Guía docente de Historia de las Sexualidades en América Latina (Siglos Xix-Xx) (MD3/56/1/21)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Alejandra Palafox Menegazzi
Horario de Tutorías
Alejandra Palafox Menegazzi
Email- Tutorías 1º semestre
- Lunes 16:30 a 19:30 (Despacho 15)
- Miércoles 16:30 a 19:30 (Despacho 15)
- Tutorías 2º semestre
- Lunes 16:30 a 19:30 (Despacho 15)
- Miércoles 16:30 a 19:30 (Despacho 15)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
La asignatura invita a reflexionar sobre aspectos teóricos y metodológicos relativos al desarrollo histórico de las sexualidades en América Latina durante los siglos XIX y XX. Con este propósito, se partirá ahondando en el concepto de sexualidad como herramienta discursiva y mecanismo de control, para transitar después por diversos procesos de normalización y apropiación que se dieron sobre la misma durante la contemporaneidad latinoamericana. Nos moveremos en un marco temporal en el que la sexualidad adquiere una relevancia creciente, principalmente a partir de finales del XIX, tras el auge de disciplinas como la sexología y la criminología. Al respecto, consideraremos distintos procesos de recepción, reformulación y aportación a estos campos de conocimiento, así como formas de resistencia y transgresión, a partir de estudios de caso, contemplando siempre la heterogeneidad que caracterizó a la región.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Titulación Universitaria que de acceso al Máster. Para el alumnado extranjero la acreditación del dominio del castellano.
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Adquirir un conocimiento avanzado sobre el abordaje historiográfico de las sexualidades en América Latina durante la época contemporánea.
Adquirir la capacidad para la construcción de un relato histórico sobre los debates historiográficos sobre las sexualidades en América Latina durante la época contemporánea, de acuerdo con los aspectos formales y metodológicos comunes en la comunicación científica.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 1. Género y sexualidad: aproximaciones conceptuales e historiográficas.
- Tema 2. Transiciones seculares durante la implantación liberal en el siglo XIX.
- Tema 3. La regulación penal y los usos de la justicia.
- Tema 4. Ciencia y control: biopoder, eugenesia y moral sexual en el siglo XX.
- Tema 5. Activismos y resistencias en el contexto revolucionario latinoamericano.
Práctico
Se desarrollarán varios seminarios para reflexionar a partir del análisis de materiales bibliográficos y audiovisuales, así como de fuentes históricas de diversa índole. Se llevarán a cabo exposiciones, a partir de lecturas individuales.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- CARO ROMERO, Felipe y SIMONETTO, Patricio. 2019. “Sexualidades radicales: los Movimientos de Liberación Homosexual en América Latina (1967-1989)”. Izquierdas, 46, 65-85.
- CICCIA, Lu (2022). La invención de los sexos: Cómo la ciencia puso el binarismo en nuestros cerebros y cómo los feminismos pueden ayudarnos a salir de ahí. Buenos Aires, Siglo XXI.
- FACHEL LEAL, Ondina. 1998. “Sexualidades e identidades masculinas: impases y perspectivas de análisis”. En VALDÉS T. y OLAVARRÍA J. Masculinidades y equidad de género en América Latina, editado por. Santiago, FLACSO, 90-105.
- FAUSTO-STERLING, Anne. 2006. Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción de la
- sexualidad. Barcelona, Melusina.
- Figari, Carlos. 2010. “El movimiento LGBT en América Latina: institucionalizaciones oblicuas”, en MASSETTI, A.; VILLANUEVA, E. y GÓMEZ, M. (comps) “Movilizaciones, protestas e identidades colectivas en la Argentina del bicentenario”. Buenos Aires: Nueva Trilce. 225-240
- FUECHTNER, Veronika; HAYNES, Douglas E. y JONES, Ryan M. (eds.) 2018. A Global History of Sexual Science, 1880–1960. Oakland, University of California Press.
- GREY, Daniel J.R. y TEIXEIRA DE TOLEDO, Eliza. 2022. “Historias de violencia sexual en la América Latina de los siglos XIX y XX: una introducción”, Historia Crítica, 86(1), 3-16.
- LAMAS, Marta. 2008. El aborto en la agenda del desarrollo en América Latina. Perfiles latinoamericanos, 31, 65-93.
- LAMAS, Marta. 2013. EI género. La construcción cultural de la diferencia sexual (comp.), México, PUEG.
- LEBON, Nathalie y MAIER, Elizabeth (comp.). 2006. De lo privado a lo público. 30 años de lucha ciudadana de las mujeres en América Latina, México, LASA/Siglo XXI.
- LUX, Martha y PÉREZ PÉREZ, María Cristina. 2020. “Los estudios de historia y género en América Latina”. Historia Critica, 77(77), 3-33.
- MIRANDA, Marisa. 2011. Controlar lo incontrolable. Una historia de la sexualidad en la Argentina. Buenos Aires, Editorial Biblos.
- MORANT DEUSA, Isabel (dir.). 2006. Historia de las mujeres en España y América Latina, Vols. 3 y 4, Barcelona, Cátedra.
- MORENO, Hortensia y ALCÁNTARA, Eva (coords.). 2016. Conceptos clave en los estudios de género vol. 1. México, PUEG/UNAM.
- RIVA, BETINA C. 2017. “Sexo, sexualidades y género en América Latina”, en BARRENECHE O., BISSO A. y TROISI MELEAN J. (Coords.). Historia de América Latina: Recorridos temáticos e historiográficos: siglos XIX y XX La Plata, Edulp.
- SCOTT, Joan. 2008. Género todavía una categoría útil para el análisis crítico. En Scott, J., Género e Historia, México, Fondo de Cultura Económica, 48-79.
- STOLCKE, Verena. 2000. “¿Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad… y la naturaleza para la sociedad?”. Política y Cultura, 14, 25-60.
- VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco (ed.). 2022. Historia de la homosexualidad masculina en Occidente. Madrid. Catarata.
- VÁZQUEZ GARCÍA, Francisco. (ed.). 2023. Historia de la homosexualidad femenina en Occidente. Madrid. Catarata.
Bibliografía complementaria
- BECCALOSSI, Chiara. 2020. “Optimizing and normalizing the population through hormone therapies in Italian science, c. 1926–1950”. The British Journal for the History of Science. 53(1):1-22.
- BOURKE, Joanna. 2009. Los violadores. Historia del estupro de 1860 a nuestros días. Barcelona, Crítica.
- BUTLER, Judith. 2001. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós-PUEG/UNAM.
- CANO, Gabriela. 2009. “Amelio Robles, andar de soldado viejo. Masculinidad (transgénero) en la Revolución Mexicana”. Debate Feminista, 39: 14-39.
- CANO, Gabriela (1991). Una perspectiva del aborto en los años treinta: la propuesta marxista. Debate Feminista, 2, 371-381.
- DUARTE AKE, Miguel Agustín. 2018. “Resistencia etnosexual: sexualidades racializadas y generizadas en las haciendas henequeneras de Yucatán (XIX-XX)”. Temas Antropológicos. Revista Científica de Investigaciones Regionales 40(2), 41-61.
- EARLE, Rebecca. 2000. “Rape and the Anxious Republic: Revolutionary Colombia, 1810–1830”, en DORE, E. y MOLYNEUX, M. Hidden Histories of Gender and the State in Latin America. Durham, Duke University Press, 127-146.
- ESTRADA URROZ, Rosalina. 2008. “El ultraje puesto en duda: el dictamen del perito médico y las estrategias sociales para la comprobación en los casos de estupro y violación. Puebla, 1876-1920”, en ORTIZ GÓMEZ, T., OLAGÜE DE ROS, G., RODRÍGUEZ OCAÑA E. et. Al, (coords.). La experiencia de enfermar en perspectiva histórica: XIV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, Granada, Universidad de Granada, 281-284.
- FIGUEROA SILVA, E. 2020. “Sexualidad e Historia en Chile: un ensayo sobre el conflicto y el control”. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, 2, 89–114.
- GUY, Donna J. 2001. “Género y sexualidad en América Latina: pasado, presente y futuro”. Anuario IEHS, 16, 197-206.
- LAMAS, Marta. 2018. “Del 68 a hoy: la movilización política de las mujeres”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63(234), 265-286.
- MACÍAS-GONZÁLEZ Víctor M. y RUBENSTEIN, Anne (eds.). 2012. Masculinity and Sexuality in Modern Mexico, Albuquerque, NM, University of New Mexico Press.
- MANZANO, Valeria. 2017. La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla. Buenos aires, Fondo de Cultura Económica.
- MORALES BORRERO, María C. 2011, “Entre el control y la autonomía: políticas de salud sexual de jóvenes y mujeres en Colombia, 1964-1991”. Avances en Enfermería, 29(1), 130-142.
- NUÑEZ CETINA, Saydi y RIOS MOLINA, Andrés. 2020. “Violencia de género y erotismo. La construcción cultural de la violación sexual en un cómic de los años setenta en México”. Letras Históricas, 22, 227-252.
- NÚÑEZ BECERRA, Fernanda. 2008. “Imaginario médico y práctica jurídica en torno al aborto durante el último tercio del siglo XIX”, en AGOSTONI, C. (coord.), Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX, México: IIH/UNAM-BUAP, 127-161.
- PALAFOX MENEGAZZI, Alejandra. 2021. Las ciudadanas del sexo: Víctimas, criminales y modernización penal en la Ciudad de México (1824-1880). Ril. Ediciones Universidad Autónoma de Chile.
- PALAFOX MENEGAZZI, Alejandra y CELIS VALDERRAMA, Nicolás. 2022. “Controversias interpretativas y función fiscal en los procesos criminales por violación. Santiago de Chile (1876-1927). Revista de Estudios Historico-Juridicos. 44(2), 555-580.
- PALAFOX MENEGAZZI, Alejandra. 2015. “Sodomía y masculinidad en la ciudad de México (1821-1870)”, Anuario de estudios americanos, 72(1), 289-320.
- PALAFOX MENEGAZZI, Alejandra. 2021. “Construcción de una etiología de la violación en los discursos de la Medicina Legal y la Criminología chilena (1900-1950)”. Atenea, 524(2), 265-286.
- REAGAN, Leslie. J. (2000) "Crossing the Border for Abortions: California Activists, Mexican Clinics, and the Creation of a Feminist Health Agency in the 1960s", Feminist Studies 26(2), 323-348.
VIGARELLO, Georges. Historia de la violación: siglos xvi-xx. Madrid-Valencia: Cátedra-Universidad de Valencia-Instituto de la Mujer, 1999.
Enlaces recomendados
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
El artículo 18 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
- Herramienta 1: Presentaciones orales (individuales o en equipo)
Descripción general: Se llevarán a cabo exposiciones basadas en el análisis de una temática previamente acordada con la profesora responsable del curso. Los trabajos podrán ser el resultado de una revisión historiográfica crítica, el análisis de fuentes históricas o una reseña bibliográfica. Las presentaciones estarán compuestas por una presentación de resultados –con una duración de veinte minutos– seguida de la formulación de diversas preguntas, sobre las que se desarrollará un debate en el aula. Previamente a cada exposición, el alumnado responsable deberá entregar una guía de la presentación a realizar.
Criterios de evaluación: originalidad de los contenidos, precisión conceptual, formación teórica, capacidad crítica y aspectos formales, incluyendo sintaxis y ortografía.
Porcentaje sobre la evaluación final: 30%.
- Herramienta 2: Debate crítico en el aula
Descripción general: Al final de cada tema y de las presentaciones orales, se realizarán debates en clase, relativos a los contenidos teóricos explicados por la docente y presentados por los estudiantes.
Criterios de evaluación: originalidad, capacidad crítica, manejo del contenido teórico.
Porcentaje sobre la evaluación final: 20%
- Herramienta 3: Asistencia y Participación
Descripción general: Se espera una actitud participativa del alumnado en las distintas actividades que se desarrollarán en clase. Se tendrán en cuenta las intervenciones y reflexiones críticas, basadas en un trabajo previo de lectura y visualización de los materiales audiovisuales recomendados durante el curso.
Criterios de evaluación: originalidad, capacidad crítica, manejo del contenido teórico.
Porcentaje sobre la evaluación final: 20%
- Herramienta 4: Trabajo individual
Descripción general: Se desarrollará un ensayo crítico, relativo a una temática relacionada con los contenidos del programa y acordada previamente con la profesora responsable del curso. El trabajo partirá de una síntesis crítica de documentos bibliográficos y/o materiales audiovisuales entregados por la docente, sobre la que se desarrollará una reflexión analítica, fundamentada en material bibliográfico complementario.
Criterios de evaluación: capacidad de síntesis, originalidad de los contenidos, estructura, precisión conceptual, formación teórica, capacidad crítica y aspectos formales, incluyendo sintaxis y ortografía.
Porcentaje sobre la evaluación final: 30%
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.
- Herramienta 1: Prueba escrita
Descripción general: Se realizará una prueba que incluirá preguntas y ejercicios de análisis relativos a los contenidos teóricos del curso.
Criterios de evaluación: resultados de aprendizaje. capacidad de síntesis, análisis crítico, manejo, organización y relación de los contenidos de la asignatura. Aspectos formales, incluyendo sintaxis y ortografía.
Porcentaje sobre la evaluación final: 70%
- Herramienta 2: Trabajo individual
Descripción general: Se desarrollará un ensayo crítico, relativo a una temática relacionada con los contenidos del programa y acordada previamente con la profesora responsable del curso. El trabajo partirá de una síntesis crítica de documentos bibliográficos y/o materiales audiovisuales entregados por la docente, sobre la que se desarrollará una reflexión analítica, fundamentada en material bibliográfico complementario.
Criterios de evaluación: capacidad de síntesis, originalidad de los contenidos, estructura, precisión conceptual, formación teórica, capacidad crítica y aspectos formales, incluyendo sintaxis y ortografía.
Porcentaje sobre la evaluación final: 30%
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
La evaluación en tal caso consistirá en:
- Herramienta 1: Prueba escrita
Descripción general: Se realizará una prueba que incluirá preguntas y ejercicios de análisis relativos a los contenidos teóricos del curso.
Criterios de evaluación: resultados de aprendizaje. capacidad de síntesis, análisis crítico, manejo, organización y relación de los contenidos de la asignatura. Aspectos formales, incluyendo sintaxis y ortografía.
Porcentaje sobre la evaluación final: 70%
- Herramienta 2: Trabajo individual
Descripción general: Se desarrollará un ensayo crítico, relativo a una temática relacionada con los contenidos del programa y acordada previamente con la profesora responsable del curso. El trabajo partirá de una síntesis crítica de documentos bibliográficos e históricos, pudiendo también emplearse materiales audiovisuales. Sobre esta base, se desarrollará una reflexión analítica y fundamentada.
Criterios de evaluación: capacidad de síntesis, originalidad de los contenidos, estructura, precisión conceptual, formación teórica, capacidad crítica y aspectos formales, incluyendo sintaxis y ortografía.
Porcentaje sobre la evaluación final: 30%
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).