Guía docente de Biodeterioro por Microorganismos (M46/56/1/1)
Curso
2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica
05/07/2024
Máster
Máster Universitario en Investigación y Avances en Microbiología
Módulo
Módulo de Docencia
Rama
Ciencias
Centro Responsable del título
Escuela Internacional de Posgrado
Semestre
Primero
Créditos
3
Tipo
Optativa
Tipo de enseñanza
Presencial
Profesorado
- Fadwa Jroundi Mesbahi
- Mohamed Larbi Merroun
Horario de Tutorías
Fadwa Jroundi Mesbahi
Email- Primer semestre
- Miércoles 10:00 a 13:00 (Dpto. Microb. Odontología)
- Jueves 9:00 a 10:00 (Dpto. Microb. Odontología)
- Jueves 11:00 a 13:00 (Dpto. Microb. Odontología)
- Segundo semestre
- Lunes 8:30 a 10:30 (Dpto. Microb. Medicina)
- Miércoles 8:30 a 9:30 (Dpto. Microb. Medicina)
- Miércoles 13:00 a 14:00 (Dpto. Microb. Medicina)
- Viernes 8:30 a 9:30 (Dpto. Microb. Medicina)
- Viernes 13:00 a 14:00 (Dpto. Microb. Medicina)
Mohamed Larbi Merroun
Email
Tutorías anual
- Lunes 12:00 a 14:00 (Dpto.Micro. Facultad Cienc. 2ª Pl)
- Martes 12:00 a 14:00 (Dpto.Micro. Facultad Cienc. 2ª Pl)
- Miércoles 12:00 a 14:00 (Dpto.Micro. Facultad Cienc. 2ª Pl)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
1. TEORÍA
- INTRODUCCIÓN : Historia y bases científicas de los procesos de biodeterioro, terminología empleada. Condiciones propicias para el biodeterioro de materiales.
- BIODETERIORO DE MATERIALES. MICROORGANISMOS IMPLICADOS. TRATAMIENTOS
- Pudrición de la madera. Estudio microscópico y protección química y biológica.
- De la piedra . Efectos de los microorganismos sobre los materiales pétreos
- De la lana. Causas: condiciones externas y procesos de remoción de la lana. Biodeterioro de tejidos de lana
- De cuero y pieles. Influencia de los métodos de obtención y procesado de la materia prima. Ataque enzimático.
- De metales. Procesos directos e indirectos. Efecto en tanques de almacenamiento de combustible. Prevención y control
- De obras de arte- Pinturas y esculturas. Soportes y capas de pintura. Precauciones en los procesos de restauración
- De combustibles y aceites . Problemas para vehículos de transporte y aviación. Prevención y control
- De pinturas de recubrimientos. Formulaciones y condiciones de almacenamiento
- Del caucho, natural y sintético. Biodeterioro de las materias primas y de los aditivos. Problemas según aplicaciones
- De drogas y cosméticos. Problemas derivados para la salud y la estética
- De plásticos. Suceptibilidad de los diferentes grupos de materiales plásticos a la acción microbiana
2. PRÁCTICA
- Observación directa del deterioro y toma de muestras de piedra de zonas alteradas de Monumentos (Monasterio de San Jerónimo y otros ). Aislamiento de microorganismos y observación mediante microscopía electrónica (CIC de la UGR).
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Los propios de Máster
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Específicas
- CE01. Reconocer un problema microbiológico que ofrezca interés para la investigación, describirlo apropiadamente en su entorno (antecedentes, estado de la cuestión, hipótesis planteadas por otros autores, etc.) y plantear con claridad los objetivos de la investigación correspondiente.
- CE02. Diseñar el proceso de investigación apropiado para resolver el problema planteado, seleccionando las metodologías y técnicas más eficaces y los experimentos oportunos de acuerdo con los objetivos de la investigación propuesta.
- CE03. Poner a punto las técnicas necesarias para la resolución del problema planteado, contrastando su corrección y validación.
- CE04. Realizar la investigación diseñada, trabajando dentro de un equipo y/o en colaboración con otros investigadores.
- CE05. Elaborar los datos de laboratorio y presentar los resultados de forma lógica y funcional.
- CE06. Establecer de forma crítica la relevancia y significación de los resultados obtenidos respecto de los objetivos propuestos y elaborar las conclusiones pertinentes, en el marco del conocimiento científico actual sobre el tópico en cuestión.
- CE07. Elaborar un ¿reporte¿ científico/técnico o trabajo de investigación que comunique a la comunidad científica la aportación de la investigación realizada, manejando las tecnologías de la información útiles para la adquisición y difusión de resultados en investigación.
- CE08. Presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación sobre microbiología para asesorar a personas y a organizaciones.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
1.La enseñanza teórica permitirá a los estudiantes :
- Tener una visión general de los procesos de biodeterioro por microorganismos y de las condiciones ambientales que los propician, así como de sus posibles implicaciones en procesos infecciosos y alérgicos.
- Comprender los procesos microbianos de deterioro de diversos materiales, en particular de: piedra; madera; lana, cuero y piel; metales; combustibles; drogas y cosméticos.
- Poder describir los procesos metabólicos y enzimáticos microbianos que dan lugar a biodeterioro.
- Conocer las bases técnicas para el diagnóstico y tratamiento de los procesos de biodeterioro.
2.La enseñanza experimental hará que los estudiantes :
- Adquieran destrezas en el biodeterioro de la piedra: reconociendo los efectos del biodeterioro , realizando toma de muestras de materiales pétreos alterados y apreciando la utilidad de la microscopía electrónica (SEM) para el estudio del biodeterioro.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- TEMA1. Introducción. Historia y bases científicas de los procesos de biodeterioro. Terminología empleada. Condiciones que propician el biodeterioro según los diversos tipos de materiales.
- TEMA 2. Biodeterioro de la madera. La madera como material biodegradable. Grupos microbianos implicados y tipos de deterioro producido. Estudio de las alteraciones producidas. Tratamiento y conservación de la madera.
- TEMA 3. Biodeterioro de la piedra. Procesos de biodeterioro por los diversos grupos de microorganismos según los diversos tipos de materiales pétreos. Tratamientos.
- TEMA 4. Biodeterioro de la lana. Tipos de alteraciones y microorganismos implicados. Biodeterioro de prendas de tejidos de lana. Tratamientos.
- TEMA 5. Biodeterioro de cueros y pieles. Ataque microbiano y acción enzimática. Problemas durante el procesado de la piel.
- TEMA 6. Biodeterioro de metales. Procesos de biodeterioro directos e indirectos. Aspectos de ataque microbiano a tanques de almacenamiento de combustibles y sus consecuencias. Prevención y control.
- TEMA 7. Biodeterioro de obras de arte. Pinturas y esculturas: ataque microbiano al soporte y a las capas de pintura.Problemas propios de cada tipo de obra de arte.
- TEMA 8. Biodeterioro de combustibles y aceites. Microorganismos implicados y procesos de ataque. Problemas derivados para los medios de transporte: aviación. Prevención y control.
- TEMA 9. Biodeterioro de pinturas destinadas a recubrir superficies. Problemas durante el almacenamiento y una vez aplicadas sobre superficies. Aspectos de su formulación que pueden propiciar el desarrollo microbiano.
- TEMA10. Biodeterioro del caucho: Caucho natural y sintético. Ataque microbiano a la materia prima y a los ingredientes utilizados en su formulación. Problemas derivados del biodeterioro en materiales aislantes, revestimientos, conexiones de tuberías etc.
- TEMA 11. Biodeterioro de drogas y cosméticos. Materias primas y excipientes. Biodeterioro microbiano que afecta a la acción del producto o a su estética. Problemas derivados para la salud. Reconocimiento del biodeterioro y prevención.
- TEMA 12. Biodeterioro de plásticos. Grupos principales de plásticos y su susceptibilidad al ataque microbiano. Problemas secundarios derivados de su biodeterioro.
Práctico
TEMARIO
- Observación de muestras de material pétreo mediante microscopía electrónica de barrido de alta resolución-acoplada con microanálisis por energía dispersiva de rayos X (HRSEM-EDX). Detección de microorganismos relacionados con el deterioro.
- Observación de muestras procedentes de madera deteriorada mediante HRSEM.
- La preparación de las muestras y la observación de las mismas se realizarán en el Centro de Instrumentación Científica (CIC) de la UGR
- PRÁCTICAS DE LABORATORIO: Observación de hongos procedentes de maderas con signos de biodeterioro
- PRÁCTICAS DE CAMPO:
- Visita al Monasterio de San Jerónimo y a otros monumentos: observación de la placa, de los efectos por sales, de la relación del deterioro con la humedad: cornisas y basas.
- Toma de muestras de zonas alteradas. Toma de muestras de madera deteriorada y traslado al laboratorio para su preparación.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Handbook of Biodegradation, Biodeterioration and Biostabilization .2nd Edition.ChemTec Publishing.2015
- Introduction to Biodeterioration, second edition D. Allsopp, K. Seal, Ch. Gaylarde. Cambridge University Press, 2004
- Of Microbes and Art. The role of Microbial Communities in the Degradation and Protection of Culture Heritage O.Ciferri, P. Tiano and G. Mastromei. Kluwer Academic/ Plenum Publishers, 2000
- Microbial biodeterioration Economic Microbiology, Vol. 6. H. Rose. Academic Press, 1981
Bibliografía complementaria
- Molecular Biology and Cultural Heritage. Saiz-Jimenez (ed.) A.A. Balkema Publishers. Lisse, 2003
- Cultural Heritage and Aerobiology. Methods and Measurement Techniques for Biodeterioration Monitoring. P.Mandrioli, G. Caneva and C. Sabbioni. Kluwer Academic Publishers, 2003
- Microbial Biodegradation. Genomics and Molecular Biology. E. Díaz (ed.). Caister Academic Press, 2008
- Science and Technology for the Conservation of Cultural Heritage Rogerio-Candelera, Lazari and Cano (eds.).CRC Press, Taylor & Francis Group, 2013
- An Atlas of Biodeterioration. J. Verran (ed.). IBBS 2013 (ISBN 978-0-9926498-0-7).
- https://www.sciencedirect.com/journal/international-biodeterioration-and-biodegradation
Enlaces recomendados
- http://www.journals.elsevier.com/international-biodeterioration-and-biodegradation/
- http://show.wnmu.edu/microfungi/showGallery.php?div=anamorphic&gen=Dicyma&spec=sp&id=1528
- https://drfungus.org/
- https://www.adelaide.edu.au/mycology/
Metodología docente
- MD01 Clases magistrales
- MD02 Experimentación
- MD03 Colección, estudio y análisis bibliográfico
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
- Asistencia a clases, tanto teóricas como prácticas y participación activa, demostrando conocimiento y comprensión de la materia expuesta: 50 % de la calificación final.
- Preparación y exposición de un tema relacionado con la materia del curso: 50 % de la calificación final
Evaluación Extraordinaria
- Examen teórico del contenido teórico/práctico de la asignatura. 10 preguntas tipo test /desarrollo. 50 % de la calificación final
- Preparación y exposición de un tema relacionado con la materia del curso: 50 % de la calificación final
Evaluación única final
- De acuerdo con la normativa vigente, los alumnos que se acojan a esta modalidad, realizarán una prueba que constará de un examen teórico, con 20 preguntas tipo test y de desarrollo , del contenido total del programa teórico y práctico. 100% de la calificación final
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).