Guía docente de Docencia y Didáctica en Ciencias de la Salud (M35/56/2/20)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 16/07/2024

Máster

Máster Universitario en Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas

Módulo

Módulo I: Bases Metodológicas en Ingeniería Tisular

Rama

Ciencias de la Salud

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Antonio Cárdenas Cruz
  • Miguel Ángel Martín Piedra
  • Alejandro Escamilla Sánchez

Horario de Tutorías

Antonio Cárdenas Cruz

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Miguel Ángel Martín Piedra

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Alejandro Escamilla Sánchez

Email

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

En el desarrollo del curso se analizarán los fundamentos pedagógicos y didácticos del nuevo paradigma de las terapias avanzadas, así como los mecanismos de aprendizaje receptivo y de autoaprendizaje necesarios para la incorporación cognitiva de dicho paradigma. Asimismo, se desarrollarán distintos modelos didácticos para la adquisición de habilidades y de trabajo cooperativo. Por último, se establecerán los distintos modelos de comunicación social vinculados a la difusión de los conceptos básicos y aplicados fundamentales de la ingeniería tisular.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

No hay prerrequisitos.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • C01 - Conoce los principios y la metodología de investigación y escritura científica en ingeniería tisular. TIPO: Conocimientos o contenidos.
  • C06 - Domina los conocimientos avanzados y demostrados, en un contexto de investigación científica y tecnológica, acerca de la metodología de trabajo en el ámbito de la Ingeniería Tisular y Terapias Avanzadas. TIPO: Conocimientos o contenidos.
  • HD04 - Simula escenarios de traslación de productos de terapias avanzadas. TIPO: Habilidades o destrezas.
  • COM03 - Elabora y evalúa protocolos de ingeniería tisular sustentados en el conocimiento, la metodología y los criterios de control de calidad para la utilización terapéutica de los tejidos artificiales en el contexto médico-sanitario y de comunicación. TIPO: Competencias.
  • COM04 - Redacta, elabora y corrige documentos científicos y profesionales relacionados con el ámbito de la ingeniería tisular y las terapias avanzadas de acuerdo con las competencias generales establecidas en el programa. TIPO: Competencias.

 

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

El programa de contenidos es el siguiente:

  • Filosofía del proceso educativo.
  • Definición del modelo competencial: la pirámide de Miller y el Plan Bolonia.
  • Definición y análisis de los conceptos umbrales en educación.
  • Conceptualización del proceso formativo: el binomio de la enseñanza / aprendizaje.
  • Metodología de la formación: recursos, estilos y métodos didácticos.
  • Comunicación Didáctica:
  • Principios de la comunicación verbal
  • Principios de la comunicación no verbal
  • Didáctica de la expresión e interpretación
  • El proceso evaluativo.
  • Principios básicos para la comunicación de resultados científicos en formación.
  • La bibliometría: Una herramienta para la planificación didáctica.

Los contenidos no se limitan al listado anterior, y serán actualizados en función de los avances en este campo.

Metodologías docentes

  • MD1 Lección teórica o magistral/expositiva presencial (aprendizaje receptivo).
  • MD2 Metodología basada en la presentación, discusión y/o debate (aprendizaje participativo y colaborativo/cooperativo).
  • MD3 Aprendizaje basado en problemas (aprendizaje resolutivo).
  • MD4 Prácticas de laboratorio o ejercicios de simulación (aprendizaje participativo).

Práctico

Se incluyen algunas sesiones de discusión (práctica) a lo largo del curso.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Arias, L., Portilla, L.M. y Flores, M.E. (2007). Competencias y empleabilidad. Scientia et Technica, 5(37), 379-382.
  • Cátedra de Inserción Profesional y Caja Rural de Salamanca. (2016). Como ser competente: Competencias profesionales demandadas en el mercado laboral. Recuperado en: https://empleo.usal.es/docs/comprof.pdf
  • Consejo Económico y Social. (2015). Competencias profesionales y empleabilidad. Madrid: Consejo Económico y Social. Recuperado en file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Inf0315%20(1).pdf
  • Fernández Cruz, M. (2015). Formación y desarrollo profesionales de la educación: un enfoque profundo. Wisconsin: Deep University Press.
  • Jaulín, C. (2014). La competencia profesional. Madrid: Síntesis.
  • López, M.P. (2016). Estatus actual del profesorado en la educación superior: Revisión de conceptos y modelos competenciales. Tonos digital: Revista electrónica de estudios filológicos, 30(1),1-21.
  • Marcelo, C. (2015). Proyecto Prometeo. Estudio sobre las Competencias Profesionales para e-Learning.
  • Moreno, A. (2015). Employability of young people in Spain: Explaining the high youth unemployment during the economic downturn. International Journal of Research in Social Sciences, 11(1),3-20.
  • Martínez, J.A. (2011). La empleabilidad: una competencia personal y una responsabilidad social. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 1-10.
  • Navío, A. (2005). Las competencias profesionales del formador: Una visión desde la formación continua. Barcelona: Octaedro.
  • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE 25 de 29 de enero de 2015).
  • Perrenoud, P. (2008). Construir las competencias, ¿Es darle la espalda a los saberes?.REDU: Revista de Docencia Universitaria, 2, 1-8.

Bibliografía complementaria

  • Romero-Vázquez, A. (2010). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje en salud. Horizonte Sanitario, 9(3), 15-21.
  • Rozzi, A.M. (2014). Competencias pedagógicas de los profesores universitarios para la producción de materiales de calidad para educación a distancia mediada por las TIC. Debate Universitario CAEE-UAI, 3(5), 27-50.
  • Saorín, M.C. y Sánchez, A.M. (2013). La empleabilidad interna percibida como estrategia clave del comportamiento de ciudadanía organizativo y la intención de abandonar la empresa. Tourism Y Management Studies, 9(2), 93-99.
  • SEPE (2016, 20 de abril). Glosario. Ministerio de empleo y Seguridad Social.
  • SEPE (2015, 20 de abril). Los perfiles de la oferta del empleo 2015. Ministerio de empleo y seguridad social.
  • Tejada, J. y Ruiz, C. (2016). Evaluación por competencias: una alternativa para valorar el desempeño docente universitario. Educación XX1. Revista de la Facultad de Educación, 19(1), 17-38.
  • Xhevriei, M. y Miguel, J.A. (2011). El perfil profesional de los formadores de formación continua en España. Relieve. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 17(1),1-32.
  • Zapata, M y Cerezo, P. (2007. La formación continuaen Cataluña: Formación de formadores. Conclusiones y propuestas a partir de los resultados del estudio Fomación de Formadores y competencias transversales. Revista de Educación a Distancia, 17,1-35
  • Campos, A. ( 2016) .Las cuatro ruedas del carro de la excelencia. Desafíos y limitaciones en la educación médica. Educación Médica.17(3) 88-93
  • Campos F, Sola M, Santisteban-Espejo A, Ruyffelaert A, Campos-Sánchez A, Garzón I, Carriel V, de Dios Luna-Del-Castillo J, Martin-Piedra MÁ, Alaminos M.(2018) Conceptions of learning factors in postgraduate master students: a comparative study with non-health science students and between genders. BMC Med Educ. 18(1):120
  • Campos-Sánchez A, Martín-Piedra MA, Carriel V, González-Andrades M, Garzón I, Sánchez- Quevedo MC, Alaminos M.( 2012) Reception learning and self-discovery learning in histology: students' perceptions and their implications for assessing the effectiveness of different learning modalities. Anat Sci Educ. 2012 5(5):273-80.
  • Campos-Sánchez A, Sánchez-Quevedo MC, Crespo-Ferrer PV, García-López JM, Alaminos M.(2013) Microteaching as a self-learning tool. Students ́perceptions in the preparation and exposition of a microlesson in a tissue engineering course. Journal of Technology and Science Education. 3(2):66-71.
  • Campos-Sánchez A, López-Núñez JA, Carriel V, Martín-Piedra MA, Sola T, Alaminos M.(2014) Motivational component profiles in university students learning histology: a comparative study between genders and different health science curricula. BMC MedEduc. 14:46-59
  • Deeley, S. (2016) .El aprendizaje –servicio en la educación superior. Narcea Ediciones. Madrid
  • Harden, R.M., Laidlaw, J.M. Essential skills for a medical teacher (2012).Churchill&Livinstone. Elsevier .London
  • Prieto Marin , A ( 2017) Flipped learning. Aplicar el modelo del aprendizaje inverso. Narcea Ediciones.
  • Sánchez-Quevedo, M. C., Cubero, M.A., Alaminos, M., Crespo, V. Campos, A. (2006). El mapa conceptual. Un instrumento educativo polivalente para las ciencias de la salud: Su aplicación en histología. Educación Médica, 9(2), 51-58.
  • Cárdenas-Cruz, A., Vasserot-Vargas, FJ., Navarro-Guillamón, LC., Cáliz-Ortiz, C., Cárdenas-Cruz, DP., Tejero-Aranguren, J., Parrilla-Ruiz, FM. (2019). Análisis del grado de adquisición de competencias en SVB por parte de cooperantes. Actualidad Médica, 808, 170-174
  • Cárdenas-Cruz, A., Santiago-Suárez, IM., Navarro-Guillamón, LC., Cárdenas-Cruz, DP., Gómez-Jiménez, FJ., Parrilla-Rujiz, FR. (2017). Análisis del desarrollo de la curva del olvido dentro de un programa de formación en SVB para alumnos del grado de medicina de la Universidad de Granada. Estudio Piloto. Actualidad Médica, 802, 140-144
  • Arriola-Infante, JE., Cárdenas-Crus, A., Gómez-Jiménez, FG., Cárdenas-Cruz, DP., Parrilla-Ruiz, FM. Análisis de la curva del olvido para las principales actuaciones en SVA en la formación de alumnos de sexto curso de medicina. Actualidad Médica, 801, 80-85.
  • Muñoz-Benet, O., Cárdenas-Cruz, A., Parrilla-Ruiz, FM., Gómez-Jiménez, FG. Impacto social del entrenamiento en SVB para estudiantes de la Universidad de Granada. Actualidad Médica, 799, 160-163.
  • Cárdenas-Cruz, A., Parrilla-RuiZ, FM., Gómez-Jiménez, FJ., Lobón-Hernández, JA., Romero-Palacios, PJ., Sánchez-Montesinos, I. Actualidad Médica, 791, 27-30.

Enlaces recomendados

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se le haya reconocido el derecho a la evaluación única final.

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del R. D 1125/2003, de 5 de septiembre. La calificación global corresponderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y/o actividades que integran el sistema de evaluación de la asignatura, las cuales podrán consistir en las siguientes actividades:

  • (SE1) Pruebas, ejercicios y problemas, resueltos a lo largo del curso: 30%
  • (SE2) Evaluación de informes, trabajos, proyectos, ensayos, etc. (individual o grupal): 20%
  • (SE3) Presentaciones orales de trabajos, informes o seminarios (individual o grupal): 30%
  • (SE4) Aportaciones, grado de participación y actitud del estudiante en las diferentes actividades presenciales desarrolladas: 20%

SISTEMA DE CALIFICACIÓN:

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 22 de la Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de

la Universidad de Granada, aprobada el 26 de octubre de 2016 (texto consolidado):

  • Suspenso: 0 a 4,9
  • Aprobado: 5,0 a 6,9
  • Notable: 7,0 a 8,9
  • Sobresaliente: 9,0 a 10,0

Se otorgar la mención de Matrícula de Honor al estudiante que obtenga la calificación más alta, siempre que ésta sea igual o superior a 9,0.

 

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

  • Realización de un trabajo, ejercicio y/o examen teórico-conceptual de los contenidos de la asignatura: 100%.

 

Evaluación única final

  • Realización de un trabajo, ejercicio y/o examen teórico-conceptual de los contenidos de la asignatura: 100%.

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).