Guía docente de Introducción a la Cirugía Bucal (MB9/56/1/1)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- María Jesús Lisbona González
- Candelaria Reyes Botella
- María Isabel Torres González
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Generales
- CG01. Ser capaz de tratar la patología bucodental más habitual en pacientes de todas las edades, basándonos en el concepto de invasión mínima y en el enfoque global e integrado del tratamiento dental.
Competencias Específicas
- CE02. Ser competente en identificar y resolver las complicaciones locales más frecuentes que se presentan durante y después de los tratamientos quirúrgicos.
- CE07. Ser capaz de aplicar las modernas técnicas de cirugía guiada por ordenador.
- CE09. Emplear los conocimientos específicos sobre los procesos de coagulación y de cicatrización de los pacientes en los tratamientos quirúrgicos de la cavidad oral.
Competencias Transversales
- CT02. Ser capaz de buscar información relativa a la investigación básica y clínica en el área de la cirugía bucal y la implantología.
- CT03. Ser capaz de plantear el tipo de análisis de datos adecuado a los objetivos partiendo de un problema en el ámbito de la cirugía bucal.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Bibliografía
Enlaces recomendados
Metodología docente
- MD01 Lección magistral/expositiva
- MD02 Prácticas de laboratorio o clínicas
- MD03 Seminarios
- MD06 Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
Examen teórico (50% de la calificación final): examen de 10 preguntas teóricas cortas y de resolución de casos clínicos.
Evaluación de las prácticas y de la actividad quirúrgica (40% de la calificación final). Se evalúan teniendo en cuenta su actitud con el paciente, conocimiento de la técnica que va a realizar y destreza quirúrgica que va alcanzando.
Evaluación de las sesiones clínicas (10% de la calificación final). Se tiene en cuenta la presentación y participación del alumno en los casos clínicos de sus pacientes y los de sus compañeros durante las sesiones clínicas que se llevan a cabo todos los días.
Es imprescindible que el alumno tenga aprobada de manera independiente tanto la parte teórica como la parte práctica para poder superar la asignatura.
Evaluación Extraordinaria
Examen teórico (50% de la calificación final): examen de 10 preguntas teóricas cortas y de resolución de casos clínicos.
Evaluación de las prácticas y de la actividad quirúrgica (50% de la calificación final). Se evalúan teniendo en cuenta su actitud con el paciente, conocimiento de la técnica que va a realizar y destreza quirúrgica que va alcanzando.
Es imprescindible que el alumno tenga aprobada de manera independiente tanto la parte teórica como la parte práctica para poder superar la asignatura.
Evaluación única final
Al ser un máster eminentemente práctico es imposible llevar a cabo una evaluación única final ya que se requiere la realización de prácticas por parte del alumno de manera diaria.
Información adicional
Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).