
Actividad formativa propuesta por el programa de doctorado en
CIUDAD, TERRITORIO Y PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE,
Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Universidad
Rovira i Virgili
Título de la actividad: Otras cartografías: Mapas de flujos y Trasformaciones
cartográficas de posición
Duración: 15 horas
Modalidad: online
Fechas de impartición: 6, 8, 13, 15 y 20 de mayo de 2025
Horario: de 11h a 14h (hora de Madrid; GMT + 1)
Número de plazas ofertadas: 25
Dirigido a: Doctorandos y doctorandas del Programa de doctorado en CIUDAD,
TERRITORIO Y PLANIFICACIÓN SOSTENIBLE
Profesor: Francisco Escobar Martínez, CU de Análisis Geográfico Regional de la
Universidad de Alcalá. e-mail: francisco.escobar@uah.es
Descripción general
La gran mayoría de cursos y actividades formativas sobre Cartografía Temática no
incluyen, o si lo hacen es de forma muy somera, contenidos relacionados con la
cartografía de flujos o con las llamadas transformaciones cartográficas de posición,
frecuentemente conocidas como cartogramas. Sin embargo, ambas modalidades de
cartografía temática presentan un valioso potencial como herramientas de
comunicación, exploración e investigación en un amplio abanico de aplicaciones
sociales y ambientales.
El curso ofrece tanto contenidos teóricos como prácticos destinados a la adquisición de
competencias en la comprensión de la potencialidad de estas construcciones
cartográficas y en la capacidad de acometer con éxito su producción.
Contenidos
1. Otras cartografías - Introducción general
2. Mapas de flujos
2.1 Definición
2.2 Antecedentes
2.4 Representación descriptiva de flujos
2.4 Representación matemática de flujos
2.5 Ejercicios
3. Transformaciones cartográficas de posición (TCP)
3.1 Definición, objetivo y características
3.2 TCP de pesos
3.3 TCP de distancias – el escalamiento multidimensional de proximidades
(Multi Dimensional Scaling - MDS)
3.4 TCP de comparación – la regresión bidimensional
3.5 Ejemplos – accesibilidad por tren y distancias cognitivas
3.6 Ejercicios
Metodología
Las sesiones online alternarán exposiciones teóricas, apoyadas por recursos textuales,
gráficos y multimedia, con ejercicios prácticos en donde los y las estudiantes se
familiarizarán con un amplio abanico de herramientas y programas informáticos
(plugins y extensiones en QGIS, ArcGIS y Excel y programas como Anaplaste y Darcy).
Con carácter general, el software a utilizar es QGIS 3.4 – Bratislava que puede
descargarse libremente desde www.qgis.org. Los programas Anaplaste y Darcy serán
descargados, también libremente, desde la página web del laboratorio ThèMA de la
Université de Franche-Comté: https://thema.univ-
fcomte.fr/productions/software/anaplaste/ y https://thema.univ-
fcomte.fr/productions/software/darcy/.
En una sesión participativa los y las estudiantes expondrán los resultados de sus
trabajos lo que posibilitará el aprendizaje entre pares.
Se incluyen algunos ejemplos del tipo de producciones cartográficas a desarrollar:
El curso, de carácter online, será impartido a través de la plataforma Microsoft Teams.
No es necesario instalar ningún software. El enlace será enviado a los y las
participantes, por email, antes del comienzo del curso.
Sistema de evaluación
Los y las estudiantes entregarán un dossier, realizado en grupos de 2-3 estudiantes, con
el contenido de sus respectivas producciones cartográficas. El peso de esta actividad
será del 80%. El 20% restante procederá de la evaluación por pares que los propios
estudiantes realizarán sobre las exposiciones de los grupos.
Información adicional
Para un aprovechamiento óptimo del curso, se requieren conocimientos básicos de
cartografía temática y de manejo de software de SIG.
Es conveniente que los programas a utilizar estén descargados e instalados antes del
comienzo del curso.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
Programa Otras Cartografias.pdf | 343.88 KB |