Guía docente de Educación Ambiental y Participación Sociocomunitaria para la Sostenibilidad de las Ciudades (M54/56/3/11)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 08/07/2024

Máster

Máster Universitario en Educación Ambiental para la Sostenibilidad

Módulo

Educación Ambiental en Contextos Urbanos

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Anual

Créditos

4

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

Horario de Tutorías

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS:

  • Problemáticas socio-ambientales de las ciudades: Transporte, ruidos, consumo de energía, agua y recursos naturales.
  • Salud Ambiental.
  • Motores de cambio global.
  • Evaluación de riesgo ambiental.
  • Salud ambiental y salud humana, dos caras de una misma moneda.
  • Determinantes ambientales de salud. La iniciativa One Health.
  • Sistemas de salud ambientalmente sostenibles.
  • Habitabilidad y huella ecológica.
  • Soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación del cambio climático en las ciudades.
  • Sostenibilidad de entornos urbanos: la responsabilidad individual y colectiva.
  • Indicadores de sostenibilidad ambiental en Andalucía: Métodos y escala.
  • Metas de sostenibilidad urbana: interculturalidad y calidad de vida.
  • Actores sociales relacionados con la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en ámbitos vecinales
  • Estrategias participativas para la resolución de conflictos socioambientales.
  • Educación ambiental como herramienta de transformación social hacia la ecociudadanía.
  • La función de los movimientos sociales en la sostenibilidad ciudadana.
  • Ecofeminismo.
  • Propuestas co-credoras de ciudadanía ambiental.
  • Propuestas interseccionales: Perspectiva de género, intergeneracionalidad e interculturalidad ejes para una justicia ambiental ética y global.

ACTIVIDADES FORMATIVAS:

  • Clases Teóricas
  • Clases Prácticas
  • Seminarios
  • Estudio de casos
  • Tutorías en grupo
  • Actividades de autoevaluación
  • Actividades de coevaluación
  • Exposición presencial y pública de trabajos

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Identifica las sinergias entre la Educación para la Sostenibilidad y la Educación Inclusiva.
  • Conocer la cartografía de la investigación en educación ambiental para la sostenibilidad; avances contemporáneos, estrategias de difusión, modelos y enfoques.
  • Identifica buenas prácticas en educación ambiental para la sostenibilidad.
  • Comprende el funcionamiento, normativa, bienes y servicios de los sistemas naturales.
  • Comprende el papel del voluntariado en la comunicación y mitigación de los efectos de las amenazas.
  • Conoce la evolución histórica de la educación ambiental para la sostenibilidad y las últimas tendencias asociadas a la formación de una ciudanía ambiental (valores,conductas, competencias).
  • Conoce una amplia gama de herramientas y metodologías, así como programas educativos (formal y no formal), de innovación e investigación ambientales en diferentes contextos (entornos urbanos, educativos, espacios naturales, empresariales, organizaciones, etc.).
  • Conoce los Objetivos de desarrollo Sostenible y demás estrategias de sostenibilidad a escala nacional y regional.
  • Reconoce las ventajas y problemática asociada a las economías alternativas.
  • Utiliza instrumentos de planificación estratégica, comunicación ambiental y participación ciudadana para el diseño de programas en diferentes contextos (urbanos, naturales, empresariales, educativos).
  • Analiza los principales modelos explicativos aplicables al comportamiento proambiental tomando como referente la interacción de las variables psicosociales asociadas y los niveles de la conciencia ambiental.
  • Analiza y elabora propuestas para la intervención y/o investigación como educador/a ambiental desde los principios de la sostenibilidad, la inclusión y la complejidad en el marco de equipos interdisciplinares.
  • Genera diseños de evaluación en el marco de la educación ambiental y la sostenibilidad incorporando criterios de evaluación en Educación Ambiental para la sostenibilidad.
  • Aplica la lógica metodológica del ABP en una propuesta de intervención en educación ambiental para la sostenibilidad.
  • Aplica y gestiona adecuadamente herramientas, metodologías y recursos (humanos, ambientales y materiales) para la educación de una ciudadanía ambiental, informada, crítica y participativa.
  • Comprende las perspectivas epistemológicas de la educación ambiental, la perspectiva crítica, compleja, transdisciplinar y constructivista como fundamento para un modelo investigativo o para el diseño de estrategias de intervención en educación ambiental.
  • Diseña y aplica campañas de normas sociales orientadas al fomento de comportamientos proambientales.

Además de las competencias básicas y resultados de aprendizaje indicados anteriormente, desde esta asignatura se trabajan conocimientos, habilidades y actitudes que permitirán al estudiantado actuar de manera reflexiva, crítica y responsable en relación con el medio ambiente y la salud pública, atendiendo así lo establecido en el Marco Europeo de Competencia en Sostenibilidad.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1. Educación ambiental, salud ambiental y salud humana. Salud ambiental y salud humana, dos caras de una misma moneda. Soluciones basadas en la naturaleza. La iniciativa One Health. Modelos participativos en gestión sostenible
  • Tema 2. Aportaciones del Ecofeminismo a los ODS. Co-creación y ciudadanía ambiental. Propuestas interseccionales: Perspectiva de género, intergeneracionalidad e interculturalidad ejes para una justicia ambiental ética y global
  • Tema 3. Sostenibilidad de entornos urbanos: la responsabilidad individual y colectiva. Actores sociales relacionados con la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en ámbitos vecinales. Estrategias ecociudadanas para la resolución de conflictos socioambientales y la transformación social.

Práctico

  • Desing Challenge co-creativo utilizando Visual Thinking.
  • Estudios de casos: Modelos participativos en la gestión sostenible de recursos naturales.
  • Aprendizaje basado en problemas, tomando como referencia los itinerarios didácticos para evaluar la sostenibilidad de las ciudades. Ejercicios y casos prácticos vinculados a la resolución de problemáticas socioambientales urbanas

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Bibliografía complementaria

  • Alonso-Leal, N., Campos-Fernández de Piérola, S., Majadas-Andray, J., Piñeiro-García de León, C., & Sampedro-Ortega, Y. (2012). La mirada mediadora en los conflictos socioambientales. Cuadernos Entretantos, 10, 1-55. Fundación Entretantos.
  • Bartual Figueras, M. T., & Pareja Eastaway, M. (2015). Procesos participativos de gestión para la sostenibilidad del desarrollo rural. El caso CETS (Carta Europea de Desarrollo Sostenible) en el Delta del Ebro, España. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 11(1), 16-30. https://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/303/pdf
  • Bousset, J. P., Macombe, C., & Taverne, M. (2005). Participatory methods, guidelines and good practice guidance to be applied throughout the project to enhance problem definition, co-learning, synthesis and dissemination. SEAMLESS, 10. https://ageconsearch.umn.edu/record/9302/files/re050010.pdf
  • Bruges, M., & Smith, W. (2008). Participatory approaches for sustainable agriculture: A contradiction in terms? Agriculture and Human Values, 25, 13-23. https://doi.org/10.1007/s10460-007-9058-0
  • Bueno, E., Llorente, P., Toril, R., Antolín, T., Herranz, G., Matesanz, I., Moreno, A. y García, P. (2023). Guía de recursos de educación ambiental para contribuir a la solución-2023. Centro Nacional de Educación Ambiental (España), Organismo Autónomo Parques Nacionales y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/guia_recursos_educacion_ambiental_2023_tcm30-552444.pdf
  • Gómez Parga, Ó. G., Nieto Beltrán, J. C., & Parada Suárez, O. (2008). Modelo de gestión ambiental participativo como instrumento para el manejo de los residuos de construcción y demolición RCD-escombros-generados en Cartagena de Indias DT y C [Tesis Doctoral, Universidad Tecnológica de Bolívar]. http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062607.pdf
  • Jiménez-Gómez, A. y Vela-Campoy, M. (2018). Disueños: Manual de Metodologías Participativas para la Innova-Acción Social. Centro de Ediciones de Diputación de Málaga CEDMA. https://www.ecoherencia.es/?smd_process_download=1&download_id=2634.
  • Martín Jaime, J. J., Velasco Martínez, L., Estrada Vidal, L. I., & Tójar Hurtado, J. C. (2022). Diseño de itinerarios educativos para evaluar la sostenibilidad en las ciudades. En M. L. Gómez Jiménez (ed.), Ciudades circulares y viviendas saludables: régimen jurídico administrativo y proyección social (pp. 149-163). Dykinson.
  • Nevens, F., Frantzeskaki, N., Gorissen, L., & Loorbach, D. (2013). Urban Transitition Labs: co-creating transformative action for sustainable cities. Journal of Cleaner Production, 50, 111-122. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2012.12.001
  • Palomo, I., Locatelli, B., Otero, I., Colloff, M., Crouzat, E., Cuni-Sanchez, A., ... & Lavorel, S. (2021). Assessing nature-based solutions for transformative change. One earth, 4(5), 730-741. https://doi.org/10.1016/j.oneear.2021.04.013
  • Reed, M. S. (2008). Stakeholder participation for environmental management: a literature review. Biological conservation, 141(10), 2417-2431. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2008.07.014
  • Saltmarshe, E. (2018). Using Story to Change Systems. Stanford Social Innovation Reviewhttps://doi.org/10.48558/4FVN-0333.
  • Sepúlveda-Hernández, E. (2023) Socio-environmental conflicts and the path to greater environmental justice: interpretations by social work educators. Social Work Education.  https://doi.org/10.1080/02615479.2023.2174509
  • Singh, R. y Arrighi, J. (eds.) (2021). Kit de acción urbana. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. https://preparecenter.org/wp-content/uploads/2021/03/Book_Spanish_screen.pdf

 

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El sistema de evaluación se rige por los reglamentos de evaluación de las instituciones responsables de la docencia.

En concreto, para esta asignatura se establece el siguiente sistema de evaluación:

  • Calidad de las tareas entregadas asociadas a la obtención de los resultados de aprendizaje de esta materia:
  • 40%.
  • Corrección de la prueba presencial de validación de conocimientos. Exposición presencial y pública: 30%.
  • Participación en las clases teórico-prácticas, debates, talleres, salidas de campo y seminarios: 20%
  • Actividades de autoevaluación y coevaluación: 10%.

Evaluación Extraordinaria

Atendiendo a la normativa específica de cada universidad, el estudiantado que no haya superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrá de una convocatoria extraordinaria. A ella podrá concurrir todo el estudiantado con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua y en ella tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba evaluativa de conocimientos teóricos y prácticos y/o un trabajo.

Las fechas para la realización de la prueba evaluativa y/o entrega de trabajos será publicada con suficiente antelación desde la coordinación del Máster en la web de este (https://masteres.ugr.es/educacion-ambiental-sostenibilidad/ )

Evaluación única final

Para acogerse a la evaluación única final, cada estudiante deberá seguir el procedimiento que corresponda según la normativa de la universidad a la que está adscrito/a, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.  La evaluación única final se basará en el sistema de evaluación que se detalla a continuación:

  • Prueba evaluativa de contenido teórico: 50%
  • Prueba evaluativa (desarrollo de un supuesto práctico): 50%

Información adicional

Esta asignatura se aborda desde los principios que sustentan los siguientes ODS:

  • ODS 3. Salud y bienestar
  • ODS 4. Educación de calidad
  • ODS 5. Igualdad de género
  • ODS 10. Reducción de las desigualdades
  • ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 16. Paz, justicia e instituciones sólidas
  • ODS 17. Alianzas para lograr objetivos

EVALUACIÓN POR INCIDENCIAS

Podrán solicitar esta modalidad aquellos estudiantes que no puedan concurrir a las pruebas finales de evaluación, en su fecha oficial, por alguna de las circunstancias recogidas en la normativa que al respecto establece la universidad de matrícula.

La fecha para esta evaluación en convocatoria ordinaria será establecida por el/la coordinador/a del Máster en cada sede, de acuerdo con el profesorado y estudiantado implicado. En la convocatoria extraordinaria, esta fecha se establecerá desde la CACM.

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA POR TRIBUNAL

El/la estudiante que desee acogerse a la evaluación por Tribunal deberá acogerse a la normativa establecida para ello en su universidad de matrícula.

EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTADO CON DISCAPACIDAD U OTRAS NECESIDADES DE APOYO EDUCATIVO (NEAE)

La evaluación del estudiantado con discapacidad u otras necesidades específicas de apoyo educativo se realizará atendiendo la normativa establecida por su universidad de matrícula.

En todos los casos, (evaluación ordinaria, extraordinaria y única final) es necesario superar todas y cada una de las pruebas y trabajos evaluables para aprobar la asignatura con una calificación mínima de 5.

Se tendrá en cuenta la corrección gramatical, sintáctica y ortográfica, pudiendo penalizarse la falta de esta en todas las pruebas escritas evaluables. Es decir, para superar la asignatura será indispensable un buen nivel de competencia lingüística y comunicativa. La falta de corrección en la elaboración de textos orales o escritos podrá repercutir de forma negativa en la calificación final.

Igualmente, se tendrá en cuenta una actitud de respeto entre hombres y mujeres, tanto en los textos escritos como en el comportamiento en el aula y con el resto de la comunidad  universitaria. La formación del alumnado en materia de igualdad es una cuestión fundamental, con el fin de desarrollar en el estudiantado la capacidad para filtrar materiales, fomentar su sentido crítico y de respeto, etc.

 

 

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).