
Conferencia: La Alhambra restaurada por Leopoldo Torres Balbás
Tratará sobre la restauración de la Alhambra y los criterios de intervención aplicados por Leopoldo Torres Balbás.
Tratará sobre la restauración de la Alhambra y los criterios de intervención aplicados por Leopoldo Torres Balbás.
El pasado 20 de octubre de 2023 se presentó en el IV Congreso Internacional de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública (https://congreso.fupia.es/) la comunicación titulada "Estaciones intermedias del ferrocarril Granada-Moreda, estudio constructivo y patrimonial". Se trata de una investigación basada en el Trabajo de Fin de Máster-MARA de Joaquín Vidal Capilla Ariza, el cual fue defendido brillantemente en el curso 2022-23.
El pasado 28 de septiembre se mantuvo una reunión con los estudiantes de MARA. Algunos de los asuntos tratados aparecen recogidos en los dos archivos adjuntos.
En esta Jornada técnica, a través de empresas líderes en el sector, se analizará la situación actual y de futuro de esta imparable corriente innovadora de sostenibilidad en la construcción. Se celebra el día 13 de enero en el Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada, a las 9 horas.
El Diploma pretende capacitar a los alumnos en la sostenibilidad y en el cálculo de estructuras de madera, a través de una formación enfocada a proyectos en donde se presenta la teoría al tiempo que se desarrollan casos prácticos (forjados, estructuras en barras, estructuras de madera contralaminada y estructuras de entramado ligero) utilizando un software comercial. El diploma incluye también ensayos de laboratorio y aborda importantes aspectos sobre su sostenibilidad.
Toda la información detallada puede encontrarse en el folleto informativo.
Información relativa al MÁSTER DOBLE DE LA UGR "MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRUCTURAS + MÁSTER UNIVERSITARIO EN REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA"
Máster doble de la UGR "MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO + MÁSTER UNIVERSITARIO EN REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA"
Aproximadamente, el 65% de los edificios del parque residencial tiene una antigüedad superior a
50 años y está construido mayoritariamente con estructuras de hormigón, especialmente a partir
de los años 60. Además, fue construido con escasa calidad de materiales y procesos y no se
realizan las tareas de mantenimiento debidas. Todo ello ha provocado un envejecimiento
prematuro de dichos edificios y se hace urgente su rehabilitación, no sólo estructuralmente, sino
también energéticamente y por problemas de accesibilidad.
El problema es que toda la normativa está concebida para obras de nueva planta y no para
rehabilitación. Por ello se hace necesario plantear herramientas y documentos que ayuden a
orientar estos procesos.
En este marco, se presentarán los protocolos de inspección y evaluación de estructuras de
hormigón en edificios existentes utilizados en la Comunidad Valenciana, así como las principales
técnicas de intervención en forjados.
La conferencia será impartida por Begoña Serrano Lanzarote. Doctora Arquitecta por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Profesora de la Escuela de
Arquitectura de Valencia (UPV). Directora del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE).
Palabras clave: inspección técnica de edificios, patología, conservación, mantenimiento,
diagnóstico, resiliencia, descarbonización, rehabilitación energética, accesibilidad y estructural y la
regeneración urbana .
Actividad: 25 Proyectos y contrato de investigación, 10 aplicaciones informáticas; 28 artículos
científicos, 35 libros completos, 21 libros colectivos, 28 congresos internacionales; 9 tesis y 55 tesinas.
El profesor del Máster en Rehabilitación Arquitectónica Antolino Gallego dirige la segunda edición del Diploma en Cálculo de Estructuras de Madera Aplicada a Proyectos.
El profesor del Máster en Rehabilitación Arquitectónica D. Julio Navarro Palazón participa en el Capítulo 6, “Arquitectura y Arte”, de esta serie
Fecha: 3 de mayo de 2021