Guía docente de Arqueología Experimental y Etnoarqueología (M71/56/1/7)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 20/06/2023

Máster

Máster Universitario en Arqueología

Módulo

Módulo Arqueología Profesional

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Primero

Créditos

4

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Antonio Morgado Rodríguez

Horario de Tutorías

Antonio Morgado Rodríguez

Email
  • Primer semestre
    • Martes 17:30 a 19:30 (Despacho)
    • Martes 9:30 a 10:30 (Despacho)
    • Jueves 9:30 a 10:30 (Despacho)
    • Jueves 17:30 a 19:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Martes 9:30 a 10:30 (Despacho)
    • Martes 17:30 a 19:30 (Despacho)
    • Jueves 9:30 a 10:30 (Despacho)
    • Jueves 17:30 a 19:30 (Despacho)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Este curso persigue el análisis arqueológico de la cultura material y los procesos de formación de los yacimientos desde una doble perspectiva:

  • Análisis de las sociedades actuales no industrializadas, cuyas formas de vida permiten una comprensión de la formación del registro arqueológico y de los grupos sociales del pasado
  • La aplicación de la metodología experimental en Arqueología

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Ninguno

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Capacidad crítica para identificar la relación existente entre el presente y los procesos históricos pasado
  • CG02. Conocimiento de y habilidad para usar los instrumentos de recopilación de información, tales como catálogos bibliográficos, inventarios de archivo y referencias electrónicas, fundamentalmente, al respecto de los períodos susceptibles de ser analizados a través de la metodología arqueológica, y a los que, en el caso de esta materia, se unen como instrumento fundamental las fuentes textuales antiguas
  • CG03. Habilidad para definir campos de investigación que contribuyan al debate y a los conocimientos históricos
  • CG04. Conciencia de que el debate y la investigación histórica están en continua construcción
  • CG05. Conciencia y capacidad crítica para abordar las diferentes perspectivas historiográficas en los diversos períodos y contextos
  • CG06. Conocimiento y capacidad para el manejo de diferentes técnicas e instrumentos necesarios para el estudio de determinados aspectos de la cultura material (epigrafía, numismática, iconografía, análisis de paramentos, arqueometría, etc.)
  • CG07. Capacidad de leer, analizar e interpretar el registro arqueológico
  • CG08. Adquisición de destrezas y actitudes para el desempeño de la arqueología como actividad profesional
  • CG09. Capacidad para el trabajo en equipo, tanto en ámbito investigador como para el ejercicio profesional formando parte de grupos interdisciplinares
  • CG10. Capacidad de analizar las diferencias existentes entre las perspectivas historiográficas encargadas de abordar los diferentes contextos histórico-culturales
  • CG11. Capacidad de comunicarse oralmente en el propio idioma usando la terminología y las técnicas específicas y aceptadas en los ámbitos tanto profesional como de investigación de la arqueología
  • CG12. Capacidad de lectura de textos historiográficos y documentos originales en el idioma materno y otros idiomas, así como de recoger, sintetizar, transcribir y catalogar información histórica de manera adecuada
  • CG13. Habilidad para identificar y usar apropiadamente las fuentes de información (bibliografía, documentación original, testimonios orales, etc.) en proyectos de investigación
  • CG14. Adquisición del conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado
  • CG15. Habilidad para exponer de forma narrativa los resultados de la investigación conforme a los cánones críticos de la disciplina
  • CG16. Razonamiento crítico
  • CG17. Sensibilidad hacia temas patrimoniales y medioambientales
  • CG18. Capacidad de análisis y síntesis
  • CG19. Compromiso ético con la profesión a desempeñar y las condiciones de igualdad y justicia social
  • CG20. Fomentar el espíritu emprendedor
  • CG21. Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.

Competencias Específicas

  • CE01. Valoración de los vínculos entre el hecho cultural y su plasmación en el territorio, así como la identificación de los métodos a seguir en la caracterización de la transformación antrópica del mismo
  • CE02. Conocimiento de las principales bases teóricas y epistemológicas fundamentales para el actual desarrollo de la disciplina arqueológica
  • CE03. Conocimiento de las principales técnicas empleadas en el trabajo arqueológico de campo; su evolución y situación actual
  • CE04. Manejo de herramientas específicas de gestión, procesamiento y análisis de los datos arqueológicos
  • CE05. Capacidad para manejar recursos en la red y técnicas de elaboración de documentación (estadística, cartografía, SIG, bases de datos) y su aplicación en la investigación histórica
  • CE06. Conocimiento del valor de determinados tipos de documentación y fuentes de información para el estudio de ciertos períodos históricos como son, fundamentalmente, la epigrafía y la numismática y, en general, el registro arqueológico en sí mismo
  • CE07. Conocimiento de las posibilidades que ofrece a la propia investigación arqueológica la aplicación de métodos y técnicas de otras ciencias humanas
  • CE08. Identificación del valor patrimonial y sus posibilidades de investigación, conservación y difusión dentro del marco administrativo estatal y autonómico
  • CE09. Adquisición de destrezas y habilidades para el diseño y gestión de proyectos relacionados con el patrimonio
  • CE10. Conocimiento detallado, de acuerdo a una perspectiva diacrónica, de los períodos prehistórico, protohistórico y de la etapa antigua de la Península ibérica, con proyección en tiempos medievales y postmedievales, a través del análisis de su cultura material
  • CE11. Contextualización de cada uno de los períodos históricos objeto de estudio en la historia general de la Humanidad, de acuerdo al ámbito geográfico que corresponda en cada momento; es decir, fundamentalmente, de historia europea desde una perspectiva comparada
  • CE12. Conocimiento y caracterización de la cultura material propia de cada uno de los períodos y culturas abordados
  • CE13. Conocimiento y capacidad de análisis de la proyección del territorio y organización sociopolítica de las diferentes culturas y períodos abordados

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El/la alumno/a comprenderá:

  • El estudio de la arqueología como análisis de la cultura material y sus significados
  • La aplicación de la analogía etnoarqueológica
  • El análisis de las sociedades actuales no industrializadas, cuyas formas de vida permiten una comprensión de la formación del registro arqueológico y de los grupos sociales del pasado
  • La aplicación de la metodología experimental en la Arqueología
  • La creación de referentes experimentales para el análisis de los restos arqueológicos

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

TEMA 1 (TT1). Introducción a la Arqueología Experimental y Etnoarqueología

  • Génesis de la Arqueología Experimental y la Etnoarqueología
  • Desarrollo histórico de la Etnoarqueología y la experimentación en Arqueología
  • Definición actual de Arqueología Experimental y Etnoarqueología

TEMA 2 (TT2). La experimentación en Arqueología

  • Naturaleza de la experimentación aplicada a la Arqueología
  • Tipos de experimentos en Arqueología
  • Límites de la experimentación en Arqueología
  • El protocolo experimental
  • La Arqueología Experimental en España

TEMA 3 (TT3). La Etnoarqueología

  • Antropología y Arqueología
  • Metodología de la analogía etnoarqueológica
  • Ejemplos de estudios etnoarqueológicos
  • Arqueología del presente
  • La Etnoarqueología en España

TEMA 4 (TT4).  Arqueología experimental y Etnoarqueología y difusión del pasado

  • Más allá del registro arqueológico: didáctica y puesta en valor del patrimonio histórico
  • Etnoarqueología y Experimentación: ética y toma de consciencia
  • Arqueología comunal, Arqueología viva, ecomuseos y arqueodromos

Práctico

Practica laboratorio 1 (TP1). Referente experimental para el reconocimiento y documentación de huellas tecnológicas de cultura material mueble

Practica laboratorio 2 (TP2). Referente experimental para el reconocimiento y documentación de huellas tecnológicas de cultura material mueble

Práctica  de campo 1 (TP3).  Etnoarqueología para la comprensión procesos postdeposicionales de estructuras arquitectónicas. Visita al yacimiento de Villavieja y el despoblado de Fuentes de Cesna (Algarinejo, Granada). 

Práctica de campo 2 (TP4).  Visita en el Centro Arqueoexperimental de “La Algaba” (Ronda, Málaga)

Práctica de campo 3 (TP5). Talleres en el Centro Arqueoexperimental de “La Algaba” (Ronda, Málaga)

Bibliografía

Bibliografía fundamental

•      David, N.; Kramer, C. (2001): Etnoarchaeology in action. Cambridge University Press. Cambridge.

•      Coles, J.M. (1979): Experimental Archaeology. Academic Press. London.

•      Gallay, A. (2011): Pour une ethnoarchéologie théorique. Errance, Paris.

•      González Ruival, A. (2003): La Experiencia del otro. Una introducción a la Etnoarqueología. Akal. Madrid.

•      Hernando Gonzalo, A. (2002): Arqueología de la identidad. Akal. Madrid.

•      Lane, P. (2006): Present to Past: Ethnoarchaeology. En Tilley, C.; Keane, W. Küchler; Rowlands, M.; Spyer, P. (eds.), Handbook of Material Culture, pp.402-424  SAGE Publications.

•      Morgado, A.; Baena Preysler, J.; García González, D. (2011): La investigación experimental aplicada a la Arqueología. Universidad de Granada, Granada.

•      Politis, G. (2015): Reflections on Contemporary Ethnoarchaeology. Pyrenae 46(1): 41-83.

•      Ramos Sáinz, M.L.; González Urquijo, J.E.; Baena Preysler, J. (eds.) (2007): Arqueología experimental en la Península Ibérica. Investigación, didáctica y patrimonio. Santander.

•      Reynolds, P.J. (1988): Arqueologia experimental. Una perspectiva de futuro. Eumo Editorial. Barcelona.

•      Vázquez Varela, J.M. (2000): Etnoarqueología: conocer el pasado por medio del presente. Diputación Provincial de Pontevedra, Vigo.

Bibliografía complementaria

  • Alonso, R.; Baena, J.; Canales, D. (2017): Playing with the Time. Experimental Archaeology and the Study of the Past. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.
  • Alonso, N., Cardona, R., Castells, V., Lloch, N. (2017): Converging Research, Schoolchildren’s and Teachers’ Education: An Interdisciplinary Experience Base don Experimental Archaeology. Antrope 6, pp. 126-145.
  • Arthur, J.W., Weedman, K.J. (2005): Ethnoarchaeology. En Maschner, H.D.G.,  Chippindale, C. (eds.), Handbook of Archaeological Methods, Altamira Press, Lanham, pp. 216-269.
  • Baena Preysler, J.; Terradas, X. (2005): ¿Por qué experimentar en Arqueología? Actes de los XV cursos monográficos sobre el Patrimonio Histórico (Reinosa, julio 2004): 141-160. Santander.
  • Baena Preysler, J.; Torres, C.; Palomo, A.; Clemente, I. (2014): Experimental Archaeology in Spain. En: Reeves Flores, J. & Paardekooper, R.P. (eds) (2014): Experiments Past. Histories of Experimental Archaeology. Sidestone Press, Leiden, pp. 85-96.
  • Beyries, S. (2009): Experimentació i etnoarqueologia de les tecniques: quins són els objetius. Cota Zero 24, pp. 39-48.
  • Chowaniec, R.; Wieckioski, W. (2012): Archaeological Heritage: Methods of Education and Pupularization. BAR, International Series 2443, Archaeopress, Oxford.
  • Fernández González, C. (2000): De la incomunicación Arqueología-Sociedad: el posible papel de la Arqueología Experimental. Nivel Zero, 8: 107-116.
  • Forrest, C. (2008): “Linking Experimental Archaeology and Living History in the Heritage Industry”. EuroREA 5: 33-38
  • González Ruibal, A. (2009): De la Etnoarqueología a la Arqueología del presente. En Salazar, J.; Domingo, I.; Azkárraga, J.M.; Bonet, H. (coords.) (2015): Mundos tribales. Una visión etnoarqueológica. Museu de Prehistoria de Valencia. Valencia/Museo Arqueológico Regional Comunidad de Madrid, Madrid, pp. 16-27.
  • Hernando Gonzalo, A. (2006): "Arqueología y Globalización. El problema de la definición del "otro" en la Postmodernidad". Complutum, 17: 221-234.
  • Lammers-Keijsers, Y.M.S. (2005): Scientific experiments: a possibility? Presenting a general cyclical script for experiments in Archaeology. Eurorea, 2: 18-24.
  • Longacre, W.A. (1992): The perfect marriage: the essential joining of etnoarchaeology and experimental archaeology. En Etnoarcheologie, problèmes, limites. APDCA, pp. 15-24.
  • Petrequin, P. (2008): Archéologie expérimentale et grand public. MARQ, Arqueología y Museos, 3: 33-61.
  • Roux, V. (2007): Ethnoarchaeology: A Non Historical Science of Reference Necessary for Interpreting the Past. Journal of Archaeological Method and Theory, Vol. 14 (2)
  • Saraydar, S.C. (2008): Replicating the Past. The Art and Science of the Archaeological Experiment. A textbook on Experimental Archaeology. Waveland Press.
  • Shimada, I. (2005): Experimental Archaeology. Maschner, D.G.; Chippindale, C. (eds.), Handbook of Archaeological Methods, vol. I, Altamira Press, New York, pp. 603-642.
  • Weedman, K. (2007): Gender and Ethnoarchaeology. En Milledge Nelson, S. (ed.), Women in Antiquity: Theoretical Approaches to Gender and Archaeology, Altamira Press, Lanham, pp. 217-264.

Enlaces recomendados

BAEX. Boletin de Arqueología Experimental  (Universidad Autónoma de Madrid): https://revistas.uam.es/index.php/arqexp

Ethnoarchaeology. Journal of Archaeological, Ethnographic and Experimental Studies: https://www.tandfonline.com/loi/yeth20

Journal euroREA (Archaeological Open-Air Museums, Experimental Archaeology, Interpretation and Ancient Technology): https://exarc.net/journal

EXARC (Asociación Europea de Arqueología Experimental): https://exarc.net/experimental-archaeology

Angelcynn At West Stow Anglo-Saxon Village (England): http://www.angelcynnreenactmentsociety.org.uk/home/west-stow-anglo-saxon-village

Butser Ancient Farm (Reino Unido): https://www.butserancientfarm.co.uk/

The Roundhouse Project: http://www.theroundhouse.org/index.htm

Ethnoarchaeology Bibliography compiled by Nicholas David et al.: http://people.ucalgary.ca/~ndavid/Homepage/ethnarkybib.pdf

Centro Arqueoexperimental “La Algaba” (Ronda, Málaga): https://www.algabaderonda.com/

CAREX (Centro Arqueología Experimental yacimientos de Atapuerca, Burgos): https://www.atapuerca.org/es/ver/Centro-de-Arqueologia-Experimental

La Draga (Museo de sitio y recreación de la aldea, (Banyoles): https://www.museusdebanyoles.cat/arqueologic/Descobreix-el-patrimoni/El-parc-neolitic-de-la-Draga

AREMONICA (Recreaciones históricas protohistórica y galoromanas): http://www.aremorica.com/

ARCHEOPARK (Arqueodromo: recreación de un poblado néolítico, Capodimonte (Italia): https://www.archeopark.net/

Metodología docente

  • MD02 Actividad no presencial (trabajo autónomo del alumno) 
  • MD03 Actividades presenciales (clases teóricas, prácticas y de campo) 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

La evaluación se realiza siguiendo los siguientes criterios:

  • Elaboración de un trabajo personalizado y de libre elección (o propuesto por el profesor, en su caso) ajustado a los contenidos de esta asignatura. Supone el 60% de la nota final. Este trabajo deberá poseer los siguientes criterios: Estructura: Introducción, exposición sobre sus objetivos, desarrollo metodológico (protocolo experimental o analogía etnográfica), resultados alcanzados y conclusiones/perspectivas
  • Evaluación continua: asistencia prácticas, participación y realización seminarios en el desarrollo de la asignatura. Supone el 40% de la nota final

 

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los/as estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los/as estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el/la estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

La evaluación en tal caso consistirá en:

  • Prueba teórica sobre los contenidos docentes de la asignatura (preguntas desarrollo y cuestionario de respuestas alternativas)

Información adicional