Guía docente de Historia del Cine Latinoamericano (M20/56/2/13)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Yolanda Guasch Marí
- Maria Dolores Perez Murillo
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- I.-INTRODUCCIÓN. EL CINE LATINOAMERICANO, UN CINE Y UNA CULTURA.
- II.-EL CINE LATINOAMERICANO EN LAS ÉPOCAS MUDA Y CLÁSICA (HASTA LOS AÑOS CINCUENTA).
- III.-LOS NUEVOS CINES. DESDE LOS CINCUENTA HASTA LOS OCHENTA. MODERNIDAD Y COMPLEJIDAD POLÍTICO-SOCIAL.
- IV.-LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA CINEMATOGRAFÍA LATINOAMERICANA. EL CINE EN LA ERA DEL AUDIOVISUAL. GLOBALIZACIÓN E IDENTIDAD. LA PRODUCCIÓN EN LA ERA NEOLIBERAL
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
- CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida
- CG02. Conocer las características y usos de los diferentes dialectos del castellano
- CG03. Ser capaz de localizar, manejar y sintetizar información contenida en bases de datos, otros instrumentos informáticos e Internet
- CG04. Aplicar los conocimientos adquiridos en la práctica (en la enseñanza, la investigación, la gestión de recursos culturales, gestión de industrias y turismo culturales o patrimonio cultural)
- CG05. Ser capaz de resolver problemas
- CG06. Ser capaz de tomar decisiones
- CG07. Ser capaz de trabajar en equipo
- CG08. Reconocer la diversidad de la cultura latinoamericana
- CG09. Tener capacidad crítica y autocrítica
- CG10. Poseer un compromiso ético
- CG11. Trabajar y aprender de forma autónoma
- CG12. Apreciar y respetar la diversidad cultural de Latinoamérica
- CG13. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo
- CG14. Revisar con rigor y controlar el trabajo propio y ajeno, evaluar y garantizar la calidad
- CG15. Ser capaz de transferir los resultados del trabajo e investigación a la sociedad
- CG16. Ser capaz de generar nuevas ideas (creatividad)
Competencias Específicas
- CE01. Conocer de un modo teórico-práctico y avanzado los modelos, métodos y técnicas para el análisis de la cultura latinoamericana y su historia
- CE02. Conocer las características, los autores y los periodos más relevantes del arte y la literatura latinoamericana
- CE03. Conocer las técnicas y métodos de la crítica textual, aplicados a la producción cultural latinoamericana
- CE04. Aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de los problemas que surjan durante el proceso de gestión cultural
- CE05. Ser capaz de elaborar un estado de la cuestión sobre la cultura latinoamericana hoy
- CE06. Dominar las técnicas para interpretar la producción cultural latinoamericana según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros
- CE07. Establecer relaciones entre autores y obras literarias de distintos períodos y movimientos, y entre la literatura latinoamericana y otras artes y códigos de presentación discursiva
- CE08. Valorar la importancia de la norma panhispánica en el contexto internacional
- CE09. Valorar las manifestaciones literarias como producto social y cultural de gran relevancia
- CE10. Valorar la lectura de la obra literaria como medio para la formación de un espíritu crítico y abierto
- CE11. Saber trasmitir los conocimientos adquiridos en los distintos niveles de enseñanza
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocer las características del cine latinoamericano para poder englobarlo en su contexto histórico, social, económico y cultural. Tanto en sus especificidades como en sus relaciones y diferencias.
- Adquirir instrumentos teórico-prácticos para el análisis y juicio de los documentos fílmicos latinoamericanos.
- Profundizar sobre la historia y los valores socio-culturales del cine latinoamericano, que sirvan de soporte para la actividad del alumnado, en función de los requerimientos fijados como conocimientos disciplinares y competencias profesionales.
- Despertar el sentido crítico sobre los diferentes puntos de los contenidos, para así incidir en el desarrollo de líneas de investigación sobre cine latinoamericano que consoliden una vía de trabajo académico e investigador.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 1. INTRODUCCIÓN. UN CINE Y UNA CULTURA
- Tema 2. EL CINE MUDO LATINOAMERICANO
- La llegada del cine a América latina. • Las primeras obras en Argentina, México y Brasil.
- Tema 3. EL CINE “CLÁSICO” LATINOAMERICANO
- Las industrias cinematográficas o el espejismo industrial de México, Argentina y Brasil.
- 1930 y 1950, musicales, comedias y melodramas históricos y costumbristas. • Argentina: José Agustín Ferreyra. México: Arcady Boytler. Brasil: Humberto Mauro.
- El “star-system”.
- Personajes arquetípicos: Cantinflas, Tin-Tan, Joaquín Pardavé, Niní Marshall, Luis Sandrini, Oscarito y Grande Otelo.
- Algunos ejemplos: Fernando de Fuentes, Emilio Fernández, Roberto Gavaldón…
- Otras cinematografías: Perú, Chile, Venezuela…
- Tema 4. HACIA UN NUEVO CINE LATINOAMERICANO (1950-1960)
- El cine y su implicación en la cultura contemporánea. Neorrealismo y rasgos propios.
- Brasil: Vera Cruz, Alberto Cavalcanti.
- Argentina: Leopoldo Torre Nilsson.
- México: Luis Buñuel.
- Tema 5. NUEVO CINE LATINOAMERICANO (1960-70)
- La década de 1960: el „nuevo cine‟ y el entusiasmo inicial por la Revolución Cubana. El cine documental.
- Brasil, el “Cinema Novo”, Glauber Rocha, Nelson Pereira Dos Santos, Ruy Guerra, León Hirszman, Joaquim Pedro de Andrade, Carlos Diegues, Arnaldo Jabor, Paulo César Saraceni…
- Cuba. El ICAIC, Santiago Álvarez, Tomás Gutiérrez Alea, Humberto Solás.
- Argentina. Fernando Birri, Fernando Solanas.
- Chile. Miguel Littín, Raúl Ruiz, Patricio Guzmán.
- Bolivia. Jorge Sanjinés
- Tema 6. LAS DÉCADAS DE 1970-1980: EL CINE ANTE LAS DICTADURAS MILITARES. LOS EXILIOS, LAS CENSURAS Y LA EVOLUCIÓN DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO
- El caso de Chile, Brasil y Argentina.
- Las películas de suspense, las comedias y los melodramas de trasfondo político.
- El apoyo estatal al cine mexicano y brasileño.
- La década de 1980: El resurgir de las democracias. Argentina y Brasil. Agresti, Aristarain, Subiela, Olivera, Puenzo, Babenco, Coutinho…
- México: Ripstein, Leduc, Hermosillo.
- Otras cinematografías: Venezuela (Román Chalbaud), Perú (Lombardi), Colombia, Bolivia…
- Tema 7. DESDE LOS AÑOS NOVENTA. LA CORRIENTE NEOLIBERAL Y LA MENOR PRESENCIA DEL ESTADO
- ¿Un Nuevo Cine Argentino?. Éxito de crítica y público. Bemberg, Campanella, Mignogna, Sorín, Burman, Pyñeiro, Bauer, Martel.
- Luces y sombras del cine mexicano: Novaro, Arau, González Iñárritu, Cuarón, Guillermo del Toro.
- Brasil: Salles, Meirelles.
- Colombia: Sergio Cabrera. Las nuevas generaciones de cine cubano.
- Tema 8. CINE LATINOAMERICANO HOY. ENTRE LA GLOBALIZACIÓN Y LA IDENTIDAD CULTURAL. DATOS PARA UN DEBATE.
- Tema 9. ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA. ESPACIOS PARA EL DEBATE INTERCULTURAL
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- Balagué, Carlos. El cine latinoamericano las grandes películas. Madrid: JC, 2011.
- Camarero Gómez, Gloria (ed.). Ciudades americanas en el cine. Madrid: Akal, 2017.
- Elena, Alberto y Diaz López, Marina. Tierra en trance. El cine latinoamericano en 100 películas. Madrid: Alianza, 1999.
- Feenstra, Pietse, Gimeno Ugalde, Esther y Sartingen, Kathrin. Directoras de cine en España y América Latina : nuevas voces y miradas. Frankfurt am Main : Peter Lang, 2014.
- Getino, Octavio. Cine latinoamericano. Economía y nuevas tecnologías. México D.F.: Trillas, 1990.
- Guillot Hevia, Eduardo. Un lugar en el mundo. El cine latinoamericano del siglo XXI en 50 películas. Barcelona: Editorial UOC, 2020.
- Gumucio Dagrón. Cine, censura y exilio en América Latina. Barcelona: Ediciones Film/Historia, 1979.
- León Frías, Isaac. El nuevo cine latinoamericano de los años sesenta. Entre el mito político y la modernidad fílmica. Lima: Universidad de Lima, 2014.
- King, John y Bello, Giloberto. El carrete mágico: Una historia del cine latinoamericano. Tercer Mundo Editores, 1995.
- Marino, Alberto. Cine argentino y latinoamericano: Una mirada crítica/ a Critical Glance. Nobuko, 2004.
- Martínez Torres, Augusto y Pérez Estremera, Manuel. Nuevo cine latinoamericano. Barcelona: Editorial Anagrama. 1973.
- Milian, Márgara. Derivas de un cine en femenino. México D.F.: UNAM/PUEG, 1999.
- Mouesca, Jacqueline y Orellana, Carlos. Cine y memoria del siglo XX. LOM Ediciones, 1998.
- Paranaguá, Paulo Antonio. Tradición y modernidad en el cine de América latina. Madrid: Editorial Fondo de Economía Económica de España, S.L. 2003.
- Paranaguá, Paulo Antonio (ed.). Cine documental en América Latina. Madrid: 2003.
- Pérez Murillo, María Dolores y Fernández Fernández, David. La memoria Filmada. América latina a través de su cine. Madrid: Iepala Editores. 2002.
- Soberón Torchia, Édgar. Un siglo de cine. México. Cine Memoria. 1995.
- Trelles Plazaola, Luis. Cine Sudamericano (Diccionario de directores). Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico 1986.
- Toledo, Teresa. Diez años del nuevo cine latinoamericano. Madrid: Verdoux, 1990.
Bibliografía complementaria
- Bedoya, Ricardo. Cien Años de cine en el Perú. Lima: Universidad de Lima, 1995.
- Cárdenas, Federico de. El cine de Francisco Lombardi. Una visión crítica del Perú. Santiago de Chile: Uqbar Editores, 2014.
- Chanan, Michael. The Cuban image: cinema and cultural politics in Cuba. Bloomington, Indiana : Indiana University Press, 1985.
- Del Rey, Antonia. Cine mudo mexicano. Valencia: Episteme, 1997.
- Fornet, Ambrosio. Alea. Una retrospectiva crítica. La Habana: Letras Cubanas, 1998.
- García Riera, Emilio. Breve historia del cine mexicano. Primer Siglo 1897-1997. México D.F.: Instituto mexicano de cinematografía, 1998.
- Gumucio Dagrón. Historia del cine boliviano. México D.F.: Filmoteca, UNAM, 1983.
- Hinojosa Córdova, Lucía. El cine mexicano. De lo global a lo local. México D.F.: Editorial Trillas, 2003.
- Jakubowicz, Eduardo y Radetich, Laura. La historia argentina a través del cine: Las “visiones del pasado”(1933-2003). La Crujía Ediciones, 2006.
- Martínez. Torres, Augusto. Buñuel y sus Discípulos. Madrid: Huerga &Fierro Editores. 2005.
- Manrupe, Raúl y Portela, María Alejandra. Un diccionario de films argentinos. Buenos Aires: Página 4 Corregidor, 1995.
- Méndez-Leite, Fernando. Argentina en el cine español. Madrid: Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, 1993.
- Naito López, Mario. Coordenadas del cine cubano 2. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2005.
- Neifert, Agustín. Del papel al celuloide. Escritores argentinos en el cine. Buenos Aires: La Crujía Ediciones. 2003.
- Rodríguez Cruz, Olga. El 68 en el cine mexicano. México DF.: Lupus Inquisitor, 2000.
Enlaces recomendados
Metodología docente
- MD01 Teórica, argumentativa e indagadora: Clase magistral.
- MD02 Analítica: Taller.
- MD03 Autonomía del alumno; analítica e indagadora; expositiva: Trabajo autónomo. Seminario.
- MD04 Diálogo crítico entre profesor y alumno: Tutoría individual o colectiva.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
La evaluación en tal caso consistirá en:
- Elaboración de un trabajo: 40%
- Exposición oral del mismo (en su caso): 30%
- Participación en clase y foros de debate sobre películas: 20%
- Participación en actividades complementarias fuera del aula relacionadas con la materia: 10%
Será obligatorio, al menos, realizar el trabajo y su exposición en clase para superar la materia y tener un 80% de asistencia.
Los trabajos serán revisados por el programa antiplagio Turnitin, asegurando, de esta forma, la reflexión y el compromiso ético del estudiantado. Igualmente, los trabajos deben estar ajustados a la normativa que se estipule para su realización. Se valorará la creatividad, redacción y citación correctas de las fuentes utilizadas. Para el modelo de citación se seguirá la normativa utilizada en “Quiroga. Revista de Patrimonio Iberoamericano” . Véase el apartado de normas de citación: (https://revistaquiroga.andaluciayamerica.com/index.php/quiroga/about/submissions#authorGuidelines)
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiantado que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante los mismos procedimientos que la evaluación ordinaria, si se han cumplido los requisitos.
Los trabajos serán revisados por el programa antiplagio Turnitin, asegurando, de esta forma, la reflexión y el compromiso ético del estudiantado. Igualmente, los trabajos deben estar ajustados a la normativa que se estipule para su realización. Se valorará la creatividad, redacción y citación correctas de las fuentes utilizadas. Para el modelo de citación se seguirá la normativa utilizada en “Quiroga. Revista de Patrimonio Iberoamericano” . Véase el apartado de normas de citación: (https://revistaquiroga.andaluciayamerica.com/index.php/quiroga/about/submissions#authorGuidelines)
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
La evaluación consistirá en un prueba escrita del contenido del programa que a su vez estará dividida en dos partes:
- Dos preguntas de desarrollo a elegir entre tres propuestas: 60%
- Análisis de 2 películas a elegir entre 4 propuestas de las proyectadas y analizadas en clase: 40%
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).