Guía docente de La Intervención Quirúrgica (MB9/56/1/4)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 27/06/2025

Máster

Máster Universitario en Cirugía Bucal e Implantología

Módulo

Cirugía Bucal I

Rama

Ciencias de la Salud

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Primero

Créditos

6

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Francisco Javier Herrera Briones
  • Francisco Luis Mesa Aguado
  • María De Nuria Romero Olid
  • María Cristina Vallecillo Rivas
  • Marta Vallecillo Rivas
  • Antonio Jesús Olvera Huertas

Horario de Tutorías

Francisco Javier Herrera Briones

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Francisco Luis Mesa Aguado

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

María De Nuria Romero Olid

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

María Cristina Vallecillo Rivas

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Marta Vallecillo Rivas

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Instrumental quirúrgico en anestesia y en cirugía bucal.

Equipamiento en cirugía bucal: Campo operatorio y atuendo.

Esterilización y desinfección: Mecanismos y técnicas. Iluminación.

Acto quirúrgico: Periodos y tiempos quirúrgicos.

Técnica quirúrgica: Tipos de incisiones y suturas. Materiales para sutura

Complicaciones en cirugía bucal: Locales y generales. Prevención y tratamiento

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Haber superado con éxito las asignaturas anteriores y tener un conocimiento básico sobre el acto quirúrgico.

El alumno debe de haber estudiado con el material aportado y la bibliografía recomendada todos los procedimientos antes de empezar las prácticas clínicas. 

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Ser capaz de tratar la patología bucodental más habitual en pacientes de todas las edades, basándonos en el concepto de invasión mínima y en el enfoque global e integrado del tratamiento dental. 
  • CG02. Ser capaz de realizar tratamientos odontológicos multidisciplinares en los que la cirugía bucal es parte indispensable de la secuencia. 
  • CG03. Ser capaz de elaborar una historia clínica en un contexto de actuación quirúrgica. 

Competencias Específicas

  • CE02. Ser competente en identificar y resolver las complicaciones locales más frecuentes que se presentan durante y después de los tratamientos quirúrgicos. 
  • CE06. Identificar la patología periimplantaria y sus fundamentos diagnósticos y ser capaz de aplicar la terapéutica correspondiente. 
  • CE07. Ser capaz de aplicar las modernas técnicas de cirugía guiada por ordenador. 
  • CE08. Identificar y saber manejar el instrumental quirúrgico incorporado recientemente al mercado y dirigido a la realización de técnicas complejas. 
  • CE09. Emplear los conocimientos específicos sobre los procesos de coagulación y de cicatrización de los pacientes en los tratamientos quirúrgicos de la cavidad oral. 

Competencias Transversales

  • CT02. Ser capaz de buscar información relativa a la investigación básica y clínica en el área de la cirugía bucal y la implantología. 
  • CT03. Ser capaz de plantear el tipo de análisis de datos adecuado a los objetivos partiendo de un problema en el ámbito de la cirugía bucal. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El alumno sabrá / comprenderá:

El instrumental y los materiales necesarios en Cirugía Bucal

La necesidad de la esterilización y la desinfección en nuestro contexto.

Las fases del acto quirúrgico y la técnica empleada en cada paso del procedimiento quirúrgico.

Las complicaciones quepueden darse en el transcurso de una intervención y tras una intervención.

 

El alumno será capaz de:

Reconocer el instrumental y los materiales necesarios en Cirugía Bucal

Llevar a cabo los procedimientos de la esterilización y la desinfección en nuestro contexto.

Realizar cada una de las fases del acto quirúrgico empleando la técnica empleada en cada paso del procedimiento.

Reconocer y solucionar las complicaciones que pueden darse en el transcurso de una intervención y tras una intervención.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

INSTRUMENTAL Y MATERIAL QUIRÚRGICO

Introducción. Instrumental y material necesario: para facilitar la visión del campo, para la anestesia loco-regional, para la diéresis y exéresis de tejidos blandos y tejidos duros, para la prehensión y fijación, para la sutura. Ordenación del instrumental en la bandeja.

Asepsia y esterilización.

 

EQUIPAMIENTO, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

Introducción. Asepsia y antisepsia. Desinfección. Medidas en odontología. Esterilización. Tratamiento en pacientes de riesgo.

 

ACTO QUIRÚRGICO

Generalidades. Periodo preoperatorio: historia clínica, informe del paciente y preparación del paciente para la intervención. Periodo intraoperatorio o peroperatorio: normas de comportamiento en el quirófano y consulta dental, control del estrés y tiempos quirúrgicos. Periodo postoperatorio: tratamientolocal, tratamiento general, eliminación de la sutura y controles postoperatorios.

 

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Incisiones: Generalidades. Tipos de incisiones: vestibulares (Partsch o en ojal y Neumann), palatinas (festoneada y en doble y), para terceros molares (bayonetay festoneada lineal) y para tejidos blandos (lineal, oval, y en zeta).

Suturas: Generalidades. Tipos de suturas: discontinua o de puntos sueltos (punto simple, en 8, de Donati, colchonero y suspensorio) y continua (simple y en ojalo festoneada).

COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL

Tipos de complicaciones en cirugía bucal. Hemorragia: causas, consecuencias, alteraciones y fases de la hemostasia. Trastornos de la hemostasia. Prevención de lascomplicaciones hemorrágicas. Tratamiento de la hemorragia. Hematoma: concepto, causas y tratamiento. Edema e inflamación: causas, tratamiento, prevención y profilaxis. Infección: concepto, localización, etiopatogenia y bacteriología. Trismo: concepto, causas y tratamiento.

 

PACIENTES DE RIESGO EN CIRUGÍA BUCAL

Historia clínica. Valoración del riesgo en la consulta dental. Paciente con riesgo de sangrado. Enfermedades cardiovasculares. Enfermedades respiratorias. Enfermedades renales. Enfermedades digestivas. Enfermedades hepáticas. Enfermedades endocrinas. Desórdenes inmunitarios. Pacientes oncológicos.Trastornos neurológicos. Alteraciones psiquiátricas. Embarazo.

Práctico

Instrumental y esterilización: Instrumental, material y equipamiento quirúrgico en cirugía bucal. Procedimientos y maniobras correctas para su buenaesterilización, conservación y almacenaje. Métodos necesarios para conseguir la asepsia y antisepsia en el acto quirúrgico.

Acto quirúrgico: Preparación del paciente. Normas de comportamiento en el quirófano y en la consulta. Campo quirúrgico. Técnica quirúrgica: incisiones, colgajos, ostectomías y suturas sobre elementos inertes y sobre fantomas. Aplicar los conceptos referidos a la hemostasia y coagulación. Efectuar las recomendaciones y cuidados postoperatorios. Solucionar las complicaciones derivadas del acto quirúrgico. Concepto de Biopsia.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Donado Rodríguez M. Martínez González JM. Cirugía Bucal. Patología y Técnica. Barcelona: Elsevier-Masson; 2025.
  • Romero Olid MN, Prados Sánchez E, Reyes Botella C, Olmedo Gaya MV, Vallecillo Capilla M. Técnicas Básicas en Cirugía Bucal. Granada:UGR; 2004.
  • Vallecillo M, Reyes B, Olmedo MV, Romero N. Cirugía Bucal. Granada: UGR; 2013.
  • Filippi, A, Saccardin, F, Kühl, S. Advanced Oral Surgery. Quintessence; 2024.
  • Ritter, A. STURDEVANT's Art and Science of Operative Dentistry. ELSEVIER 2025.
  • Anderson, T. The Art of Oral Surgery. EDRA; 2024

Bibliografía complementaria

Enlaces recomendados

https://secibonline.com

https://www.ugr.es

https://sociedadsei.com

https://scoi.es

https://sepa.es

https://www.iti.org

Metodología docente

  • MD01 Lección magistral/expositiva 
  • MD02 Prácticas de laboratorio o clínicas 
  • MD03 Seminarios 
  • MD06 Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

Sistema de evaluación:

Prueba escrita (30%)

Guia de trabajo: Realización y exposición de trabajos y casos clínicos. Actividad en las sesiones clínicas, bibliografía y seminarios (20%)

Evaluación clínica de las prácticas y actividad quirúrgica (45%)

Observación de la ejecución: Asistencia y participación en actividades presenciales (5%)

 

Para la valoración final o global del alumno se propone un esquema de tipo porcentual como sigue:

Examen teórico: prueba de elección múltiple y/0 pregunta corta (50%)

Evaluación de las prácticas y actividad quirúrgica: sobre interpretación de casos clínicos y realización de tratamientos quirúrgicos (45%)

Observación de la ejecución (5%)

Establecemos como condición indispensable para poder superar la asignatura, superar tanto la prueba teórica como la evaluación práctica y quirúrgica (calificación 5/50)

 

Evaluación Extraordinaria

Dado que toda la programación y contenidos de esta asignatura del Máster Universitario en Cirugía Bucal e Implantología es exactamente la misma que la contemplada en el anterior Máster Propio en Cirugía Bucal e Implantología impartido en la UGR y con profesorado casi idéntico, se ha considerado compensar la actividad quirúrgica y práctica de los alumnos matriculados que hubiesen cursado el Máster Propio en Cirugía Bucal e Implantología de la UGR.

Evaluación única final

No a lugar por ser evaluación continua y presencial. 

Información adicional

El alumno tiene la obligación de asistir a todas las practicas, atendiendo correctamente al paciente. Se pretende realizar una evaluación continua pudiendo ser examinado sobre temas concretos referentes a la práctica clínica que este realizando en cada momento, para poder evaluar sus conocimiento sobre dicho procedimiento antes de la intervención. 

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).

Software Libre

No