Guía docente de Trabajo Fin de Máster (M58/56/1/100)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 21/07/2025

Máster

Máster Universitario en Genética y Evolución

Módulo

Módulo de Trabajo Fín de Máster

Rama

Ciencias

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Segundo

Créditos

20

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

No presencial

Profesorado

Horario de Tutorías

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Se trata de un trabajo realizado para finalizar el máster.

Puede ser un trabajo experimental, en el laboratorio, en el campo, en ordenador (bioinformático) o una combinación de estos. Puede también ser en forma de un proyecto de investigación.

Se realizará en instalaciones de la UGR o en cualquier institución que ofrece condiciones para realizar este tipo de trabajos y que tenga convenio con la UGR.  

El máster proporciona una lista de posibles tutores TFMs y sus lineas de investigación y el estudiantado contacta con quienes les interesan para concretar tema, fecha de inicio, metodología...

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Estar matriculado en el máster en Genética y Evolución.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Adquirir una compresión sistemática de los distintos campos de estudio de la Genética y de la Biología evolutiva y un dominio en las habilidades y métodos de investigación propios de estas disciplinas científicas y de sus aplicaciones. 
  • CG02. Aplicar a entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios o multidisciplinares, los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas relacionados con el área de estudio de las distintas ramas de la Genética y de la Biología evolutiva. 
  • CG03. Desarrollar habilidades de análisis y síntesis de la información científica, incluyendo capacidades de comprensión, razonamiento y crítica científica, así como de expresión oral, debate y argumentación lógica. 
  • CG04. Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones escritas o argumentos motivados, redactar planes, proyectos de investigación y artículos científicos. 
  • CG05. Formular con cierta originalidad hipótesis razonables. 
  • CG06. Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. 
  • CG07. Comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. 
  • CG08. Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. 
  • CG09. Aplicar el método científico en la investigación. 
  • CG10. Trabajar eficazmente en equipo. 
  • CG11. Trabajar de forma organizada y planificada. 
  • CG12. Demostrar motivación por la calidad. 
  • CG13. Tener creatividad. 
  • CG14. Incrementar la conciencia social y solidaria, así como el sentido ético de la ciencia y de sus aplicaciones. 
  • CG15. Aplicar los conocimientos adquiridos al desarrollo futuro de actividades profesionales en el campo de la investigación. 

Competencias Específicas

  • CE47. Aplicar los conocimientos adquiridos al diseño, ejecución y defensa de un proyecto de investigación dentro de alguna de las líneas ofertadas en el Máster. 
  • CE48. Analizar, interpretar, valorar, discutir y comunicar los datos procedentes de los análisis realizados dentro de su línea de investigación. 

Competencias Transversales

  • CT01. Mostrar interés por la calidad y la excelencia en la realización de diferentes tareas. 
  • CT02. Tener un compromiso ético y social en la aplicación de los conocimientos adquiridos. 
  • CT03. Ser capaz de trabajar en equipos interdisciplinarios para alcanzar objetivos comunes desde campos expertos diferenciados

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Aprender a llevar a cabo experimentos, recabar, analizar, interpretar y redactar resultados.

Aprender a presentar tanto en forma escrita como oral.

Los resultados variarán según las actividades y competencias de la institudión o laboratorio huésped.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Segun tema TFM.

Práctico

Segun tema TFM.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

A recomendar por el/a tutor/a TFM.

Bibliografía complementaria

A recomendar por el/a tutor/a TFM.

Enlaces recomendados

Base de datos del máster: sl.ugr.es/genevol

El/a estudiante tiene que entrar en ese enlace proporcionando como nombre de usuario el email que proporionó al Distrito Único Andaluz y introduciendo la contraseña que quiere.

En esa base de datos podra ver, escoger y dar de alta el titulo y tutores de su TFM.

Metodología docente

  • MD10 Seguimiento del TFM 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

A mediados de julio el/a estudiante entregará una memoria escrita de su TFM diez días antes de la presentación y defensa de esta ante un tribunal.

La fecha exacta la anunciará el coordinador en junio, y dará instrucciones sobre como entregar la memoria así como sobre la fecha, hora, lugar y tribunal para defensa del TFM.

La asignatura se rigirá por la normativa (ver enlace abajo).

Evaluación Extraordinaria

Lo mismo que la evaluación ordinaria con la diferencia que la extraordinará ase hará a mediados de septiembre.

Evaluación única final

No aplica.

Información adicional

Consultar con el/a corrdinador/a del máster.

VER LA NORMATIVA SOBRE TRABAJOS FIN DE MASTER EN: https://masteres.ugr.es/sites/master/genevol/public/inline-files/NORMATIVA-DE-LOS-TRABAJOS-FIN-DE-MASTER.pdf

 

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).

Software Libre

Depende del TFM.