Guía docente de Convergencia y Divergencia de Dialectos (M70/56/2/13)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 04/07/2024

Máster

Máster Universitario en Estudios Superiores de Lengua Española

Módulo

II. la Variación del Español

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Antonio M. Avila Muñoz

Horario de Tutorías

Antonio M. Avila Muñoz

Email

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • La dialectología social es la perspectiva dinámica de estudio de la variación lingüística en el espacio (geográfico, social, temporal, individual) que se ha impuesto en los últimos veinticinco años en Europa y constituye una alternativa real al variacionismo clásico norteamericano. Se estudian los procesos dinámicos en la relación entre las variedades en las comunidades de habla y se analizan sus condicionamientos internos y externos a partir de los modelos desarrollados por Trudgill, Auer, Bellmann y otros. Se desarrolla la configuración de los repertorios verbales comunitarios de España y los procesos actuales (continuos; diaglosia; formación de coinés, etc.).

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • NIVEL C1 DE ESPAÑOL O SUPERIOR ACREDITADO
  • CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN VARIACIÓN LINGÜÍSTICA

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG04. Aplicar un razonamiento crítico a la solución de problemas. 
  • CG06. Gestionar información bibliográfica. 
  • CG08. Respetar la diversidad y la multiculturalidad. 
  • CG09. Trabajar en equipo. 
  • CG10. Aprender de forma autónoma. 

Competencias Específicas

  • CE02. Planificar futuras situaciones relacionadas con el español. 
  • CE03. Identificar los distintos actos de habla en español y sus procedimientos lingüísticos asociados. 
  • CE06. Aplicar distintos modelos teóricos al estudio del español. 
  • CE07. Reconocer la interrelación entre lengua y cultura popular. 

Competencias Transversales

  • CT02. Ser capaz de informarse sobre los cambios y nuevas tendencias del español en el mundo. 
  • CT04. Manejar con criterios profesionales las principales fuentes de referencia del español. 
  • CT05. Perfeccionar la escritura académica. 
  • CT06. Diseñar correctamente una investigación sobre temas lingüísticos. 
  • CT07. Aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al estudio y enseñanza de la lengua española. 
  • CT10. Compilar y manejar corpus lingüísticos al servicio de la investigación. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Quien curse la asignatura sabrá:
    • Identificar y valorar los estadios básicos del proceso de investigación lingüística en el marco de los patrones comunes en la investigación científica en las ciencias sociales y, en particular, con referencia al contacto dialectal y a los procesos dinámicos asociados.
    • Valorar la metodología de investigación lingüística a partir de sus fundamentos históricos. 
    • Analizar trabajos de investigación sociodialectal, identificando y valorando los diferentes estadios: objetivos, preguntas de investigación e hipótesis, marco teórico y antecedentes, producción de los datos, análisis, interpretación de resultados, y extraer conclusiones para proyectos de investigación sobre problemas de contacto dialectal. 
    • Formular hipótesis y preguntas de investigación sobre problemas de contacto dialectal.
    • Conocer los procedimientos de organización de datos y formulación de variables. Actualizar información sobre situaciones de contacto dialectal en España y en países europeos y americanos.
    • Conocer los métodos de trabajo de campo en el ámbito de la sociodialectología.
    • Diseñar los pasos básicos de un análisis cuantitativo de los datos habituales en la investigación de contacto dialectal: tipos de variables, clases de pruebas en función de las hipótesis, interpretación de resultados. 
    • Buscar las fuentes bibliográficas y recursos (programas informáticos, manuales de apoyo, etc.) para el análisis de problemas de contacto dialectal y, en general, de la sociodialectología.
    • Diseñar una investigación en el campo de la sociodialectología y defender su coherencia: objetivo, hipótesis, variables, método de campo, análisis y resultados previsibles.
    • Realizar reseñas científicas.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • 1. Fundamentación teórica. Hacia una definición del concepto de dialecto
    •   a. Corrientes de la sociolingüística
    •   b. La teoría de la variación
      • Concepto de variación
      • Unidades de la variación
      • Dimensiones de la variación
      • Tipología de las variedades
      • Métodos de investigación
  • 2. Convergencia y divergencia. La variación dialectal
    • Lengua y dialecto. Criterios para la definición
    • Modelos de representación de la variedad diatópica

Práctico

  • ESTUDIOS DE CASOS PRÁCTICOS
  • Seminarios y trabajo final: exposiciones individuales sobre los siguientes trabajos:
    • Ávila Muñoz, A. M. (2017). Entre limonetis y malaguitas: Estudio del léxico divergente de proximidad. Nuevos datos del Proyecto CONVERLEX-Málaga, Hispania, 100/4: 538-553.
    • Ávila Muñoz, A. M. (2019). La integración sociocultural de los grupos vulnerables de migrantes desde el aula de lenguas.  Propuesta de actuación desde la dialectología social. Lengua y Migración / Language and Migration, 11 (1): 73-97. http://lym.linguas.net/es-ES/Home/LastVolume/lastVolume.
    •  Ávila Muñoz, A. M. y I. Santos Díaz (2019). Observación de la brecha tecnológica generacional desde el prisma de la disponibilidad léxica, Ogigia, 25: 259-292.
    • DOI: https://doi.org/10.24197/ogigia.25.2019.259-292
    • Ávila Muñoz, A. M. y M. Rodríguez Cruces (2020). Estudio de las funciones de la atenuación en hablantes de Málaga con nivel de instrucción alto. Aproximación sociolingüística. Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics, 000010151520200013, eISSN 2194-8313, ISSN 2194-8305, DOI: https://doi.org/10.1515/soprag-2020-0013.
    •  Molina García, Á. (2019). Percepción y distancia acústica: la variación paramétrica individual en la escisión fonemática de /¿/ en el español andaluz. Datos de la ciudad de Málaga. Estudios de Lingüística de la universidad de Alicante (ELUA), 33: 111-140.
    • DOI: https://doi.org/10.14198/ELUA2019.33.6
    •  Villena, J. A., A. M. Ávila Muñoz y M. Clara von Essen. (2014). Efecto de la estratificación, la red social y las variables de pequeña escala en la variación léxica. Proyecto de investigación sobre la convergencia del léxico dialectal en la ciudad de Málaga (Converlex). In Luis Luque Toro y Rocío Luque Léxico Español Actual V. Università Ca' Foscari Venezia: 209-239
    • Villena, J.A., M. Vida y Á. Molina (2019). El paisaje sociolingüístico urbano en Andalucía: ¿Es el andaluz tan homogéneo como algunos creen?: datos de la ciudad de Málaga, in Visiones literarias y lingüísticas del paisaje urbano (Colección Universidad y lectura). Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales: 135-162. Permalink: http://digital.casalini.it/4647220
    • von Essen, M. C. (2016). Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística de una comunidad de inmigrantes argentinos en la ciudad de Málaga. Análisis acústico de las variantes alofónicas de /¿ /. Lengua y Migración 8/2: 7-43. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/27778 

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Auer, P., F. Hinskens y P. Kerswill (eds.) (2005). Dialect change. Convergence and divergence in European Languages. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Britain, D., R. Vandekerckhove y W. Jongenburger (eds.) (2009). Dialect death in Europe? International Journal of the Sociology of Language, 196/197. Berlin/New York: Mouton de Gruyter.
  • Chambers, J. K. y P.Trudgill (1994). La dialectología. Madrid: Visor
  • Moreno Fernández, F. (ed.) (2008). The sociolinguistics of Spanish: Social history, norm, variation, and change in Spain. Berlin/New York: Mouton de Gruyter.
  • Trudgill, P. (1986). Dialects in contact. Oxford: Blackwell.
  • Vida Castro, M., A. M. Ávila Muñoz y F. Carriscondo (2016). Manual práctico de sociolingüística. Madrid: Síntesis
  • Villena Ponsoda, J. A. (2001). La continuidad del cambio lingüístico. Tendencias conservadoras e innovadoras en la fonología del español a la luz de la investigación sociolingüística urbana. Granada: Universidad.

Bibliografía complementaria

  • Auer, P. y F. Hinskens (eds.) (1996). Convergence and divergence of dialects in Europe. Sociolinguistica, 10.
  • Auer, P.  y J. E. Schmidt (eds.) (2010). Language and space. An International Handbook of Linguistic Variation. Theory and Methods, vol I. Berlin/New York: Mouton de Gruyter.
  • Bellmann, G. (1998). Between base dialect and standard language. Folia Linguistica, 32, 23-34.
  • Bortoni-Ricardo, S. M. (1985). The urbanization of rural dialect speakers. A sociolinguistic study in Brazil. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Hinskens, F. (1998). Dialect levelling: A two-dimensional process. Folia Linguistica 32, 35-51.
  • Milroy, L. (1980). Language and social networks. Oxford: Blackwell (2nd ed., 1987).
  • Moreno-Fernández, F. (2004). Cambios vivos en el plano fónico del español: variación dialectal y sociolingüística. In R. Cano (Ed.), Historia de la lengua española (pp. 973-1009). Barcelona: Ariel.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01 Teórica, argumentativa e indagadora (lección magistral) 
  • MD02 Analítica (Comentarios de texto, lectura y crítica de artículos, previamente planificados, realizados individual o colectivamente). 
  • MD03 Analítica e indagadora (Trabajos escritos de tipo crítico, con posible exposición y debate) 
  • MD04 Diálogo crítico entre profesor y alumno (Tutorías individuales o en grupo) 
  • MD05 Autonomía del alumno (trabajo independiente del alumno). 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

  • La evaluación se efectuará a partir de los resultados del examen final (70%) a lo que se añadirá la calificación obtenida con la elaboración del trabajo final presentado y defendido de manera pública al final del curso (presentación oral, 10%; presentación escrita 10%) y la implicación activa mediante la participación positiva de quienes cursen la asignatura (10%). Tanto la presentación escrita y oral del trabajo serán evaluadas de manera individual, aunque los trabajos puedan realizarse de manera grupal.
  • Es necesario aprobar el examen (5) para poder aprobar la asignatura. Del mismo modo, la elaboración del trabajo y su presentación escrita y oral son obligatorias.
  • Plazo de revisión de exámenes: 5 días a partir de la publicación de las calificaciones

Evaluación Extraordinaria

  • Examen tipo cuestionario/test que abarcará los contenidos teóricos de la asignatura (100%)

Evaluación única final

  • El examen final se contestará a través del espacio específico de la asignatura en la plataforma del campus virtual de la Universidad de Málaga. Constará de distintos tipos de preguntas (opción múltiple, respuesta corta, respuesta de análisis y desarrollo, etc.) orientadas a que el alumnado demuestre la adquisición de las competencias de la asignatura (razonamiento, asociación de ideas, análisis, etc.). Tendrá un solo intento y se indicará la fecha de realización a través de la plataforma. El tiempo de respuesta será limitado pero suficiente para contestar a todas las preguntas.
  • Criterios de evaluación: Capacidad de aplicación de las teorías al análisis de casos prácticos y ejemplos. Uso adecuado de la terminología. Corrección ortográfica, gramatical y léxica.
  • Porcentaje sobre calificación final: La prueba tendrá una validez del 70 % sobre la nota final en la convocatoria ordinaria y del 100 % en las convocatorias extraordinarias.
  • En las convocatorias ordinarias, el alumnado deberá obtener un 20 % de su calificación final mediante la elaboración, desarrollo, entrega, exposición y defensa de un trabajo obligatorio a elegir entre los títulos que aparecen señalados en el apartado de la Parte práctica de la asignatura. Los criterios de evaluación de esta parte serán:
    • 1. Capacidad de aplicación de las teorías al análisis de casos prácticos y ejemplos.
    • 2. Uso adecuado de la terminología.
    • 3. Corrección ortográfica, gramatical y léxica.
    • 4. Estructura, redacción y estilo apropiados, según las pautas del discurso académico

Información adicional

  • 1. Más información a través del espacio de la plataforma docente PROA.
  • 2. El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio o la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagien.
  • 3. Los trabajos y materiales entregados por parte de los estudiantes tendrán que ir firmados con una declaración explícita en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).