Guía docente de El Flamenco en sus Ambientes: de lo Público a lo Privado y Viceversa. Granada Como Territorio Flamenco (MB6/56/2/16)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Miguel Berlanga Fernández
- María Del Carmen Castilla Vázquez
- Pedro Ordóñez Eslava
- Jose Javier Leon Sillero
Horario de Tutorías
Miguel Berlanga Fernández
Email- Lunes 10:30 a 12:30 (Despacho)
- Martes 10:30 a 12:30 (Despacho)
- Jueves 10:30 a 12:30 (Despacho)
María Del Carmen Castilla Vázquez
Email- Primer semestre
- Lunes 10:30 a 12:30 (Departamento Antropología Social, Despacho Nº 1)
- Lunes 17:30 a 19:30 (Departamento Antropología Social, Despacho Nº 1)
- Miércoles 10:30 a 12:30 (Departamento Antropología Social, Despacho Nº 1)
- Segundo semestre
- Miércoles 10:30 a 16:30 (Departamento Antropología Social, Despacho Nº 1)
Pedro Ordóñez Eslava
Email- Miércoles 10:30 a 13:30 (Despacho)
- Viernes 10:30 a 13:30 (Despacho)
Jose Javier Leon Sillero
EmailBreve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Identificar los principales espacios flamencos y sus características.
- Conocer las características de las zambras flamencas, su historia y su relación con el turismo.
- Ser capaz de identificar las características de las peñas flamencas y su evolución.
- Conocer los principales concursos flamencos y su historia y su conexión con Granada.
- Analizar el papel de los tablaos flamencos e Identificar las diferencias entre tablaos de distintas ciudades.
- Ser capaz de identificar las principales características de los artistas flamencos contemporáneos.
- Analizar el papel de gestores productores en el flamenco.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Transmitir y consolidar unos conocimientos básicos en relación con los procesos singulares de aprendizaje en el flamenco como expresión cultural y musical diferenciada para que el alumnado sea capaz de conocer e identificar la integración del cante, el acompañamiento y el baile.
- Identificar y conceptualizar los ambientes propios del flamenco, tanto públicos como privadas y su interrelación. Precisar el papel de Granada como territorio singular del flamenco.
- Profundizar en el conocimiento relacionado con la internacionalización del flamenco y las nuevas tendencias musicales y escénicas desarrolladas desde los años 70 del siglo XX hasta la actualidad.
- Introducir a los estudiantes en una aproximación teórica e histórica a los ambientes o espacios en los que el flamenco se ha desarrollado
- Establecer una perspectiva actual sobre los espacios del flamenco en el contexto social y cultural actual
- Mejorar el conocimiento y la familiarización del alumno con los elementos de gestión y proyección nacional e internacional de la vida flamenca contemporánea y actual
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
1.- Un espacio privilegiado para conocer en Granada: las zambras y la práctica “antigua” del flamenco. La importancia del baile en las zambras. Un poco de historia. Las zambras en el presente. Su relación con el turismo. (José Javier León Sillero, JJLS)
2.- Las academias y su importancia en el desarrollo del flamenco. Centralidad, en ellas, del baile. Influencia de las escuelas de aprendizaje en la conceptualización del flamenco. Su auge como reflejo de la popularidad de este arte. Referencias locales. (JJLS)
3.- Las peñas flamencas y sus actividades. Orígenes y evolución. Relación con los enfoques más tradicionales del flamenco. ¿Están las peñas en crisis? Estudio de La Platería, la peña decana. (MAB/JJLS)
4.- Los tablaos y su importancia en el desarrollo del flamenco a partir de mediados del siglo XX. Altibajos de los tablaos en la ciudad de Granada. Su auge reciente. Comparación con otras ciudades andaluzas y con Madrid. (JJLS)
5.- Los rituales festivos, religiosidad popular y flamenco: definición, tipología y funciones de los rituales. Características de la religiosidad popular andaluza. Espacios de sociabilidad informal, festivos y formales. (Carmen Castilla Vázquez, CCV)
6.- Flamenco y espacios de religiosidad popular. Definición y características de las romerías. Las romerías como espacios flamencos. La Semana Santa andaluza y el flamenco: la saeta. Género y espacios rituales flamencos. (CCV)
7.- Nuevos espacios para nuevas prácticas flamencas. La escena trascendida. Límites escénicos del flamenco contemporáneo. Espacios ideológicos de lo flamenco (POE)
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Aix Gracia, Francisco. Flamenco y poder. Madrid, Iberautor, 2014.
Amorós, A. / Díez Borque, J.M. (Coord.) Historia de los espectáculos en España. Madrid, Castalia, 1999.
Berlanga, Miguel A. “Tradición y renovación: Reflexiones en torno al antiguo y nuevo flamenco”, Transiberia 1:8, 1997. http://www.sibetrans.com/trans/articulo/311/tradicion-y-renovacion-reflexiones-en-torno-al-antiguo-y-nuevo-flamenco [consulta a 27.09.2022].
Castilla Vázquez, Carmen (2022). Angelita Yruela. Relato de vida de una saetera. Sevilla: Excmo. Ayuntamiento de Sevilla.
León, J. J. (2018). El duende, hallazgo y cliché. Sevilla: Athenaica.
León, J. J. (2021). Burlas y veras del 22. Sevilla: Athenaica.
Ordóñez, Pedro. “Mundo y formas del cante flamenco cincuenta años después: Identidades del flamenco en el último franquismo”, Massimiliano Sala (ed.). Music and Propaganda in the Twentieth Century. (Speculum Musicae, 22). Turnhout, Brepols, 2014, pp. 331-351.
Bibliografía complementaria
Aix Gracia, Francisco. Flamenco, tecnología y cultura de masas: impulsos y aversiones constitutivas. En Intersecciones. La música en la cultura electro-digital. Sevilla, Arte/facto Colectivo Cultura Contemporánea y Ayuntamiento de Sevilla, 2004.
Alonso, Celsa et al. Creación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea.
Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 2010.
Aoyama, Yuko. “Cultural Survival as a Geographic Paradox: The Case of Flamenco.” In Olaf Kuhlke y Adam Pine (eds.). Global Movements: Dance, Place, and Hybridity. Lanham, MD, Lexington Books, 2015.
Barrera Ramírez, Fernando, Un rockero llamado Enrique Morente. En torno a ‘Omega’ (1996), Granada, EUG, 2014.
Blas Vega, J. Los Cafés Cantantes de Sevilla. Madrid, Cinterco, 1987.
Calvo, Pedro y Gamboa, José Manuel, Historia Guía del Nuevo Flamenco. El duende de ahora. Madrid, La Encrucijada, 1994.
Cano Tamayo, Manuel. La guitarra: historia, estudios y aportaciones al arte flamenco. Sevilla, Giralda Ediciones, 1986.
Cavia Naya, Mª Victoria, La Castañuela Española y la Danza. Baile, Música e Identidad. Valencia, Mahali, 2013.
Cruces Roldán, C. (2002). Antropología y flamenco. Vol. I: Más allá de la música. Sevilla: Signatura.
Cruces Roldán, C. (2003). Antropología y flamenco. Vol. II: Identidad, género y trabajo. Sevilla: Signatura.
Davillier, Charles. Viaje por España. Madrid, Anjana, 1982.
Díaz-Báñez, José M. / Escobar Borrego, Francisco J. Investigación y Flamenco. Sevilla, Signatura Ediciones, 2011.
Escudero, V. (2017). Mi baile y otros textos. Sevilla: Athenaica.
Estébanez Calderón, Serafín. Escenas Andaluzas (1846), Edición original consultada: Madrid, A.
Pérez Dubrull, 1883, en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/escenas-andaluzas--0/html/ff06d424-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html#I_5_. [consulta a 26.09.2017].
Gamboa, J. M. y Núñez, F. (2007). Flamenco de la A a la Z. Diccionario de términos de flamenco. Madrid: Espasa Calpe.
García Lorca, F. (2000). Arquitectura del cante jondo. Edición de Maurer, C. Granada: Comares.
García Lorca, F. (2018). Juego y teoría del duende. Edición de León, J. J. Sevilla: Athenaica.
García Ulecia, A. (2009). Las confesiones de Antonio Mairena. Sevilla: Universidad de Sevilla.
García, G. (1993). Cante flamenco, cante minero. Una interpretación sociocultural. Barcelona: Anthropos.
León, J. J. (2008). "Imago Hispaniae". En Compás de extranjería, pp. 181-210. Granada: Comares.
León, J. J. (2017). «La construcción léxico-semántica del duende lorquiano», Bulletin of Spanish Studies.<https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14753820.2017 .1401346?tab=permissions&scroll=top>.
León, J. J. (2021). De Federico a Silverio, con amor. Granada: Universidad de Granada.
Mitchell, T. (1994). Flamenco deep song. New Haven: Yale University Press.
Molins, P. y Romero, P. G. (Eds.). (2008). La noche española. Flamenco, vanguardia y cultura popular, 1865- 1936. Madrid: Museo Nacional Reina Sofía.
Navarro Gª, José Luis. Cantes y Bailes de Granada. Málaga, Arguval, 1993, Col. Aldaba.
Ordóñez, Pedro. “La Guerra Civil española en el Flamenco contemporáneo. Poesía, trauma, memoria y contracultura”, V Congreso Interdisciplinar INVESTIGACIÓN Y FLAMENCO (INFLA). Sevilla: Universidad de Sevilla, 2018.
Ordóñez, Pedro. “Políticas de la pureza. Vicente Escudero y la construcción ideológica de lo flamenco”. Beatriz Martínez del Fresno y Belén Vega Pichaco (Coords.). Dance, Ideology and Power in Francoist Spain (1938-1968). Turnhout, Brepols, 2017, pp. 105-136.
Ortiz Nuevo, J. L. (1990). ¿Se sabe algo? Viaje al conocimiento del Arte flamenco en la prensa sevillana del XIX. Desde comienzos del siglo hasta el año en que murió Silverio Franconetti (1812-1889). Sevilla: Ediciones del Carro de la Nieve.
Ortiz Nuevo, J. L. (2010). Alegato contra la pureza. Sevilla: Barataria.
Persia, J. de (1999). «Lorca, Falla y la música. Una coincidencia intergeneracional». En S. Zapke (Ed.). Falla y Lorca: entre la tradición y la vanguardia. Kassel: Edition Reichenberger, pp. 67-89.
Plaza, Rocío. El flamenco y los románticos. Un viaje entre el mito y la realidad. Sevilla, Bienal de Arte Flamenco, 1999.
Ríos Ruiz, M. (2002). El gran libro del flamenco. Vols. I y II. Madrid: Calambur.
Ríos Vargas, M. (2002). Antología del baile flamenco. Sevilla: Signatura.
Rosales, L. (1987). Esa angustia llamada Andalucía. Madrid: Cinterco.
Salaün, S. (1990). El cuplé (1900-1936). Madrid: Espasa Calpe.
Steingress, G. (1998). Sobre Flamenco y flamencología (Escritos escogidos 1988-1998). Sevilla: Signatura Ediciones.
Steingress, G. (2005). Sociología del cante flamenco. Sevilla: Signatura Ediciones.
Steingress, G. (2006). ...y Carmen se fue a París. Un estudio sobre la construcción artística del género flamenco (1833-1865). Córdoba: Almuzara.
Triana, F. el de (1935). Arte y artistas flamencos. Madrid: Imprenta Helénica
VVAA. Los festivales flamencos en el mundo: Ritos, Rotos y Retos. Centro Andaluz de Flamenco. Jornadas Técnicas, Jerez, 5-7 marzo 2007. Consejería de la Junta de Andalucía, Cádiz, 2008.
Zentner, Jorge y Veracruz, Santos, Flamenco, Bilbao, Astiberri Ediciones, 2003.
Enlaces recomendados
Berlanga, Miguel Ángel, «Tradición y renovación: reflexiones en torno al antiguo y nuevo flamenco», Trans Iberia, 1997, en: http://www.sibetrans.com/trans/articulo/311/tradicion-y-renovacion-reflexiones-en-torno-al-antiguo-y-nuevo-flamenco, [Consultado el 12-01-2019].
Castilla, Amelia, «Morente cuelga ‘Omega’ en la Red», El País, 2008, en: http://elpais.com/diario/2008/04/21/cultura/1208728801_850215.html, [Consultado el 12-01-2012].
Cruces Villalobos, Francisco, «música y ciudad: definiciones, procesos y prospectivas», Trans, n.º 8, 2004, en: http://www.sibetrans.com/trans/a189/musica-y-ciudad-definiciones-procesos-y-prospectivas, [Consultado el 30-09-2019].
De Llano, Pablo, «Morente se fusiona con Sonic Youth», El País, en: http://elpais.com/diario/2010/02/03/madrid/1265199854_850215.html, [Consultado el 10-04-2013].
Llanos, Héctor, «La hibridación transcultural como clave de la formación del nuevo flamenco. Aspectos histórico-sociológicos, analíticos y comparativos», Trans, n.º 8, 2004, en: http://www.sibetrans.com/trans/a198/la-hibridacion-transcultural-como-clave-de-la-formacion-del-nuevo-flamenco-aspectos-historico-sociologicos-analiticos-y-comparativos, [Consultado el 12-12-2019].
Viana, Israel, «Enrique Morente y sus ‘modernuras’», ABC online, en: http://www.abc.es/20101214/cultura-musica/enrique-morente-renovador-colaboraciones-201012141156.html, [Consultado el 15-03-2019].
Sánchez Montes, José, Morente sueña la Alhambra, [Grabación audiovisual], Granada, Ático7, 2005.
Serrano, Carlos, Embrujo, [Grabación audiovisual], Madrid?, Producciones Boga, 1947.
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final. Para acceder a dicha evaluación continua será imprescindible asistir y participar activamente en el 80% de las clases que constituyen esta asignatura.
- Portafolio de tareas depositadas en PRADO. Evaluación continua en base a las tareas depositadas: 40%
- Prueba evaluativa escrita/oral basada en la evaluación continua: 40%
- Asistencia y participación en clase y tutorías grupales e individuales: 20%
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.
- Una prueba teórico/práctica escrita sobre el temario de la asignatura
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
La evaluación en tal caso consistirá en:
- Una prueba teórico/práctica escrita sobre el temario de la asignatura
Información adicional
En la plataforma PRADO se publicarán documentos de trabajo para la asignatura.
- Plagio Académico
- La detección del plagio académico será sancionada con el «suspenso» de la asignatura, según lo aprobado en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013 y hecho público a través del Boletín Oficial de la Universidad de Granada n.º 71 el 27 de mayo de 2013.
- Según la Normativa de Evaluación y de Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada (Artículo 15.- Originalidad de los trabajos y pruebas, págs. 15-16):
- La Universidad de Granada fomentará el respeto a la propiedad intelectual y transmitirá a los estudiantes que el plagio es una práctica contraria a los principios que rigen la formación universitaria. Para ello procederá a reconocer la autoría de los trabajos y su protección de acuerdo con la propiedad intelectual según establezca la legislación vigente.
- El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio o la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagien.
- Los trabajos y materiales entregados por parte de los estudiantes tendrán que ir firmados con una declaración explícita en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente.
- Para más información sobre la prevención y detección del plagio académico véase: http://www.ugr.es/~plagio_hum/
- Para cursar esta asignatura es IMPRESCINDIBLE:
- Tener Acceso Identificado a servicios on-line de la UGR (Oficina Virtual). Si aún no lo tienes, pide tu clave de acceso en la Secretaría de la Facultad.
- Poseer una cuenta de Correo Electrónico Institucional de la UGR.
- Saber acceder y usar PRADO2, Plataforma de Recursos de Apoyo a la Docencia, en el que se publicará toda la información complementaria de la asignatura.
- Poseer una fotografía actualizada en la ficha virtual de la UGR. Tú mismo puedes consultar, incorporar o hacer cualquier modificación de tu fotografía a través de Acceso Identificado.
- No es imprescindible... pero te puede ser MUY ÚTIL:
- Si tienes un ordenador portátil con conexión Wi-Fi (inalámbrica), puedes conectarte al Campus Virtual de la UGR, para navegar por Internet y hacer uso de todos los servicios restringidos de la RedUGR.
- Si tienes conexión a Internet en casa o en el trabajo, también puedes acceder de manera remota a la Red UGR, y hacer uso de muchos servicios restringidos (consulta de bases de datos de pago, revistas electrónicas, descarga de software). El procedimiento se llama VPN. Advertimos que configurarlo es un poco complicado, pero de gran utilidad (puede ahorrarte muchos viajes a la Facultad).
- Puedes encontrar información sobre todos estos recursos en la página del Servicio de Informática: http://csirc.ugr.es
- AVISO IMPORTANTE: El Departamento de Historia y Ciencias de la Música es un organismo que promueve la igualdad de oportunidades y de género. El Departamento no discrimina en sus programas y actividades por razones de etnia, color, religión, sexo, nacionalidad de origen, edad, discapacidad, identidad de género o preferencia sexual.
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).