-
Elena Galdo Ceballos Hornos de cal en la provincia de Granada. Un Patrimonio Oculto.
-
Ruth Lucía Arroyo Terán. Propuesta de Intervención con Materiales Tecnotradicionales en un Palacio Renacentista. Consecuencia del estudio integral de información: histórica, analítica y fases constructivas.
-
Itziar Aurrekoetxea Yanguas. Caracterización química, mineralógica y física de ladrillos macizos ligeros elaborados con serrín como aditivo.
-
Vanesa Sánchez Ibáñez. Proyecto de intervención de la policromía de la bóveda de madera de la Sala de los Embajadores o Salón de Comares de la Alhambra.
-
Pedro Antonio Cruz Mayenco. Conservación y restauración en cerámica vidriada arquitectónica. El caso de la portada del Convento de Santa Paula en Sevilla. Aproximación a su reintegración.
-
Rosa María García Sánchez. Efecto de la cola de conejo en las propiedades de revocos de cal.
-
María Puertas Tribaldos. Evaluación de la efectividad de tratamientos comerciales hidrofugantes y consolidantes para la protección de yeserías.
-
Zengyu Zhao. La galvanoplastia en el taller de Rafael Contreras.
-
Jaime López Gómez. Tecnología constructiva del Palacio de los Enríquez en Baza.
-
Ana Margarita Fernández Carmona. Restauración de restauraciones. Protocolo de supervisión en intervenciones patrimoniales. El caso de los Baños Árabes de Baza.