Guía docente de Proyectos Urbanos y Planes en la Ciudad Contemporánea (MD2/56/1/9)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 17/06/2024

Máster

Máster Universitario en Ciudades y Proyecto Urbano

Módulo

Proyecto y Plan

Rama

Ingeniería y Arquitectura

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Segundo

Créditos

3

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Semipresencial

Profesorado

  • Juan Luis Rivas Navarro
  • Josep Parcerisa Bundó

Horario de Tutorías

Juan Luis Rivas Navarro

Email
  • Tutorías 1º semestre
    • Martes 11:30 a 14:30 (Plataforma Prado/Go.Ugr)
    • Viernes 11:30 a 14:30 (Plataforma Prado/Go.Ugr)
  • Tutorías 2º semestre
    • Martes 11:30 a 14:30 (Plataforma Prado/Go.Ugr)
    • Miércoles 11:30 a 14:30 (Plataforma Prado/Go.Ugr)

Josep Parcerisa Bundó

Email

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • Los planes urbanísticos en Europa y su evolución en los últimos 50 años.
  • Una mirada atenta las ciudades mediterráneas y latinoamericanas. Su evolución a través de su construcción colonial, su independencia y sucesivas modernizaciones.
  • Elementos de estructura metropolitana: redes de espacios libres y transportes en la conformación urbanística-territorial de distintas áreas.
  • Herramientas de planeamiento en el s. XXI: la planificación continua, la preocupación ambiental, la planificación plurimunicipal, la planificación estratégica, el urbanismo táctico, la participación ciudadana, etc. Atención al desarrollo teórico del urbanismo a través de las revistas y las corrientes de pensamiento influyentes.
  • El proyecto urbano y la escala intermedia. Una consideración general desde la experiencias proyectuales y docentes del Laboratorio de Urbanismo de Barcelona y del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la UGR.
  • La consideración fundamental de la vivienda, la cohesión social y la equidad en el urbanismo actual.
  • La atención a los centros históricos en el marco general de las ciudades, abordando en esta relación su extensión, fragmentación, desigualdad y policentrismo. Atención también al planeamiento de otros ámbitos específicos y de carácter especial (espacios infraestructurales, ambientales, etc.)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El alumno sabrá/comprenderá:

  • Los planes urbanísticos en Europa y su evolución en los últimos 50 años.
  • Particularmente, la realidad urbana mediterránea y latinoamericana, su evolución desde la fundación colonial de ciudades colonial, su independencia y sucesivas modernizaciones.
  • Las herramientas de la planificación en el s. XXI, desde la planificación sectorial, la estratégica, la ambiental, la plurimunicipal, el urbanismo táctico, los procesos de participación ciudadana, etc.
  • La relevancia de la residencia, la cohesión social y la equidad en el urbanismo actual.
  • Las dimensiones patrimoniales y urbanísticas de los centros históricos y su planeamiento específico, así como otros ámbitos específicos y de carácter especial.

El alumno será capaz de:

  • Desarrollar y aplicar las herramientas mencionadas de planificación propias del s. XXI.
  • Analizar, definir e interpretar elementos de estructura metropolitana, como redes de espacios libres, espacios naturales, espacios agrarios, así como redes de transportes.
  • Abordar la redacción del proyecto urbano y el urbanismo de la escala intermedia, desde la consideración de experiencias proyectuales y docentes de los ámbitos de investigación, profesional y docente del máster.
  • Atender a la planificación espacial de ámbitos específicos como los centros históricos, los espacios infraestructurales, los ambientales, etc.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

El curso abordará la mirada a la ciudad contemporánea desde el ejercicio del Proyecto Urbano y la formulación y redacción de Planes de Urbanismo de diverso tipo. Las sesiones de la asignatura serán la ocasión para presentar una selección de proyectos urbanos y planes en ciudades europeas y americanas organizadas mediante lecciones según un programa presentado al inicio del curso. La atención a la aproximación simultánea de escalas urbanas, la lectura atenta al plano de la ciudad, el repaso a los antecedentes y los epígonos de la herencia urbanística en cada circunstancia, la geometría compleja de las estructuras urbanas y los tejidos, el orden de sus trazados y la geografía, las  articulaciones territoriales, el papel esencial de ciertas arquitecturas y la fuerza de determinadas ideas, serán algunas de las aproximaciones a los proyectos y planes descritos, interpretados y discutidos por los profesores y los estudiantes del curso.

Práctico

La asignatura plantea dos tipos de dinámicas:

  1. Ocho lecciones con tiempo de debate y tiempo de retorno.
  2. Un seminario final con la presentación de la interpretación del aprendizaje por parte de los estudiantes.

El estudiante deberá estar atento a cada lección para registrar gráficamente su propia interpretación de los argumentos expuestos. En la siguiente sesión, en tiempo de retorno, se presentarán todos los dibujos y anotaciones de todos los asistentes y serán objeto de comentario y con ello de valoración, contrastándolos con los argumentos presentados en aquella lección. La asistencia atenta y activa a las lecciones será la forma esencial de evaluación.

A los estudiantes se les facilitarán algunos textos relevantes del Urbanismo del siglo XX y XXI conectados con los proyectos y planes presentados por el profesorado en las sucesivas sesiones, textos que serán introducidos por los profesores de la asignatura en la primera sesión. El curso ha previsto una jornada final tipo seminario para la exposición oral de los estudiantes con su interpretación del aprendizaje en la asignatura en relación también con el estudio de los textos mencionados. La participación en el debate y en estas exposiciones orales serán objeto también de la evaluación.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Aymonino, C. (1971). El Origen y desarrollo de la ciudad moderna. Barcelona: Gustavo Gili.
  • Collins, G. R., Collins, C. C., & Sitte, C. (1980). Camillo Sitte y el nacimiento del urbanismo moderno. Gustavo Gili.
  • Lynch, K. (1966). La imagen de la ciudad. Ediciones Infinito.
  • Magin, D. (2004). La ville franchisée: formes et structures de la ville contemporaine. Paris: Editions de la Villette.
  • Mumford, L. (2012). La ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas / Lewis Mumford (2a ed.). Pepitas de Calabaza.
  • Panerai, P., Castex J, Depaule JC, (1986). Formas urbanas, de la manzana al bloque. GG.
  • Parcerisa Bundó, J. (2012). Forma urbis: cinco ciudades bajo sospecha. Laboratori d’Urbanisme de Barcelona.
  • Parcerisa, J., Crosas C., ed. (2013). Barcelona enllaços =: Barcelona enlaces =  Barcelona links Barcelona: Laboratorio d’Urbanisme de Barcelona.
  • Quaroni, L. (1972). La Torre de Babel. Gustavo Gili.
  • Secchi, B. (1984). Il racconto urbanistico. La politica della casa e del territorio in Italia. Einaudi.  
  • Solà-Morales I Rubió (2021). Miradas sobre la ciudad / edición de Oriol Clos. Barcelona: Acantilado.
  • UR Urbanismo-Revista. (1985/1992). LUB ETSAB UPC.
  • Viganò, P. (2004). New territories: situations, projects, scenarios for the European city and territory = Nuovi territori: situazioni, scenari, progetti per la città ed il territorio europei / a cura di Paola Viganò. Roma: Officina Edizioni.

 

Bibliografía complementaria

  • Castanheira, C.; Porcu, C. (editores). (2002). “Urbanización de Quinta da Malagueira, Évora, Alvaro Siza, 1977-1979”, en Las ciudades de Álvaro Siza. Madrid: Talis.
  • Geddes, P., Stout, F., & Legates, R. (2000). Cities in Evolution / Patrick Geddes. London [etc: Routledge.
  • Gómez Ordóñez, J.L.; Cabrera Manzano, D.; Rivas-Navarro, J.L. (2012) Plan especial de centro histórico de Santa fe, Granada. Documento para la Aprobación Provisional. Ayuntamiento de Santa Fe y Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/20414
  • Imbernón, C., & Fernández-Shaw, B. (2020). Europan 15 España: ciudades productivas 2: recursos, movilidad, equidad social = productive cities: resources, movility, equity  / responsables de la edición, Carmen Imbernón, Begoña Fernández-Shaw.” Madrid: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
  • Jacobs, J. (2013) Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing.
  • Lefebvre, H. (1978) El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.
  • Parcerisa J., Silvestro J., & Clua, A. (2022). Calles a medida. Una práctica de urbanismo urbano en Mendoza. UNCUYO. LUB.
  • Rivas Navarro, J.L., Bravo Rodríguez, B., & Huertas Fernández, M. (2012). Cartografías interesantes: la investigación en la producción del imaginario del territorio. https://riunet.upv.es/handle/10251/15019
  • Rivas-Navarro, J.L., Bravo-Rodríguez, B., & Molero-Melgarejo, E. (2014). La movilidad urbana de Linares: Estudios, conclusiones y propuestas. Granada: Universidad de Granada. Laboratorio de Urbanismo y Ordenación del Territorio. http://hdl.handle.net/10481/45762
  • Secchi, B. (-) et al. (2011). La ville poreuse: un projet pour le Grand Paris et la métropole de laprès-Kyoto. Ginebra: MétisPresses.
  • Sennett, R. (2019). Construir y habitar: ética para la ciudad. (M. A. Galmarini, Ed.). Madrid: Anagrama.

 

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 14.3. de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que, “en el caso de másteres, los calendarios establecidos para las pruebas finales correspondientes a cada convocatoria se adecuarán al diseño del plan de estudios específico de cada máster. No obstante, cada año, las Comisiones Académicas de cada Máster planificarán su coordinación con el profesorado de cada asignatura y publicarán y difundirán, por los cauces adecuados, las fechas en las que se celebrarán estas pruebas finales. Los periodos de evaluación quedarán establecidos en el Calendario Académico del curso correspondiente que aprobará el Consejo de Gobierno.”

Asimismo, el artículo 18 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que “la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya sido reconocido el derecho a la evaluación única final.”

Al tratarse de una asignatura obligatoria de evaluación continua, es necesario para superar la docencia la asistencia continuada a clase del estudiante y la participación activa del mismo en las clases y en las actividades propuestas durante el curso.

La evaluación será una nota ponderada relacionada con los siguientes aspectos y tareas a realizar:

  • A) Participación en las sesiones de retorno de las lecciones mediante apuntes y dibujos de los proyectos y planes presentados. Tales sesiones de comentarios y valoración en contraste con los argumentos presentados en la lección correspondiente, serán señaladas en el calendario del curso. (20%)
  • B) Elaboración de la presentación y exposición oral de la interpretación del aprendizaje y el estudio de los textos relacionados con las lecciones en el seminario final. (40%)
  • C) Asistencia a clase y participación del alumno en el conjunto de las actividades planteadas por la asignatura. Será obligatoria la asistencia de al menos un 80% de las clases. (40%)

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo con las necesidades y la diversidad funcional del estudiantado.

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

La evaluación de esta convocatoria extraordinaria será una nota final:

  • A) Participación en las sesiones de retorno de las lecciones mediante apuntes y dibujos de los proyectos y planes presentados. Tales sesiones de comentarios y valoración en contraste con los argumentos presentados en la lección correspondiente, serán señaladas en el calendario del curso. (20%)
  • B) Elaboración de la presentación y exposición oral de la interpretación del aprendizaje y el estudio de los textos relacionados con las lecciones. (40%)
  • C) Examen teórico sobre los contenidos tratados en la asignatura en caso de no haber superado el mínimo de asistencia. (40%)

Evaluación única final

Los alumnos que opten por una prueba de evaluación única habrán de solicitarla reglamentariamente. Dicha prueba consistirá en la entrega y exposición verbal de los trabajos propuestos a lo largo del curso y una prueba teórica que versará sobre el contenido teórico de la asignatura. La calificación final se obtendrá valorando con un 60% un examen teórico sobre los contenidos tratados en la asignatura y con un 40% la entrega y presentación oral de una interpretación personal de las lecciones impartidas en el curso y los textos relacionados. 

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).