Trabajos Fin de Máster 2017/2018

Sergio Peláez Cortés

  • Título del trabajo: Estudio del potencial de Novosphingobium sp. HR1a en rizorremediación de hidrocarburos aromáticos policíclicos

  • Línea de Investigación: Microbiología ambiental y biodegradación (EEZ-CSIC)

Sara Esther Ramos Lorente

  • Título del trabajo: Una nueva función para el extremo 3’ del RNA genómico del virus del Nilo Occidental

  • Línea de Investigación: Aptámeros RNA, herramientas de control de replicación del virus de la hepatitis C

Gonzalo Monteoliva García

  • Título del trabajo: Sistemas de señalización de la superficie celular en bacterias: análisis de la interacción entre el receptor y el factor anti-sigma

  • Línea de Investigación: Biodiversidad y Biodegradación

Marta Pastor García

  • Título del trabajo: Relación entre captura de hierro mediada por pioverdina, metabolismo de arginina y mecanismos de regulación de biopelículas en Pseudomonas putida KT2440

  • Línea de Investigación: Regulación del desarrollo de biofilms bacterianos

Melania Trujillo García

  • Título del trabajo: Caracterización de la actividad celulolítica en cepas bacterianas aisladas del proceso de compostaje de lodos de depuradora bajo cubierta semipermeable

  • Línea de Investigación: Microbiología ambiental

Pablo Soriano Serrano

  • Título del trabajo: Regulación del biofilm en Pseudomonas putida: papel de ArgR, conexión con el aminoácido arginina

  • Línea de Investigación: Regulación del desarrollo de biofilms bacterianos

Diego Vera Carrasco

  • Título del trabajo: Actividad de Lactobacillus plantarum C4 frente a Clostridioides difficile

  • Línea de Investigación: Inmunología bacteriana

María Guerrero Sánchez

  • Título del trabajo: Búsqueda de probióticos que ayuden a mejorar enfermedades óseas como la osteoporosis

  • Línea de Investigación: Microorganismos probióticos

Juan Pablo Rodríguez Ruiz

  • Título del trabajo: Control biológico de Verticillium dahliae por bacterias halófilas y aplicaciones en la producción de plantas de interés agrícola

  • Línea de Investigación: Microorganismos extremófilos, biodiversidad y aplicaciones biotecnológicas

Jorge Belloc Alcón

  • Título del trabajo: Impacto del biochar del alpeorujo y la inoculación de Funneliformis mosseae sobre la comunidad microbiana durante la recuperación de un suelo contaminado con metales pesados

  • Línea de Investigación: Microorganismos del suelo en procesos de biofertilización y biorremediación

Francisco Santana Artiles

  • Título del trabajo: Efecto de la temperatura en la puesta en marcha de sistemas aeróbicos granulares, inoculados con fango adaptado al frío

  • Línea de Investigación: Microbiología ambiental

Francisco Javier del Castillo Hernández

  • Título del trabajo: Nueva estrategia sostenible y ecológica de biocontrol de fitopatógenos mediante el uso de bacterias inhibidoras de la comunicación celular

  • Línea de Investigación: Microorganismos extremófilos, biodiversidad y aplicaciones biotecnológicas

María Muñoz Navarro

  • Título del trabajo: Transmisión de resistencias a antirretrovirales contra el VIH en España: análisis de prevalencia en el periodo 2007-2017

  • Línea de Investigación: Aplicaciones de la biología molecular en el estudio de las resistencias antivirales

Lydia Blanco de Paz

  • Título del trabajo: Bacterias halófilas con actividad promotora de crecimiento vegetal y su potencial aplicación en agricultura

  • Línea de Investigación: Microorganismos extremófilos, biodiversidad y aplicaciones biotecnológicas

Inmaculada Márquez Leiva

  • Título del trabajo: Determinación del mecanismo de resistencia cruzada que tiene lugar entre bacteriocinas MR10A/B y AS-48

  • Línea de Investigación: Estudio de sustancias antagonistas producidas por microorganismos

Salvador Bertrán Llorens

  • Título del trabajo: Estudio de elementos reguladores de la producción de celulosa en Starkeya sp. N1B

  • Línea de Investigación: Microbiología ambiental y biodegradación (EEZ-CSIC)

Maite Ortúzar Turza

  • Título del trabajo: Estudio del potencial de degradación de antiinflamatorios no esteroideos por el hongo Penicillium oxalicum

  • Línea de Investigación: Degradación de moléculas recalcitrantes por hongos ligninolíticos

Aida Díez Villanueva

  • Título del trabajo: Estudio de microorganismos causantes de infecciones del aparato genital femenino

  • Línea de Investigación: Agentes infecciosos relacionados con procesos clínicos de causa desconocida

Juan Miguel Carrillo Sánchez

  • Título del trabajo: Estudio del entorno genético de las huellas Pr77 no asociadas a retroelementos en el protozoo parásito Trypanosoma cruzi

  • Línea de Investigación: Identificación y caracterización de secuencias reguladoras y funcionales en el elemento móvil de Trypanosoma cruzi

Irene Cruz López

  • Título del trabajo: Nanoanticuerpos terapéuticos frente a Trypanosoma brucei

  • Línea de Investigación: Nanoanticuerpos terapéuticos frente a enfermedades infecciosas

Pablo González Moreno

  • Título del trabajo: Papel de los diferentes componentes salivales en la modulación de la microbiota ruminal

  • Línea de Investigación: Intervenciones en edades tempranas de animales rumiantes para la programación del ecosistema ruminal

María Eugenia Ibáñez López

  • Título del trabajo: Uso biotecnológico de bacterias metanotrofas en la protección frente a la sequía de plantas de pimiento

  • Línea de Investigación: Microbiología ambiental

Irene Martínez Navarro

  • Título del trabajo: Caracterización funcional de los genes del cluster de la bacteriocina EJ97

  • Línea de Investigación: Estudio de sustancias antagonistas producidas por microorganismos

Marina Navarrete López

  • Título del trabajo: Identificación de nuevas fuentes de carbono y nitrógeno que ejercen capacidad quimiotáctica sobre Pseudomonas putida KT2440

  • Línea de Investigación: Mecanismos moleculares de detección de señales ambientales por bacterias

Carine Novato Ramos

  • Título del trabajo: Uso de extrusionados de leguminosa y cereales en dietas obesogénicas para ratas

  • Línea de Investigación: Intervenciones en edades tempranas de animales rumiantes para la programación del ecosistema ruminal

María Pérez Guerrero

  • Título del trabajo: Aplicación de la enterocina AS-48 y de compuestos organosulfurados de aliáceas en el control de lactococosis en la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)

  • Línea de Investigación: Estudios biológicos, genéticos y tecnológicos sobre la bacteriocina AS-48

Marina Pérez Jordán

  • Título del trabajo: Función de la NADPH oxidasa D y la peroxina PEX11a en la interacción incompatible Pseudomonas syringae-Arabidopsis

  • Línea de Investigación: Antioxidantes vegetales y señalización molecular por ROS y RNS

Miriam Villena Díaz

  • Título del trabajo: Estudio de la expresión en raíz de tomate de los promotores de los genes GRAS18 y GRAS43, codificantes para factores de transcripción GRAS e inducibles por micorrización

  • Línea de Investigación: Microorganismos del suelo en procesos de biofertilización