Presentación

El Máster Universitario en Lenguas y Culturas Modernas de la Universidad de Granada nace con el objetivo de ser un referente a nivel nacional e internacional de estudios superiores de maestría. En estos momentos, en los que desde distintos organismos públicos estatales y autonómicos se insiste en la necesidad de optimizar los recursos materiales y humanos para ofrecer una enseñanza universitaria de calidad, este Máster apuesta por promover una formación con las máximas exigencias de rigor, calidad docente e investigadora.

El Plan de Estudios de este Máster ofrece un conocimiento sólido y especializado a los estudiantes en materia de lingüística, literatura y cultura que les permite adaptarse al entorno plural actual e impulsar proyectos personales y/o colectivos en ámbitos académicos y profesionales. La amplia oferta de asignaturas permite profundizar en distintos campos de estudio (lingüístico, literario y cultural) de lenguas como la alemana, china, francesa, griega, hebrea, inglesa, italiana, japonesa y rusa, integrando el conocimiento del patrimonio cultural (literatura, pensamiento, historia…) con el estudio lingüístico general y metodológico de las lenguas implicadas en este Máster. Todo en su conjunto permite al alumnado cursar un recorrido formativo coherente y especializado que se ajusta a las necesidades de concreción y especialización disciplinar exigibles en un máster. Además, con los distintos módulos que componen dicho Plan de Estudios se garantiza el conocimiento de los instrumentos que permiten hacer frente al estudio de los textos a través de su lengua, junto a una metodología que capacita al estudiante y le permite reflexionar y concluir a partir de las fuentes.

El alumno que obtenga el título de Máster Universitario en Lenguas y Culturas Modernas podrá optar a ser un profesional, por ejemplo, en el ámbito tradicional de la enseñanza de lenguas o en el más actual de la comunicación en la empresa, en el asesoramiento lingüístico y cultural en los ámbitos comercial, jurídico, forense y técnico-profesional o en la mediación intercultural, la industria editorial o del turismo. En conjunto, la formación multidisciplinar y plurilingüe que se propone en este Máster prepara al alumnado a enfrentarse tanto al mundo de la investigación como al mundo empresarial.

  • Fecha de publicación del título en el BOE: ver documento

  • Código del ministerio: 4315557

  • Código UGR: MB4/51/1

  • Curso académico de implantación del título: 2015-2016

  • Número de cursos en fase de implantación: 1

  • Rama de conocimiento: Artes y Humanidades

  • Duración del programa (créditos/años): 60 Créditos / 1 año.

  • Tipo de enseñanza: oficial.

  • Lenguas utilizadas en la impartición del título: español, italiano y francés.

El Máster en Lenguas y Culturas Modernas tiene como finalidad fundamental que el alumnado adquiera una formación avanzada y especializada que le permita desarrollar una actividad investigadora en el ámbito lingüístico, literario o cultural, pero también que lo capacite profesionalmente en ámbitos vinculados con las lenguas y culturas implicadas en este Máster. Su plan de estudios describe las siguientes competencias:

Competencias Generales

  1. Desarrollar habilidades comunicativas orales y escritas necesarias para iniciar y realizar investigaciones relacionadas con el contexto de las lenguas y sus culturas, utilizando la terminología y la metodología específicas.

  2. Adquirir la capacidad de análisis y síntesis de textos o información relacionada con los diferentes ámbitos de los estudios de las lenguas y de las culturas.

  3. Tener la capacidad para acceder, procesar y comprender la información proveniente de diversas fuentes (artículos científicos, bases de datos, Internet, etc.) para generar conocimiento en contextos investigadores especializados en el estudio de las lenguas y de las culturas.

  4. Comunicar oralmente y por escrito los conocimientos teóricos del campo de estudio tanto a audiencias expertas como no expertas y dominar los conocimientos de ámbitos disciplinarios para utilizarlos y aplicarlos de forma crítica y creativa en contextos profesionales y de investigación.

  5. Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios críticos en el contexto de las lenguas y sus culturas.

Competencias Específicas

  1. Ser capaz de aplicar los diferentes modelos teóricos y genéricos en el análisis y la interpretación de textos lingüísticos y literarios.

  2. Capacidad para interpretar rasgos que definen la cultura extranjera y mostrar conocimientos de datos de tipo histórico, artístico o literario desde una perspectiva comparada e incorporar dicho conocimiento a la comunicación de situaciones contextualizadas.

  3. Ser capaz de comprender los conceptos, procesos, teorías y perspectivas principales en la adquisición de lenguas y tener habilidad para relacionar la investigación y la práctica en el campo de la enseñanza de lenguas.

  4. Ser capaz de analizar cómo se ha constituido la tradición literaria y qué procesos literarios y culturales han jugado en ello un papel decisivo.

  5. Capacidad para conocer las líneas de evolución de los fenómenos lingüísticos o literarios a lo largo de la historia, situándolos en su contexto cultural y espaciotemporal.

  6. Ser capaz de conocer y ampliar las áreas básicas de la lingüística aplicada.

  7. Habilidad para realizar aportaciones creativas y originales en el estudio de los textos literarios, culturales y lingüísticos.

  8. Capacidad para aplicar la metodología científica que permita abarcar los distintos tipos de estudios lingüísticos y literarios. 

El Máster en Lenguas y Culturas Modernas ofrece al alumnado diversos campos de estudio (lingüístico, literario y cultural) de aquellas áreas de conocimiento presentes en el Grado de Lenguas Modernas y sus Literaturas y en el Grado de Estudios Franceses de la Universidad de Granada desde una perspectiva de formación transversal e interdisciplinar que integra tanto el conocimiento del patrimonio cultural (literatura, pensamiento, historia…) como el estudio lingüístico general y metodológico de las lenguas implicadas en este Máster. Todo en su conjunto permite al alumnado cursar un recorrido formativo coherente y especializado que se ajusta, igualmente, a las necesidades de concreción y especialización disciplinar exigibles en una maestría.

Además, este Máster se define como una propuesta única de educación superior en su área académica de influencia, lo que permite constatar y valorar su singularidad. Se trata del primer Programa Oficial de Posgrado a nivel autonómico y nacional que integra en su Plan de Estudios la especialización de campos de conocimiento tan concretos como son el de las lenguas: alemana, china, francesa, griega, hebrea, inglesa, italiana, japonesa y rusa.

Los cursos que integran el Máster en Lenguas y Culturas Modernas se impartirán en su mayoría en la Facultad de Filosofía y Letras que cuenta con la infraestructura adecuada para acoger a su alumnado. Además de un amplio aulario, son múltiples los servicios que los estudiantes encontrarán a su disposición:

  • Aulas de informática: disponibles para el libre acceso del alumnado. Son un total de seis salas con una capacidad de 140 puestos.

  • Fonoteca: pueden utilizar los miembros de la comunidad universitaria.

  • Aula Magna: ha ampliado su uso para proyecciones cinematográficas, video-conferencias y traducciones e interpretaciones simultáneas.

  • Sala de alumnos: dispone de un espacio a disposición del alumnado y de las distintas asociaciones de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras para el desarrollo de sus actividades. Actualmente la Sala se encuentra en el Edificio de Musicología.

  • Servicio de Fotocopias: existe un Servicio de Fotocopias y encuadernaciones situado en la primera planta del edificio.

  • Videoteca: dispone de quince puestos individuales de vídeo VHS y dos de DVD para uso del alumnado y profesorado. Cuenta con un equipo de montaje y captura de imágenes que se podrá utilizar para la realización de trabajos y clases.

  • Biblioteca: los servicios de la Biblioteca se distribuyen en dos edificios: los fondos relativos a los estudios de Filología, Antropología, Historia, Geografía e Historia del Arte, en el llamado edificio A; los correspondientes a los estudios de Filosofía, en la Facultad de Psicología (edificio B). Entre los servicios que presta la Biblioteca se encuentra el servicio de Lectura en Sala, Servicio de préstamo a domicilio, Servicio de préstamo inter-bibliotecario y de acceso al documento, servicio de Referencia y de Información bibliográfica y Servicio de formación de usuarios.