Guía docente de Psicología Social de la Salud (M10/56/1/56)

Curso 2022/2023
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 12/07/2022

Máster

Máster Universitario en Psicología de la Intervención Social

Módulo

Módulo Psicología de la Intervención Social

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Segundo

Créditos

4

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Fernando Blanco Bregón
  • María Manuela Moreno Fernández

Horario de Tutorías

Fernando Blanco Bregón

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

María Manuela Moreno Fernández

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

El reconocimiento creciente de que los estilos de vida y el estrés psicosocial contribuyen substancialmente tanto a la morbilidad como a la mortalidad de gran parte de las enfermedades que nos aquejan ha llevado al desarrollo de la psicología de la salud como un campo que integra conocimientos psicológicos relevantes para el mantenimiento de la salud, la prevención de la enfermedad, y el ajuste a la enfermedad.

La psicología social hace una gran contribución a este esfuerzo debido a que los estilos de vida están determinados por las actitudes y creencias sobre la salud desarrolladas en un contexto social.

En la asignatura se presentará a la Psicología Social de la Salud como un marco conceptual y metodológico de aplicación útil en el análisis de los comportamientos de salud y enfermedad, que son, a su vez, centrales en la comprensión de los problemas individuales y colectivos en el campo de la salud. Asimismo se mostrará la relación existente entre los procesos psicosociales, los determinantes procedentes del contexto social, y los comportamientos ligados a la salud y la enfermedad.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Lectura fluida en inglés científico.
  • Conocimiento básico de la metodología de investigación en Psicología.
  • Manejo básico de herramientas informáticas

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Desarrollar en los/las estudiantes la habilidad de análisis crítico de la literatura científica. Para ello en las materias se fomenta la lectura, análisis y discusión de trabajos de investigación originales. 
  • CG03. Conseguir que los/las estudiantes adquieran conocimientos prácticos en técnicas de investigación. Esta competencia se consigue a) con la inclusión en el programa de materias metodológicas, b) con la inclusión de aspectos metodológicos en todas las materias; c) con la realización (opcional) de un trabajo de investigación bajo la tutela de investigadores cualificados. 
  • CG04. Lograr que los/las estudiantes adquieran habilidades de exposición oral y escrita de trabajos teóricos y de investigación.  
  • CG05. Desarrollar en los/las estudiantes la capacidad para ¿aplicar¿ el conocimiento psicológico al ámbito social y comunitario.  
  • CG07. Desarrollar en los/las estudiantes la capacidad para sensibilizar y fomentar la igualdad de género, el respeto a las minorías y la valoración de las diferencias, así como el fomento de una cultura de la paz y de los valores democráticos.  

Competencias Específicas

  • CE07. Desarrollar la habilidad de los/las estudiantes para redactar textos científicos relativos a la psicología de la intervención social.  
  • CE08. Desarrollar la habilidad de los/las estudiantes para interpretar textos científicos relativos a la psicología de la intervención social.  
  • CE09. Desarrollar la capacidad de los/las estudiantes para comunicar de forma oral trabajos científicos relativos a la psicología de la intervención social.  
  • CE17. Lograr que los/las estudiantes adquieran conocimientos sobre los procesos psicosociales básicos. 
  • CE18. Conseguir que los/las estudiantes conozca las teorías y los modelos actuales utilizados en la Psicología de la Intervención Social.  
  • CE19. Lograr que los/las estudiantes aprendan a analizar y comparar críticamente las teorías y los modelos actuales utilizados en la Psicología de la Intervención Social.  
  • CE20. Potenciar la habilidad de los/las estudiantes para aplicar el conocimiento sobre los procesos psicosociales a las causas y orígenes de los problemas sociales (inmigración, prejuicio, desigualdad, violencia, seguridad vial, convivencia, etc.) 
  • CE21. Desarrollar la habilidad de los/las estudiantes para aplicar el conocimiento sobre los procesos psicosociales a la solución de problemas sociales. 

Competencias Transversales

  • CT01. Mostrar interés por la calidad y la excelencia en la realización de diferentes tareas. 
  • CT02. Comprender y defender la importancia que la diversidad de culturas y costumbres tienen en la investigación o práctica profesional 
  • CT03. Tener un compromiso ético y social en la aplicación de los conocimientos adquiridos. 
  • CT04. Ser capaz de trabajar en equipos interdisciplinarios para alcanzar objetivos comunes desde campos expertos diferenciados. 
  • CT05. Incorporar los principios del Diseño Universal en el desempeño de su profesión 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El/la alumno/a sabrá/comprenderá/adquirirá:

  • Conocimientos avanzados sobre la Psicología Social de la Salud.
  • Las teorías, interpretaciones, métodos y resultados de investigación sobre la Psicología Social de la Salud.
  • El alumno será capaz de:
  • Seguir críticamente e interpretar nuevos desarrollos teóricos y prácticos en el ámbito de la Psicología Social de la Salud.
  • Aplicar el conocimiento teórico y práctico sobre la Psicología Social de la Salud al desarrollo de programas de intervención.
  • Analizar de forma crítica artículos científicos.
  • Presentar y discutir trabajos en grupo.
  • Buscar e integrar información sobre la Psicología Social de la Salud.
  • Elaborar trabajos escritos sobre la temática del curso.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS Y PROCESOS BÁSICOS

Tema 1. Psicología Social de la Salud: Teorías y Enfoques

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad desde un enfoque psicosocial

Tema 2. Conductas de salud: Modelos teóricos e intervenciones

Tema 3. Nutrición y control del peso

Tema 4. Ejercicio físico

Tema 5. Consumo de tabaco

Tema 6. Consumo de alcohol

ESTRÉS, ENFERMEDAD, Y AFRONTAMIENTO

Tema 7. Estrés, salud, y enfermedad

Tema 8. Moderadores psicosociales de la salud y la enfermedad

Tema 9. Intervención psicosocial en reproducción asistida

DETERMINANTES PSICOSOCIALES DE LA ENFERMEDAD CRÓNICA

Tema 10. Factores psicosociales implicados en la salud cardiovascular

Tema 11. Factores psicosociales implicados en el cáncer

Tema 12. Factores psicosociales implicados en el VIH y el SIDA

Tema 13. Factores psicosociales implicados en el dolor

ASPECTOS PSICOSOCIALES IMPLICADOS EN EL PROCESO DE LA ENFERMEDAD Y LA BÚSQUEDA DE AYUDA MÉDICA

Tema 14. Uso de los servicios de salud e impacto psicosocial de la hospitalización

Tema 15. La Relación médico-paciente

Tema 16. Estrategias efectivas para comunicar riesgos médicos

PERSPECTIVAS FUTURAS EN LA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA SALUD

Tema 17. El futuro de la psicología social de la salud

Práctico

Elaboración de un programa de intervención psicosocial sobre uno de los temas expuestos en clase y especificación de cada una de las etapas de la aplicación del mismo

Bibliografía

Bibliografía fundamental

BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL

  • Brannon, L., &Feist, J. (2010). Health psychology: An introduction to behavior and health. Belmont, CA: Wadsworth/Cengage Learning.
  • Caltabiano, M. L., Ricciardelli, L., &ebrary, I. (2013). Applied topics in health psychology. Chichester, West Sussex: John Wiley & Sons.
  • Gurung, R. A. R. (2010). Health psychology: A cultural approach Belmont, CA: Wadsworth/Cengage Learning.
  • Lyons, A. C., & Chamberlain, K. (2006).Health psychology: A critical introduction. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Marc Gellman, & J. Rick Turner. (2011). Encyclopedia of behavioral medicine. Heidelberg, Germany: Springer-Verlag Berlin Heidelberg.
  • McGrady, A., Moss, D., & SpringerLink. (2013). Pathways to illness, pathways to health. New York, NY: Springer New York.
  • Morrison, V., & Bennett, P. (2006). Psicología de la salud. Madrid: Pearson.
  • Nezu, A. M., Nezu, C. M., & Geller, P. A. (2012). Handbook of Psychology, Health Psychology (2nd Edition).  Wiley, Somerset, NJ, USA
  • Ogden, J. (2007). Health psychology: A textbook. Maidenhead, NY: Open University Press/McGraw-Hill Education.
  • Sarafino, E. P. (2002). Health psychology: Biopsychosocial interactions. New York : Wiley, 2002
  • Steptoe, A. (2010). Handbook of behavioral medicine: Methods and Applications. New York, NY: Springer Science+Business Media.
  • Taylor, S. E. (2006). Health psychology. New York, N.Y.: McGraw Hill

Bibliografía complementaria

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

  • Bernard, M. E., SpringerLink, &Nber. (2013). The strength of self-acceptance. New York, NY: Springer New York.
  • Campbell, C. (2010). Review of health promotion: A psycho-social approach. Global Public Health: An International Journal for Research, Policy and Practice, 5, 1042.
  • Clèries, X. (2006). La comunicación: Una competencia esencial para los profesionales de la salud. Barcelona. Masson.
  • Dibb, B., &Yarley, L. (2006). How does social comparison within a self-help group influence adjustment to chronic illness? A longitudinal study. Social Science and Medicine, 63, 1602–1613.
  • Dijkstra, A., & Rothman, A. (2008). Social psychology of health and illness. In L. Steg, A. P. Buunk, & T. Rothengatter (Eds.), Applied social psychology: Understanding and managing social problems (pp. 226248). New York, NY, US: Cambridge University Press.
  • Ekkekakis, P., & Cook, D. B. (2013). Routledge handbook of physical activity and mental health. London: Routledge.
  • Everly, J.,George S., Lating, J. M., &SpringerLink. (2013). A clinical guide to the treatment of the human stress response (2013 ed.). New York, NY: Springer New York.
  • Fischhoff, B., Brewer, N. T., & Downs, J. S. (2012). Communicating risks and benefits: An evidence based user's guide Government Printing Office.
  • Garcia-Retamero, R., & Galesic, M. (2013). Transparent communication of health risks: Overcoming cultural differences Springer.
  • Gatchel, R. J., & Turk, D. C. (1999). Psychosocial factors in pain: Critical perspectives. Guilford Press.
  • Gigerenzer, G., & Gray, J. A. M. (2011). Better doctors, better patients, better decisions: Envisioning health care 2020 Mit Press.
  • Gil, M. (2007). Psicología social: Un compromiso aplicado a la salud. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Greenglas, E. R., Burke, R. J., & Moore, K. A. (2004). Reactions to increase workload: Effects on professional efficacy of nurses. Applied Psychology, 52, 580597.
  • Hall, J. A. (2000). A social psychology of health care interactions. Patient Education & Counseling, 40, 323.
  • Hauser, B., &SpringerLink. (2013). Yoga traveling. Heidelberg: Springer International Publishing.
  • Koh, K. B., & SpringerLink. (2013). Somatization and psychosomatic symptoms. New York, NY: Springer New York.
  • Kok, G., &Vries, N. K. (2006). Social psychology and health promotion. In P. A. M. Van Lange (Eds.), Bridging social psychology: Benefits of transdisciplinary approaches (pp. 325331). Mahwah, NJ, US: Lawrence Erlbaum Associates Publishers.
  • Lafreniere, K., & Cramer, K. M. (2005). Applying social psychology to health. In F. W. Schneider, J. A. Gruman, & L. M. Coutts (2005). Applied social psychology: Understanding and addressing social and practical problems (pp. 179203). xiii, 449 pp. Thousand Oaks, CA, US: Sage Publications, Inc.
  • León, J. M., & Medina, S. (2002). Psicología social de la salud: Fundamentos teóricos y metodológicos. Sevilla: Comunicación Social.
  • Liamputtong, P., SpringerLink, &Nber. (2013). Stigma, discrimination and living with HIVAIDS. Dordrecht: Springer Netherlands.
  • Loue, S., &SpringerLink. (2013). Mental health practitioner's guide to HIVAIDS. New York, NY: Springer New York.
  • Mallia, P., &SpringerLink. (2013). The nature of the doctor-patient relationship. Dordrecht: Springer Netherlands.
  • Morandi, A., Nambi, A. N. N., &SpringerLink. (2013). An integrated view of health and well-being. Dordrecht: Springer Netherlands.
  • O'Donohue, W. T., Benuto, L. T., Woodward Tolle, L., SpringerLink, &Nber. (2013). Handbook of adolescent health psychology. New York, NY: Springer New York.
  • Ortigosa, J. M., Quiles, M. J., & Méndez, F. X. (2003). Manual de Psicología de la Salud en niños, adolescentes y familia. Madrid: EdicionesPirámide.
  • Ostrove, J. M. (2005). Social psychological foundations of health and illness. Journal ofHealth Psychology, 10, 876878.
  • Quick, J. C., &Tetrick, L. E. (2003). Handbook of occupational health psychology. Washington, D. C.,: APA.
  • Radley, A. (2004). Making sense of illness: The social psychology of health and disease. Thousand Oaks, CA, US: Sage Publications, Inc; US.
  • Ray, E. B. (2005). Health communication in practice: A case study approach. Lawrence Erlbaum.
  • Rodríguez, J. (2001). Psicología social de la salud. 2ª ed. Madrid: Síntesis Psicología.
  • Rodríguez, J., &Neipp, M. C. (2008). Manual de psicología social de la salud. Síntesis.
  • Rothman, A. J., &Salovey, P. (2007). The reciprocal relation between principles and practice: Social psychology and health behavior. In A. W. Kruglanski, & E. T. Higgins, (Eds.), Social psychology: Handbook of basic principles (2nd ed.) (pp. 826849). New York, NY, US: Guilford Press.
  • Salovey, P., & Rothman, A. (2003). Social psychology of health. New York, NY, US: Psychology Press; US.
  • Schnittker, J., & McLeod, J. D. (2005). The social psychology of health disparities. Annual Review of Sociology, 31, 75103.
  • Schwarzer, R. (2001). Social-cognitive factors in changing health-related behaviors. Current Directions in Psychological Science, 10, 4751
  • Siegrist, J., & Marmot, M. (2004). Health inequalities and the psychosocial environment: Two scientific challenges. Social Science and Medicine, 58, 14631473.
  • Spiers, M., Geller, P. A., Kloss, J. D., &ebrary, I. (2013). Women's health psychology. Hoboken, N.J.: John Wiley & Sons, Inc.
  • Stroebe, W. (2000). Social psychology and health (2nd ed.). Maidenhead, BRK, England: Open University Press; England.
  • Suls, J., &Wallston, K. A. (2003). Social psychological foundations of health and illness. Malden: Blackwell Publishing.
  • Taylor, S. E. (2006). Bridges from social psychology to health. In P. A. Van Lange (Ed.), Bridging social psychology: Benefits of transdisciplinary approaches (pp. 313-317). Mahwah, NJ, US: Lawrence ErlbaumAssociatesPublishers.
  • Wilkinson, R. (2001). Las desigualdades perjudican: Jerarquías, salud y evolución humana.Barcelona: Crítica

Enlaces recomendados

http://www.health-psych.org/

http://www.apa.org/pubs/journals/hea/

http://hpq.sagepub.com/

http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)2044-8287

Metodología docente

  • MD01 Lección magistral/expositiva 
  • MD02 Sesiones de discusión y debate 
  • MD05 Seminarios 
  • MD06 Ejercicios de simulación 
  • MD07 Análisis de fuentes y documentos 
  • MD08 Realización de trabajos en grupo 
  • MD09 Realización de trabajos individuales 
  • MD10 Seguimiento del TFM 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

*Para superar este curso el alumnado debe haber asistido al menos al 80% de las clases establecidas en el horario oficial.

 

CONVOCATORIA ORDINARIA

El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.

  •  Asistencia a las sesiones de clase (80% de las sesiones presenciales como mínimo) y participar activamente en ellas (20% calificación).
  • Lecturas asignadas para cada sesión y entregar un resumen de los artículos en clase (20% calificación)
  • Elaboración por escrito de un trabajo y exposición del mismo, detallando el planteamiento, la implementación, y evaluación de una estrategia de intervención sobre una de las temáticas de la asignatura (30% calificación)
  • Presentación en clase el trabajo y la estrategia de intervención (30% calificación)

 

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

La evaluación de los alumnos que no aprueben la asignatura en evaluación ordinaría se realizará en función de los siguientes conceptos:

  • Resumen de las lecturas asignadas para cada unidad del temario (20% calificación)
  • Revisión bibliográfica e integración de la literatura seleccionada sobre un tema relacionado con la asignatura (40%)

Elaboración por escrito de un trabajo, detallando el planteamiento, la implementación, y evaluación de una estrategia de intervención sobre una de las temáticas de la asignatura (40% calificación)

Evaluación Extraordinaria

Se contempla el mismo sistema de evaluación que el señalado más arriba en la Guía, pero con la ayuda de Prado cuando sea necesario

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

 

La evaluación en tal caso consistirá en:

  • Resumen de las lecturas asignadas para cada unidad del temario (20% calificación)
  • Revisión bibliográfica e integración de la literatura seleccionada sobre un tema relacionado con la asignatura (40%)
  • Elaboración por escrito de un trabajo, detallando el planteamiento, la implementación, y evaluación de una estrategia de intervención sobre una de las temáticas de la asignatura (40% calificación)

Información adicional

La metodología docente y la evaluación serán adaptadas a los estudiantes NEAE, conforme al Artículo 12 de la NCG71/2: Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada. Aprobado en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013. PROTOCOLO DE ACOSO EN LA UGR Si sufres o conoces casos de acoso, puedes darlo a conocer de manera anónima en la web de la Unidad de Igualdad de la UGR https://unidadigualdad.ugr.es/pages/form_acoso