Guía docente de Rol de la Terapia Manual en los Procesos de Deficiencia, Incapacidad y Fin de Vida. (M61/56/1/24)

Curso 2022/2023
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 27/06/2022

Máster

Máster Universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de Vida

Módulo

Módulo III: Materías Específicas. Ámbito Físico/Sensorial

Rama

Ciencias de la Salud

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Primero

Créditos

3

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • María Encarnación Aguilar Ferrandiz
  • Carolina Fernández Lao
  • María Del Carmen García Ríos

Horario de Tutorías

María Encarnación Aguilar Ferrandiz

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Carolina Fernández Lao

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

María Del Carmen García Ríos

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

- Maniobras fundamentales de masoterapia en los procesos que conllevan inmovilización, cuidados paliativos y fin de vida.

- Importancia y aplicación del drenaje linfático.

- Movilizaciones articulares.

- Posturología y tratamiento de cadenas musculares (Método GDS).

- Terapia craneal.

- Aplicación clínica de las diferentes técnicas de terapia manual en los procesos de inmovilización, cuidados paliativos y fin de vida.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Gestionar y transformar contextos de trabajo o estudio complejos, imprevisibles y que requieren nuevos planteamientos estratégicos.  
  • CG02. Asumir responsabilidades en lo que respecta al desarrollo de conocimientos y/o prácticas profesionales y a la revisión del rendimiento estratégico de equipos. 

Competencias Específicas

  • CE01. Poseer los conocimientos sobre cuidados y técnicas específicas de enfermería, fisioterapia, terapia ocupacional, y otros campos de la salud para la promoción del bienestar, el confort y la calidad de vida de las personas discapacitadas, dependientes y en situación de fin de vida. 

Competencias Transversales

  • CT01. Mostrar interés por la calidad y la excelencia en la realización de diferentes tareas. 
  • CT02. Comprender y defender la importancia que la diversidad de culturas y costumbres tienen en la investigación o práctica profesional 
  • CT03. Tener un compromiso ético y social en la aplicación de los conocimientos adquiridos. 
  • CT04. Ser capaz de trabajar en equipos interdisciplinarios para alcanzar objetivos comunes desde campos expertos diferenciados. 
  • CT05. Incorporar los principios del Diseño Universal en el desempeño de su profesión 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

El estudiante sabrá/comprenderá:

- Las diferentes aplicaciones clínicas de técnicas de terapia manual para la promoción del bienestar, el confort y la calidad de vida de las personas discapacitadas, dependientes y en situación de fin de vida.

El estudiante será capaz de:

Aplicar conocimientos sobre técnicas específicas y maniobras fundamentales de fisioterapia, terapia ocupacional y enfermería, en procesos que implican inmovilización, cuidados paliativos y fin de vida.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Unidad 1: Maniobras fundamentales de masoterapia en los procesos que conllevan inmovilización, cuidados paliativos y fin de vida.

Unidad 2: Importancia y aplicación del drenaje linfovenoso.

Unidad 3: Movilizaciones articulares.

Unidad 4: Posturología y tratamiento de cadenas musculares (Método GDS).

Unidad 5: Terapia craneal.

Unidad 6: Aplicación clínica de las diferentes técnicas de terapia manual en los procesos de inmovilización, cuidados paliativos y fin de vida. 

Práctico

Práctica 1. Terapia Manual para la prevención del TVP durante inmovilización. Drenaje linfovenoso.

Práctica 2. Terapia Manual para el estreñimiento post-inmovilización.

Práctica 3. Posturología y tratamiento de cadenas musculares.

Práctica 4. Terapia craneal para el tratamiento del dolor y la disfunción

Bibliografía

Bibliografía fundamental

Carbelo Baquero, Begoña; El tacto: una forma de comunicación con el paciente. Enfermería clínica; 1999, vol10, 1:29:32

Cassileth BR, Vickers AJ (2004) Massage therapy for symptom control: outcome study at a major cancer center. J Pain Sympt Management 28(3):244

Ernst E. Massage therapy for cancer palliation and supportive care: a systematic review of randomised clinical trials 2009; 17 (4):333-337

Sinclair M. The use of abdominal massage to treat chronic constipation. J Bodyw Mov Ther. 2011 Oct;15(4):436-45.

Steinhauser KE, Christakis NA, Clipp EC, McNeilly M, McIntyre L, Tulsky JA. Factors considered important at the end of life by patients, family, physicians, and other care providers. J Am Med Assoc 2000;284:2476—82.

Campignion, Philippe “ Respir-acciones. Las cadenas musculares y articulares G.D.S.” Alicante, 2000, Lencina-Verdú editores independientes

Campignion, Philippe “Cadenas musculares y articulares. Concepto G.D.S. Aspectos biomecánicos. Nociones de base”. Alicante, 2001, Lencia-Verdú editores independientes

Campignion, Philippe “Cadenas musculares y articulares. Concepto G.D.S. Cadenas Antero-Laterales”. Alicante, 2005, Lencia-Verdú editores independientes

Campignion, Philippe “Cadenas musculares y articulares. Concepto G.D.S. Cadenas Postero-Laterales”. Alicante, 2007, Lencia-Verdú editores independientes

Campignion, Philippe “Cadenas musculares y articulares. Concepto G.D.S. Cadenas Antero-Medianas”. Alicante, 2010, Lencia-Verdú editores independientes

Campignion, Philippe “Cadenas musculares y articulares. Concepto G.D.S. Cadenas Postero-Medianas”. Alicante, 2013, Lencia-Verdú editores independientes

Simons DG, Travell JG, Simons LS. Dolor y disfunción miofascial. El manual de los puntos gatillo. Volumen 1. Mitad superior del cuerpo. 2ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2004.

Pilat A. Terapias miofasciales: Inducción miofascial. Aspectos teóricos y aplicaciones clínicas. Madrid: McGraw- Hill Interamericana; 2003.

Rolf IP. Rolfing: The integration of human structures. Santa Mónica: Dennis Landman; 1977.

Schleip R. Fascial plasticity – a new neurobiological explanation. Part I. J Bodyw Mov Ther. 2003;7(1):11- 9.

Simmonds N, Miller P, Gemmell H. A theoretical framework for the role of fascia in manual therapy. J Bodyw Mov Ther. 2012 Jan;16(1):83-93.

Ball TM. Structural integration-based fascial release efficacy in systemic lupus erythematosus (SLE): two case studies. J Bodyw Mov Ther. 2011;15(2):217-25.

Chaudhry H, Schleip R, Zhiming J, Bukiet B, Maney M, Findley T. Threedimensional mathematical model for deformation of human fasciae in manual therapy. J Am Osteopath Assoc. 2008;108(8):379-90.

Remvig L, Ellis RM, Patijn J. Myofascial release: an evidence-based treatment approach? Int Musculoskelet Med. 2008;30(1):29-35.

Bibliografía complementaria

Stecco A, Masiero S, Macchi V, Stecco C, Porzionato A, De Caro F. The pectoral fascia: anatomical and histological study. J Bodyw Mov Ther. 2009;13(3):255-61.

Langevin HM. Connective tissue: A body-wide signaling network? Medical Hypotheses. 2006;66(6):1074-7.

Benjamin M. The fascia of the limbs and back- a review. J Anat. 2009;214:1-18.

Stecco C, Porzionato A, Lancerotto L, Stecco A, Macchi V, Ann Day J, et al. Histological study of the deep fasciae of the limbs. J Bodyw Mov Ther. 2008;12(3):225-30.

Evanko SP, Wight TN. Hyaluronan-dependent matrix is involved in cell-cell coupling and cell migration following micromanipulation: implications for mechanotransduction and tissue changes following fascial manipulation. J Bodyw Mov Ther. 2009;13(1):90.

Hedley G. Demonstration of the integrity of human superficial fascia as an autonomous organ. J Bodyw Mov Ther. 2008;12(3):258.

Schleip R, Klingler W, Lehmann-Horn F. Active fascial contractilitiy: fascia may be able to contract in a smooth muscle-like manner and thereby influence musculoskeletal dynamics. Medical Hypotheses. 2005;65(2):273-7.

Sinclair M. The use of abdominal massage to treat chronic constipation. J Bodyw Mov Ther. 2011 Oct;15(4):436-45.

McClurg D, Lowe-Strong A. Does abdominal massage relieve constipation?.Nurs Times. 2011;107(12):20-2.

Ernst E. Abdominal massage therapy for chronic constipation: A systematic review of controlled clinical trials. Forsch Komplementarmed. 1999;6(3):149-51.

Kassolik K, Andrzejewski W, Wilk I, Brzozowski M, Voyce K, Jaworska-Krawiecka E, Nowak B, Kurpas D. The effectiveness of massage based on the tensegrity principle compared with classical abdominal massage performed on patients with constipation. Arch Gerontol Geriatr. 2015 Sep-Oct;61(2):202-11.

Connor M, Hunt C, Lindley A, Adams J. Using abdominal massage in bowel management. Nurs Stand. 2014 Jul 15;28(45):37-42.

Enlaces recomendados

https://www.apta.org/

Metodología docente

  • MD01 Lección magistral/expositiva 
  • MD03 Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD07 Análisis de fuentes y documentos 
  • MD09 Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El modelo de evaluación de la asignatura será CONTINUA.

La calificación de la materia responderá a la puntuación ponderada de las actividades que integran el sistema de evaluación:

- Asistencia a clases teóricas y prácticas. (10%).

- Exposiciones y demostraciones realizadas en el transcurso de las clases prácticas (30%).

Criterios de evaluación: o Nivel de adecuación, riqueza y rigor en los procesos de trabajo individual y en grupo. o Capacidad de relación, reflexión y crítica en las diferentes actividades.

- Presentación de un trabajo sobre un supuesto práctico, pruebas escritas (60%).

Criterios de evaluación: o Nivel de adecuación, riqueza y rigor en el trabajo individual. o Capacidad de relación, reflexión y crítica en las diferentes actividades. o Claridad y originalidad en la presentación del mismo.

Todas las demás cuestiones relativas a la evaluación se regirán por la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (NCG71/2), aprobada en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013 y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno en sesión de 26 de octubre de 2016, BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016.

El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional

Evaluación Extraordinaria

La evaluación extraordinaria consistirá en:

- Elaboración de un trabajo individual sobre un supuesto práctico (50%):

Criterios de evaluación: o Nivel de adecuación, riqueza y rigor en el trabajo individual. o Capacidad de relación, reflexión y crítica en las diferentes actividades.

- Examen de preguntas cortas en relación con la bibliografía recomendada (50%)

 

Todas las demás cuestiones relativas a la evaluación se regirán por la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (NCG71/2), aprobada en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013 y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno en sesión de 26 de octubre de 2016, BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016.

El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional

Evaluación única final

El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de Página 6 evaluación continua por causas justificadas. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.

La evaluación en tal caso consistirá en:

- Elaboración de un trabajo individual sobre un supuesto práctico (50%):

Criterios de evaluación: o Nivel de adecuación, riqueza y rigor en el trabajo individual. o Capacidad de relación, reflexión y crítica en las diferentes actividades.

- Examen de preguntas cortas en relación con la bibliografía recomendada (50%)

 

Todas las demás cuestiones relativas a la evaluación se regirán por la Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (NCG71/2), aprobada en la sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno de 20 de mayo de 2013 y modificada por los Acuerdos del Consejo de Gobierno en sesión de 26 de octubre de 2016, BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016.

El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional

Información adicional

Las pruebas de evaluación no presencial se adaptarán a las necesidades del estudiantado con discapacidad y otras NEAE