Guía docente de Tecnología de Membranas (M43/56/3/6)
				Curso
				2025/2026
			
						
											Fecha de aprobación por la Comisión Académica
						03/07/2025
								
		Máster
				Máster Universitario en Ingeniería Química
			
		Módulo
                                                                        Ingeniería de Procesos y Productos
                                			
		Rama
                                Ingeniería y Arquitectura
                        
                Centro en el que se imparte la docencia
                                Facultad de Ciencias
                        
                Centro Responsable del título
                                Escuela Internacional de Posgrado
                        
                Semestre
			Segundo
			
		Créditos
				3
			
		Tipo
				Optativa
			
		Tipo de enseñanza
                             Presencial
                        
                Profesorado
Horario de Tutorías
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Tecnología y aplicaciones de los procesos de concentración y purificación con membranas. Equipos y membranas. Procesos por gradiente de presión. Procesos por gradiente eléctrico. Colmatación y limpieza. Modelos de flujo. Aplicaciones.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
 - CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
 - CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
 - CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
 - CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
 
Competencias Generales
- CG01. Capacidad para aplicar el método científico y los principios de la ingeniería y economía, para formular y resolver problemas complejos en procesos, equipos, instalaciones y servicios, en los que la materia experimente cambios en su composición, estado o contenido energético, característicos de la industria química y de otros sectores relacionados entre los que se encuentran el farmacéutico, biotecnológico, materiales, energético, alimentario o medioambiental.
 - CG02. Concebir, proyectar, calcular, y diseñar procesos, equipos, instalaciones industriales y servicios, en el ámbito de la ingeniería química y sectores industriales relacionados, en términos de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales y conservación del medio ambiente.
 
Competencias Específicas
- CE02. Diseñar productos, procesos, sistemas y servicios de la industria química, así como la optimización de otros ya desarrollados, tomando como base tecnológica las diversas áreas de la ingeniería química, comprensivas de procesos y fenómenos de transporte, operaciones de separación e ingeniería de las reacciones químicas, nucleares, electroquímicas y bioquímicas.
 
Competencias Transversales
- CT01. Trabajar en equipo fomentando el desarrollo de habilidades en las relaciones humanas.
 - CT04. Comunicar conceptos científicos y técnicos utilizando los medios audiovisuales más habituales, desarrollando las habilidades de comunicación oral.
 
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocer las aplicaciones de los procesos de separación mediante membranas en la industria alimentaria y biotecnológica.
 - Conocer el funcionamiento de los equipos en que se llevan a cabo estos procesos.
 - Conocer los fenómenos físico-químicos de la operación y desarrollar modelos matemáticos para evaluar el funcionamiento.
 - Realizar estudios bibliográficos, sintetizar resultados, presentar trabajos de forma oral y escrita, trabajar en equipo.
 
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 1. Fundamentos de Separación por Membranas.
 - Tema 2. Materiales y Módulos en Tecnología de Membranas.
 - Tema 3. Microfiltración y Ultrafiltración.
 - Tema 4. Nanofiltración y Ósmosis Inversa.
 - Tema 5. Modelos de flujo y colmatación.
 - Tema 6. Limpieza de membranas.
 - Tema 7. Análisis y diseño de procesos de UF.
 - Tema 8. Otras operaciones. Aplicaciones industriales de membranas.
 
Práctico
Seminarios/Talleres (Excel)
- Cálculo de las resistencias de fouling durante ultrafiltración. Ajuste del flujo de permeado a modelo de resistencias en serie.
 - Análisis y diseño de procesos de ultrafiltración.
 
Prácticas de laboratorio
- Micro/ultrafiltración. Escala laboratorio.
 
Prácticas de campo
- Visita a una planta Desaladora.
 
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Membrane Handbook. 1992. Ho W.S.W. y Sirkar K.K.. De Chapman Hell. New York. USA
 - Membrane technology and applications. 2012. Baker, R.W.. John Wiley & Sons, Incorporated (http://sl.ugr.es/0cFs)
 - Ultrafiltration and Microfiltration Handbook. 1998. Cheryan M. Thecnomic Publishing Co. Inc. Lancaster. USA
 - Industrial Membrane Separation Technology. 1996. Scott K. y Hughes R. Blackie Academic &Professional.London.UK
 - Membrane Separations Processes: Theories, Problems and Solutions. 2021. Ismail, A.F. and Matsuura, T. Elsevier (http://sl.ugr.es/0cFt)
 - Membrane Separation of Food Bioactive Ingredients. 2022. Jafari, S.M and Castro-Muñoz, R. Springer International Publishing AG (http://sl.ugr.es/0cFu)
 - Membrane Separations in Biotechnology. 2001.Wang W.K. Marcel Dekker Inc. New York. USA
 - Membrane technologies and applications. 2011. Mohanty, K. and Purkait, M.K. CRC Press (http://sl.ugr.es/0cFv)
 
Bibliografía complementaria
- M.C. Almecija, R. Ibañez, A. Guadix, E.M. Guadix (2011), Modulation of membrane protein interactions applied to whey fractionation. Handbook of Membranes Research: Properties, Performance and Applications. Editorial Nova Publishers. ISBN: 978-1-60741-638-8
 - R. Pérez-Gálvez, E.M. Guadix, J.-P. Bergé, A. Guadix (2013), Processing fish press waters using metallic and ceramic filtration. J. Chem. Technol. Biotechnol., 88: 1885-1890.doi:10.1002/jctb.4043
 - F.J. Espejo-Carpio, R. Pérez-Gálvez, M.C. Almécija, A. Guadix, E.M. Guadix (2014). Production of goat milk protein hydrolysate enriched in ACE-inhibitory peptides by ultrafiltration. Journal of Dairy Research, 81(4), 385-393. doi:10.1017/S0022029914000284
 - F.J. Espejo-Carpio, R. Pérez-Gálvez, M.C. Almécija, A. Guadix, E.M. Guadix (2015) Increasing the angiotensin converting enzyme inhibitory activity of goat milk hydrolysates by cross-flow filtration through ceramic membranes, Desalination and Water Treatment, 56:13, 3544-3553, doi:10.1080/19443994.2014.985729
 - M. C. Almécija, A. Guadix, J. I. Calvo, E. M. Guadix (2017) Changes in structure and performance during diafiltration of binary protein solutions due to repeated cycles of fouling/alkaline cleaning, Food and Bioproducts Processing, 105,117-128, doi.org/10.1016/j.fbp.2017.07.003.
 
Enlaces recomendados
Libros y bases de datos electrónicas disponibles en la Biblioteca de la Universidad de Granada
- http://www.ugr.es/~biblio/
 - http://www.tami-industries.com/
 - http://www.lenntech.com/
 
Metodología docente
- MD01 Lección magistral/expositiva
 - MD02 Resolución de problemas y estudio de casos prácticos
 - MD03 Prácticas de laboratorio o de ordenador
 - MD04 Realización de trabajos
 
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
- Prueba escrita sobre los contenidos del curso: 60%. Será obligatorio obtener una calificación mínima de 4 sobre 10.
 - Realización de trabajos, informes y actividades autónomas: 20%
 - Exposición y defensa de trabajo: 20%. La bibliografía consultada debe estar mayoritariamente en inglés.
 
Evaluación Extraordinaria
- 100% Examen escrito de conocimientos teórico-prácticos.
 
Evaluación única final
- 100% Examen escrito de conocimientos teórico-prácticos
 
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).