Guía docente de El Arte Como Juego de Rol. Represión de la Figuración e Invención del Arte (M94/56/1/18)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Santiago Lara Morcillo
Horario de Tutorías
Santiago Lara Morcillo
Email- Primer semestre
- Miércoles 11:00 a 12:00 (P2 y Dp8)
- Miércoles 14:00 a 15:00 (P2 y Dp8)
- Jueves 14:30 a 15:30 (P3 y Dp8)
- Jueves 17:30 a 18:30 (P3 y Dp8)
- Viernes 14:00 a 15:00 (P3 y Dp8)
- Viernes 17:30 a 18:30 (P3 y Dp8)
- Segundo semestre
- Lunes 14:00 a 15:00 (Dp8)
- Lunes 10:00 a 12:00 (Dp8)
- Miércoles 10:00 a 12:00 (Dp8)
- Miércoles 14:00 a 15:00 (Dp8)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
La fascinación por las imágenes y su cuestionamiento constituyen una constante a lo largo de la historia del pensamiento occidental. Tanto en el origen de su tradición religiosa, que nos remite a Moisés, como el de su tradición filosófica, que nos remite a Platón, nos encontramos con la ansiedad suscitada por las imágenes. Esta ansiedad perdura en nuestros días. Por eso el discurso sobre las imágenes cuenta con una tradición muy larga y activa toda una serie de asociaciones entre nociones políticas, religiosas, estéticas, epistemológicas, semióticas, etc., derivadas, por una parte, de la capacidad para “actuar como” o “estar en lugar de”, de algunas imágenes —que a menudo se toman, pero sobre todo, como epítome de las imágenes en general—, y relacionadas, por otra parte, con la voluntad de exorcizar esta capacidad. Una de las consecuencias más notables de la pretensión que intenta conjurar el “poder de las imágenes” fue la invención del Arte, es decir, la promoción y la institucionalización de un modo legítimo de comprender y usar las imágenes. Pensado no como una esfera autónoma aislada de la realidad, sino como una práctica social más, el Arte puede explicarse describiéndolo como un juego de rol orientado a la ejercitación social y socializada de una cierta comprensión de las imágenes y de un modo apropiado (o no inconveniente) de tratar con ellas. Partiendo de estas premisas, este curso aborda básicamente las siguientes cuestiones: el análisis de las dos teorías de las imágenes actualmente más relevantes (representadas por W. J. T. Mitchell y por E. H. Gombrich), la naturaleza iconofóbica del discurso erudito sobre las imágenes, y la relación de lo anterior con esa modalidad especial de práctica social y socializante que es el Arte.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Conocimientos de las titulaciones de acceso.
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
- CG04. Emitir juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales. Dichos juicios pueden apoyarse en información incompleta o limitada que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Competencias Específicas
- CE01. Conocer el valor de la práctica del arte y su capacidad para incentivar la exploración y la reflexión sobre el contexto social y cultural.
- CE04. Conocer los discursos de los artistas contemporáneos fundamentales, así como sus relaciones, implicaciones y respuestas al contexto sociocultural y político actual.
- CE05. Conocer las teorías estéticas y las tendencias fundamentales de las artes visuales relacionadas con la producción del arte.
- CE06. Conocer los diferentes contextos a los que va dirigida la actividad artística; ámbitos de difusión y mediación de las prácticas artísticas, así como los interlocutores que forman parte de la proyección profesional del arte: creador, público y mercado.
- CE08. Capacidad para argumentar y desentrañar el sentido y los significados de la producción artística propia, de cuestionarlos y de comunicarlos con una estrategia adecuada a los fines del trabajo y al contexto en el que se pretende influir.
- CE09. Capacidad para evaluar y realizar informes críticos y de análisis, así como estar familiarizados con los procesos y métodos de investigación académicos.
- CE11. Capacitar para la comprensión y la expresión oral y escrita con dominio del vocabulario especializado en las producción en artes plásticas y su vinculación con el lenguaje de la historia, la estética y la teoría del arte, promoviendo una segunda lengua (castellano, e ingles)
- CE17. DEL PROYECTO A SU DIFUSION ¿ CEM5. Analizar las herramientas epistemológicas y experimentales para la creación artística. Así como los elementos ideológicos que intervienen y constituyen la obra de arte. ¿ CEM6. Conocer la vinculación entre las teorías artísticas, las teorías filosóficas y la creciente nueva biología artístico-cultural.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El alumno sabrá/comprenderá:
- Conocer las bases que sostienen el sistema del arte
- Conocer los diferentes contextos de difusión de la actividad artística
- Conocer formulas, ámbitos y métodos de exhibición e intervención en el espacio de difusión
- Conocer los interlocutores que intervienen en la proyección profesional del arte: creador/res, gestores, publico y mercado
- Conocer la industria cultural, ámbitos institucionales públicos, privados y espacios independientes
El alumno será capaz de:
- Reflexionar y debatir en grupo en torno a temas puntuales relacionados con los contenidos de la materia en donde se compartan y contrasten informaciones y opiniones personales. Competencias asociadas: CG5, CE4, CE5, CE7, CE8, CE10, CE11, CE14, CEM7, CEM8
- Resolver de manera práctica ejercicios en torno a diferentes propuestas en función de las competencias y los contenidos de cada materia. Competencias asociadas: CG5, CE5, CE6, CE8, CE10, CE14, CEM7
- Preparar, exponer de manera performativa las experiencias propuestas. Competencias asociadas: CE5, CE6, CE8, CE11, CE14, CEM7, CEM8 Trabajar de manera autónoma, en el aula y/o taller o fuera de él. Elaborar trabajos prácticos relacionados con obra personal o proyectos de intervención o mediación en el contexto social y cultural individual o en grupo. Competencias asociadas: CG5, CE5, CE6, CE8, CE10, CE14, CEM7
- Investigar en las fuentes bibliográficas y auxiliares. Lectura y estudio de la bibliografía propuesta. Competencias asociadas: CG5, CE4, CE5, CE6, CE11, CEM8
- Redactar y elaborar trabajos y reflexiones teóricas sobre la práctica desarrollada o sobre cualquier tema programado en los contenidos de cada materia. Competencias asociadas: CG5, CE4, CE5, CE6, CE7, CE8, CE11, CEM7, CEM8
- Adquirir capacidad critica y de autoevaluación. Competencias asociadas: CG5 CE4, CE5, CE7, CE8, CE11, CE14, CEM7, CEM8
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
TEMA I. Arte y nueva sociedad del conocimiento. Interacciones entre sociedad y tecnología: influencia en la creación artística contemporánea.
- Tecnocultura, distopía y revolución.
- Nuevas mitologías.
- Híbridos y avatares contemporáneos.
- Humanidades digitales
TEMA II. Pintura y cultura digital. Ensanchamiento de la pintura como ámbito de conocimiento que se expande hacia la interdisciplinariedad.
- Deriva pictórica.
- Estrategias en la producción pictórica. Evolución, influencia, reciprocidad y desarrollo en la práctica pictórica tradicional en conexión con la cultura digital.
- Hibridaciones pictóricas: Interconexiones entre la ilustración, el arte urbano, la fotografía, el cine, la ciencia, la literatura y el software.
TEMA III. La narratividad en la pintura. Influencia del mundo audiovisual en la práctica pictórica.
- Manifestaciones de la imagen secuencia en la pintura.
- Multipantalla, tecnosfera, pervivencia histórica y desarrollo de las imágenes.
- El storyboard: la comunicación y el poder de la imaginación como elemento transformador.
- Antropología y pintura: Lo atávico y el imaginario colectivo.
TEMA IV. El artista como mediador. Dispositivos de conocimiento en la creación contemporánea.
- Software y Hardware libres.
- Comunidades de participación. Metodologías de la colaboración.
- Dispositivos de coalición.
- Artefactos generadores de sentido.
- Poéticas de la tecnología. La máquina pictórica.
Práctico
- 1.- Análisis crítico del contexto pictórico contemporáneo, sus influencias y sus posibles interconexiones sociales: recursos críticos aplicados a la producción artística personal.
- 2.- Distinción de las diferentes estrategias del hecho pictórico y su relación con la cultura digital. Articulación de conceptos y búsqueda de herramientas propias en la investigación pictórica.
- 3.- Experiencia crítica y estética sobre la influencia de la imagen secuencia en la práctica pictórica. Diferentes variables expresivas de lo narrativo.
- 4.- Praxis del proyecto artístico personal y praxis colaborativa: El laboratorio de investigación creativa.
- 5.- Producción y comunicación de un proyecto artístico. El discurso, la argumentación y la búsqueda de poéticas generadoras de sentido
Prácticas de Laboratorio:
- Práctica 1. Lo identitario, lo colectivo. Propuesta práctica de elaboración en el taller.
- Práctica 2. Creación de un imaginario. Propuesta práctica de elaboración en el taller.
Prácticas de campo:
- Open Lab creativo. Generación de un espacio polivalente en el taller con conexiones entre la red, el espacio urbano, el alumnado y diferentes agentes o espacios de influencia externos (institucionales o alternativos).
- Exposición de los trabajos realizados durante el curso.
- Visitas a estudios de artistas, para conocer de primera mano el proceso creativo y poder participar en un debate directo con agentes culturales y del arte contemporáneo
Bibliografía
Bibliografía fundamental
AICHER, O. (2007). El mundo como proyecto. Barcelona: Gustavo Gili.
ARDENNE, P. (2006) Un arte contextual. Murcia: Cendeac.
ARDÉVOL, E. (2013). “Cultura digital y prácticas creativas. Tientos etnográficos en torno a la Cultura Libre”. En: IN3 Working Paper Series. [En línea]. Barcelona: Internet Interdisciplinary Institute y UOC.
AUGÉ, M. (2003) Los no lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa
BARRO D. (2009). Antes de ayer y pasado mañana o lo que puede ser pintura hoy. La Coruña: Artedardo Ediciones
BERARDI, F. (2014). Después del futuro. Desde el futurismo al cyberpunk. El agotamiento de lamodernidad. Madrid: Enclave de Libros.
BOURRIAUD, N. (2009) Formas de Vida. El arte moderno y la invención del sí. Murcia: Cendeac.
BREA, J.L. (2010). Las tres eras de la imagen. Imagen materia, film, e-image. Madrid: Akal.
CLARAMONTE, J. (2011). Arte de contexto. San Sebastián: Nerea.
GADAMER, H.G. (2012). Verdad y método: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.
GUASCH, A. M. (2016). El arte en la era de lo global, 1989-2015. Madrid: Alianza Forma.
GUASCH, A. M. (2000). El arte último del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural. Madrid: Alianza Forma.
GROYS, B. (2014). Volverse público: Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Buenos Aires: La Caja Negra
LADDAGA, R. (2010). Estética laboratorio; estrategias de las artes del presente. Buenos Aires: Adriana
LATOUR, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayos de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI.
LATOUR, B. (2019). Dónde aterrizar. Cómo orientarse en política. París: La découverte.
MANOVICH, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital. Barcelona: Paidós. McLuham, M. (1987). El medio es el mensaje. Barcelona: Paidós.
MULLINS. C. (2015). “Introducción”. En: Picturing People: The New State of the Art. Londres: Thames & Hudson Ltd.
NOWOTNY, H. (2011). La curiosidad insaciable. Barcelona: UOC Ediciones.
OSBORNE, P. (2010). El arte más allá de la estética. Ensayos filosóficos sobre arte contemporáneo. Murcia: Cendeac.
QUIJANO AHIJADO, J. (2014). En torno a lo visible. La fuga en las artes plásticas. Madrid: Akal S.A.
RANCIÈRE, J. (2010). El espectador emancipado. Castellón: Ellago Ediciones, S.L.
STEINER, G. (2001). Gramáticas de la creación. Madrid: Ediciones Siruela.
VVAA, (2001) A qué llamamos arte: El criterio estético. Editor José Luis Molinuevo, Salamanca: Universidad de Salamanca
Bibliografía complementaria
ANDERSON, P. (2000). Los orígenes de la posmodernidad. Barcelona: Anagrama.
BARTRA, R. (2004). El salvaje europeo . Barcelona: CCCB (Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona) y Bancaja.
BAUDRILLARD ([1996] 2009). El crimen perfecto. Barcelona: Editorial Anagrama S. A
BRONCANO, F. (2006). Entre ingenieros y ciudadanos. Filosofía de la técnica para días de democracia. Barcelona: Limpergraf.
BRONCANO, F. (2009). La melancolía del ciborg . Barcelona: Herder Editorial.
BUCK - MORSS, S . (2009). “Estudios visuales e imaginación global”. En: Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología. Núm. 9. Julio - diciembre. Colombia: Universidad de los Andes.
CSIKSZENTMIHALYI, M. (2006). Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona: Paidós.
DEBORD, G. ([1968] 2007). La sociedad del espectáculo . Valencia: Pre - textos.
HARDT, M. Y NEGRI, A. (2009). “Prefacio. El devenir príncipe de la multitud”. En: Commonwealth. El proyecto de una revolu ción del común. Barcelona: Akal.
HARVEY, D. (2013). Ciudades Rebeldes. Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal.
HINE, C.(2004). Etnografía virtual. Barcelona: UOC.
LACAN, J.(2002).Escritos. México: Siglo XXI.
MAFFESOLI, M. (2009). “Michel Maffesoli, el profeta de la posmodernidad”. De: Revista Plan V: Entrevista a Michel Maffesoli, el gran poeta del futu ro. [en línea]. Buenos Aires: Imaginaria.
MAFFESOLI, M. (2006). El nomadismo . México: FCE
MANOVICH, L. (2013). El software toma el mando. Barcelona: Universidad Abierta de Cataluña.
MOLINUEVO, J.L. (2004). Humanismo y nuevas tecnologías . Madrid: Alianza Editorial , S.A.
NEGRI, A. (2007). Good bye Mr. Socialism. La crisis de la izquierda y los nuevos movimientos revolucionarios. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica S.A.
PTQK. M. (2 006). “Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital”. En: Medialab - Prado . Documentos Archivos Multimedia. [En línea]. Madrid: Medialab - Prado.
PTQK, M. (2009). “La emergencia de la creative under - class”. En: Be creative under - class. Mitos, paradojas y estrategias de la economía del talento. [En línea]. Madrid: Biblioteca YP.
RHEINGOLD, H. (2004). Multitudes inteligentes. La próxima revolución social. Barcelona: Gedisa.
RIFKIN, J. (2014). La sociedad de coste marginal cero. El Internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo. Barcelona: Paidós.
ROCHA, J.; LAFUENTE, A. y ESTALELLA, A. (2013). “Laboratorios de procomún: experimentación, recursividad y activismo”. En: Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales. Vol 10 No 1. [En línea]. Madrid: UCM.
ROGERS, R. (2013). Digital Methods . Cambridge (MA): MIT Press.
SÁDABA, I. y GORDO, A. (2008). Cultura digital y movimientos sociales . Madrid: Los libros de la catarata.
SÁDABA, I. (2009). Cyborg. Sueños y pesadillas de las tecnologías. Barcelona: Península.
SCOLARI, C. (2004). Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales . Barcelona: Gedisa.
SCHULTZ M. (2011). Idea y obras. Arte interactivo. [En línea]. Santiago de Chile: Espaci o Fundación Telefónica.
SIBILA, P. (2005). El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales . México: FCE.
STALLMAN, R. M. (2004) . Software libre para una sociedad libre. Madrid. Traficantes de Sueños
Enlaces recomendados
www.betacultura.com
http://hacedores.com/movimientomaker/
http://dschool.stanford.edu/makespace/
http://makespace.org/
http://makespacemadrid.org/
http://hackstory.net/Hacklab
http://p2pvalue.eu/people/pfilippi
http://futurefest.org/
http://ww w.thrilllaboratory.com/
http://www.nesta.org.uk/
http://www.arteindividuoysociedad.es/
http://www.masterdiwo.org
http://www.creativeapplications.net/
https://www.whitney.org/
https://www.artbasel.com/
https://www.bonnefanten.nl/en/
https://www.smb.museum/home.html
http://www.berlinerkunstkontakter.de/
http://www.moma.org/
http://www.vam.ac.uk/
https://www.google.com/culturalinstitute/project/art
http://www.vam.ac.uk/
http://www.saatchigallery.com/
https://www.museodelprado.es/
http://www.museothyssen.org/thyssen/home
http://www.ifem a.es/arcomadrid_01/
Metodología docente
- MD01 Metodología de motivación y detección de ideas previas
- MD02 Metodología proyectiva teórico-práctica
- MD03 Análisis de fuentes documentales
- MD04 Aprendizaje colaborativo
- MD05 Debate virtual
- MD06 Discusión dirigida
- MD07 Estudio de casos
- MD08 Lectura de textos
- MD09 Investigación a partir de trabajos prácticos
- MD10 Presentación oral
- MD11 Prueba objetiva
- MD12 Seminario
- MD13 Sesiones magistrales
- MD14 Trabajos tutelados
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante.
1.- Asistencia, actitud en clase y participación en los debates: 25%
2.- Capacidad de análisis crítico: 10% (Resolución de problemas, elaboración de propuestas e intercambio de información).
3.- Entrega de proyectos teóricos y memorias individuales o en grupo: 25%
4.- Trabajos prácticos de taller realizados durante el curso: 30%
5.- Presentación individual y/o colectiva de los trabajos y defensa oral:10%
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.
Prueba escrita sobre el temario teórico: 40 %
- Proyecto de investigación teórico a partir de los planteamientos vistos en clase así como de lecturas obligatorias
Trabajos prácticos: 60%
- “Lo identitario, lo colectivo”
- “Creación de un imaginario”
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
Prueba escrita sobre el temario teórico: 40 %
- Proyecto de investigación teórico a partir de los planteamientos vistos en clase así como de lecturas obligatorias
Trabajos prácticos: 60%
- “Lo identitario, lo colectivo”
- “Creación de un imaginario”
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).