Ver guía docente
Guía docente de la asignatura / materia:
Trabajo Fin de Máster (M25/56/1/18)
Curso
2021/2022
Fecha de aprobación por la Comisión Académica
28/10/2021
Máster
Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo, Gestión Pública y de las ONGD
Módulo
Trabajo Fín de Máster
Rama
Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro Responsable del título
Escuela Internacional de Posgrado
Semestre
Segundo
Créditos
7
Tipo
Obligatorio
Tipo de enseñanza
Presencial
Profesorado
Horario de Tutorías
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
- CG01. Conocer el funcionamiento de los distintos actores de la cooperación, sus relaciones y los recursos con los que cuentan.
- CG02. Comprender los grandes temas de la cooperación al desarrollo en el ámbito internacional: pobreza, género, salud, seguridad. Alimentación, recursos naturales, etc.
- CG03. Conocer los entornos políticos, económicos y sociales, locales e internacionales, relaciones con la cooperación al desarrollo.
- CG04. Ser capaz de establecer una dimensión ética para la cooperación al desarrollo.
- CG05. Ser capaz de comprender las políticas públicas de cooperación y poner en marcha e implementar programas y proyectos de cooperación.
Competencias Específicas
- CE37. Manejo de fuentes y datos para la investigación.
- CE38. Aplicar los métodos y técnicas de investigación en materia de cooperación y desarrollo.
- CE39. Operar con datos cuantitativas y cualitativos en la investigación social.
- CE40. Utilizar las tecnologías de la información y comunicación y analizar su impacto en la cooperación.
- CE41. Ser capaces de plasmar todas las competencias anteriores en un trabajo de investigación.
- CE42. Presentar públicamente un proyecto o una memoria.
Competencias Transversales
- CT01. Mostrar interés por la calidad y la excelencia en la realización de diferentes tareas.
- CT02. Comprender y defender la importancia que la diversidad de culturas y costumbres tienen en la investigación o práctica profesional
- CT03. Tener un compromiso ético y social en la aplicación de los conocimientos adquiridos
- CT04. Ser capaz de trabajar en equipos interdisciplinarios para alcanzar objetivos comunes desde campos expertos diferenciados.
- CT05. Incorporar los principios del Diseño Universal en el desempeño de su profesión
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Bibliografía
Enlaces recomendados
Metodología docente
- MD01 Teórica argumentativa e indagadora
- MD02 Analítica
- MD04 Diálogo crítico entre profesor y alumno
- MD05 Autonomía del alumno.