Guía docente de Antropología Latinoamericana (M20/56/2/16)
Curso
2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica
01/07/2024
Máster
Máster Universitario en Estudios Latinoamericanos. Cultura y Gestión
Módulo
Módulo 4: Optatividad
Rama
Artes y Humanidades
Centro Responsable del título
Escuela Internacional de Posgrado
Semestre
Segundo
Créditos
3
Tipo
Optativa
Tipo de enseñanza
Presencial
Profesorado
- Ángel Acuña Delgado
- Darío Ranocchiari
Horario de Tutorías
Ángel Acuña Delgado
Email- Primer semestre
- Lunes 8:30 a 14:30 (Departamento Antroplogía Social, Despacho Nº 7)
- Segundo semestre
- Lunes 9:00 a 10:30 (Departamento Antroplogía Social, Despacho Nº 7)
- Lunes 12:30 a 14:00 (Departamento Antroplogía Social, Despacho Nº 7)
- Jueves 9:00 a 10:30 (Departamento Antroplogía Social, Despacho Nº 7)
- Jueves 12:30 a 14:00 (Departamento Antroplogía Social, Despacho Nº 7)
Darío Ranocchiari
Email- Primer semestre
- Miércoles 8:30 a 14:30 (Faultad de Filosofía y Letras Despacho Frente a Antigua Copistería)
- Segundo semestre
- Lunes 12:30 a 14:30 (Faultad de Filosofía y Letras Despacho Frente a Antigua Copistería)
- Jueves 8:30 a 10:30 (Faultad de Filosofía y Letras Despacho Frente a Antigua Copistería)
- Viernes 12:30 a 14:30 (Faultad de Filosofía y Letras Despacho Frente a Antigua Copistería)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- 1. Valorar los condicionantes históricos y ambientales que modelan la economía, tecnología, estructura social, relaciones de poder, valores y creencias de los pueblos examinados.
- 2. Comprender la problemática de los pueblos amerindios bajo la perspectiva del cambio social y los procesos de aculturación.
- 3. Pensar el problema que entraña la falta de derechos de propiedad de la tierra entre los pueblos amerindios.
- 4. Analizar las múltiples consecuencias que supone el choque entre la lógica del mercado nacional y mundial con la lógica de la no acaparación seguida por numerosas comunidades amerindias en la actualidad. Asimismo, analizar las consecuencias del choque entre sistemas judiciales nacionales basados en la sociedad de derecho con aquellos otros que se sostienen en la costumbre consuetudinaria.
- 5. Examinar problemas concretos de actualidad en pueblos latinoamericanos: la inmigración, el alcoholismo, la criminalidad, etc.
- 6. Valorar el grado y las consecuencias del mestizaje en los diferentes países latinoamericanos
- 7. Examinar aspectos culturales relacionados con la cosmovisión de pueblos originarios y no originarios en su heterogeneidad.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Ninguna
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
- CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida
- CG02. Conocer las características y usos de los diferentes dialectos del castellano
- CG03. Ser capaz de localizar, manejar y sintetizar información contenida en bases de datos, otros instrumentos informáticos e Internet
- CG04. Aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica (en la enseñanza, la investigación, la gestión de recursos culturales, gestión de industrias y turismo culturales o patrimonio cultural)
- CG05. Ser capaz de resolver problemas
- CG06. Ser capaz de tomar decisiones
- CG07. Ser capaz de trabajar en equipo
- CG08. Reconocer la diversidad de la cultura latinoamericana
- CG09. Tener capacidad crítica y autocrítica
- CG10. Poseer un compromiso ético
- CG11. Trabajar y aprender de forma autónoma
- CG12. Apreciar y respetar la diversidad cultural de Latinoamérica
- CG13. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo
- CG14. Revisar con rigor y controlar el trabajo propio y ajeno, evaluar y garantizar la calidad
- CG15. Ser capaz de transferir los resultados del trabajo e investigación a la sociedad
- CG16. Ser capaz de generar nuevas ideas (creatividad)
Competencias Específicas
- CE01. Conocer de un modo teórico-práctico y avanzado los modelos, métodos y técnicas para el análisis de la cultura latinoamericana y su historia
- CE02. Conocer las características, los autores y los periodos más relevantes del arte y la literatura latinoamericana
- CE03. Conocer las técnicas y métodos de la crítica textual, aplicados a la producción cultural latinoamericana
- CE04. Aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de los problemas que surjan durante el proceso de gestión cultural
- CE05. Ser capaz de elaborar un estado de la cuestión sobre la cultura latinoamericana hoy
- CE06. Dominar las técnicas para interpretar la producción cultural latinoamericana según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros
- CE07. Establecer relaciones entre autores y obras literarias de distintos períodos y movimientos, y entre la literatura latinoamericana y otras artes y códigos de presentación discursiva
- CE08. Valorar la importancia de la norma panhispánica en el contexto internacional
- CE09. Valorar las manifestaciones literarias como producto social y cultural de gran relevancia
- CE10. Valorar la lectura de la obra literaria como medio para la formación de un espíritu crítico y abierto
- CE11. Saber trasmitir los conocimientos adquiridos en los distintos niveles de enseñanza
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Evaluar los materiales etnográficos como forma de conocimiento de los contextos locales y de las diversas áreas regionales de América Latina.
- Conocer de manera monográfica diversos contextos sociales como forma de profundizar en el estudio de las particularidades, identidades e interrelaciones culturales.
- Entender la diversidad y complejidad sociocultural de los pueblos latinoamericanos.
- Analizar y reflexionar diversas cuestiones relacionadas con la problemática ecológica, social, política, ideológica e identitaria que afectan a los pueblos amerindios y latinoamericanos.
- Aplicar una perspectiva integral, comparativa, transcultural e histórica al estudio de los procesos socioculturales y las relaciones interculturales.
- Fomentar el debate en clase, así como el cuestionamiento de todo lo que no tenga un soporte suficiente de datos.
- Aprender a contextualizar y relativizar las interpretaciones.
- Familiarizarse con el trabajo en equipo.
- Aprender a redactar un trabajo, así como a exponerlo y discutirlo públicamente.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- 1ª sesión:
- La diversidad étnica latinoamericana
- Apunte metodológico: el trabajo de campo etnográfico
- 2ª sesión:
- Apunte teórico: el relativismo cultural y la unidad psíquica de la especie
- * En el resto de sesiones el contenido es teórico-práctico, con la exposición por pareja de lecturas de debate en la que intervienen el profesor y resto de alumnado.
Práctico
- 3º sesión:
- Exposición de lecturas para el debate:
- FERNÁNDEZ DE ROTA, Antón (2016). Constitución y aporias del indigenismo global: Cultura, raza y soberania. Reflexiones a partir del caso Mapuche. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 11 (2): 177-198.
- GONDECKI, Philip (2011). “Entre retirada forzosa y autoaislamiento voluntario: reflexiones sobre pueblos indígenas aislados y estrategias de evitación en el manejo de conflictos en la Amazonía occidental”. Indiana, 28: 127-152,
- 4ª sesión:
- Exposición de lecturas para el debate:
- ULLOA, Astrid (2017). Dinámicas ambientales y extractivas en el siglo XXI: ¿es la época del Antropoceno o del Capitaloceno en Latinoamérica?. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 54: 58-74.
- DI SALVIA, Daniela (2016). Contribución a la ontología animista andina: funciones, poderes y figuras en los cultos telúricos de los Andes sur-peruanos. Revista Española de Antropología Americana, 46: 97-116.
- 5ª sesión:
- Exposición de lecturas para el debate:
- FERNÁNDEZ, Francisca (2016). Indianización y Municipalización de lo Aymara en Bolivia: El Caso de Jesús de Machaca. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 48 (3): 453-463.
- PEREIRO, Xerardo (2015). “Reflexión antropológica sobre el turismo indígena”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 47: 18-35.
- 6ª sesión:
- Exposición de lecturas para el debate:
- MARIANO JUÁREZ, Lorenzo (2013). “El hambre en los espacios de la cultura. Visiones indígenas Maya Ch'orti”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 8 (3 ): 209 – 232
- MARTÍNEZ, Gustavo J. (2010). Enfermedad y entidades anímicas del entorno natural. Etiologías religioso-rituales y espacioambientales entre los Toba del Chaco Central, ARGENTINA”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 5 (2 ): 189-221.
- 7ª sesión:
- Exposición de lecturas para el debate:
- FLORES, Juan Antono (2014). ” Iconografías emergentes y muertes patrimonializadas en América Latina:”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 9 (2 ): 115 – 140
- (documental) Requien NN
- ROJAS, Pablo (2016). El Rito Fúnebre Mapuche del Descanso: De la Muda Ontológica al Árbol de los Ancestros. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 48 (4): 657-678.
- 8ª sesión:
- Exposición de lecturas para el debate:
- MARTÍN ÁLVAREZ, Alberto; Fernández Zubieta, Ana y Villarreal sotelo, Karla (2007). Difusión transnacional de identidades juveniles en la expansión de las maras centroamericanas. Perfiles Latinoamericanos, 30: 101- 122.
- ACUÑA, Ángel (en prensa). El suicidio Huaorani en Toñampari y su entorno (Amazonía ecuatoriana). Mana. …
- 9ª sesión:
- Exposición de lecturas para el debate:
- CAPUTO, Alessandra (2016). Sobre lenguajes corporales: una visión transversal del tratamiento simbólico del cuerpo en el mundo indígena en Venezuela. Revista Española de Antropología Americana, 46: 71-95.
- ACUÑA, Ángel (2017). El Zócalo de la Ciudad de México: un espacio social total. Revista de Antropología Experimental, 17: 261-275.
- 10ª sesión:
- Exposición de lecturas para el debate:
- GERRARD, Ana Cecilia (2021). Colonialismo, Antropología y reemergencias indígenas en Tierra de Fuego. Revista Española de Antropología Americana, 51: 231-243.
- POLO, Joege, y PIÑERO, Eleder (2020). El Buen Vivir como discurso contrahegemónico. Postdesarrollo, indigenismo y naturaleza desde la visión andina. Mana: Estudios de Antropología Social, 26 (1): 1-31.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- ACUÑA, Ángel (2014). “Del chamanismo y la festividad social al futbol yanomami: una nueva manera de compartir y competir”. Nueva Antropología, XXVI (79): 111-138.
- ACUÑA, Ángel (2017). El Zócalo de la Ciudad de México: un espacio social total. Revista de Antropología Experimental, 17: 261-275.
- ACUÑA, Ángel (en prensa). El suicidio Huaorani en Toñampari y su entorno (Amazonía ecuatoriana). Perfiles Latinoamericanos. …
- CAPUTO, Alessandra (2016). Sobre lenguajes corporales: una visión transversal del tratamiento simbólico del cuerpo en el mundo indígena en Venezuela. Revista Española de Antropología Americana, 46: 71-95.
- DI SALVIA, Daniela (2016). Contribución a la ontología animista andina: funciones, poderes y figuras en los cultos telúricos de los Andes sur-peruanos. Revista Española de Antropología Americana, 46: 97-116.
- FERNÁNDEZ, Francisca (2016). Indianización y Municipalización de lo Aymara en Bolivia: El Caso de Jesús de Machaca. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 48 (3): 453-463.
- FERNÁNDEZ DE ROTA, Antón (2016). Constitución y aporias del indigenismo global: Cultura, raza y soberania. Reflexiones a partir del caso Mapuche. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 11 (2): 177-198.
- FLORES, Juan Antono (2014). ” Iconografías emergentes y muertes patrimonializadas en América Latina:”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 9 (2 ): 115 – 140
- GONDECKI, Philip (2011). “Entre retirada forzosa y autoaislamiento voluntario: reflexiones sobre pueblos indígenas aislados y estrategias de evitación en el manejo de conflictos en la Amazonía occidental”. Indiana, 28: 127-152.
- MARIANO JUÁREZ, Lorenzo (2013). “El hambre en los espacios de la cultura. Visiones indígenas Maya Ch'orti”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 8 (3 ): 209 – 232
- MARTÍN ÁLVAREZ, Alberto; Fernández Zubieta, Ana y Villarreal sotelo, Karla (2007). Difusión transnacional de identidades juveniles en la expansión de las maras centroamericanas. Perfiles Latinoamericanos, 30: 101- 122.
- MARTÍNEZ, Gustavo J. (2010). Enfermedad y entidades anímicas del entorno natural. Etiologías religioso-rituales y espacioambientales entre los Toba del Chaco Central, ARGENTINA”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 5 (2 ): 189-221.
- PEREIRO, Xerardo (2015). “Reflexión antropológica sobre el turismo indígena”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 47: 18-35.
- ROJAS, Pablo (2016). El Rito Fúnebre Mapuche del Descanso: De la Muda Ontológica al Árbol de los Ancestros. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 48 (4): 657-678.
- ULLAN, Francisco Javier (2000). Los indios ticuna del Alto Amazonas ante los procesos actuales de cambio cultural y globalización. Revista Española dc Antropología Americana, 30: 291-336.
- ULLOA, Astrid (2017). Dinámicas ambientales y extractivas en el siglo XXI: ¿es la época del Antropoceno o del Capitaloceno en Latinoamérica?. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 54: 58-74.
Bibliografía complementaria
- ACUÑA, Ángel (2003). “Correr para vivir: el dilema rarámuri”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 12:. 130-146.
- ACUÑA, Ángel (2005). “Semana Santa en Norogachi: Fiesta y espectáculo del sincretismo religioso rarámuri”. Indiana, 22: 101-128.
- ACUÑA, Ángel (2007). “El suicidio entre los Yukpa-Irapa de la sierra de Perijá (Venezuela): características y factores condicionante para su comprensión”. Antropologica, 107-108: 84-114.
- ACUÑA, Ángel (2009). Cuerpo y representación en los rituales chamánicos yanomami. Boletín Antropológico, 75: 7-30.
- ACUÑA, Ángel (2012). “Danzar para que el mundo no se acabe. Estudio sistemático de la danza rarámuri”. Latin American Music Revie, 33 (1): 27-64.
- AZAOLA, Elena (2012). “La violencia de hoy, las violencias de siempre”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 40: 13-32.
- BARJA, Joselin (2019). ¿Por qué si hay tanta violencia en el caminoellas siguen migrando? Antropología, violencia y migración. Alteridades, 29 (58): 17-30.
- BRANCA, Domenico (2018). De fantasma a vecino. El Kharisiri y la noción de humanidad en Los Andes aymara peruanos. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 13 (2): 275-295.
- CASTELLANOS GUERRERO, Alicia (2000). “Racismo, multietnicidad y democracia en América Latina”. Nueva Antropología, XVII (58): 9-25.
- CASTILLO BERTHIER, Héctor (2004). “Pandillas, jóvenes y violencia”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 14: 105-126.
- DE LA PEÑA, Guillermo (1999). “Territorio y ciudadanía étnica en la nación globalizada”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 1: 1-16.
- DESCOLA, Philipe (2017). ¿Humano, demasiado humano?. Desacatos, 54: 16-27.
- DURÁND, Leticia (2008). “De las percepciones a las perspectivas ambientales. Una reflexión teórica sobre la Antropología y la temática ambiental”. Revista Nueva Antropología, XXI (68): 75-87.
- ESCALERA, Javier (2013). “Las apariencias engañan”. Conservación, sociedad local y relaciones de poder: El caso de Caño Negro (Costa Rica). AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 8 (3 ): 369-394.
- FERNÁNDEZ JUÁREZ, G. (2015). Diablo y Ch’amakani: Antropofagia Simbólica y Maleficio en el Altiplano Aymara de Bolivia. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 47 (1): 157-165.
- FLORESCANO, Enrique (2000). “La visión del cosmos de los indígenas actuales”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 5. Pp.15-29.
- GROS, Christian (2002). “América Latina: ¿identidad o mestizaje? La nación en juego”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 10: 127-147.
- GUIZAR, Francisco (2007). “Parentesco y relaciones de género en una localidad wixarika (huichol) del sur de Durango”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 2 (2): 196-231
- GUTMANN, Matthew C. (2002). “Etnicidad, alcohol y aculturación”. Alteridades, 12 (23). Pp. 19-34.
- HERNÁNDEZ-RAMÍREZ, Macarena y RUIZ-BALLESTEROS, Esteban (2011). “Etnogénesis como práctica. Arqueología y turismo en el pueblo manta de Ecuador”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 6 (2): 159-192.
- JUÁREZ, Nahayeilli (2017). De “negro brujo” a patrimonio cultural: circulación transnacional de la “tradición orisha”. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 53: 74-89.
- LIEBEL, Manfred (2004). “Pandillas juveniles en Centroamérica o la difícil búsqueda de justicia en una sociedad violenta”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 14: 85-104.
- MONTEMAYOR, Carlos (2000). “La cosmovisión de los pueblos indígenas actuales”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 5: 95-106.
- MORALES, Héctor F. (2006). “Turismo comunitario: una nueva alternativa de desarrollo indígena”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 1 (2): 249-264.
- OROBITG, Gemma (2001). “Repensar las nociones de cuerpo y de persona: ¿por qué para los indígenas pumé para vivir se debe morir un rato?”. Etnográfica, 5 (2): 219-240
- OROBIGT, Gemma (2018). Mujeres en el origen. Una distribución pumé de los seres del cosmos. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 13 (2): 169-188.
- PORRAZ, Iván Francisco (2017). Entender las violencias: los jóvenes migrantes centroamericanos en sus lugares de origen y su tránsito por el sur de México. Nueva Antropología, 87: 107-130.
- PEREIRO, Xerardo (2013). “Los efectos del turismo en las culturas indígenas de América Latina”. Revista Española de Antropología Americana, 43 (1): 155-174
- RAVELO BLANCAS, Patricia (2005). “La costumbre de matar: proliferación de la violencia en ciudad Juárez, Chihuahua, México”. Nueva Antropología, XX (65): 149-166.
- RODRÍGUEZ, Ernesto (2004). “Juventud y violencia en América Latina. Una prioridad para las políticas públicas y una oportunidad para la aplicación de enfoques integrados e integrales”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 14: 36-59.
- RUVALCABA MERCADO, Jesús (2004). “Estado y violencia en el medio rural de México y Brasil”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 14: 169-186.
- SARAVÍ, Gonzalo A. (2004). “Juventud y violencia en América Latina. Reflexiones sobre exclusión social y crisis urbana”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 14: 127-142.
- SIQUEIRA, Deis (2005). “Religiosidad contemporánea brasileña: mercado, medios, virtualidad y reflexividad”. Desacatos. Revista de Antropología Social, 18: 87-102.
Enlaces recomendados
- - AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana.
- http://www.aibr.org/antropologia/netesp/
- - Revista Española de Antropología Americana.
- http://revistas.ucm.es/index.php/REAA
- - Nueva Antropología.
- http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/cont.htm?r=nuant
- - Desacatos. Revista de Antropología Social.
- http://www.ciesas.edu.mx/desacatos/ini.html
- - Alteridades. http://tesiuami.uam.mx/revistasuam/alteridades/index.php
- - Dimensión Antropológica.http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/
- - Boletín Antropológico.http://www.saber.ula.ve/boletin_antropologico/
- - Antropológica.
- http://www.fundacionlasalle.org.ve/Publicaciones/REVISTA%20ANTROPOL%C3%93GICA
- - Magallania.
- http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&lng=es&pid=0718-2244&nrm=iso
- - ETHNOS.http://www.unesp.br/proex/nupe/ETHNOS.htm
- - Revista de Antropología Experimental.http://www.ujaen.es/huesped/rae/
- - Gazeta de Antropología. http://www.gazeta-antropologia.es/
- OTRAS PÁGINAS WEB
- América Latina Portal Europeo.
- http://www.red-redial.net/bibliografia-america-latina-con-texto-completo.html
- Situación de los Derechos Humanos en Venezuela.
- http://www.derechos.org.ve
- Observatorio Venezolano de Violencia
- http://observatoriodeviolencia.org.ve/ws/
- América Negra. Expedición Humana a la zaga de la América Oculta.
- http://www.javeriana.edu.co/Genetica/Libros%20America%20Negra/ANegra_14.pdf
- Mundo indígena 2012
- http://www.iwgia.org/iwgia_files_publications_files/0574_EL_MUNDO_INDIGENA_2012_eb.pdf
Metodología docente
- MD01 Teórica, argumentativa e indagadora: Clase magistral.
- MD02 Analítica: Taller.
- MD03 Autonomía del alumno; analítica e indagadora; expositiva: Trabajo autónomo. Seminario.
- MD04 Diálogo crítico entre profesor y alumno: Tutoría individual o colectiva.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
- Valoración del trabajo con lecturas: 7 puntos (70% de la nota)
- . Exposición y debate en clase: 4 puntos.
- . Redacción individual sobre análisis de textos: 3 puntos.
- Valoración de asistencia, participación y asimilación de contenidos teóricos: 3 puntos (30% de la nota).
- . Regularidad en la asistencia.
- . Atención e interés mostrado.
- . Participación en los debates.
- Sobre un total de 10 puntos, las alumnas y alumnos deberán obtener un mínimo de 5 para aprobar la asignatura tras la sumatoria de las dos partes mencionadas.
Evaluación Extraordinaria
- En caso de haber suspendido en la ordinaria por deficiencias en los trabajos desarrollados, en la extraordinaria se deberán rectificar y volver a entregar para mejorar la calificación, respetando, en su caso, el apartado de asistencia y participación ya obtenida.
- En caso de no haber realizado nada en la convocatoria ordinaria, se entregará un único trabajo consistente en un análisis de contenido y reflexión crítica de las 16 lecturas de debate tratadas en clase, el cual será valorado sobre 10 puntos.
Evaluación única final
- Trabajo escrito consistente en un análisis de contenido y reflexión crítica de las 16 lecturas de debate tratadas en clase, valorado sobre 10 puntos. La extensión media de cada lectura será en torno dos páginas con interlineado sencillo.
Información adicional
- Ninguna
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).