Guía docente de Deterioro de la Movilidad y Continuidad de los Cuidados. Abordaje Psicológico en los Trastornos del Movimiento (MB5/56/1/10)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Guillermo Arturo Cañadas De La Fuente
- Nora Suleiman Martos
- Remedios López Liria
- Antonio Zurita Muñoz
Horario de Tutorías
Guillermo Arturo Cañadas De La Fuente
Email- Lunes 10:00 a 11:30 (F. Ciencias de la Salud de Granada. Despacho 9.23)
- Miércoles 10:00 a 11:30 (F. Ciencias de la Salud de Granada. Despacho 9.23)
- Viernes 10:00 a 13:00 (F. Ciencias de la Salud de Granada. Despacho 9.23)
Nora Suleiman Martos
Email- Martes 9:00 a 12:00 (F. Ciencias de la Salud Granada. Despacho 8.20)
- Miércoles 9:00 a 12:00 (F. Ciencias de la Salud Granada. Despacho 8.20)
Antonio Zurita Muñoz
EmailBreve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Aspectos previos relacionados con la movilidad: conceptos y definición. Factores que influyen en la movilidad. Actividad Física.
Alteraciones del sistema cardiovascular en el paciente inmovilizado: tolerancia al ejercicio físico, hipotensión ortostática, disnea y alteraciones venosas. Cuidados generales.
Alteraciones del sistema respiratorio en el paciente inmovilizado: capacidad respiratoria, movilidad ciliar y producción de secreciones. Cuidados generales.
Alteraciones del sistema musculoesquelético en el paciente inmovilizado: debilidad y atrofia muscular, articulaciones y posturas. Aspectos básicos.
Alteraciones neurológicas en el paciente inmovilizado: disfunción sensorial, deterioro cognitivo, riesgo de caídas, alteraciones psicológicas más frecuentes, contención física del paciente. Detección y rehabilitación.
Alteraciones del sistema digestivo y genitourinario en el paciente inmovilizado: apetito, deglución y reflujo gastroesofágico, alteración en los mecanismos de eliminación de heces. Cuidados generales, retención e infección de orina, incontinencia urinaria. Aspectos esenciales y cuidados básicos.
Higiene y estado de la piel en la inmovilidad: principales lesiones de la piel, heridas crónicas, prevención de lesiones cutáneas derivadas de la inmovilidad, mantenimiento de la higiene de la piel. Cuidados generales. El cuidador del paciente dependiente-inmovilizado: Aspectos básicos. Necesidades biopsicosociales del cuidador. El agotamiento.
Los aspectos psicológico en los trastornos del movimiento.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Ninguno
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
- CG01. Integrar conocimientos de los diferentes aspectos de los trastornos del movimiento y formular conclusiones científicas.
- CG02. El estudiante será capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas multidisciplinares, aunando conceptos de trastornos del movimiento y las clínicas de las patologías que interviene en los mismos.
- CG03. Comprender los aspectos básicos del movimiento y adquirir formación sobre métodos diagnósticos y terapéuticos en los trastornos del movimiento.
- CG04. Ser capaz de trabajar en equipo en un ambiente multidisciplinar para conseguir objetivos comunes desde perspectivas diferenciadas.
Competencias Específicas
- CE01. Conocer los aspectos de valoración, inclusión y políticas sociales en poblaciones afectadas por trastornos del movimiento y alteración funcional.
- CE04. Conocer las bases del desarrollo normal y patológico del niño.
- CE05. Conocer y comprender los fundamentos, de los programas de intervención multidisciplinar en los trastornos del movimiento y la alteración funcional.
- CE07. Conocer las adaptaciones terapéuticas en pacientes con alteraciones del movimiento y función.
- CE10. Conocer el deterioro, los cuidados, y el abordaje psicológico en los trastornos del movimiento y alteración de la función.
- CE12. Resolver casos prácticos en las patologías que generen afectación del movimiento.
- CE13. Resolver casos prácticos en las patologías que generen afectación funcional.
- CE14. Conocer los aspectos de intervención en poblaciones afectadas por trastornos del movimiento y alteración funcional.
Competencias Transversales
- CT01. Potenciar el trabajo multidisciplinar en los trastornos del movimiento y alteración funcional.
- CT02. Reconocer las oportunidades que los diferentes planes de investigación ofrecen tanto en apoyo de proyectos como de recursos humanos.
- CT03. Ser capaz de llevar a cabo tratamientos recuperadores basados en la evidencia científica.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El alumno sabrá/comprenderá:
- Conocer los conceptos y generalidades de la movilidad.
- Describir los procesos fisiopatológicos, sus manifestaciones y los factores de riesgo que determina la situación de inmovilidad.
- Conocer las alteraciones derivadas de la inmovilidad.
- Analizar la situación clínica del paciente inmovilizado, detectando los estados de alerta y actuando sobre ellos. Integrar los conocimientos adquiridos en el manejo de la inmovilidad.
- Conocer cómo abordar del punto de vista psicológico los trastornos del movimiento.
El alumno será capaz de:
- Aplicar los cuidados básicos para el mantenimiento de la salud del paciente inmovilizado. Programar un plan de actuación coordinado entre los distintos profesionales sanitarios.
- Organizar y planificar un seguimiento al paciente coordinado con el cuidador principal. Evaluar y registrar la evolución del paciente según el plan establecido.
- Informar, orientar y educar al paciente y familia respecto a los problemas derivados de la inmovilidad y posibles soluciones, fomentando el autocuidado.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Aspectos previos relacionados con la movilidad: conceptos y definición. Factores que influyen en la movilidad. Actividad Física
- Alteraciones del sistema cardiovascular en el paciente inmovilizado: tolerancia al ejercicio físico, hipotensión ortostática, disnea y alteraciones venosas.
- Cuidados generales.
- Alteraciones del sistema respiratorio en el paciente inmovilizado: capacidad respiratoria, movilidad ciliar y producción de secreciones. Cuidados generales.
- Alteraciones del sistema musculo esquelético en el paciente inmovilizado: debilidad y atrofia muscular, articulaciones y posturas. Aspectos básicos.
- Alteraciones neurológicas en el paciente inmovilizado: disfunción sensorial, deterioro cognitivo, riesgo de caídas, alteraciones psicológicas más frecuentes, contención física del paciente.
- Detección y rehabilitación. Alteraciones del sistema digestivo y genitourinario en el paciente inmovilizado: apetito, deglución y reflujo gastroesofágico, alteración en los mecanismos de eliminación de heces. Cuidados generales, retención e infección de orina, incontinencia urinaria. Aspectos esenciales y cuidados básicos.
- Higiene y estado de la piel en la inmovilidad: principales lesiones de la piel, heridas crónicas, prevención de lesiones cutáneas derivadas de la inmovilidad, mantenimiento de la higiene de la piel. Cuidados generales.
- El cuidador del paciente dependiente-inmovilizado: Aspectos básicos. Necesidades biopsicosociales del cuidador. El agotamiento.
- Los aspectos psicológicos en los trastornos del movimiento.
- Contenidos: Enfermedades mentales y trastornos psiquiátricos más prevalentes en nuestra sociedad (Depresión. Ansiedad. Alteraciones de la conducta alimentaria. Adicciones. Trastornos cognitivos y emocionales en los mayores).
- Introducción a la Terapia de Conciencia Corporal basal (Basic Body Awareness Therapy).
Práctico
- Terapias manuales en los trastornos del movimiento
- Técnicas de grupo focal
- Técnica de grupo nominal
- Resolución de problemas y estudio de casos prácticos.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Barrio, S. C., Orduña, B. E., Arias, M. V., Palero, S. R., & del Castillo, M. F. (2023). Abordaje neuropsicológico en una unidad pediátrica de daño cerebral adquirido del sistema público de salud. Neurología, 38(1), 8-15.
- Baile Ayensa, J. I., González-Calderón, M. J., Palomo Santos, R., & Rabito-Alcón, M. F. (2020). La intervención psicológica de la obesidad: desarrollo y perspectivas. Revista Clínica Contemporánea, 11(1), 1-14.
- Buzzelli, C., Zerboni, C., & Dominguez, S. (2023). Intervención de Terapia Ocupacional luego de un accidente cerebro vascular: Reporte de caso clínico. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, 80(2).
- López-Liria, R., & Padilla-Gógora. D. (2011). Atención integral del paciente con Accidente Cerebrovascular. Almería: Tutorial Formación S.L.
- Martínez, J. P. (2022). Gestión clínica en CMA. Cirugía Andaluza, 33(4), 443-450.
- Parada-Peña, K., Rodríguez-Morera, M., Otoya-Chaves, F., Loaiza-Quirós, K., & León-Quirós, S. (2020). Síndromes geriátricos: caídas, incontinencia y deterioro cognitivo. Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud, 6(4), 201-210.
- Simal Hernández, P., Guiu-Guia, J. M., Hernández Meléndez, T., & Aparicio Azcárraga, P. (2022). Logros y retos en la atención del ictus en España: desde la estrategia del sistema nacional de salud al plan de acción europeo 2018-2030. Revista Española de Salud Pública, 95, perspectivas21.
Bibliografía complementaria
- Arnay, J., Marrero, J., & Fernández, I. (2013). Educación y envejecimiento: el envejecimiento constructivo. Informacio Psicologica, 104, 57-71.
- Carretero, M., Fuertes, J.C. (2012). Aspectos médicos de psicogeriatría para profesionales de enfermería. Experto en Geriatría. UNED.
- Hamilton, M. (1959). The assessment of anxiety states by rating. BritJ Med Psychol, 32, 50-55.
- Hamilton, M.C. (1969). Diagnosis and rating of anxiety. Br j Psychiatry, 3, 76 -79.
- Horn, J. L., & Cattell, R. B. (1967). Age differences in fluid and crystallized intelligence. Acta psychologica, 26, 107-129.
- Ibeas, M. V. H. (2004). Habilidades de comunicación con las personas mayores. En Envejecimiento y sociedad: una perspectiva pluridisciplinar (pp. 103-141). Universidad de La Rioja.
- Ginarte-Arias, Y. (2002). Rehabilitación cognitiva. Aspectos teóricos y metodológicos. Revista de Neurología, 34(9), 870-876.
- Guinea, S. F., & Céspedes, J. M. M. (1997). Las familias en el proceso de rehabilitación de las personas con daño cerebral sobrevenido. Psicologia.com, 1(1).
- Lobo, A., Camorro, L., Luque, A. et al. (2002). Validación de las versiones en español de la montgomery Anxiety Rating Scale para la evaluación de la depresión y de la ansiedad. Medicina clínica, 118(13), 493-499.
- Mañana Rendal, P.M. (2011). Depresión y ansiedad. En Millán Calenti. Gerontología y Geriatría: Valoración e Intervención. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
- Millan-Calenti, J.C. (2011). Gerontología y Geriatría: Valoración e intervención. Madrid: Editorial Panamericana.
- Mozaz, M. J., Barraquer, L., & Martí, J. F. (1991). Esquema corporal y autotopoagnosia en pacientes con lesión cerebral. Anuario de Psicología, 50, 79-88.
- Muñoz Céspedes, J. M., & Díez, I. I. (1995). Alteraciones emocionales en traumatismos craneoencefálicos. Ansiedad y estrés, 1(1), 81-91.
- Muñoz Céspedes, J. M., Miguel Tobal, J. J., & Cano Vindel, A. (2000). Evaluación de las alteraciones emocionales en personas con traumatismo craneoencefálico. Psicothema, 12(1), 99-106.
- Muñoz-Céspedes, J. M., & Tirapu-Ustárroz, J. (2004). Rehabilitación de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 38(7), 656-663.
- Muñoz, L. A., Bernal, J. L. M., & Claros, F. M. (2001). Los estereotipos de la vejez. En Gerontología educativa y social: pedagogía social y personas mayores, 57.
- Pujol, J., De Azpiazu, P., Salamero, M., & Cuevas, R. (2001). Sintomatología depresiva de la demencia. Escala de Cornell: validación de la versión en castellano. Revista de neurología, 33(4), 397-398.
- Rebelatto, J.R., & Da Silva, J.G. (2005). Fisioterapia geriátrica: Práctica asistencial en el anciano. Madrid: McGraw"Hill" Interamericana.
- Riskind, J. H., Beck, A. T., Brown, G., & Steer, R. A. (1987). Taking the measure of anxiety and depression validity of the reconstructed Hamilton scales. The Journal of nervous and mental disease, 175(8), 474-479.
- Rubio Herrera, R., & Cabezas Casado, J.L. (2011). Valoración cognitiva. En Millán Calenti. Gerontología y Geriatría: Valoración e Intervención. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
- Yesavage, J.A., & Sheikh, J.I. (1986). 9/Geriatric Depression Scale (GDS). Recent Evidence and Development of a Shorter Violence. Clinical gerontologist, 5(1-2), 165-173.
Enlaces recomendados
- Estrategia de Cuidados de Andalucía: https://www.picuida.es/
Metodología docente
- MD01 Lección magistral/expositiva
- MD04 Prácticas de laboratorio o clínicas
- MD08 Realización de trabajos en grupo
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final. La evaluación de la asignatura se hará a través de:
SISTEMA DE EVALUACIÓN |
PONDERACIÓN MÍNIMA |
PONDERACIÓN MÁXIMA |
Valoración final de informes, trabajos, proyectos, etc. (individual o en grupo) |
50.0 |
70.0 |
Prácticas |
30.0 |
50.0 |
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.
La evaluación en tal caso se llevará a cabo través de una prueba escrita o trabajo según se valore por parte del profesorado.
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada (aprobada en Consejo de Gobierno de 9 de noviembre de 2016), establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
Si bien es cierto que, según dicha Normativa, el artículo 8.3 establece lo siguiente: "En las asignaturas de titulaciones de Ciencias de la Salud que incluyen prácticas de carácter clínico-sanitario obligatorias, así como en las asignaturas "Prácticas Externas" o "Practicum" de cualquier titulación, el estudiante que se acoja a esta modalidad de evaluación única final deberá, no obstante, realizar dichas prácticas según la programación establecida en la Guía Docente de la asignatura".
Las prácticas y seminarios de esta asignatura se consideran prácticas de carácter clínico-sanitario obligatorias, por lo que, de acuerdo a lo indicado en la Normativa mencionada con anterioridad, el estudiante que se acoja a la modalidad de evaluación única final deberá realizar dichas prácticas de manera presencial según la programación establecida en la Guía Docente de la asignatura.
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).