
PROGRAMA.
Lunes, 28 de abril. Montes de Málaga y Axarquía.
Salida desde Málaga, 9.00 h.
- Parada 1: Usos agrícolas tradicionales de los Montes de Málaga (vino, aceite y huerta): lagares
de Torrijos y Pacheco.
- Parada 2: Mirador del cartel de la Axarquía, junto a la entrada al Santo Pítar y Mirador de
Comares. Usos agrícolas tradicionales de la Axarquía (pasa y vino) y nuevos cultivos
subtropicales (aguacate y mango).
- Parada 3: Almáchar visita al Museo de la Pasa y Cooperativa pasera Santo Cristo de la Banda
Verde. Almuerzo.
- Parada 4. Embalse de la Viñuela y cultivos de subtropicales..
Regreso a Málaga: 19.00 h. aprox.
Martes, 29 de abril. Sierras béticas, Vega de Antequera y Depresión de Ronda.
Salida desde Málaga, 8.30 h.
- Parada 1: Paraje Natural de El Torcal de Antequera. Recorrido de sendero verde (1,5 km;
dificultad: baja).
- Parada 2: Antequera, visita a los Dólmenes.
- Parada 3: Antequera, mirador de la Ermita de la Veracruz/Vega de Antequera.
- Parada 4: Antequera, recorrido por la ciudad. Almuerzo libre.
- Parada 5: Ronda, recorrido por la ciudad.
Fin de recorrido: 19.00 h. aprox.
Pernoctación en Ronda.
Miércoles, 30 de abril. Caminito del Rey y valle del Guadalhorce.
Salida desde Ronda, 10.15 h.
- Parada 1: Caminito del Rey / El Chorro, recorrido a pie.
- Parada 2: Mirador de La Encantada. Complejo hidroeléctrico de El Chorro y dinámica hidro
geomorfológica del río Guadalhorce.
Llegada a Málaga: 18.30 h. aprox.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Poster salida de campo 2025.pdf | 1.26 MB |