Guía docente de Sobre Ciencia y Conocimiento (M16/56/2/11)

Curso 2022/2023
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 08/07/2022

Máster

Máster Universitario en Filosofía Contemporánea

Módulo

Módulo 1: Docencia

Rama

Artes y Humanidades

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Segundo

Créditos

5

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Henrik Zinkernagel

Horario de Tutorías

Henrik Zinkernagel

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

En la edición 2022-23, el curso Sobre Ciencia y Conocimiento se dedicará a las relaciones entre la ciencia y el arte.

Tradicionalmente el arte y la ciencia se han considerado como pertenicientes a dos culturas bien distintas (la cultura humanística y la cultura técnica-científica). Sin embargo, en las últimas tres o cuatro décadas ha habido un creciente reconocimiento de que el arte y la ciencia comparten una serie de características a nivel metodológico (por ejemplo en relación a la creatividad), epistemológico (p. ej. acerca de la representación y su relación con la verdad) y ontológico (p.ej. acerca de las preguntas ¿qué es arte? y ¿qué es ciencia?).

En el curso estudiaremos las relaciones entre estas preguntas y otras similares (p.ej. la vigencia o no de la tradicional identificación entre belleza y verdad). Examinaremos la estética como un posible puente entre arte y ciencia, debatiremos propuestas para elementos comunes (p.ej. arte y ciencia como experiencia estética, o arte y ciencia como resolución de problemas) e investigaremos posible paralelos entre la historia del arte y la historia de la ciencia.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Aunque las clases serán en español, es necesario poder leer en inglés.

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Aplicar a entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios, o multidisciplinares, los conceptos, teorías o modelos relacionados con si el campo de la Filosofía. 
  • CG02. Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones escritas o argumentos motivados; redactar planes, proyectos de trabajo o artículos científicos; o formular hipótesis filosóficas razonables. 
  • CG03. Emitir juicios filosóficos en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales. Dichos juicios pueden apoyarse en información incompleta o limitada que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. 
  • CG04. Presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación desde un punto de vista filosófico; transmitir emociones y convicciones; asesorar a personas y a organizaciones. 
  • CG05. Poseer habilidades de investigación filosófica que les habiliten para la realización de estudios doctorales de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. 

Competencias Específicas

  • CE01. Distinguir entre modos adecuados y deficientes de argumentación filosófica. 
  • CE02. Identificar los nexos internos entre la diversidad de los métodos de investigación filosófica y establecer, en la investigación, conexiones complejas sobre la base de la discusión razonable. 
  • CE03. Manejar nociones y preguntas fundamentales para conectar la reflexión filosófica y los conflictos de nuestro mundo socio-cultural. 
  • CE04. Relacionar la circunstancia histórica de cada uno de los autores o autoras con su producción filosófica, así como evaluar los supuestos históricos y la repercusión histórica de cada posición filosófica. 
  • CE05. Valorar críticamente la posición de un autor o autora respecto a un problema. Confrontar los diversos planteamientos y soluciones a un mismo problema. 
  • CE06. Identificar las propias necesidades de información y distinguir y localizar las principales fuentes de información, sabiendo manejar los recursos disponibles en la Universidad y las nuevas tecnologías. 
  • CE07. Presentar de manera estructurada un programa tentativo de investigación para su discusión con los compañeros. 
  • CE08. Reflexionar acerca del propósito de la investigación a partir de los propios intereses filosóficos, mostrando capacidad para profundizar en el estudio de la filosofía contemporánea de forma autónoma y creativa en relación con alguna de las materias incluidas en el Máster. 

Competencias Transversales

  • CT01. Las competencias generales y específicas expresadas asumen un enfoque conforme con los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

 Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes:

1. Conocerán con cierta profundidad las principales cuestiones filosóficas que surgen en torno a las relaciones entre arte y ciencia.

2. Podrán pensar críticamente sobre algunas de las conexiones entre ciencia, arte y filosofía.

3. Habrán ejercido y mejorado sus capacidades para:

  • Defender por escrito los pensamientos propios filosóficos de forma crítica y respetuosa, mediante la argumentación clara, ordenada y razonada.
  • Evaluar críticamente las ideas desde un punto de vista conceptual y de consistencia con otras ideas.
  • Redactar resumida y claramente las ideas aprendidas y reflexionadas.
  • Defender públicamente las ideas, escuchando y sopesando preguntas, y respetando tesis contrarias.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

El curso incluye 10 sesiones presenciales que se convertirán en seminarios de análisis y reflexión crítica sobre textos fundamentales y actuales acerca de las relaciones entre arte y ciencia.

Temario y planificación de las sesiones:

1ª sesión: Presentación del curso, elección y distribución de los textos.

2-9ª sesión: Presentación del texto del día por parte de un alumno (o varios alumnos), seguido de una discusión sobre la temática del texto guiada por el alumno (o los alumnos) y el profesor.

10º sesión: Exposiciones de esquemas o planteamiento general de los ensayos de los alumnos. Evaluación de la asignatura.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Posibles textos para los seminarios (clases prácticas) – pueden variar en función de los intereses de los alumnos:

  1. Castro, S. (2010), “La nueva disputa de las facultades”, en S. J. Castro y A. Marcos (eds.), Arte y ciencia: mundos convergentes, Madrid-México, Plaza y Valdés, pp. 49-76.
  2. Elgin, C. Z. (2010) “Telling Instances”. En R. Frigg & M. C. Hunter, M. C. (eds.), Beyond mimesis and convention. Representation in art and science, Dordrecht: Springer, pp. 1-17.
  3. de Donato, X. (2010), “Cuatro  visiones  acerca  de  la  relación  entre  ciencia  y  arte”,  en S. J. Castro y A. Marcos (eds.), pp. 99-128.
  4. Weisskopf, V. (1981), “Art and Science” Leonardo, Vol. 14, No. 3 (Summer, 1981), pp. 238-242 + O’Neill, J. (1993), “Science, Wonder and the Lust of the Eyes”, Journal of Applied Philosophy, Vol. 10, No. 2, pp. 139-146.
  5. Stecker, R. (2003), “Value in art”, en J. Levinson (ed.), The Oxford Handbook of Aesthetics. Oxford University Press (2003), pp. 307-324.
  6. Dewey, J. (1934/1949), “La criatura viviente” y “La criatura viviente y las ‘cosas etéreas’”, en El Arte Como Experiencia, México D.F.: Fonde de Cultura Económica, pp. 5-33.
  7. Di Gregori, M. C y Pérez Ransanz, A. R. (2010), “Las emociones en la ciencia y el arte”, en Ciencia y Arte: mundos convergentes, pp. 273-307.
  8. Arcangeli, M. y Dokic, J. (2020). “A Plea for the Sublime in Science”. En M. Ivanova y S. French (eds.), The aesthetics of science. New York: Routledge, pp. 104-124.

 

Bibliografía general:

- Castro, S. y Marcos, A. (eds.) (2010). Arte y ciencia: mundos convergentes. Madrid: Plaza y Valdes Editores

- Chandrasekhar, S. (1987). Truth and Beauty: Aesthetics and Motivations in Science. Chicago: Chicago University Press.

- Dawkins, R. (1998). Destejiendo el arco iris: ciencia, ilusión y el deseo de asombro. Barcelona: Tusquets Editores (2000).

- Dewey, J. (1934). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós, (2008).

- Diéguez Lucena, A. (2005). Filosofía de la ciencia. Madrid: Biblioteca nueva.

- Fernandez-Rañada, A. (1995). Los muchos rostros de la ciencia. Oviedo: Ediciones Nobel.

- Frigg, R y Hunter, M (eds.) (2010). Beyond Mimesis and Convention:  Representation in Art and Science. Dordrecht: Springer.

- Hoffmann, R. y Whyte, I. B. (2011). Beyond the finite: The Sublime in Art and Science. Oxford: Oxford University Press.

- Hossenfelder, S. (2018). Lost in Math: How Beauty Lead Physicists Astray. New York: Basic Books.

- Ivanova, M. y French, S. (eds.). The aesthetics of science. New York: Routledge.

- Jauss, H. R. (1972). Pequeña apología de la experiencia estética, Barcelona, Paidós, 2002.

- Kubler, G. (1962). The Shape of Time. Remarks on the History of Things. New Haven: Yale University Press.

- Kuhn, T.S. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. México D.F.: Fondo de cultura económica (1971).

- Levinson, J. (ed.) (2003). The Oxford Handbook of Aesthetics. Oxford: Oxford University Press.

- McAllister, J. W. (1996). Beauty and revolution in science. New York: Cornell University Press.

- Miller, A. I. (2006). Einstein y Picasso. Barcelona: Tusquets.

- Tatarkiewicz, W. (1976). Historia de seis ideas. Madrid: Tecnos (2001).

- Tauber, A. I. (ed.) (1996). The elusive synthesis: Aesthetics and science. Amsterdam: Kluwer

- Valverde, J. M. (1987). Breve historia y antología de la estética. Barcelona: Ariel

- Vattimo, G. (1987). El fin de la modernidad. México D.F.: Gedisa (2004).

- Wechsler, J. (ed.) (1982). Sobre la estética en la ciencia. México: Fondo de cultura económica (versión original en inglés, 1978).

Enlaces recomendados

Se utilizará la plataforma PRADO.

Metodología docente

  • MD01 Tutorías colectivas  
  • MD02 Tutorías individuales 
  • MD03 Trabajos y otras actividades dirigidas 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

La evaluación ordinaria se llevará a cabo por medio de los siguientes componentes, cada uno de los cuales hará que el alumno pueda conseguir puntos para la calificación final:

- ENSAYO, donde se valorará la comprensión de la problemática general en la que se enmarca el problema específico tratado en el ensayo, la comprensión del texto concreto seleccionado (en su caso), la búsqueda y comprensión de la bibliografía de apoyo y su uso en el ensayo, la capacidad de argumentación y razonamiento propios, y el orden, estructura, claridad y calidad de escritura del ensayo en general. Con la realización del ensayo pueden conseguirse hasta 5 puntos.

- Presentación en SEMINARIO de, al menos, uno de los textos de lectura. Se valorará la capacidad de exposición oral, la claridad, la capacidad para suscitar interés por las cuestiones en los compañeros y, en general, la comprensión del texto y la problemática general en la que se enmarca: Hasta 2 puntos.

- PRESENTACIÓN del esquema/borrador del ensayo. Se valorará la estructura y claridad de la exposición: Hasta 1 punto.

- La PARTICIPACIÓN en los seminarios. Se valorará la iniciativa y la capacidad crítica: Hasta 2 puntos.

- La AUSENCIA no compensada con el resumen del texto correspondiente se penalizará: -1 punto.

Se recuerda que el PLAGIO es un falta grave, y que se penalizará con el suspenso de la asignatura (0).

Evaluación Extraordinaria

Los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. Ésta se ajusta a lo estipulado para la evaluación ordinaria (guardando las notas de presentaciones y participación si así se solicita).

Evaluación única final

De acuerdo con la normativa, aquellos alumnos que por razones justificadas no puedan asistir a clase (y no poder seguir el sistema de evaluación continua) deberán solicitar, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, acogerse a la Evaluación única final.

Esta consistirá en lo siguiente:

  • Resúmenes de dos páginas de cada uno de los textos prácticos (20%).
  • Realización de un ensayo filosófico sobre un tema acordado previamente con el profesor (50%).
  • Entrevista oral sobre el ensayo y su relación con el temario del curso (30%).

Información adicional

Toda la información sobre el curso va a estar disponible en Prado (por Acceso Identificado). Consulte también la página del profesor: http://www.ugr.es/local/zink