Guía docente de Exploración y Diagnóstico (MB9/56/1/2)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 25/06/2025

Máster

Máster Universitario en Cirugía Bucal e Implantología

Módulo

Cirugía Bucal I

Rama

Ciencias de la Salud

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Primero

Créditos

5

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Esther Muñoz Soto
  • Mariano José Valderrama Bonnet

Horario de Tutorías

Esther Muñoz Soto

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Mariano José Valderrama Bonnet

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Exploración clínica y radiológica en cirugía bucal e implantología.

Diagnóstico diferencial de las patologías orales con indicación quirúrgica. Identificar las distintas medidas diagnósticas con indicación en el diagnóstico en cirugía bucal e implantología.

Planificación quirúrgica asistida por imagen. Se facilitará el uso de sofware de planificación digital.

Evaluación de factores de riesgo quirúrgico y sistémico.

Todo esto se aplicará a todos los pacientes intervenidos antes de la cirugía.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

GENERALES

- Adquirir habilidades para integrar los conocimientos adquiridos en contextos clínicos multidisciplinares.

- Capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico aplicado al diagnóstico en cirugía bucal e implantología.

- Comunicación eficaz con pacientes y equipo clínico, y transmisión de información clara y ética.

TRANSVERSALES

- Ser capaz de buscar información relativa a la investigación básica y clínica en el área de la cirugía bucal y la implantología.

- Ser capaz de plantear el tipo de análisis de datos adecuado a los objetivos partiendo de un problema en el ámbito de la cirugía bucal.

 

ESPECÍFICAS

- Adquirir habilidades para integrar los conocimientos adquiridos en contextos clínicos multidisciplinares.

 - Capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico aplicado al diagnóstico en cirugía bucal e implantología.

- Comunicación eficaz con pacientes y equipo clínico, y transmisión de información clara y ética.

- Ser competente en identificar y resolver las complicaciones locales más frecuentes que se presentan durante y después de los tratamientos quirúrgicos.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Ser capaz de tratar la patología bucodental más habitual en pacientes de todas las edades, basándonos en el concepto de invasión mínima y en el enfoque global e integrado del tratamiento dental. 
  • CG02. Ser capaz de realizar tratamientos odontológicos multidisciplinares en los que la cirugía bucal es parte indispensable de la secuencia. 
  • CG03. Ser capaz de elaborar una historia clínica en un contexto de actuación quirúrgica. 
  • CG04. Ser capaz de realizar un examen bucal completo incluyendo las oportunas pruebas radiográficas y de exploración complementarias antes de realizar un tratamiento quirúrgico. 

Competencias Específicas

  • CE02. Ser competente en identificar y resolver las complicaciones locales más frecuentes que se presentan durante y después de los tratamientos quirúrgicos. 

Competencias Transversales

  • CT02. Ser capaz de buscar información relativa a la investigación básica y clínica en el área de la cirugía bucal y la implantología. 
  • CT03. Ser capaz de plantear el tipo de análisis de datos adecuado a los objetivos partiendo de un problema en el ámbito de la cirugía bucal. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El alumno sabrá / comprenderá:

  • Los fundamentos anatómicos, fisiológicos y patológicos relacionados con el diagnóstico quirúrgico.
  • La metodología diagnóstica aplicada en implantología oral y cirugía bucal.

El alumno será capaz de:

  • Realizar una exploración clínica sistemática.
  • Solicitar e interpretar pruebas complementarias (radiografías, CBCT, analíticas).
  • Establecer un diagnóstico diferencial.
  • Integrar la información diagnóstica en la planificación quirúrgica.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  1. Anatomía aplicada a la cirugía bucal e implantología.
  2. Exploración clínica: anamnesis, examen intraoral y extraoral.
  3. Diagnóstico radiológico: ortopantomografía, CBCT, TAC, modelos digitales.
  4. Pruebas complementarias: laboratorio, microbiología, histopatología.
  5. Diagnóstico diferencial de lesiones orales.
  6. Clasificación de pacientes quirúrgicos. ASA y valoración del riesgo.
  7. Planificación quirúrgica guiada.
  8. Evaluación preoperatoria en implantología.
  9. Registro y documentación clínica.

Práctico

  • Taller de exploración clínica y palpación de estructuras orales.
  • Interpretación de imágenes radiológicas. Saber manejar e interpretar las imágenes radiológicas disponibles en el máster.
  • Simulación de planificación implantológica con software 3D.
  • Casos clínicos interactivos de diagnóstico diferencial.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Donado Rodríguez M. Martínez Gonzalez JM. Cirugía Bucal. Patología y Técnica. Barcelona: Elsevier-Masson; 2019.
  • Gay Escoda C, Berini Aytés L. Tratado de Cirugía Bucal. Barcelona: Ergon; 2015.
  • Misch CE. Dental Implant Prosthetics. 2nd ed. Elsevier, 2015.
  • Peñarrocha Diago M. Atlas de Cirugía Bucal y Ortodoncia. Barcelona: Ergon; 2015.
  • Fonseca RJ. Oral and Maxillofacial Surgery. 3rd ed. Saunders, 2018.

Bibliografía complementaria

Revistas científicas en español

Revistas científicas en inglés

Enlaces recomendados

Metodología docente

  • MD01 Lección magistral/expositiva 
  • MD02 Prácticas de laboratorio o clínicas 
  • MD03 Seminarios 
  • MD06 Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

 
 

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Aplicación

% Nota Final

Pruebas escritas:

Examen tipo test y casos clíncos. Evaluación de conocimientos teóricos.

40%

Guía de trabajo:

Realización y exposición de trabajos y casos clínicos. Actividad en las sesiones clínicas, bibliografía y seminarios.

 

20%

Evaluación clínica de las prácticas y actividad quirúrgica

Valoración de habilidades diagnósticas durante la práctica sistencial

25%

Observación de la ejecución

Asistencia, participación activa y resolución de casos en entorno clínico real/simulado en actividades presenciales

15%

Establecemos como condición imprescindible para poder superar la asignatura, superar tanto la prueba teórica como la evaluación práctica y quirúrgica (calificación 5/10).

Evaluación Extraordinaria

Se realizará la misma evaluación de manera extraordinaria teniendo en cuenta los requisitos tenidos en cuneta en la evaluación ordinaria.

 

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Aplicación

% Nota Final

Pruebas escritas:

Examen tipo test y casos clíncos. Evaluación de conocimientos teóricos.

40%

Guía de trabajo:

Realización y exposición de trabajos y casos clínicos. Actividad en las sesiones clínicas, bibliografía y seminarios.

 

20%

Evaluación clínica de las prácticas y actividad quirúrgica

Valoración de habilidades diagnósticas durante la práctica sistencial

25%

Observación de la ejecución

Asistencia, participación activa y resolución de casos en entorno clínico real/simulado en actividades presenciales

15%

Evaluación única final

No a lugar por la evaluación continua que se realiza durante la ejecución del máster.

Información adicional

- Se recomienda que el alumnado disponga de conocimientos actualizados en anatomía oral, patología oral, farmacología básica y radiología bucal para un mejor aprovechamiento de la asignatura.

- La asistencia a las sesiones prácticas clínicas es obligatoria, siendo imprescindible para la evaluación continua.

- Se facilitará acceso a material docente complementario a través del campus virtual (artículos, vídeos quirúrgicos, casos interactivos).

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).

Software Libre

Blue Sky Plan: planificación quirúrgica guiada por CBCT para implantes.

Planmeca Viewer: revisión de imágenes DICOM