 Orientación, seguimiento de las actividades y tutoría
- MD05 Análisis de fuentes y documentos
- MD07 Trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
La evaluación del nivel de adquisición de las competencias será continua y formativa, atendiendo a los aspectos del desarrollo de la materia, en la que se aprecie el trabajo individual y en grupo, y el aprendizaje significativo de los contenidos teóricos y su aplicación práctica. Requiere la interacción frecuente con el profesorado y el seguimiento efectivo y regular (cotidiano) del trabajo realizado y del grado de progreso (en cuanto a competencias, contenidos y productos). El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. La calificación global responderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación. Tal y como se explicita en la Normativa aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 10 de febrero de 2012, BOUGR núm. 56, de 8 de marzo de 2012, y modificada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 26 de octubre de 2016, BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016, la evaluación será preferentemente continua, entendiendo por tal la evaluación diversificada que se establezca en las Guías Docentes de las asignaturas. No obstante, atendiendo 9 / 12 Guías Docentes Curso: 2023 / 2024 a la citada normativa también se contempla la realización de una evaluación única final a la que podrán acogerse aquellos estudiantes que no puedan cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad, programas de movilidad o cualquier otra causa debidamente justificada que les impida seguir el régimen de evaluación continua.
La calificación del curso se determinará a partir de la evaluación del conjunto de tareas realizadas por el estudiante. Los porcentajes se distribuirán de la siguiente manera:
Contenidos |
Tareas |
Puntos |
Porcentaje calificación |
Bloque 1 |
Resumen y reflexión sobre lecturas y vídeos del Tema 1 |
0.5 |
25% |
Resumen y reflexión sobre lecturas y vídeos del Tema 2 |
0.5 |
||
Ensayo reflexivo sobre los aprendizajes e inferencias del estudio del bloque 1 |
1.5 |
||
Bloque 2 |
Resumen y reflexión sobre lecturas y vídeos del Tema 3 |
0,5 |
25% |
Resumen y reflexión sobre lecturas y vídeos del Tema 4 |
0,5 |
||
Ensayo reflexivo sobre los aprendizajes e inferencias del estudio del bloque 2 |
1.5 |
||
Foros |
Participación cualitativamente significativa en foro, en tareas de ampliación conceptual y en seguimiento personalizado |
1.5 |
20% |
Práctica 1 | Estudio de caso práctico: Análisis de proyectos y experiencias. | 1,0 | 10% |
Práctica 2 | Propuesta de asesoría | 1,5 | 20% |
En la evaluación se valorará el nivel de comprensión y síntesis de los textos/conferencias, así como la calidad y profundidad de la aportación reflexiva.
Evaluación Extraordinaria
Entrega de lecturas, aportes y trabajo final según pautas marcadas para la evaluación ordinaria. El alumnado que se han presentado en la convocatoria ordinaria y no la han superado satisfactoriamente o bien optó por no presentarse; se entiende que la evaluación continua similar a la ordinaria, sólo que ampliando los plazos hasta la fecha de realización de la prueba extraordinaria.
Evaluación única final
Atendiendo a la normativa vigente sobre evaluación y calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016), el alumnado que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad o cualquier otra causa debidamente justificada que les impida seguir el régimen de evaluación continua, podrá acogerse a una evaluación única final. Para acogerse a la evaluación única final, el alumnado, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, lo solicitará a la Dirección y Comisión Académica del Máster, quienes dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
El sistema de evaluación será similar al resto del alumnado: entrega de las lecturas, trabajos y ensayos según pautas marcadas para la evaluación ordinaria.
Información adicional
Es muy conveniente estar al día y tener un seguimiento regular. Ayuda a sistematizar y al dominio de la materia. Del mismo modo, consultar el portal PRADO (foro, informaciones de interés, propuestas y sugerencias, gestión de trabajos…) La metodología docente y la evaluación serán adaptadas a los estudiantes con necesidades específicas (NEAE), conforme al Artículo 11 de la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, publicada en el Boletín Oficial de la Universidad de Granada, no 112, 9 de noviembre de 2016. En esta asignatura se tendrán en cuenta las adaptaciones en la evaluación, sin alterar las competencias, objetivos y contenidos básicos, para adecuarla y adaptarla a la discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo, teniendo en cuenta todo lo reflejado en la “Guía para la atención a los estudiantes con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) de la Universidad de Granada”. Grabación de sesiones on line: Las sesiones que conlleven calificación (exámenes, exposiciones orales de trabajos o aplicaciones prácticas argumentadas) serán grabadas en las condiciones y requerimientos, y para los usos que especifica la universidad de Granada al respecto
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).