Este nuevo título sustituye al Máster en Óptica y Optometría Avanzadas, el cual ha mejorado la experiencia profesional de ópticos-optometristras durante siete ediciones.
Debido a los cambios en la formación introducidos por el Espacio Europeo de Educación Superior, las necesidades cambiantes del sector de la óptica y optometría y existir una mayor demanda formativa orientada a la clínica e investigación, las principales novedades que incluye el Máster en Optometría Clínica y Óptica Avanzada son:
- 
	Adoptar una orientación Clínica e Investigadora. 
- 
	Incluir un gran número de expertos de diferentes especialidades relacionadas con la visión. 
- 
	Enseñar las últimas novedades en el sector de la Óptica y Optometría. 
- 
	Optatividad en las asignaturas. 
- 
	Es un Máster Oficial, conducente a estudios de Doctorado. 
Datos del Título
- 
	Fecha de publicación del título en el BOE: 20 de febrero de 2017 (Consultar BOE) 
- 
	Fecha Informe Favorable de la Dirección de Evaluación y Acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento (DEVA) : 16/06/2016 
- 
	Curso académico de implantación del título: 2016/2017 
- 
	Número de cursos en fase de implantación: 1 
- 
	Rama de conocimiento: Ciencias 
- 
	Duración del programa (créditos/años): 60 créditos / 1 año 
- 
	Tipo de enseñanza: Oficial/Presencial con opción a cursarlo en formato Evaluación Única. 
- 
	Lenguas utilizadas en la impartición del título: Castellano 
- 
	Profesión regulada para la que capacita el título (en su caso): El presente título especializa, pero no capacita para ninguna profesión regulada 
- 
	Nivel de oferta de plazas: 30 plazas 
Colaboraciones con otros Másteres
- 
	Máster Universitario en Neurociencias Básicas, Aplicadas y Dolor, Universidad de Granada: Neurofisiología Visual Clínica 
Objetivos y competencias
Objetivos
El objetivo fundamental del Máster es ampliar los conocimientos y el campo de actuación de los Graduados y Diplomados en Óptica y Optometría mediante la formación teórico-práctica en temas de actualidad clínicos y de investigación. Para ello, hemos fomentado y desarrollado los cauces que permiten promocionar la formación especializada que conduzcan a un mejor y mayor conocimiento de las materias impartidas en los títulos de Grado y Diplomado, integrando las nuevas tecnologías y nuevas técnicas como vehículo para la educación y la formación.
Concretando, los objetivos fundamentales podemos resumirlos en:
- 
	Dar contenidos a los profesionales, al más alto nivel, en Óptica y Optometría. 
- 
	Iniciar a los alumnos en el conocimiento de los mecanismos, instrumentos, técnicas, etc. de la Óptica y la Optometría, para la mejora de la atención clínica. 
- 
	Capacitar a los alumnos para la investigación en materias del conocimiento propias de la Óptica y la Optometría, que le permitan posteriormente, si ellos quieren, realizar una tesis doctoral. 
Teniendo en cuenta los contenidos y a quién va dirigido el Máster, la orientación es doble. Por una parte, hay una vertiente clínico-profesional, de forma que los alumnos profundicen en las técnicas y métodos de la Óptica y la Optometría para poder ponerlas en práctica en los gabinetes optométricos u oftalmológicos donde desarrollen su actividad. La otra vertiente es puramente científica e investigadora, con enseñanzas que profundizan en los últimos avances científicos en Óptica y Optometría, por lo que los alumnos podrían adentrarse en el mundo de la investigación universitaria si desearan realizar su tesis doctoral o trabajar en departamentos de I+D+i de empresas del sector.
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.”
Albert Einstein (1879-1955)
Competencias generales
- 
	CG01: Capacidad de síntesis y actualización de la información sobre óptica y optometría 
- 
	CG02: Desarrollar habilidades de aprendizajes que les permitan seguir estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo 
- 
	CG03: Capacidad de trabajo en equipo y de forma interdisciplinar y fomentarlo, aplicando a entornos nuevos o poco conocidos principios, teorías y modelos en óptica y optometría 
- 
	CG04: Capacidad de resolución de problemas en el campo de la investigación y profesional 
- 
	CG05: Reflexionar críticamente sobre cuestiones clínicas, científicas, éticas y sociales implicadas en el ejercicio profesional de la óptica y optometría 
- 
	CG06: Desarrollar habilidades de registro de datos y elaboración de informes técnicos 
- 
	CG07: Conocimiento y aplicación práctica de los principios, metodologías y nuevas tecnologías de la óptica y de la optometría, así como la adquisición de las destrezas y competencias descritas en los objetivos generales del título 
- 
	CG08: Comunicar los resultados de su trabajo y sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados 
- 
	CG09: Identificar los elementos esenciales de un proceso o una situación compleja, y a partir de ellos construir un modelo simplificado y realizar predicciones sobre su evolución futura 
- 
	CG10: Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios 
- 
	CG11: Aplicar los conocimientos adquiridos en establecimientos de Óptica, Clínicas, Hospitales y Empresas del Sector de la Óptica y Optometría y departamentos de investigación 
Competencias específicas
- 
	CE01: Saber manejar las distribuciones de probabilidad, utilizar tablas estadísticas y realizar ajuste de distribuciones a datos empíricos 
- 
	CE02: Saber manejar masas de datos, tabular, interpretar gráficos, calcular medidas descriptivas, aplicar técnicas inferenciales, aplicar el método de regresión y el análisis de la varianza 
- 
	CE03: Conocer y aplicar el método científico 
- 
	CE04: Saber realizar una búsqueda bibliográfica, elaborar trabajos de investigación (artículos científicos, proyectos de investigación, memorias o informe técnicos, artículos de divulgación científica) y saber defenderlos públicamente 
- 
	CE05: Conocer las diferentes técnicas de examen visual en poblaciones pediátricas, realizando un diagnóstico y utilizar las diferentes opciones terapéuticas, realizando un pronóstico del caso 
- 
	CE06: Conocer los aspectos generales del envejecimiento y las alteraciones visuales más frecuentes en la población geriátrica, así como las pruebas optométricas que deben realizarse en el paciente geriátrico 
- 
	CE07: Conocer los principales fármacos de uso en geriatría y la repercusión de la ansiedad y depresión en las personas mayores 
- 
	CE08: Saber evaluar clínicamente la córnea de un paciente y ejecutar las pautas de tratamiento en cada uno de los diferentes grupos poblacionales y anomalías corneales (según la complejidad de adaptación de las lentes de contacto) analizando a fondo las posibles complicaciones de las lentes de contacto y la resolución de esos problemas 
- 
	CE09: Conocer y diagnosticar las alteraciones visuales que pueden interferir en el proceso de aprendizaje y dar un tratamiento adecuado mediante técnicas de terapia visual visuoperceptivas y trabajo interdisciplinar con otros especialistas 
- 
	CE10: Conocer distintas técnicas quirúrgicas para corrección de errores de refracción, interpretando todas las pruebas preoperatorias necesarias para cada caso y los cambios que se producen en la función visual después de una cirugía refractiva ocular, estudiando los posibles problemas visuales que puedan surgir y cómo solucionarlos 
- 
	CE11: Conocer la colorimetría de fuentes luminosas y de objetos encaminado al manejo clínico de sistemas de detección de discromatopsias de carácter congénito o inducido, y a la comprensión de los modelos de visión y apariencia del color 
- 
	CE12: Conocer y analizar la visión y el rendimiento visual desde la perspectiva del deporte, así como los protocolos de actuación y técnicas de tratamiento adaptados a la disciplina deportiva 
- 
	CE13: Conocer las bases de la neurofisiología visual clínica y sus técnicas 
- 
	CE14: Conocer los principios ópticos, técnicas, características, utilidad y funcionamiento de los actuales instrumentos ópticos, de reciente incorporación en los gabinetes optométricos y clínicas oftalmológicas y otros usados en investigación 
- 
	CE15: Conocer, además de las propiedades de nuevos materiales, recubrimientos y diseños de lentes junto con técnicas clásicas de soldadura, pegadura, lacado, cambio de charnelas y pulido de materiales, las nuevas tecnologías empleadas en el taller de anteojería para el montaje y adaptación de lentes oftálmicas incluyendo los sistemas telemáticos de montaje a distancia 
- 
	CE16: Escoger las pruebas diagnósticas más adecuadas e identificar los problemas visuales, determinando la necesidad de realizar pruebas complementarias para finalmente realizar un diagnóstico y tratamientos adecuados 
- 
	CE17: Realizar diferentes supuestos en cuanto a la evolución del caso, teniendo en cuenta los diferentes tratamientos propuestos, seguimiento del paciente de los tratamientos y posibles modificaciones o mejoras en futuras revisiones 
- 
	CE18: Identificar las oportunidades para emprender dentro del sector de la óptica y optometría, conocer las técnicas de mercado, llevar a cabo un análisis de la cartera de servicios, técnicas de rentabilidad en la gestión, aspectos jurídicos, de gestión, económicos y financieros de los las empresas y clínicas optométricas 
- 
	CE19: Aplicar el método científico en la elaboración de un trabajo de investigación, utilizando los principios y metodologías de la Óptica y de la Optometría y desarrollando las destrezas y competencias descritas en los objetivos del título, recopilando los resultados más significativos obtenidos en una memoria de investigación y defenderlos oralmente ante una comisión 
Competencias transversales
- 
	CT01: Desarrollar capacidad crítica y autocrítica y de toma de decisiones 
- 
	CT02: Ser capaz de trabajar en equipos multidisciplinares y de establecer la unión entre las ciencias básicas y la investigación 
- 
	CT03: Identificar las técnicas experimentales avanzadas más comúnmente utilizadas en investigación traslacional y ser capaz de aplicarlas adecuadamente 
- 
	CT04: Manejar fuentes de información científica y desarrollar un trabajo de investigación basado en un proyecto predefinido 
- 
	CT05: Conocer y distinguir los problemas actuales de la sociedad y aplicar soluciones 
Ventajas
Con reconocida tradición en el campo, la Universidad de Granada ofrece un entorno excelente para el correcto desarrollo del Máster en Optometría Clínica y Óptica Avanzada. El profesorado es de reconocido prestigio docente e investigador y forman parte de grupos de investigación activos con numerosas publicaciones en revistas de elevado índice de impacto . También, como parte de la formación, el Máster ofrece cursos de perfeccionamiento con especialistas invitados.
Instalaciones
Además de las excelentes instalaciones que ofrece la Facultad de Ciencias y en concreto el Departamento de Óptica (aulas docentes dotadas de la última tecnología, laboratorios completamente equipados, plataforma on-line, red WiFi en todo el campus, etc.) el Máster en Optometría Clínica y Óptica Avanzada cuenta con el apoyo de empresas externas para acercar al estudiante los últimos avances del sector.