Guía docente de Teatro Latinoamericano Contemporáneo: Texto Dramático y Práctica Escénica (M20/56/2/26)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 01/07/2024

Máster

Máster Universitario en Estudios Latinoamericanos. Cultura y Gestión

Módulo

Módulo 4: Optatividad

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Segundo

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Gracia María Morales Ortiz
  • Abel González Melo

Horario de Tutorías

Gracia María Morales Ortiz

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Martes 9:30 a 12:30 (Despacho)
    • Jueves 9:30 a 12:30 (Despacho)
  • Tutorías 2º semestre
    • Lunes 9:00 a 10:30 (Despacho)
    • Martes 9:30 a 12:30 (Despacho)
    • Jueves 9:00 a 10:30 (Despacho)

Abel González Melo

Email

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Teatro latinoamericano del siglo XX hasta la actualidad.
  • Principales dramaturgos.
  • Movimientos teatrales más representativos.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Requisitos legales y estar matriculados en la asignatura

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida 
  • CG03. Ser capaz de localizar, manejar y sintetizar información contenida en bases de datos, otros instrumentos informáticos e Internet 
  • CG04. Aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica (en la enseñanza, la investigación, la gestión de recursos culturales, gestión de industrias y turismo culturales o patrimonio cultural) 
  • CG08. Reconocer la diversidad de la cultura latinoamericana 
  • CG09. Tener capacidad crítica y autocrítica 
  • CG10. Poseer un compromiso ético 
  • CG11. Trabajar y aprender de forma autónoma 
  • CG12. Apreciar y respetar la diversidad cultural de Latinoamérica 
  • CG15. Ser capaz de transferir los resultados del trabajo e investigación a la sociedad 
  • CG16. Ser capaz de generar nuevas ideas (creatividad) 

Competencias Específicas

  • CE01. Conocer de un modo teórico-práctico y avanzado los modelos, métodos y técnicas para el análisis de la cultura latinoamericana y su historia 
  • CE02. Conocer las características, los autores y los periodos más relevantes del arte y la literatura latinoamericana 
  • CE03. Conocer las técnicas y métodos de la crítica textual, aplicados a la producción cultural latinoamericana 
  • CE05. Ser capaz de elaborar un estado de la cuestión sobre la cultura latinoamericana hoy 
  • CE06. Dominar las técnicas para interpretar la producción cultural latinoamericana según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros 
  • CE09. Valorar las manifestaciones literarias como producto social y cultural de gran relevancia 
  • CE18. Valorar la importancia de la cultura latinoamericana como modelo de integración cultural 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • El alumnado conocerá/comprenderá:
    • La importancia y características propias de la práctica teatral del siglo XX-XXI en los países latinoamericanos.
    • La relación de dicha práctica teatral con la realidad diversa del continente.
    • La evolución, características y repercusión dentro y fuera de Latinoamérica de determinados movimientos teatrales latinoamericanos (“Teatro del oprimido”, creación colectiva, “Teatro abierto”)
    • La evolución, características y repercusión de la obra de determinados dramaturgos latinoamericanos.
    • La metodología de análisis de textos teatrales latinoamericanos contemporáneos.
  • El alumnadoserá capaz de:
    • Reconocer los movimientos teatrales más importantes en Latinoamérica.
    • Relacionar dichos movimientos teatrales con la diversa realidad social y cultural de los países latinoamericanos.
    • Exponer la trayectoria de algunas de las figuras más representativas del teatro latinoamericano contemporáneo.
    • Argumentar sobre las características fundamentales de la obra de algunos de los principales dramaturgos
    • Analizar textos dramáticos latinoamericanos contemporáneos

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1: La práctica escénica del teatro latinoamericano contemporáneo: creación teatral, mercado y público.
  • Tema 2: El papel del dramaturgo en el ámbito teatral latinoamericano contemporáneo. El surgimiento del teatro independiente en Argentina y en México: Arlt y Usigli.
  • Tema 3: Revisión de algunos movimientos teatrales fundamentales del siglo XX en Latinoamérica: Agusto Boal y el “teatro del oprimido”; la creación colectiva como fórmula escénica.
  • Tema 4.Teatro y censura política: la experiencia argentina de “Teatro abierto”. Teatro cubano.
  • Tema 5. Acercamiento a algunas dramaturgias representativas y análisis de textos fundamentales (desde los años 60 a nuestros días)

Práctico

  • Lectura y comentario de textos (la mayoría de los materiales se encontrarán en PRADO):
    • Tema 2: Textos sobre Teatro del Pueblo. Lectura de “Trescientos millones” y “La isla desierta”, de Roberto Arlt.
    • Tema 3: Textos de Augusto Boal. Entrevista a Santiago García y Arístides Vargas.
    • Tema 4: Artículo de Osvaldo Dragún. Lectura de “La casita de los viejos” de Mauricio Kartun y “Decir sí” de Griselda Gambaro
    • Tema 5: posibles propuestas (se podrán ampliar)
      • “La nona”, de Roberto Cossa (Argentina)
      • “Los frutos caídos”, de Luisa Josefina Hernández (México)
      • “El cepillo de dientes”, de Jorge Díaz (Chile)
      • “Los invasores”, de Egon Wolf (Chile)
      • "La noche de los asesinos" de José Triana (Cuba)
      • “La secreta obscenidad de cada día”, de Marco Antonio de la Parra (Chile)
      • “Rashid 9/11”, de Jaime Chabaud (México)
      • “El lenguaje de las sirenas”, de Mariana de Althaus (Perú)
      • “Chamaco”, de Abel González Melo (Cuba)
      • "De insomnio y medianoche" de Edgar Chías (México)
      • "Mi vida después" de Lola Arias (Argentina)
      • "La ira de Narciso" de Sergio Blanco (Uruguay)
      • "Donde se descomponen las colas de los burros" de Carolina Vivas (Colombia)
      • "Labio de liebre" de Fabio Rubiano (Colombia)

 

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • ARLT, Roberto. Trescientos millones. (edición que puede seleccionar cada estudiante)
  • ARLT, Roberto. La isla desierta. (edición que puede seleccionar cada estudiante)
  • KARTUN, Mauricio. La casita de los viejos. Disponible en https://www.celcit.org.ar/bajar/dla/10/
  • GAMBARO, Griselda. Decir sí.  (edición que puede seleccionar cada estudiante)
  • Algunos artículos disponibles en PRADO.

 

Bibliografía complementaria

  • ADLER, Heidrun, Kati RÖTTGER (eds). Perfomance, pathos, política de los sexos. Teatro postcolonial de autoras latinoamericanas. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 1999.
  • ADLER, Heidrun, George WOODYARD (eds). Resistencia y poder. Teatro en Chile. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2000.
  • ALDAÑA CEDEÑO, Janneth. El Teatro de Santiago García. Trayectoria intelectual de un artista, Editorial PontificiaUniversidad Javeriana, 2018.
  • ARLT,Mirta.“RobertoArlt:UncreadorcreadoporelTeatroIndependiente”en http://www.teatrodelpueblo.org.ar/dramaturgia/arlt001.htm
  • BARAÚNA, T. y MOTOS, T. De Freire a Boal: Pedagogía del Oprimido-Teatro del Oprimido. Ciudad Real: Ñaque, 2009.
  • BOAL, Augusto. Teatro del oprimido. Nueva Imagen, 1980.
  • BOAL, Augusto. Juegos para actores y no actores: Teatro del oprimido, Alba, 2011.
  • CAMACHO DELGADO, José Manuel. “Realidad, sueño y utopía en La isla desierta: un acercamiento al mundo teatral de Roberto Arlt”. Anuario de estudios Americanos, LVIII-2, julio-diciembre, 2001: 679-690.
  • CASTAGNINO, Raúl H., El teatro de Roberto Arlt, Buenos Aires, Nova, 1970.
  • DAUSTER, Frank. Historia del teatro hispanoamericano. Siglos XIX y XX. México: Ediciones de Andrea, 1966.
  • DRAGÚN, Osvaldo. Teatro abierto. ¿Cómo lo hicimos? Disponible enhttp://www.teatrodelpueblo.org.ar/teatro_abierto/dragun001.htm
  • DUBATTI, Jorge. El teatro laberinto, Buenos Aires, Atuel, 1999.
  • DUBATTI, Jorge. “El teatro argentino en la postdictadura (1983-2010): época de oro, destotalización y subjetividad”,Stichomythia, nº 11-12, pp. 71-80, 2011.
  • GÁLVEZ ACERO, Marina. El teatro hispanoamericano. Madrid: Taurus, 1988.
  • GEIROLA, Gustavo. Teatralidad y experiencia política en América Latina, Gestos, 2000.
  • GIELLA, Miguel Ángel. De dramaturgos: teatro latinoamericano actual. Buenos Aires: Corregidor, 1994.
  • HERAS, Guillermo (2017). “La excelencia del teatro latinoamericano actual”, en www.casamerica.es/literatura/la-excelencia-del-teatro-latinoamericano-actual
  • MORALES ORTIZ, Gracia, “La vida no es sueño: los personajes desdichados y sus mundos ficticios en el teatro de Roberto Arlt”, Revista Arrabal, núm. 7-8, 2010.
  • MORALES ORTIZ, Gracia, “Asomarse al caleidoscopio: algunas claves sobre la dramaturgia actual hispanoamericana”, Ínsula 859-860, Julio-agosto de 2018.
  • MOTOS,Tomás. “El teatro del oprimido de Augusto Boal”, en http://www.postgradoteatroeducacion.com/wp-content/uploads/2017/01/1Teatro_Oprimido_Master_TA_febrero_2017.pdf
  • ORTIZ PADILLA, Yolanda. “Unarisa torcida en el público de Teatro Abierto, 1981”, Revista Arrabal, núm. 7-8, 2010.
  • PELLETTIERI, Osvaldo. Tradición, modernidad y posmodernidad: teatro iberoamericano y argentino. Buenos Aires: Galerna, 1999.
  • PELLETTIERI, Osvaldo. Indagaciones sobre el fin de siglo (teatro iberoamericano y argentino). Buenos Aires: Galerna, 2000.
  • PERALES, Liz. “Santiago García y Arístides Vargas. La experiencia de crear en colectivo, según los directores de La Candelaria y Malayerba”, en https://www.elcultural.com/revista/teatro/Santiago-Garcia-y-Aristides-Vargas/12436
  • RIZK, Beatriz J. El nuevo teatro latinoamericano: una lectura histórica. Minneápolis: Prisma Institute, 1987.
  • RIZK, Beatriz J. Creación colectiva. El legado de Enrique Buenaventura, Atuel, 2008.
  • RIZK, Beatriz J. Posmodernismo y teatro en América Latina: teoría y prácticas en el umbral del siglo XXI. Madrid: Iberoamericana Vervuert, 2001.
  • SOLÓRZANO, Carlos. El teatro hispanoamericano contemporáneo. México: Fondo de Cultura Económica, 1970.
  • TORO, Alfonso de y Portl, Klaus. Variaciones sobre el teatro hispanoamericano (Tendencias y perspectivas). Madrid: Iberoamericana, 1996.
  • TORO, Alfonso de (ed). Estrategias postmodernas y postcoloniales en el teatro latinoamericano actual. Hibridez-Medialidad –Cuerpo, Frankfurt am Main / Madrid: Verlag /Iberoamericana, 2004.
  • TRANCÓN, Santiago, Teoría del teatro. Fundamentos, 2006.
  • VV. AA., Nueve dramaturgos hispanoamericanos del siglo XX. Ottawa: Girol Books, 1998

Enlaces recomendados

  • http://www.celcit.org.ar
  • http://www.teatrodelpueblo.com.ar
  • http://teatrolacandelaria.com/ 

Metodología docente

  • MD01 Teórica, argumentativa e indagadora: Clase magistral. 
  • MD02 Analítica: Taller.  
  • MD03 Autonomía del alumno; analítica e indagadora; expositiva: Trabajo autónomo. Seminario. 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

  • Instrumentos de evalución y porcentaje:
    • Asistencia y participación en clase (seminarios, debates y talleres): 30%
    • Trabajo monográfico (exposición oral y trabajo escrito): 70%
  • Criterios:
    • Se valorará la cantidad y calidad de las intervenciones en clase; en cuanto al trabajo presentado, se valorará su originalidad, su capacidad analítica, su redacción o exposición y el uso de la bibliografía crítica.

Evaluación Extraordinaria

  • El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua.
  • De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de lacalificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.
  • Para quienes hayan seguido evaluación continua:
    • Asistencia y participación en clase (seminarios, debates y talleres): 30%
    • Trabajo monográfico (exposición oral y trabajo escrito): 70%
  • Para quienes no hayan seguido evaluación continua:
    • Entrega de un dossier de lecturas: 30%
    • Entrega de trabajo monográfico: 70%

Evaluación única final

  • El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
  • Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las claseso por causa sobrevenidas, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones quele asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
  • La evaluación en tal caso consistirá en:
    • Entrega de un dossier de lecturas: 30%
    • Entrega de trabajo monográfico: 70%

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).