Guía docente de Metodología de Investigación Cualitativa y Análisis Cualitativo de Datos (M72/56/1/3)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 17/07/2023

Máster

Máster Universitario en Educación Musical: una Perspectiva Multidisciplinar

Módulo

Módulo 1. Asignaturas Metodológicas

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Primero

Créditos

5

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Francisca Ruiz Garzón
  • María Tomé Fernández
  • Maria Teresa Anguera Argilaga

Horario de Tutorías

Francisca Ruiz Garzón

Email
Anual
  • Martes 10:00 a 13:00 (Melilla)
  • Miércoles 10:00 a 13:00 (Melilla)

María Tomé Fernández

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Miércoles 9:00 a 10:00 (114)
    • Miércoles 11:00 a 14:00 (114)
    • Jueves 11:30 a 13:30 (114)
  • Tutorías 2º semestre
    • Lunes 12:00 a 14:00 (114)
    • Lunes 9:00 a 10:00 (114)
    • Jueves 13:00 a 14:00 (114)
    • Jueves 9:00 a 11:00 (114)

Maria Teresa Anguera Argilaga

Email

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Bloque 1.

1. El proceso de transformar, seleccionar, filtrar los datos obtenidos en la fase de observación de la metodología cualitativa-observacional en elementos utilizables y manejables por el investigador.

2. Presentación y desarrollo de los procedimientos y estrategias para la elaboración de un sistema de categorías o de formato de campos, la definición de los códigos que lo conforman y su aplicación a situaciones reales de enseñanza-aprendizaje.

 

Bloque 2.

3. Procedimiento de análisis de datos obtenidos en metodología cualitativa.

4. El proceso de utilización de software específico en análisis de datos cualitativos.

 

La especificidad de la Metodología Cualitativa y Análisis Cualitativo de Datos exige que las exposiciones se ajusten al ‘iter’ de un proceso en el cual se requiere la comprensión de conceptos y relaciones, la aplicabilidad de dichos conceptos a situaciones reales o ejemplificadas, la disciplina y estructuración mental propia de todo conocimiento de carácter metodológico, la flexibilidad que caracteriza a la metodología cualitativa, y, de modo muy especial, a la metodología observacional, que en parte del proceso está integrada en ella.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG02. Que los estudiantes posean espíritu crítico que le permita emitir juicios personales sobre la información disponible de la materia de estudio y plantear hipótesis originales y razonables. 
  • CG03. Que los estudiantes sean capaces de aplicar a situaciones novedosas o en contextos poco conocidos los conocimientos teóricos y metodológicos adquiridos. 
  • CG06. Que los estudiantes presenten públicamente ideas, hipótesis y resultados de investigación. 
  • CG08. Que los estudiantes desarrollen soltura en la obtención y análisis de información de distintas fuentes. 
  • CG09. Que los estudiantes puedan redactar trabajos de investigación bien construidos y plantear estructuras lógicas de proyectos de investigación. 

Competencias Específicas

  • CE04. Que los estudiantes sean capaces de delimitar el marco metodológico, diseño y componentes de una investigación en educación musical. 
  • CE07. Que los estudiantes sean capaces de interpretar y presentar los resultados de una investigación en educación musical. 
  • CE10. Que los estudiantes sepan plantear y desarrollar un trabajo de investigación, con el empleo de los oportunos métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales educación. 
  • CE13. Que los estudiantes puedan manejar de forma eficaz las nuevas tecnologías de aplicación en la investigación educativa. 

Competencias Transversales

  • CT01. Que los estudiantes aprendan a relacionar los contenidos disciplinares con su aplicación en el desarrollo de un trabajo de investigación empírico. 
  • CT02. Que los estudiantes identifiquen la necesidad de aplicar los conocimientos sobre metodología de investigación en ciencias sociales a cualquier diseño de investigación en educación musical. 
  • CT04. Que los estudiantes empleen técnicas de búsqueda de fuentes científicas de información de forma amplia y transversal. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El alumno sabrá/comprenderá:

  • Realizar una búsqueda bibliográfica orientada y pertinente
  • Describir adecuadamente los objetivos generales y específicos

 

El alumno será capaz de:

  • Poner un título a un estudio cualitativo, y, de forma más específica a un estudio observacional
  • Contextualizar de forma adecuada un estudio respecto a trabajos previos a los que considera como referentes
  • Plantear y justificar el diseño observacional
  • Construir un instrumento de observación ‘ad hoc’
  • Codificar de forma automatizada mediante el ‘software’ adecuado
  • Realizar un control de la calidad de los datos
  • Analizar los datos de acuerdo al diseño observacional planteado y según las características de dichos datos

Interpretar adecuadamente y críticamente los resultados

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  1. Introducción a la metodología cualitativa: Corrientes y tendencias actuales
  2. Delimitación y perfil idóneo de la metodología observacional
  3. Diseños observacionales
  4. Construcción de instrumentos
  5. Registro y codificación
  6. Control de calidad de los datos
  7. Análisis de datos e interpretación de resultados

 

TEMARIO TEÓRICO:

  1. Introducción a la metodología Observacional: Corrientes y tendencias actuales (M. Teresa Anguera)
  2. Delimitación y perfil idóneo de la metodología observacional (M. Teresa Anguera)
  3. Diseños observacionales (M. Teresa Anguera)
  4. Construcción de instrumentos (M. Teresa Anguera)

4.1 Profundización en la combinación de formato de campo con sistemas de categorías y rating scales (María Tomé)

  1. Registro y codificación observacional (M. Teresa Anguera)
  2. Control de calidad de los datos observacional (M. Teresa Anguera)
  3. Análisis de datos e interpretación de resultados observacionales (M. Teresa Anguera)

7.1. Análisis secuencial de retardos (M. Teresa Anguera)

7.2. Análisis de coordenadas polares (María Tomé)

  1. Introducción a la metodología cualitativa: Entrevistas (María Tomé)
  2. Delimitación y perfil idóneo de la metodología cualitativa basado en entrevistas (María Tomé)
  3. Construcción de entrevistas (María Tomé y Francisca Ruiz)
  4. Control de calidad de los datos de las entrevistas (Francisca Ruiz)
  5. Análisis de datos e interpretación de resultados de las entrevistas (Francisca Ruiz)
  6. Introducción a la metodología cualitativa: Método Delphi (María Tomé)

 

Práctico

  1. Introducción a la metodología cualitativa: Corrientes y tendencias actuales
  2. Delimitación y perfil idóneo de la metodología observacional
  3. Diseños observacionales
  4. Construcción de instrumentos
  5. Registro y codificación
  6. Control de calidad de los datos
  7. Análisis de datos e interpretación de resultados.

TEMARIO PRÁCTICO:

  1. Seminarios/Talleres

  2. Software cualitativo NVIVO.
  3. Descripción de la simulación de la puesta en práctica del Método Delphi en un tema elegido.
  4. Programa de registro LINCE
  5. Software cualitativo ATLATI.
  6. Descripción de la simulación de la puesta en práctica de una entrevista en un tema elegido.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A., Losada, J.L., y Portell, M. (2018). Pautas para elaborar trabajos que utilizan la metodología observacional. Anuario de Psicología, 48, 9-17.
  • Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A, Losada J.L., & Sánchez-Algarra, P. (2020). Integración de elementos cualitativos y cuantitativos en metodología observacional. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, 49, 49-70.
  • Tronchoni, H., Izquierdo, C., y Anguera, M.T. (2018). Interacción participativa en las clases magistrales: Fundamentación y construcción de un instrumento de observación. Publicaciones. Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 48(1), 81-108.

Bibliografía complementaria

  • Anguera, M.T. (2005). Microanalysis of T-patterns. Analysis of simmetry/assimetry in social interaction. In L. Anolli, S. Duncan, M. Magnusson & G. Riva (Eds.), The hidden structure of social interaction. From Genomics to Culture Patterns (pp. 51-70). Amsterdam: IOS Press.
  • Anguera, M.T. (2005). Registro y análisis de datos al servicio de la comprensión de la complejidad en deportes de equipo. En R. Martín Acero y C. Lago, Deportes de equipo. Comprender la complejidad para elevar el rendimiento (pp. 133-164). Barcelona: Inde.
  • Anguera, M.T. (2008). Metodologías cualitativas: Características, procesos y aplicaciones. En M.A. Verdugo, M. Crespo, M. Badía, y B. Arias (Coords.), Metodología en la investigación sobre discapacidad. Introducción al uso de las ecuaciones estructurales (pp. 141-155). Salamanca: Publicaciones del INICO.
  • Anguera, M.T. (2008). Evaluación de programas desde la metodología cualitativa. Acción Psicológica, 5 (2), 87-101.
  • Anguera, M.T. (2009). Methodological observation in sport: Current situation and challenges for the next future. Motricidade, 5(3), 15-25.
  • Anguera, M.T. (2010). Posibilidades y relevancia de la observación sistemática por el profesional de la Psicología. Papeles del Psicólogo, 31(1), 122-130.
  • Anguera, M. T. (2010). Metodología cualitativa y cuantitativa, En C. Izquierdo y A. Perinat (Coords.), Investigar en psicología de la comunicación. Nuevas perspectivas conceptuales y metodológicas (pp. 209-230). Barcelona: Amentia.
  • Anguera, M.T. (2017). Transiciones interactivas a lo largo de un proceso de desarrollo: Complementariedad de análisis. En C. Santoyo (Coord.), Mecanismos básicos de toma de decisiones: Perspectivas desde las ciencias del comportamiento y del desarrollo (pp. 179-213). México: CONACYT 178383/UNAM. I.S.B.N. 978-607-02-9426-6.
  • Anguera, M.T. (2018). Del caso único al caso múltiple en el estudio del comportamiento humano. En Academia de Psicología de España, Psicología para un mundo sostenible, vol, II (pp.31-50). Madrid: Pirámide.
  • Anguera, M.T. (2020). Is It Possible to Perform “Liquefying” Actions in Conversational Analysis? The Detection of Structures in Indirect Observation. In L. Hunyadi & I. Szekrényes (Ed.), The Temporal Structure of Multimodal Communication (pp. 45-67). Intelligent Systems Reference Library, vol. 164. Springer Cham. DOI https://doi.org/10.1007/978-3-030-22895-8_3
  • Anguera, M.T. (en prensa). Desarrollando la observación indirecta: Alcance, proceso, y habilidades metodológicas en el análisis de textos. En C. Santoyo (Coord.), Patrones de habilidades metodológicas y conceptuales de análisis, evaluación e intervención en ciencias del comportamiento. Ciudad de México: UNAM/PAPIIT, IN306715.
  • Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A., Jonsson, G.K., Losada, J.L., & Portell, M. (Eds.) (2019). Systematic Observation: Engaging Researchers in the Study of Daily Life as It Is Lived. Lausanne: Frontiers Media. doi: 10.3389/978-2-88945-962-9
  • Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A. y Losada, J.L. (2001). Diseños Observacionales, cuestión clave en el proceso de la metodología observacional. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 3 (2), 135-161.
  • Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A., Losada, J.L., Sánchez-Algarra, P., & Onwuegbuzie, A.J. (2018). Revisiting the Difference Between Mixed Methods and Multimethods: Is It All in the Name? Quality & Quantity, 52, 2757-2770.
  • Anguera, M.T., Camerino, O., Castañer, M. y Sánchez-Algarra, P. (2014). Mixed methods en actividad física y deporte. Revista de Psicología del Deporte, 23(1), 123-130.
  • Anguera, M.T., Camerino, O., Castañer, M., Sánchez-Algarra, P., & Onwuegbuzie, A.J. (2017). The Specificity of Observational Studies in Physical Activity and Sports Sciences: Moving Forward in Mixed Methods Research and Proposals for Achieving Quantitative and Qualitative Symmetry. Frontiers in Psychology, 8,2196.
  • Anguera, M.T., Chacón, S. y Blanco-Villaseñor, A. (Coords.) (2008). Evaluación de programas sanitarios y sociales. Abordaje metodológico. Madrid: Síntesis.
  • Anguera, M.T. y Flores Herrera, L.M. (en prensa). Metodología observacional aplicada al deporte. En L.M. Flores Herrera y M. Bustos Aguayo (Eds).  Aplicaciones de observación sistemática en contextos familiares, recreativos y escolares. México: UNAM, FES Zaragoza.
  • Anguera, M.T. & Izquierdo, C. (2006). Methodological approaches in human communication. From complexity of situation to data analysis. In G. Riva, M.T. Anguera, B.K. Wiederhold & F. Mantovani (Coord.), From Communication to Presence. Cognition, Emotions and Culture towards the Ultimate Communicative Experience (pp. 203-222). Amsterdam: IOS Press.
  • Anguera, M.T., Magnusson, M.S. y Jonsson, G.K. (2007). Instrumentos no estándar. Avances en medición, 5(1), 63-82.
  • Anguera, M.T., Portell, M., Chacón-Moscoso, S., & Sanduvete-Chaves, S. (2018). Indirect observation in everyday contexts: Concepts and methodological guidelines within a mixed methods framework. Frontiers in Psychology, 9,13.
  •  Anguera, M. T., Portell, P., Hernández-Mendo, A., Sánchez-Algarra, P., and Jonsson, G. K. (in press). Diachronic analysis of qualitative data. In A.J. Onwuegbuzie and B. Johnson (Eds.), Reviewer’s Guide for Mixed Methods Research Analysis. London: Routledge.
  • Arias-Pujol, E. & Anguera, M.T. (2017). Observation of interactions in adolescent group therapy: A mixed methods study. Frontiers in Psychology, 8,1188.
  • Arias-Pujol, E. & Anguera, M.T. (in press). A Mixed Methods Framework for Psychoanalytic Group Therapy: From Qualitative Records to a Quantitative Approach Using T-Pattern, Lag Sequential and Polar Coordinate Analyses. Frontiers in Psychology.Bakeman, R. y Quera, V. (1996). Análisis de la interacción. Análisis secuencial con SDIS y GSEQ. Madrid: Ra-Ma.
  • Bakeman, R. & Quera, V. (2011). Sequential analysis and observational methods for the behavioral sciences. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Bautista, M.A., Hernández-Vela, A., Escalera, S., Igual, L., Pujol, O., Mora, J., Violant, V. & Anguera, M.T. (2016). A Gesture Recognition System for Detecting Behavioral Patterns of ADHD. IEEE Transactions on Cybernetics, 46(1), 136-147.
  • Belasko, M., Herrán, E., & Anguera, M.T. (2019). Dressing toddlers at the Emmi Pikler nursery school in Budapest: caregiver instrumental behavioral pattern. European Early Childhood Education Research Journal. DOI: 10.1080/1350293X.2019.1678928
  • Belza, H., Herran, E., y Anguera, M.T. (2019). Educación temprana y aprendizaje cultural: Observación sistemática de la conducta de la educadora Pikler durante el desayuno / Early childhood education and cultural learning: systematic observation of the behaviour of a caregiver at the Emmi Pikler nursery school during breakfast. Infancia y Aprendizaje, 42(1), 128-178.
  • Belza, H., Herran, E., & Anguera, M.T. (2019). Early childhood, breakfast and related tools: Analysis of adults' function as mediators. European Journal of Psychology of Education. DOI: 10.1007/s10212-019-00438-4.
  • Bonilla, P., Armadans, I., & Anguera, M.T. (2020). Conflict mediation, emotional regulation and coping strategies in the educational field. Conceptual analysis. Frontiers in Education, 5,50.
  • Casarrubea, M., Magnusson, M.S., Anguera, M.T., Jonsson, G.K., Castañer, M., Santangelo, A., Palacino, M., Faulisi, F., Raso, G., Puigarnau, S., Camerino, O., Di Giovanni, G., & Crescimanno, G. (2018). T-pattern detection and analysis for the discovery of hidden features of behaviour. Journal of Neuroscience Methods, 310, 24-32.
  • Castañer, M., Barreira, D., Camerino, O., Anguera, M.T., Canton, A. & Hileno, R. (2016) Goal Scoring in Soccer: A Polar Coordinate Analysis of Motor Skills Used by Lionel Messi. Frontiers in Psychology, 7,806.
  • Castañer, M., Barreira, D., Camerino, O., Anguera, M.T., Fernandes, T., & Hileno, R. (2017). Mastery in goal scoring, T-pattern detection and polar coordinate analysis of motor skills used by Lionel Messi and Cristiano Ronaldo. Frontiers in Psychology, 8,741.
  • Castellano, J., Hernández Mendo, A., Morales, V. & Anguera, M.T. (2007). Optimizing a probabilistic model of the development of play in soccer. Quality & Quantity. International Journal of Methodology, 41(1), 93-104.
  • Chacón-Moscoso, A., Anguera, M.T., Sanduvete-Chaves, S., Losada, J.L., Lozano-Lozano, J.A., & Portell, M. (2019). Methodological quality checklist for studies based on observational methodology (MQCOM). Psicothema, 31(4), 458-464.
  • Chacón-Moscoso, S., Sanduvete-Chaves, S., Anguera, M.T., Losada, J.L., Portell, M. & Lozano-Lozano, J.A. (2018). Preliminary Checklist for Reporting Observational Studies in Sports Areas: Content Validity. Frontiers in Psychology, 9,291.
  • Del Giacco, L., Anguera, M.T., & Salcuni, S. (2020). The Action of Verbal and Non-verbal Communication in the Therapeutic Alliance Construction: A Mixed Methods Approach to Assess the Initial Interactions With Depressed Patients. Frontiers in Psychology, 11,234.
  • Del Giacco, L., Salcuni, S., & Anguera, M.T. (2019). The Communicative Modes Analysis System in Psychotherapy from Mixed Methods framework: Introducing a New Observation System for Classifying Verbal and Nonverbal Communication. Frontiers in Psychology, 10,782.
  • Diana, B., Zurloni, V., Elia, M., Cavalera, C., Realdon, O., Jonsson, G.K., & Anguera, M.T. (2018). T-pattern analysis and cognitive load manipulation to detect low-stake lies: an exploratory study. Frontiers in Psychology, 9,257
  • Escalera, S., Martínez, R.M., Vitriá, J., Radeva, P., Anguera, M.T. (2009). Automatic dominance detection in dyadic conversations. Escritos de Psicologia, 3(2), 41-45.
  • Escalera, S., Pujol, O., Radeva, P., Vitriá, J., Anguera, M.T. (2010). Automatic Detection of Dominance and Expected Interest. EURASIP Journal on Advances in Signal Processing, Research Article, Volume 2010, Article ID 491819, 12 pages, doi: 10.1155/2010/491819, Hindawi Publishing Corporation, New York, ISSN 1687-6172, 2010.
  • Escolano-Pérez, E., Herrero-Nivela, M.L., & Anguera, M.T. (2019). Preschool metacognitive skill assessment in order to promote educational sensitive response from mixed-methods approach: complementarity of data analysis. Frontiers in Psychology, 10,1298.
  • Escolano-Pérez, E., Herrero-Nivela, M.L., Blanco-Villaseñor, A., & Anguera, M.T. (2017). Systematic observation: relevance of this approach in preschool executive function assessment and association with later academic skills. Frontiers in Psychology, 8,2031
  • Fernández, J., Camerino, O., Anguera, M.T. & Jonsson, G. (2009). Identifying and analyzing the construction and effectiveness of offensive plays in basketball by using systematic observation. Behavior Research Methods, 41(3), 719-730.
  • García-Fariña, A., Jiménez Jiménez, F., & Anguera, M.T. (2018). Observation of physical education teachers’ communication: Detecting patterns in verbal behavior. Frontiers in Psychology, 9,334.
  • Gimeno, A., Anguera, M.T., Berzosa, A. y Ramírez, L. (2006). Detección de patrones interactivos en la comunicación de familias con hijos adolescentes. Psicothema, 18 (4), 785-790.
  • Izquierdo, C. & Anguera, M.T. (2018). Movement Notation Revisited: Syntax of the Common Morphokinetic Alphabet (CMA) System. Frontiers in Psychology, 9,1416.
  • Jonsson, G.K., Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A., Losada, J.L., Hernández-Mendo, A., Ardá, T., Camerino, O. & Castellano, J. (2006). Hidden patterns of play interaction in soccer using SOF-CODER. Behavior Research Methods, 38(3), 372-381.
  • Jonsson, G.K; Anguera, M. T; Sánchez-Algarra, P.; Olivera, C.; Campanico, J.; Castañer, M; Torrents, C.; Dinusová, M.; Chaverri, J.; Camerino, O. and Magnusson, M.S. (2010): Application of T-Pattern Detection and Analysis in Sports Research. The Open Sports Sciences Journal, 3, 62-71.
  • Lapresa, D., Del Río, A., Arana, J., Amatria, M., & Anguera, M.T. (2018). Use of effective play-space by U12 FC Barcelona players: an observational study combining lag sequential analysis and T-pattern detection. International Journal of Performance Analysis in Sport, 18(2), 293-309. 
  • Lapresa, D., Gutiérrez, I., Pérez de Albéniz, A., Merino, P., y Anguera, M.T. (en prensa). Teacher-student-task interactions in a motor skills program for an adolescent boy with autism spectrum disorder: A systematic observation study. Infancia y Aprendizaje.
  • Miranda, J., Lapresa, D., Arana, J., Iza, A. y Anguera, M.T. (2019). Análisis observacional de los movimientos ilegales en la iniciación al ajedrez: identificando dificultades en el entendimiento del juego. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(3), 90-101
  • Morales-Sánchez, V., Hernández-Mendo, A., Sánchez-Algarra, P., Blanco-Villaseñor, A. & Anguera-Argilaga, M.T. (2009). Random PERT: Application to physical activity/sports program. Quality & Quantity. Internacional Journal of Methodology, 43(2), 225-236.
  • Pérez-Tejera, F., Valera, S. y Anguera, M.T. (2018). Using systematic observation and polar coordinates analysis to assess gender-based differences in park use in Barcelona. Frontiers in Psychology, 9,2299.
  • Portell, M., Anguera, M.T., Chacón, S. & Sanduvete, S. (2015). Guidelines for Reporting Evaluations based on Observational Methodology (GREOM). Psicothema, 27(3), 283-289.
  • Portell, M., Anguera, M.T., Hernández-Mendo, A. & Jonsson, G.K. (2015). Quantifying biopsychosocial aspects in everyday contexts: an integrative methodological approach from the behavioral sciences. Psychology Research and Behavior Management, 8, 153-160.
  • Portell, M., Sene-Mir, A.M., Anguera, M.T., Jonsson, G.K., & Losada, J.L. (2019). Support System for the Assessment and Intervention During the Manual Material Handling Training at the Workplace: Contributions From the Systematic Observation. Frontiers in Psychology 10,1247.
  • Preciado, M., Anguera, M.T., Olarte, M., & Lapresa, D. (2019). Observational studies in male elite football: A systematic mixed study review. Frontiers in Psychology, 10,2077.
  • Rodríguez-Medina, J., Arias, V., Arias, B., Hernández-Mendo, A., & Anguera, M. T. (2019). Polar Coordinate Analysis, from HOISAN to R: A Tutorial Paper. Unpublished manuscript. Retrieved from: https://jairodmed.shinyapps.io/HOISAN_to_R/
  • Rodríguez-Medina, J., Rodríguez-Navarro, H., Arias, V., Arias, B., & Anguera, M.T. (2018). Non-Reciprocal Friendships in a School-Age Boy with Autism: The Ties that Build? Journal of Autism and Developmental Disorders, 48(9), 2980–2994.
  • Sagastui, J., Herrán, E., & Anguera, M.T. (in press). A Systematic Observation of Early Childhood Educators Accompanying Young Children’s Free Play at Emmi Pikler Nursery School: Instrumental Behaviors and Their Relational Value. Frontiers in Psychology
  • Sánchez-Algarra, P. & Anguera, M.T. (2013). Qualitative/quantitative integration in the inductive observational study of interactive behaviour: Impact of recording and coding predominating perspectives. Quality & Quantity. International Journal of Methodology, 47(2), 1237-1257
  • Santos, F.M., Fernandez, J., Oliveira, M.C., Leitão, C, Anguera, M.T. & Campaniço, G. (2009). The pivot player in handball and patterns detection instrument. Motricidade, 5(3), 49-56.
  • Santoyo, C., Jonsson, G.K., Anguera, M.T., Portell, M., Allegro, A., Colmenares, L., & Torres, G.Y. (2020). T-Patterns integration strategy in a longitudinal study: A multiple case analysis. Physiology & Behavior, 222, 112904.
  • Sarmento, H., Leitão, J., Anguera, M.T. & Campaniço, J. (2009). Observational methodology in football: Development of an instrument to study the offensive game in football. Motricidade, 2009, 5(3), 39-44.
  • Soto, A., Camerino, O., Iglesias, X., Anguera, M.T., & Castañer, M. (2019). LINCE PLUS: Research software for behavior video analysis. Apunts. Educación Física y Deportes, 137(3), 149-153.
  • Suárez, N., Sánchez-López, C.R., Jiménez, J.E., & Anguera, M.T. (2018). Is reading instruction evidence-based? Analyzing teaching practices using T-Patterns. Frontiers in Psychology, 9,7. 
  • Terrenghi, I., Diana, B., Zurloni, V., Rivoltella, P.C., Elia, M., Castañer, M., Camerino, O., and Anguera, M.T. (2019). Episode of Situated Learning to Enhance Student Engagement and Promote Deep Learning: Preliminary Results in a High School Classroom. Frontiers in Psychology, 10,1415.

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01 Clases presenciales 
  • MD02 Seminarios y debates orientados 
  • MD03 Sesiones de orientación 
  • MD04 Trabajo autónomo y en grupo 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Se sigue un proceso de evaluación continua, adaptado a un período concentrado de docencia.

La distribución de las actividades evaluativas es la siguiente:

  • Evaluación continua que valorará el nivel de participación y ejecución de las actividades propuestas: 10 %
  • Realización de un trabajo de iniciación a la investigación relacionado con la materia: 50 %
  • Realización de una memoria de las lecturas hechas y diversos trabajos autónomos guiados por el profesor:  30 %
  • Asistencia y participación de los alumnos a clases, así como colaboración activa: 10 %

 

CONVOCATORIA ORDINARIA

El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.

 

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

La distribución de las actividades evaluativas es la siguiente:

  • Realización de un trabajo de iniciación a la investigación relacionado con la materia: 70 %
  • Realización de una memoria de las lecturas hechas y diversos trabajos autónomos guiados por el profesor:  30 %

Información adicional

 

LA ENTREGA DE TRABAJOS entregados por parte de los estudiantes, tendrán que ir firmados con una declaración explícita en la que se asume la originalidad del trabajo, entendida en el sentido de que no ha utilizado fuentes sin citarlas debidamente. Será criterio evaluable e influyente la corrección lingüística oral y escrita. Un número determinado de faltas de ortografía o desviaciones normativas puede ser motivo decisivo para no superar la materia.

 

En la Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, Artículo 14 (Originalidad de los trabajos y pruebas) del Capítulo IV (Evaluación), se expone lo siguiente: “El plagio, entendido como la presentación de un trabajo u obra hecho por otra persona como propio o la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación numérica de cero en la asignatura en la que se hubiera detectado, independientemente del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieran incurrir los estudiantes que plagie”