Guía docente de Investigación, Innovación e Intervención en Didáctica de la Lengua y la Literatura (M98/56/2/56)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 28/06/2023

Máster

Máster Universitario en Investigación e Innovación en Currículum y Formación

Módulo

Especialización en Didáctica de la Lengua y la Literatura

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Segundo

Créditos

6

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Enseñanza Virtual

Profesorado

  • Dimitrinka Georgieva Nikleva
  • María Pilar Núñez Delgado
  • José Rienda Polo
  • María Remedios Sánchez García

Horario de Tutorías

Dimitrinka Georgieva Nikleva

Email
  • Primer semestre
    • Miércoles 18:30 a 19:30 (Despacho 223)
    • Miércoles 11:30 a 13:30 (Despacho 223)
    • Jueves 12:30 a 14:30 (Despacho 223)
    • Jueves 19:30 a 20:30 (Despacho 223)
  • Segundo semestre
    • Miércoles 17:30 a 20:30 (Despacho 223)
    • Miércoles 10:30 a 13:30 (Despacho 223)

María Pilar Núñez Delgado

Email
Anual
  • Miércoles 9:30 a 13:30 (Despacho 205)
  • Jueves 9:30 a 11:30 (Despacho 205)

José Rienda Polo

Email
  • Primer semestre
    • Lunes 10:00 a 13:00 (Despacho 1 Área de Literatura Esp.)
    • Jueves 10:00 a 13:00 (Despacho 1 Área de Literatura Esp.)
  • Segundo semestre
    • Lunes 11:00 a 12:30 (Despacho 1 Área de Literatura Española)
    • Martes 11:00 a 12:30 (Despacho 1 Área de Literatura Esp.)
    • Miércoles 11:00 a 12:30 (Despacho 1 Área de Literatura Esp.)
    • Jueves 11:00 a 12:30 (Despacho 1 Área de Literatura Esp.)

María Remedios Sánchez García

Email
  • Primer semestre
    • Martes 9:00 a 15:00 (Despacho 267)
  • Segundo semestre
    • Martes 9:00 a 11:30 (Despacho 267)
    • Miércoles 10:30 a 11:30 (Despacho 267)
    • Jueves 12:30 a 15:00 (Despacho 267)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

a) Didáctica de la Lengua. Competencia comunicativa. Las destrezas o macrohabilidades discursivas: hablar, escuchar, leer, escribir e interaccionar. Papel de la escuela en el desarrollo del lenguaje. La competencia comunicativa como tarea de todos los ámbitos del centro escolar. Investigación e innovación en la enseñanza de la lengua.

b) Didáctica de la Literatura. Fundamentos de la educación literaria. La enseñanza de la literatura: del historicismo a la formación del lector. Razón de ser de la lectura. Placer y angustia de la lectura. Ética, lectura e imaginación moral. Ficción, vida y conocimiento: la lectura literaria. Respuestas intelectivas y emocionales a la literatura. Prácticas pedagógicas y prácticas sociales en torno a la lectura. Torpezas y aciertos de la animación a la lectura.  La Literatura infantil y juvenil. Historia, virtudes e insuficiencias. Bibliotecas escolares y espacios de lectura. Investigación e innovación en la enseñanza de la literatura.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

El alumnado deberá poseer un buen dominio de la lengua en sus aspectos instrumentales (expresión y comprensión oral y escrita), así como amplio conocimiento teórico y práctico de las convenciones propias de la comunicación en contexto académico: presentación oral y escrita de trabajos, procedimientos de citación, referencias bibliográficas, ortotipografía, etc.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG02. Integrar conocimientos relativos a la metodología de investigación apropiada para poder abordar un diagnóstico, intervención y/o evaluación en entornos educativos relacionados con áreas del curriculum y la formación 
  • CG03. Emplear los conocimientos adquiridos para formular juicios a partir de una información dada que incluya reflexiones sobre investigación e innovación en áreas curriculares y ámbitos de formación  

Competencias Específicas

  • CE01. Capacidad para la comprensión del campo del currículum y la formación y de los métodos de investigación relacionados con él 
  • CE04. Capacidad de identificar problemas educativos relevantes en diferentes campos profesionales del currículum, la educación y la formación y diferentes métodos de investigación para abordarlos en líneas de investigación sustentadas por la comunidad científica 
  • CE06. Capacidad de formular problemas de investigación educativa, justificando su importancia, explorando los antecedentes relevantes y realizando un diseño de investigación acorde a una opción metodológica adecuada al problema formulado 
  • CE08. Capacidad, destreza y actitud para organizar teórica y metodológicamente el proceso de investigación sobre un objeto de estudio propio de las especialidades curriculares y formativas realizando acciones concretas propias de la investigación educativa 
  • CE09. Conocer y ser capaz de utilizar las principales fuentes documentales institucionales para revisar el estado de la cuestión en las áreas del currículum y la formación como ámbito científico de investigación  

Competencias Transversales

  • CT01. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje individual y en equipo, el análisis de las necesidades y la toma de decisiones necesaria para la investigación educativa. 
  • CT02. Adquirir un modelo de toma de decisiones en contextos complejos y en situaciones de dificultad, basadas en las necesidades de la comunidad educativa, la realidad del contexto y los objetivos de la institución 
  • CT03. Trabajar en equipo, fomentando el intercambio de ideas, compartiendo conocimiento y generando nuevas metas y modelos de trabajo colaborativo que capaciten a la propia institución educativa para dirigir el cambio 
  • CT04. Manejar y gestionar argumentadamente, con congruencia y exactitud, recursos de información para la investigación (personales, materiales, basados en TIC y Web 2.0) 
  • CT05. Capacidad para la lectura y comprensión de textos científicos sobre educación en otros idiomas de interés científico (básicamente en lengua inglesa) 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Según memoria de verificación del máster: RA2, RA3, RA4, RA5, RA6, RA7, RA8, RA9, RA10, RA11, RA12, RA13, RA14, RA17, RA19.

El alumnado será capaz de:

  • Conocer y aplicar los principios, teorías y experiencias concernientes a la formación lingüística y literaria.
  • Interpretar la legislación educativa sobre la enseñanza de la enseñanza de la lengua y la literatura.
  • Integrar y utilizar los conocimientos adquiridos para implementar proyectos de mejora educativa y prácticas de innovación didáctica en las aulas.
  • Conocer y reconocer los recursos para la educación lingüística y literaria en función del alumnado y los contextos escolares.
  • Plantear investigaciones sobre el área y relacionar los resultados con la innovación.
  • Manejar fuentes bibliográficas, informáticas y documentales que le permitan reunir e interpretar datos relevantes para comprender los problemas de la formación lingüística y literaria.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos en contextos nuevos o poco conocidos relacionados con el área de estudio.
  • Desarrollar capacidades de planificación, improvisación y experimentación.
  • Seleccionar, preparar o adaptar materiales didácticos de todo tipo.
  • Diseñar actividades de formación lingüística y literaria para en el aula como para otros espacios educativos formales no formales e informales.
  • Planificar objetivos de actuación y procedimientos de evaluación en el ámbito escolar con respecto a la educación lingüística y literaria.
  • Elaborar proyectos y trabajos de investigación sobre la enseñanza de la lengua y la literatura que contribuyan a la mejora del rendimiento del alumnado en Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
  • Comunicar sus ideas y conocimientos acerca de la formación lingüística y literaria tanto en ámbitos especializados como no especializados de un modo preciso y estimulador.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Tema 1: La competencia en comunicación lingüística 

  1. Concepto de competencia comunicativa y competencia lingüística. Origen, evolución y elementos
  2. La competencia lingüística en el actual marco curricular
  3. La competencia comunicativa en el área de Lengua y Literatura. Bases del MCERL
  4. La competencia comunicativa en el resto de las áreas curriculares
  5. Las competencias en la programación: La programación basada en competencias. Medidas organizativas y funcionales para enseñar por competencias. Contenidos curriculares y competencia comunicativa
  6. Algunos principios organizativos y metodológicos para desarrollar la competencia comunicativa en las aulas: El trabajo por tareas o proyectos. El aprendizaje cooperativo. La integración de lenguaje y contenidos. Uso de las TIC. El portfolio. Las competencias y la formación del profesorado (cómo incorporar las competencias a nuestra cultura de enseñanza).

Tema 2: La interacción como destreza comunicativa. El lenguaje en la gestión de los procesos de enseñanza-aprendizaje

  1. La educación como acto lingüístico: la interacción en el aula
  2. Funciones y usos del lenguaje en el aula
  3. Estrategias discursivas de relación en el aula.  Pautas para mejorar la comunicación en las aulas
  4. Estrategias discursivas de construcción del conocimiento:
    1. La clase magistral
    2. La discusión y el diálogo
    3. Otras estrategias

Tema 3: La competencia en comunicación oral: enseñar y aprender a hablar y escuchar

  1. Dificultades para la enseñanza de la lengua oral
  2. Caracteres de la comunicación oral
  3. La comprensión oral. ¿Qué es escuchar?
  4. La expresión oral
  5. Los textos orales
  6. Objetivos, contenidos y pautas metodológicas para la enseñanza de la competencia oral
  7. Actividades de lengua oral para el aula
  8. Recursos y materiales para desarrollar la competencia oral
  9. La evaluación de la lengua oral

Tema 4: La competencia en comunicación escrita: comprensión lectora y composición escrita

  1. ¿Qué es leer?  Aproximación al proceso lector. Tipos de lectura
  2. La comprensión lectora. Aprendizaje implícito/explícito. Factores que intervienen en la comprensión lectora. Modalidades o tipos de la comprensión lectora.
  3. Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora en el aula
  4. La composición escrita: concepto y fases
  5. La corrección y otras propiedades textuales en la evaluación del texto escrito

Tema 5: Fundamentos de la educación literaria. El lenguaje poético y la infancia y la adolescencia

  1. Significados de la lectura literaria.
  2. Factores psicológicos y sociales de la lectura.
  3. Lectura y conocimiento.
  4. Los hábitos de lectura en la sociedad actual.
  5. La lectura en las aulas.
  6. La experiencia literaria: entre la ética y la estética.

Tema 6: Literatura infantil y juvenil: concepto y límites

  1. Evolución histórica de la literatura infantil y juvenil.
  2. Evolución sociocultural del concepto de infancia.
  3. El didactismo en los comienzos de la literatura infantil y juvenil.
  4. Situación contemporánea de la literatura infantil y juvenil.
  5. Corpus textual.
  6. Canon literario versus lecturas individuales.

Tema 7: La literatura infantil y juvenil y la educación primaria y secundaria

  1. Directrices oficiales.
  2. Aproximación a la literatura desde el punto de vista metodológico.
  3. Exigencias psicopedagógicas en la literatura infantil.
  4. Criterios para la selección de libros infantiles y juveniles.
  5. Rasgos característicos y tendencias dominantes en la literatura actual para niños y jóvenes.

Tema 8: El niño y la recepción literaria

  1. Condicionantes de la recepción infantil.
  2. Significado y tipología de las respuestas a la literatura.
  3. Características de las lecturas de niños y jóvenes.
  4. La lectura en voz alta: la experiencia de leer junto a otros.

Tema 9: La biblioteca escolar como espacio de la educación literaria

  1. Organización, funcionamiento, fondos, recursos y actividades de la biblioteca escolar.
  2. Biblioteca escolar y hábitos lectores.

Tema 10: La animación a la lectura

  1. Significados, fundamentación y objetivos.
  2. Animación a la lectura y contextos escolares.
  3. Experiencias de animación a la lectura.
  4. La formación didáctico-literaria del profesorado.

 

 

 

Práctico

  • Tareas de:
    1. Confección de materiales didácticos y de propuestas curriculares del área.
    2. Diseño y análisis de situaciones de enseñanza-aprendizaje de Lengua y Literatura.
    3. Análisis crítico de bibliografía especializada.
    4. Realización y exposición de trabajos monográficos.
    5. Reflexión crítica en ensayos de distinta extensión.
    6. Diseño de propuestas de investigación, innovación e intervención en Didáctica de la Lengua y la Literatura.
    7. Búsquedas bibliográficas sistemáticas con criterios científicos.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Álvarez Angulo, T. (2007). La competencia en comunicación lingüística en las áreas del currículo. Madrid: MEC.

Avilán Díaz, A. (2007). Dos problemas actuales: Lectura y Escritura. Universidad Ezequiel Zamora, Venezuela, pp.15-24; 84-87 y 101-111.

Baró, M., Mañá, T. y Vellosillo, I. (2001). Bibliotecas escolares, ¿para qué? Madrid: Anaya.

Braslavsky, B. (2005). Enseñar a entender lo que se lee, la alfabetización en la familia y en la escuela. Fondo de Cultura Económica de Argentina, pp.55-92 y148-201.

Cassany, D. y otros (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

Castán, G. (2002). Las bibliotecas escolares. Soñar, pensar, hacer. Sevilla: Díada.

Cerrillo, P. y García Padrino, J. (coord.) (1996). Hábitos lectores y animación a la lectura. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Chambers, A. (2007). Dime. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Chambers, A. (2007). El ambiente de la lectura. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Colomer, T. (1989). Introducción a la literatura infantil y juvenil. Madrid: Síntesis.

Colomer, T. (1998). La formación del lector literario. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Colomer, T. (2005). Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Consejo de Europa (2001). Marco de referencia europeo para las lenguas. Estrasburgo (www.cervantes.es)

Coronas, M. (2000). La biblioteca escolar: un espacio para leer, escribir y aprender. Pamplona: Departamento de Educación.

Durán, T. (2002). Leer antes de leer, Madrid: Anaya.

Equipo Peonza (2001). El rumor de la lectura. Madrid: Anaya.

Equipo Peonza (2004). Cien libros para un siglo. Madrid: Anaya.

García Guerrero, J. (1999). La biblioteca escolar, un recurso imprescindible. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

García Padrino, J. (1992). Libros y literatura para niños en la España contemporánea. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Gómez-Villalba Ballesteros, E. y Pérez González, J. (2003). Lectura recreativa y aprendizaje de habilidades lingüísticas básicas. Granada: Universidad de Granada.

González Bertolín, A. y otros (2011). El aprendizaje por competencias. Valencia: Brief.

González Fernández, A. (2004). Estrategias de comprensión lectora. Madrid: Síntesis.

Jover, G. (2007). Un mundo por leer. Educación, adolescentes y literatura. Barcelona: Octaedro.

Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós.

Lurie, A. (1998). No se lo cuentes a los mayores. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Machado, A. M. (2002): Lectura, escuela y creación literaria. Madrid: Anaya.

Manguel, A. (1998). Una historia de la lectura. Madrid: Alianza.

Martín Vegas, R. A. (2009). Manual de didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Síntesis.

Mata, J. (2004). Como mirar a la luna. Barcelona: Graó.

Mata, J. (2008). 10 Ideas clave. Animación a la lectura. Barcelona: Graó.

Mata, J. y Villarrubia, A. (2011). “La literatura en las aulas: apuntes sobre la educación literaria en la enseñanza secundaria", en Textos de Didáctica de la lengua y la literatura”, nº 58.

Mendoza Fillola, A. y otros (1996). Didáctica de la lengua para la enseñanza primaria y secundaria. Madrid: Akal.

Molist, P. (2008). Dentro del espejo. La literatura infantil y juvenil contada a los adultos. Barcelona: Graó.

Moreno, V. (1994). El deseo de leer. Pamplona: Pamiela.

Nemirovsky, M. (1999). Sobre la enseñanza del lenguaje escrito y temas aledaños. México D. F.: Paidós.

Níkleva, D. G. (2008). La oposición oral/escrito: consideraciones terminológicas, históricas y pedagógicas. Didáctica. Lengua y Literatura, 20: 211-227.

Núñez Delgado, M. P. (2003). Didáctica de la comunicación oral: bases teóricas y orientaciones metodológicas para el desarrollo de la competencia discursiva oral en la educación obligatoria. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Núñez Delgado, M.P. (2006). Taller de comprensión de textos. Barcelona: Octaedro. 

Pennac, Daniel (1993). Como una novela. Barcelona: Anagrama.

Pérez Estévez, P. y Zayas, F. (2007). Competencia en comunicación lingüística. Madrid: Alianza Editorial.

Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Petit, M. (2001): Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Petit, M. (2009): El arte de la lectura en tiempos de crisis. México D.F.: Océano.

Petit, M. (2010). Nociones elementales de didáctica de la literatura. Granada: Alhulia.

Prado Aragonés, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid: La Muralla.

Rienda, J. (2006). Lectura motivada. 10 estrategias para el aula y su programación. Granada: Port Royal.

Rodari, G. (2004). Gramática de la fantasía. Barcelona: Ediciones del Bronce.

Rosenblatt, L. M. (2002). La literatura como exploración. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Sánchez García, R. (2010). “De qué hablamos cuando hablamos de didáctica" en Moya Corral, Juan Antonio (coord.): El español en contexto. Granada: Universidad de Granada.

Solé, I. (1992): Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.

Todorov, T. (2010). La literatura en peligro. Barcelona: Círculo de lectores – Galaxia Gutenberg.

VV. AA. (2001). La educación lectora. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez

VV. AA. (2010). Nueva ortografía de la lengua española. Madrid: RAE.

 

Bibliografía complementaria

Será proporcionada para cada módulo específico de contenidos según se necesite.

Enlaces recomendados

www.fundaciongsr.es FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ RUIPÉREZ

www.leer.es MINISTERIO DE EDUCACIÓN

www.rae.es REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA

www.mec.es MINISTERIO DE EDUCACIÓN

www.cervantes.es INSTITUTO CERVANTES

www.juntadeandalucia.es/averroes  RECURSOS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Metodología docente

  • M10 Cuestionarios de autoevaluación 
  • MD01 Lección magistral/expositiva 
  • MD02 Seminarios 
  • MD03 Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD04 Orientación, seguimiento de las actividades y tutoría 
  • MD05 Análisis de fuentes y documentos 
  • MD08 Trabajo de campo y experimental  

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.

1. Observación de la actitud y la implicación del estudiantado

Descripción de la participación del alumnado:

Participación con actitud de interés en la asignatura.

Criterios:

  • Actitud de interés por los contenidos y el desarrollo programático-didáctico de la asignatura.     
  • Consultas de dudas, planteamiento de posibilidades alternativas, capacidad de reflexión y análisis, etc.

Porcentaje sobre calificación final: 10%

2. Actividades orales y escritas

Descripción de la participación del alumnado

Realización de las actividades parciales que, de forma individual o grupal, se vayan solicitando durante el desarrollo de la asignatura.

Criterios

  • Realización de las actividades que se propongan con rigor, calidad y elaboración personal.
  • Dominio de los contenidos teóricos de la materia mostrando capacidad tanto para extraer de ellos aplicaciones prácticas como para fundamentar científicamente las estrategias didácticas.
  • Manejo fluido y correcto de la lengua, tanto oral como escrita. Dominio de las convenciones de la comunicación oral y escrita en contextos académicos.
  • Capacidad para la síntesis, el análisis, la crítica y la elaboración del propio pensamiento a partir de informaciones de diversas fuentes.

Porcentaje sobre calificación final: 40%

3. Tarea o trabajo final global (teórico, práctico o teórico práctico)

Descripción de la participación del alumnado:

Realización de un trabajo o tarea final global que ponga de manifiesto el dominio logrado en los aspectos epistemológicos y didácticos de lo tratado en la asignatura.

Criterios:

  • Realización del trabajo con rigor, calidad y elaboración personal.
  • Dominio de los contenidos teóricos de la materia mostrando capacidad tanto para extraer de ellos aplicaciones prácticas como para fundamentar científicamente las estrategias didácticas.
  • Manejo fluido y correcto de la lengua, tanto oral como escrita. Dominio de las convenciones de la comunicación oral y escrita en contextos académicos.
  • Capacidad para la síntesis, el análisis, la crítica y la elaboración del propio pensamiento a partir de informaciones de diversas fuentes.

Porcentaje sobre calificación final: 50%

 

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

1. Herramienta: Observación de la actitud y la implicación del estudiantado

Descripción de la participación del alumnado:

Participación con actitud de interés en la asignatura.

Criterios:

  • Actitud de interés por los contenidos y el desarrollo programático-didáctico de la asignatura.     
  • Consultas de dudas, planteamiento de posibilidades alternativas, capacidad de reflexión y análisis, etc.

Porcentaje sobre calificación final: 10%

2. Herramienta: Actividades orales y escritas

Descripción de la participación del alumnado

Realización de las actividades parciales que, de forma individual o grupal, se vayan solicitando durante el desarrollo de la asignatura.

Criterios

  • Realización de las actividades que se propongan con rigor, calidad y elaboración personal.
  • Dominio de los contenidos teóricos de la materia mostrando capacidad tanto para extraer de ellos aplicaciones prácticas como para fundamentar científicamente las estrategias didácticas.
  • Manejo fluido y correcto de la lengua, tanto oral como escrita. Dominio de las convenciones de la comunicación oral y escrita en contextos académicos.
  • Capacidad para la síntesis, el análisis, la crítica y la elaboración del propio pensamiento a partir de informaciones de diversas fuentes.

Porcentaje sobre calificación final: 40%

3. Herramienta: trabajo final global (teórico, práctico o teórico práctico)

Descripción de la participación del alumnado:

Realización de un trabajo o tarea final global que ponga de manifiesto el dominio logrado en los aspectos epistemológicos y didácticos de lo tratado en la asignatura.

Criterios:

  • Realización del trabajo con rigor, calidad y elaboración personal.
  • Dominio de los contenidos teóricos de la materia mostrando capacidad tanto para extraer de ellos aplicaciones prácticas como para fundamentar científicamente las estrategias didácticas.
  • Manejo fluido y correcto de la lengua, tanto oral como escrita. Dominio de las convenciones de la comunicación oral y escrita en contextos académicos.
  • Capacidad para la síntesis, el análisis, la crítica y la elaboración del propio pensamiento a partir de informaciones de diversas fuentes.

Porcentaje sobre calificación final: 50%

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

La evaluación en tal caso consistirá en:

1. Herramienta: Actividades orales y escritas de tipo práctico

Descripción de la participación del alumnado

Realización de las actividades prácticas solicitadas por el profesorado para valorar este tipo de contenidos de la asignatura.

Criterios

  • Realización de las actividades con rigor, calidad y elaboración personal. Presentación correcta.
  • Dominio de los contenidos prácticos de la materia mostrando capacidad tanto para extraer de ellos aplicaciones didácticas como para fundamentar las decisiones adoptadas.
  • Manejo fluido y correcto de la lengua, tanto oral como escrita. Dominio de las convenciones de la comunicación oral y escrita en contextos académicos.
  • Capacidad para la síntesis, el análisis, la crítica y la elaboración del propio pensamiento a partir de informaciones de diversas fuentes.

Porcentaje sobre calificación final: 30%

2. Herramienta: Trabajo o prueba final global

Descripción de la participación del alumnado:

Realización de un trabajo o prueba final global que ponga de manifiesto el dominio logrado en los aspectos epistemológicos y teóricos de lo tratado en la asignatura.

Criterios:

  • Realización del trabajo o prueba con rigor, calidad y elaboración personal. Presentación correcta.
  • Dominio de los contenidos teóricos de la materia mostrando claridad y asimilación funcional de los mismos. 
  • Manejo fluido y correcto de la lengua. Dominio de las convenciones de la comunicación oral y escrita en contextos académicos.
  • Capacidad para la síntesis, el análisis, la crítica y la elaboración del propio pensamiento a partir de informaciones de diversas fuentes.

Porcentaje sobre calificación final: 70%

Información adicional

El desarrollo de la asignatura incluirá dos sesiones síncronas (una con la profesora Núñez y otra con el profesor Rienda). Estas sesiones se estructurarán a modo de seminarios de presentación y seguimiento de las tareas.

Sesión profesora Núñez (se facilitará el enlace con antelación a través de la plataforma PRADO): Martes, 9 de enero de 2024. 18:30 a 19:30 (hora provisional).

Sesión profesor Rienda (se facilitará el enlace con antelación a través de la plataforma PRADO): Miércoles, 10 de enero de 2023. 18:30 a 19:30 (hora provisional).