Guía docente de Análisis Cualitativos y Cuantitativos de Datos e Informaciones en Investigación Educativa (M98/56/1/3)

Curso 2022/2023
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 13/07/2022

Máster

Máster Universitario en Investigación e Innovación en Currículum y Formación

Módulo

Módulo 1: Metodología Avanzada de Investigación en Ciencias de la Educación

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Primero

Créditos

4

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Daniel González González
  • Rafael López Fuentes

Horario de Tutorías

Daniel González González

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Rafael López Fuentes

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Recogida de datos e informaciones; codificación y organización;  software de análisis de datos cualitativos y cuantitativos; análisis estadísticos; análisis de entrevistas; interpretación de salidas de ordenador.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Se recomienda tener conocimientos informáticos.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG03. Los estudiantes serán capaces de construir informes y comunicar sus conclusiones adaptando el lenguaje al tipo de público. 
  • CG04. Los estudiantes adquirirán habilidades de aprendizaje para la formación permanente (lifelong learning) y el aprendizaje autónomo (autonomus learning). 

Competencias Específicas

  • CE04. Conocer los principios y metodologías de la investigación en el ámbito psicopedagógico. 
  • CE07. Conocer diferentes soportes informáticos facilitadores del acceso a la información. 
  • CE08. Conocer diferentes soportes informáticos para el análisis y la interpretación de la información. 
  • CE11. Saber manejar las principales metodologías de investigación aplicadas al ámbito psicopedagógico. 
  • CE14. Aplicar programas informáticos para el análisis de la información recogida en un proceso de investigación socioeducativa. 
  • CE19. Reconocer la importancia del compromiso social y ético en los procesos de intervención educativa. 
  • CE20. Favorecer la capacidad reflexiva y la curiosidad científica. 

Competencias Transversales

  • CT01. Mostrar interés por la calidad y la excelencia en la realización de diferentes tareas 
  • CT02. Tener un compromiso ético y social en la aplicación de los conocimientos adquiridos 
  • CT03. Tener un compromiso e?tico y social en la aplicacio?n de los conocimientos adquiridos 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Conocer diferentes soportes informáticos para el análisis y la interpretación de la información.
  • Reconocer la importancia del compromiso social y ético en los procesos de intervención educativa.
  • Poner en práctica conocimientos básicos sobre técnicas e instrumentos para la recogida de información cuantitativa y cualitativa.
  • Aplicar programas informáticos para el análisis de la información recogida en un proceso de investigación socioeducativa.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

1. Técnicas e instrumentos de recogida de datos e informaciones.

  • Observación.
  • Encuesta.
  • Escalas.
  • Test y pruebas.
  • Características técnicas de los instrumentos: validad y fiabilidad.

2. Análisis de datos cuantitativos

  • Representaciones gráficas.
  • Estadística descriptiva.
  • Estadística inferencial.
  • Correlacionales, bivariados y multivariados.
  • Contraste de hipótesis.
  • Análisis factorial
  • 3. Análisis de datos cualitativos

  • Codificación de datos.
  • Representación y sistematización de datos.
  • Elaboración y contrastación de teorías e hipótesis
  • 4. Los informes de investigación

  • Estructura de los informes.
  • Evaluación de informes.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Campoy, T.J. (2018). Metodología de la investigación científica. Manual para elaboración de tesis y trabajos de investigación. Asunción-Paraguay: Marben.

Huber, G.,, Fernández, G.; Lorenzo, O., y Herrera, L. (2002). Análisis de datos cualitativos con Aquad cinco para windows. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Lizasoain, L,.  y Joaristi, L. (2013). SPSS para Windows. Versión 18 en castellano. Madrid: Paraninfo.

Pagano, R.  (1999). Estadística para las ciencias del comportamiento. Madrid: International Thomson Editores.

TKing, G., Keohane, R., y Verba, S. (2000). El diseño de la investigación social: la diferencia científica en los estudios cualitativos. Madrid: Alianza editorial.

Bibliografía complementaria

Anguera, M.T., Arnau, J., Ato, M., Martinez,R., Pascual,J., y Vallejo, G. (1995). Métodos de investigación en Psicología. Síntesis, Madrid.

Arnal, J., Del Rincón, D., y Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor.

Arnau, J. (1989). Metodología de la investigación y diseños. En J. Mayor y J.L. Pinillos (Eds), Tratado de psicología general. Vol. I: Teoría, historia y método. Madrid: Alambra.

Ary, D., Jacobs, L.Ch., y Razavieh, A. (1982). Introducción a la investigación pedagógica. (2ª Ed.). México: Interamericana.

Barlow, H., y Hersen, M. (1988). Diseños experimentales de caso único. Estrategias para el estudio del cambio conductual. Barcelona: Martínez Roca.

Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Botella, J., León, O.G., y San Martín, R. (1993). Análisis de datos en Psicología I. Madrid: Pirámide

Bunge, M. (1981). La investigación científica. Barcelona: Ariel (Edición Original, 1969).

Clairin, R., y Brion, P. (2001). Cuadernos de Estadística: Manual de muestreo. Madrid: La Muralla.

Cook, T.D., y Reichardt, Ch.S. (1986). Métodos cuantitativos y cualitativos en investigación evaluativa. México: Morata.

Dendaluce, I. (1988). Aspectos metodológicos de la investigación educativa. Madrid: Narcea.

Dendaluce, I. (1992): Prólogo. En P. Colás y L. Buendía, Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.

Dominguez, M.C., Medina, M.C., González, R., y López, E. (Coords.)(2018). Metodología de investigación para la educación y la diversidad. Madrid: UNED.

Echeverría, J. (1998). Filosofía de la ciencia. Madrid. Akal.

Escotet, M.A. (1973). Estadística psicoeducativa. México: Trillas.

García, E., Gil, J., y Rodríguez, G. (2000). Cuadernos de Estadística: Análisis factorial. Madrid: La Muralla.

Garret, H.E. (1971). Estadística en psicología y Educación. Buenos Aires: Paidós.

Gil, J.A. (2003). Métodos de investigación en educación. Volumen III análisis multivariante. Madrid: UNED.

Habermas, J. (1988). Teoría y praxis. Estudios en Filosofía Social. Madrid: Tecnos.

Hernández, F. (1995). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: PPU-DM.

Joaristi, L., y Lizasoain, L. (1999). Cuadernos de Estadística: Análisis de correspondencias. Madrid: La Muralla.

Keeves, J.P. (Ed.). (1988). Educational research, methodology, and measurement: An internacional handbook. Nueva York: Pergamon Press.

Leon, O.G., y Montero, I. (1993). Diseños de Investigaciones. Introducción a la lógica de la investigación en psicología y educación. Madrid: McGraw Hill.

Martín, Q. (2001). Cuadernos de Estadística: Contraste de hipótesis. Madrid: La Muralla.

Miles, M.B., y Huberman, A.M. (1994). Qualitative data analysis. Londres: Sage.

Monroe, W.S. (1938). General Methods: Classroom Experimentation. En G.M. Whipple (Ed.), Yearbook of the Nacional Society for the Study of Education, vol. 37 (2).

Pardo, A., y San Marín, R. (1994). Análisis de datos en Psicología II. Madrid: Pirámide

Pérez, R. (2001). Estadística descriptiva. Madrid. UNED.

Popkewitz, T.S. (1984). Paradigm & ideology in educational research. London: The Falmer Press.

Popper, K. (1977). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.

Tejedor, J., y Etxeberria J. (2006). Técnicas de análisis multivariante. Análisis de correspondencias múltiples, escalamiento multidimensional. Madrid: La Muralla.

Tejedor, J., y Etxeberria J. (2006). Análisis inferencial de datos en educación. Madrid: La Muralla.

Wittrock, M.C. (1989). La inves­tigación de la enseñanza. Enfoques, teorías y métodos. Barcelona: Paidos.

 

Algunas de las revistas educativas

  • BORDON: Revista de Orientación pedagógica.
  • Comunidad escolar
  • Contexto Educativo: Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías.
  • CULTURA & EDUCACIÓN
  • EDUTEC: Revista  Electrónica de Tecnología Educativa
  • HEURESIS: Revista  Electrónica de Investigación Curricular y Educativa
  • INFANCIA Y APRENDIZAJE
  • Quaderns Digitals: Revista de Nuevas Tecnologías en la Educación
  • REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa
  • RELIEVE: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa
  • REVISTA  DE EDUCACIÓN. Madrid. MEC
  • RIE: Revista de Investigación educativa

Enlaces recomendados

  • AIDIPE: Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica. http://www.uv.es/aidipe/
  • CIDE: Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. http://www.mec.es/cide/
  • CINDOC (Centro de Información y Documentación Científica). http://www.cindoc.csic.es/
  • EERA. European Educational Research Association.http://www.eera.ac.uk
  • AERA. American Educational Research Association. http://www.aera.net

Metodología docente

  • MD01 Lección magistral/expositiva 
  • MD03 Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD07 Análisis de fuentes y documentos 
  • MD08 Realización de trabajos en grupo 
  • MD09 Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El curso estará dividido en dos bloques. El primero de ellos será de carácter presencial para el alumnado y en él se desarrollarán los contenidos teóricos y las aplicaciones prácticas del software; el segundo estará dedicado a la realización de un trabajo individual tutorizado que ponga de manifiesto los conocimientos y destrezas adquiridos.

La evaluación del curso estará basada en:

  • Asistencia y participación en las clases 20%.
  • Realización de las prácticas propuestas 30%.
  • Realización de un trabajo individual tutorizado 50%.

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

La evaluación en tal caso consistirá en:

  • Realización de un trabajo individual tutorizado (60%) - 6 puntos máximo.
  • Examen de los contenidos del programa (40%) - 4 puntos máximo

No se podrá superar la materia si no se alcanza, en este apartado, un mínimo de 2 puntos.

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.

Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

La evaluación en tal caso consistirá en:

  • Realización de un trabajo individual tutorizado (60%) - 6 puntos máximo.
  • Examen de los contenidos del programa (40%) - 4 puntos máximo

No se podrá superar la materia si no se alcanza, en este apartado, un mínimo de 2 puntos.

Información adicional