Guía docente de Emprendimiento en Ámbitos Específicos (MA4/56/2/10)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Ana María Bojica Bojica
- María Del Mar Fuentes Fuentes
Horario de Tutorías
Ana María Bojica Bojica
Email- Tutorías 1º semestre
- Lunes 15:30 a 17:30 (Empresariales Desp. B213)
- Martes 15:30 a 17:30 (Empresariales Desp. B213)
- Miércoles 11:30 a 13:30 (Empresariales Desp. B213)
- Tutorías 2º semestre
- Martes 10:00 a 14:00 (Empresariales Desp. B213)
- Jueves 10:00 a 12:00 (Empresariales Desp. B213)
María Del Mar Fuentes Fuentes
Email- Tutorías 1º semestre
- Martes 10:30 a 12:30 (Empresariales Desp. A229)
- Martes 14:30 a 15:30 (Empresariales Desp. A229)
- Miércoles 10:30 a 12:30 (Empresariales Desp. A229)
- Miércoles 14:30 a 15:30 (Empresariales Desp. A229)
- Tutorías 2º semestre
- Jueves 9:00 a 15:00 (Empresariales Desp. A229)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Emprendimiento femenino.
- Emprendedores sociales.
- Emprendimiento en ámbitos tecnológicos y universitarios.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
No aplica.
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
- CG01. Hablar bien en público
- CG03. Que los estudiantes adquieran la capacidad de crítica y autocrítica.
- CG04. Que los estudiantes sean capaces de buscar y recopilar información de un tema de interés proveniente de fuentes diversas, especialmente a partir de las nuevas tecnologías.
- CG05. Que los estudiantes sean competentes para analizar, sintetizar y gestionar la información y documentos disponibles de forma eficaz, incluyendo la capacidad de interpretar, evaluar y emitir un juicio razonado.
- CG06. Que los estudiantes adquieran la capacidad de trabajar en equipo, fomentando el intercambio de ideas, compartiendo el conocimiento y generando nuevas metas y modelos de trabajo colaborativo.
- CG08. Que los estudiantes tengan la capacidad de organización y planificación.
Competencias Específicas
- CE15. Adquirir conocimientos altamente especializados en gestión empresarial que sienten las bases para la iniciativa y el espíritu emprendedor.
- CE16. Capacidad de acceder a las bases de datos y fuentes documentales existentes para conocer las nuevas aportaciones en el contexto de la gestión empresarial.
- CE17. Adquirir conciencia crítica de cuestiones de conocimiento en un tema concreto de la gestión empresarial para emitir informes o juicios profesionales.
- CE18. Adquirir destrezas especializadas para resolver problemas en materia de investigación o innovación, con vistas al desarrollo de nuevos conocimientos y procedimientos, y a la integración de los conocimientos en diversos campos de gestión empresarial.
- CE20. Saber utilizar los recursos científicos y de gestión necesarios en una empresa y desenvolverse con autonomía.
- CE26. Capacidad de innovar para introducir cambios que se adapten a las nuevas exigencias en las empresas.
- CE28. Desarrollar la capacidad de comprensión de un problema en el ámbito de la gestión empresarial así como la valoración de las consecuencias de una determinada actuación con el fin de resolver el problema desde la innovación y la responsabilidad.
- CE29. Plantear o planificar trabajos experimentales para analizar un problema en el contexto de la gestión empresarial.
Competencias Transversales
- CT01. Capacitar a los alumnos para la asimilación de la bibliografía actual e interpretar críticamente sus métodos y sus resultados.
- CT02. Conocer una lengua extranjera, especialmente el inglés, para el manejo de la gran mayoría de la literatura científica, asistencia y participación a congresos y seminarios especializados de carácter internacional, software informático, etc. Asimismo, el estudiante adquirirá la capacidad de redactar y presentar informes científicos simples en la lengua inglesa.
- CT03. Analizar problemas en diversos ámbitos, extraer lo más relevante y proponer posibles soluciones.
- CT04. Sintetizar y analizar la información y los documentos disponibles de cara a desarrollar eficientes estrategias investigadoras y/o obtener y presentar claramente, de forma oral y escrita, conclusiones relevantes a partir de tales estrategias y metodologías.
- CT05. Analizar, interpretar, evaluar, discutir y comunicar resultados procedentes de investigaciones y conclusiones obtenidas dentro de una línea de trabajo, así como priorizar las actuaciones en base a razonamientos objetivos.
- CT07. Capacidad de tomar decisiones en situaciones de incertidumbre y capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
- CT08. Capacidad para asimilar y responder a los conocimientos de todos los módulos cursados, entresacando y profundizando en los aspectos que conforman motivaciones e intereses propios que sean de actualidad.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El estudiante sabrá/comprenderá:
- La importancia del fenómeno emprendedor para el desarrollo económico y social
- La creación de empresas en diferentes ámbitos y entornos
- El ámbito de los emprendedores sociales
- El proceso del emprendimiento social
- El fenómeno emprendedor femenino
- Las características de las mujeres emprendedoras y sus empresas
- El ámbito del emprendimiento académico
- Las características de los emprendedores en ámbitos tecnológicos
- Líneas de investigación en emprendimiento en los diferentes ámbitos específicos
- Principales publicaciones en creación de empresas en ámbitos específicos
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
La teoría se impartirá en las sesiones síncronas, usando la plataforma Google Meet. El temario teórico incluye los siguientes contenidos:
1. Introducción: Emprendimiento e impacto
1.1. Emprendimiento: concepto y perspectivas de estudio.
1.2. El proceso emprendedor.
2. Emprendimiento en ámbitos tecnológicos y universitarios
2.1. Ecosistemas de innovación y emprendimiento.
2.2. La transferencia de conocimiento y la creación de spin-offs universitarias. Los emprendedores académicos
3. Emprendimiento femenino
3.1. Importancia y caracterización del fenómeno emprendedor femenino
3.2. Factores individuales y del contexto
3.3. Las empresas de mujeres
4. Emprendimiento social
4.1. Concepto, dimensiones, clasificaciones y evolución
4.2. El proceso emprendedor en el ámbito social: características y desafíos
Práctico
El temario práctico de esta asignatura coincide con el temario teórico. En cada tema se propondrán diferentes actividades prácticas relacionadas con el contenido teórico, que pueden incluir: búsqueda de información, lecturas y materiales audiovisuales que sirven de base para discusiones y debates en clase, resolución de casos prácticos, simulaciones, aplicación del método del pensamiento de diseño a la resolución de problemas sociales, desarrollo de un proyecto de emprendimiento social en grupo. Las actividades prácticas se resolverán en las sesiones docentes síncronas, mediante la plataforma Google Meet. Dependiendo de su naturaleza y según el criterio del profesorado, algunas de las actividades prácticas se entregarán a través de la plataforma Prado.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Austin, J. Stevenson, H., Wei-Skillern J. (2006). Social and commercial entrepreneurship: Same, different, or both? Entrepreneurship Theory and Practice, 31(1): 7-22.
- Brown, T., Wyatt, J. (2010). Design Thinking for Social Innovation. Stanford Social Innovation Review, Winter 2010.
- Carter, S., Anderson, S., Shaw, E. (2001). Women’s business ownership: a review of the academic, popular and internet literature. A Report to the Small Business Service, University of Strathclyde: Glasgow.
- De Bruin, A., Brush, C., Welter, F. (2007). Advancing cumulative knowledge on women’s entrepreneurship. Entrepreneurship Theory and Practice, special issue on Women and Entrepreneurship (vol. II), 31(2): 1-25.
- Doyle Corner, P., Ho, M. (2010). How opportunities develop in social entrepreneurship. Entrepreneurship Theory and Practice, July: 635-659.
- European Commission, Directorate-General for Employment, Social Affairs and Inclusion (2016): Mapping study on Social Enterprise Eco-systems – Updated Country report on Spain.
- Greene, P. G., Hart, M. M., Gatewood, E. J., Brush, C. G. & Carter, N. M. (2003). Women entrepreneurs moving front and center: An overview of research and theory. Commissioned by the Coleman. Foundation. Download at: http://www.usasbe.org/knowledge/whitepapers/greene2003.pdf
- Haigh, N., Dowin Kennedy, E., Wlaer, J. (2015). Hybrid Organizations as Shape-Shifters: Altering legal structure for strategic gain. California Management Review, 57(3): 59-82.
- Hughes, K.D., Jennings, J.E., Brush, C., Carter, S., & Welter, F. (2012). Extending Women’s Entrepreneurship Research in New Directions. Entrepreneurship: Theory and Practice, May, 439-442.
- Malhotra, N., Clavier, B., Bailard, E. (2015). The Impact Compass. White Paper. Graduate School of Stanford Business.
- Murray, R., Caulier-Grice, J., Mulgan, g. (2010). The Open Book of Social Innovation. The Young Foundation.
- Ndonzuau, F. N., Pirnay, F., y Surlemont, B. (2002). A stage model of academic spin-off creation, Technovation, 22 (5), 281–289.
- Osterwalder, A., Pigneur, Y. 2011. Generación de modelos de negocio. Deusto.
- Reynolds, P., Bosma, N., Autio, E., Hunt, S., De Bono, N., Servais, I., Lopez-Garcia, P., & Chin, N. (2005). Global Entrepreneurship Monitor: Data collection design and implementation 1998-2003. Small Business Economics, 24(3), 205-231.
- Ries, E. 2013. El método Lean Startup: cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua. Deusto
- Sanchis Palacio, J., Campos Climent, V., Ejarque Catalá, A.T. (2020). Emprendimiento sostenible. Emprendiendo desde la cocreación de valor y el bien común. Ed. Pirámide, Madrid.
- Santos, F., Pache, A.C., Brikholz, C. (2015). Making Hybrids Work: Aligning business models and organizational design for social enterprises. California Management Review, 57(3): 36–58.
- Seelos, C., Mair, J. (2016). When innovation goes wrong. Stanford Social Innovation Review, Fall.
- Sarasvathy, S. (2001). Causation and effectuation: Towards a theoretical shift from economic inevitability to entrepreneurial contingency. Academy of Management Review, 26 (2), 243–288.
- Shane, S., Venkataraman, S. (2000). The promise of entrepreneurship as a field of research. Academy of Management Review, 25: 217–226.
- Spigel, B., Harrison, R. (2017). Toward a process theory of entrepreneurial ecosystems. https://doi.org/10.1002/sej.1268M
- Stam, E., van de Ven, A. (2021). Entrepreneurial ecosystem elements. Small Business Economics, 56, 809–832.Vohora, A., Wright, M., Lockett, A. (2004). Critical junctures in the growth in university high-tech spinout companies, Research Policy, 33, 147-175.
- Welter, F. (2011), Contextualising entrepreneurship: Conceptual challenges and ways forward. Entrepreneurship Theory & Practice, 35 (1): 165-184.
- Wilson, F. Post, J. (2013). Business models for people, planet (& profits): exploring the phenomena of social business, a market-based approach to social value creation. Small Business Economics, 40:715–737
- Zahra, S.A., Gedajlovicb, E., Neubaum, D.O., Shulmand, J.M. (2009). A typology of social entrepreneurs: Motives, search processes and ethical challenges. Journal of Business Venturing, 24(5): 519-532.
Bibliografía complementaria
- Banerjee, A.V., Duflo, E. (2015). Repensar la pobreza Un giro radical en la lucha contra la desigualdad global. Taurus, Madrid.
- Bruni, A., Gherardi, S., Poggio, B. (2004): Entrepreneur -mentality, gender and the study of women entrepreneurs. Journal of Organizational Change Management, 17(3) : 256-268.
- Dacin, P. A., Dacin, M. T., Matear, M. (2010). Social entrepreneurship: Why we don't need a new theory and how we move forward from here. Academy of Management Perspectives, 24(3): 37-57.
- DeMartino, R., Barbato, R., Jacques, P.H. (2006). Exploring the career/achievement and personal life orientation differences between entrepreneurs and nonentrepreneurs: The impact of sex and dependents. Journal of Small Business Management, 44(3) : 350–368.
- Di Domenico, M.L., Haugh, H., Tracey, P. (2010). Social bricolage: Theorizing social value creation in social enterprises. Entrepreneurship: Theory and Practice, 34(4): 681-703.
- Dorado S. (2006). Social entrepreneurial ventures: different values so different process of creation, NO? Journal of Developmental Entrepreneurship, 11(4): 319-343.
- Etzkowitz , H., Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and ‘‘Mode 2’’ to a Triple Helix of university–industry–government relations. Research Policy 29: 109–123.
- Fuentes Fuentes, Cooper, A.M. y Bojica, A.M. (2012). Academic women’s entrepreneurship: an institutional multilevel approach. In Global Women’s Entrepreneurship Research: Diverse Settings, Questions and Approaches published by Edward Elgar Publishing.
- Fuentes Fuentes, M.M, Ruiz Arroyo, M., Bojica, A.M. y Fernández Pérez, V. (2010). Prior knowledge and social networks in the exploitation of entrepreneurial opportunities. International Entrepreneurship and Management Journal, 6(4): 481-501.
- Fuentes Fuentes, M.M. (2006). Mujeres Emprendedoras. Capacidades distintivas y desempeño empresarial. Perspectivas del Sistema Financiero, 86: 49-59.
- Fuentes, M.M., Ruiz, M., Bojica, A., Albacete, C.A. y Fernández, V. (2008). Descubrimiento y explotación de oportunidades: relación con las redes sociales de los emprendedores andaluces, Granada: Universidad de Granada. CD-Rom.
- Gras Gómez, J.M., Fuentes Fuentes, M.M.,Batista Canino, R.M. y Hernández Mogollón, R. (2012). Manual de casos sobre creación de empresas en España. Ed. McGrawHill, Madrid.
- Gupta, V.K.; Turban, D.B.; Wasti,S.A.; Sikdar, A. (2009). The Role of gender stereotypes in perceptions of entrepreneurs and intentions to become an entrepreneur. Entrepreneurship: Theory and Practice, May: 397-417.
- Hernández-Mogollón (coord.) (2009). Creación de Empresas. Aproximación al estado del arte, Curitiba: Juruá Editora.
- Murphy P., J., Coombes S.M. (2009). A model of social entrepreneurial discovery. Journal of Business Ethics 87: 325-336.
- Mustar et al. (2006). Conceptualising the heterogeneity of research-based spin-offs: A multi-dimensional taxonomy. Research Policy 35: 289–308
- Nicholls, A. (2010). The Legitimacy of social entrepreneurship: Reflexive isomorphism in a pre-paradigmatic field. Entrepreneurship: Theory & Practice, 34(4): 611-633.
- Shane, S. (2012). “Reflections on the 2010 AMR Decade Award: Delivering on the Promise of Entrepreneurship as a Field of Research.” Academy of Management Review, 37 (1): 10-20.
- Sharma, P. & Chrisman, J.J. (1999). Toward a reconciliation of the definitional issues in the field of corporate entrepreneurship. Entrepreneurship Theory and Practice, 23, 11–27.
- Valdivia, W. (2013). University Start-Ups: Critical for Improving Technology Transfer. Center for Technology Innovations at Brookings
- Venkataraman, S., Sarasvathy, S. D., et al. (2012). “Reflections on the 2010 AMR Decade Award: Whither the Promise? Moving Forward with Entrepreneurship as a Science of the Artificial.” Academy of Management Review, 37 (1): 21-33.
- Wilson, F., Kickul, J., Marlino, D. (2007). Gender, entrepreneurial self-efficacy, and entrepreneurial career intentions: Implications for entrepreneurship education. Entrepreneurship: Theory and Practice, May: 387-406.
- Yunus, M., Moingeon B., Lehmann-Ortega L (2010). Building Social Business Models: Lessons from the Grameen Experience. Long Range Planning, 43: 308-325.
Enlaces recomendados
- Informes globales, por países o especiales del Global Entrepreneurship Monitor: http://www.gemconsortium.org
- https://elreferente.es/
- https://startupxplore.com/es
- http://www.redotriuniversidades.net/index.php/informa-encuesta
- https://spain.ashoka.org/
- https://www.bolsasocial.com/
- https://ssir.org/
Metodología docente
- MD01 Tutorías personalizadas para buscar información reciente en diversas fuentes bibliográficas, plantear cuestiones de investigación, etc.
- MD02 Realización de trabajos en grupo para la resolución de problemas en el ámbito empresarial.
- MD03 Lectura e interpretación de la bibliografía especializada, incluyendo artículos de actualidad, propuesta en el programa de la materia
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
La asistencia y participación activa en las sesiones docentes online son obligatorias para poder superar el curso en la convocatoria ordinaria. Además es requisito necesario obtener en el examen escrito una calificación mínima de 3 puntos del máximo de 5 puntos posibles para superar el curso. Cubierto este requisito, la nota final en el curso se obtiene de la ponderación de los siguientes factores:
- Trabajos de clase (Prueba escrita y oral: 0.3): Exposiciones de trabajos, individuales o en grupo, sobre los contenidos de la materia y ejecución de tareas prácticas correspondientes a competencias concretas (resolución de casos, supuestos, problemas, discusión de lecturas). Se valorará la defensa del trabajo, la originalidad, la coherencia, la viabilidad y el grado de innovación de las propuestas.
- Pruebas de clase (Prueba escrita:0.5): Se realizarán pruebas de evaluación escritas mediante la plataforma Prado que versarán sobre los contenidos teóricos y prácticos estudiados en la asignatura. Estas pruebas pueden incluir preguntas cortas de desarrollo, preguntas de de razonamiento, preguntas tipo test.
- Observación (Asistencia y participación activa: 0.2): Escalas de observación basadas en la asistencia y participación en clase. La participación activa en las clases síncronas de teoría y práctica es obligatoria para superar la asignatura.
- Para que las actividades prácticas de clase se puedan evaluar, el estudiantado tiene que asistir al menos al 85% de las sesiones.
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.
La evaluación, en tal caso, consistirá en:
- Prueba escrita: 10 puntos mediante un examen referido a los contenidos del curso con un programa idéntico al de la convocatoria ordinaria.
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
La evaluación, en tal caso, consistirá en:
- Prueba escrita: 10 puntos mediante un examen referido a los contenidos del curso con un programa idéntico al de la convocatoria ordinaria.
Información adicional
No aplica.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).