Guía docente de Proyecto y Planificación (M97/56/3/4)

Curso 2022/2023
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 17/07/2022

Máster

Máster Universitario en Arquitectura

Módulo

Módulo Proyectual

Rama

Ingeniería y Arquitectura

Centro en el que se imparte la docencia

Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Centro Responsable del título

Escuela Internacional de Posgrado

Semestre

Primero

Créditos

4

Tipo

Obligatorio

Tipo de enseñanza

Presencial

Profesorado

  • Francisco Javier Abarca Álvarez
  • Belén Bravo Rodríguez
  • David Cabrera Manzano
  • Rafael Reinoso Bellido
  • Juan Luis Rivas Navarro

Horario de Tutorías

Francisco Javier Abarca Álvarez

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Belén Bravo Rodríguez

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

David Cabrera Manzano

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Rafael Reinoso Bellido

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Juan Luis Rivas Navarro

Email
No hay tutorías asignadas para el curso académico.

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • 1U. Multidimensiones de lo urbano.
  • 2U. Capital relacional como recurso productivo.
  • 3U. Códigos urbanos.
  • 4U. Gestión y dirección de trabajos del planeamiento.
  • 5U. Evaluación ambiental y sostenibilidad económica.
  • 6U. Las competencias concurrentes institucionales en las decisiones urbanas.
  • 7U. Cooperación interdisciplinar, nuevas cartografías y bases de datos.
  • 8U. Herramientas avanzadas para la planificación.
  • 9U. Multiescalaridad simultánea del edificio al territorio.

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias Generales

  • CG01. Conocimiento de los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción. 
  • CG02. Crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas, y los requisitos de los usuarios del edificio respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción 
  • CG03. Comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular, elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales 

Competencias Específicas

  • CE05. Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de proyectos básicos y de ejecución, croquis y anteproyectos 
  • CE06. Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de proyectos urbanos 
  • CE08. Aptitud para elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos 
  • CE09. Aptitud para intervenir en y conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido 
  • CE10. Aptitud para ejercer la crítica arquitectónica 
  • CE11. Capacidad para redactar y gestionar planes urbanísticos a cualquier escala 
  • CE17. Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso. 

Competencias Transversales

  • CT02. Capacidad para dinamizar y liderar equipos de trabajo multidisciplinares 
  • CT03. Capacidad para adoptar soluciones creativas que satisfagan adecuadamente las diferentes necesidades planteadas. 
  • CT04. Capacidad para trabajar de forma efectiva como individuo, organizando y planificando su propio trabajo, de forma independiente o como miembro de un equipo 
  • CT05. Capacidad para gestionar la información, identificando las fuentes necesarias, los principales tipos de documentos técnicos y científicos, de una manera adecuada y eficiente 
  • CT06. Capacidad para emitir juicios sobre implicaciones económicas, administrativas, sociales, éticas y medioambientales ligadas a la aplicación de sus conocimientos 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

Objetivos específicos que se pretenden conseguir son:

  • Adquisición de una base teórica y conceptual sólida en la formación de los futuros arquitectos. Optimización de las herramientas de búsqueda de datos y técnicas de presentación de información.
  • Análisis y desarrollo de métodos de trabajo vinculados a la intervención urbanística a diversas escalas. Mejorar la comprensión del contexto cultural y profundizar en criterios de intervención en el patrimonio y en contextos en transformación urbanos.
  • Dotar de herramientas al estudiante para el desarrollo de su Trabajo Fin de Máster desde la perspectiva del urbanismo, que demuestre que este cuenta con la preparación y capacidad para enfrentarse al ejercicio profesional de la arquitectura. 
  • Saber evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

Brevemente, los contenidos de esta asignatura recogerán conocimientos a sus diversas escalas en torno a los siguientes conceptos.

  • Tema 1. PERSPECTIVAS URBANAS: Visiones para el proyecto de la ciudad contemporánea.
  • Tema 2. NUEVAS CARTOGRAFÍAS: De la arquitectura al territorio.
  • Tema 3. URBANISMO Y PROXIMIDAD: La urbanidad de la arquitectura.
  • Tema 4. MOVILIDAD SOSTENIBLE, arquitectura y ciudad.
  • Tema 5. SOCIOLOGÍA URBANA y su integración en el proyecto urbano/arquitectónico.
  • Tema 6. METABOLISMO URBANO: Una visión ecosistémica de la ciudad para el proyecto.
  • Tema 7. POLÍTICAS URBANAS Y PLANIFICACIÓN URBANA ejemplar.

El temario expuesto se organiza en clase mediante la metodología de lección magistral, que profundizará sobre los contenidos planteados por la asignatura, y un debate posterior en torno a artículos de referencia relacionados con cada tema, así como una revisión de contenidos de la asignatura aplicados al Taller TFM.

A estas lecciones de los profesores de la asignatura se añaden a través del programa de Ayuda a la Docencia del Máster, conferencias de profesores y urbanistas invitados de otras universidades y territorios a nivel nacional.

Específicamente, la dinámica del curso será:

- SESIÓN TEÓRICA. Se tratará de lecciones de una hora y media de duración, aproximadamente, en las que se expondrán argumentos generales sobre la temática elegida para cada semana. La lección se complementará con un material de estudio relacionado con cada sesión (un capítulo de libro, un artículo, un video, etc.) para que pueda extenderse la explicación presencial con la reflexión personal de cada estudiante.

- SESIÓN DE DIÁLOGO. Cada semana se hará un debate o discusión colectiva sobre la temática tratada, planteando un breve sumario, un apartado para dudas y un debate en torno a unas cuestiones previas lanzadas desde la lección. La discusión estará basada en la sesión teórica y en las lecturas y documentos consultados, previamente puestos a disposición de los estudiantes por el profesorado. Se valorará en la evaluación la participación activa durante ambas sesiones al igual que la asistencia. El material de referencia (bibliografía, enlaces, artículos…) será puesto a disposición de los estudiantes vía telemática (email, plataforma PRADO).

- SESIÓN DE REVISIÓN DE CONTENIDOS DE TIPO URBANO/TERRITORIAL/PAISAJÍSTICO DE LOS TRABAJOS VINCULADOS AL TFM. Espacio específico para profundizar en las temáticas urbanas, territoriales y paisajísticas planteadas en cada uno de los temas de TFM del máster.

Práctico

Memoria urbana, trabajo monográfico y su vinculación/asistencia al TFM:

  • La asignatura establecerá a lo largo de todo su contenido teórico y aplicado una prestación de apoyo a la formulación y redacción de los trabajos fin de máster de los estudiantes, y especialmente para la elaboración de una memoria urbana de contenidos del TFM relativos a su condición y aspectos urbanos, territoriales y paisajísticos. Particularmente, a lo largo de la primera parte del curso (octubre y noviembre), los estudiantes formularán esta memoria, enfocada a las dimensiones urbanas de sus TFMs, que servirá de apoyo y alimentación general del TFM en su “Entrega de Proyecto Básico”, prevista aproximadamente para segunda semana de diciembre.
  • Por otro lado, conectado con el cuerpo teórico fundamental de la asignatura, se planteará y guiará a los estudiantes la realización de un trabajo monográfico de investigación vinculado a algún aspecto de uno de los temas del curso, y guardando una relación argumental con los TFM de los estudiantes de cada subgrupo de taller, realizado por parejas o tríos de estudiantes y presentado colectivamente al finalizar la asignatura.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • BUSQUETS, J., & Barcelona, À. M. de. (2014). Cities and urban plans in the 21st century: understanding the new dynamic and urban planning instruments = Ciutats i plans urbanístics al segle XXI: Quaderns PDU metropolità (Vol. 7). Barcelona: Àrea Metropolitana de Barcelona.
  • BUSQUETS, J., & Correa, F. (2006). Ciudades: X formas: Rovereto: Nicolodi.
  • FONT ed.lit., A., Corominas ed.lit., M., Sabaté Joaquín, ed lit, & Urbanística, M. U. P. C. en P. (Eds.). (2005). Los territorios del urbanista: 10 años 1994-2004 = The territories of the urbanist : 10 years 1994-2004 / Antonio Font, Miquel Corominas, Joaquín Sabaté, eds. Barcelona : Universidad Politécnica de Cataluña.
  • LYNCH, K. (1985). La buena forma de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.
  • MARTÍN Ramos, Á., & Choay, F. (2004). Lo urbano en 20 autores contemporáneos. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.

Bibliografía complementaria

Cartografías

  • AA.VV. (1994) Ciudades: del globo al satélite. Catálogo de exposición. Barcelona: CCCB.
  • AA.VV. (2006) Else/where: mapping new cartographies of networks and territories. (Abrams, J., Hall, P.eds). Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • AA.VV. (2006) Lugares e imaginarios en la metrópolis. (Lindón, A. Aguilar, M.A., Hiernaux, D. coords.). Barcelona: Anthropos.
  • AA.VV. (2003) After-images of the city (Resina, J.R. y Ingenschay, D. eds.) Ithaca: Cornell University Press. 
  • AA.VV. (2005) Cybercartography. Theory and practice. Fraser Taylor, D.R.  (ed.). Amsterdam: Elsevier.
  • ALLEN, Stan (1999). Points+lines. Diagrams and projects for the city. New York: Princeton Architectural Press.
  • BAILLY, Antoine... [et al.] (1995). Représenter la ville. París: Económica.
  • RIVAS NAVARRO, Juan Luis; BRAVO RODRÍGUEZ, Belén; HUERTAS FERNÁNDEZ, Miguel (2012). Cartografías interesantes: la investigación en la producción del imaginario del territorio.

Movilidad sostenible

  • BRIAN Richards. Transport in Cities (2001). London. Spon Press
  • BUCHANAN, C. El tráfico en las ciudades. Tecnos.
  • GRAHAM, S. y MARVIN, S. (2001): Splintering urbanism: networked infrastructures, technological mobilities and the urban condition. Routledge, London.
  • KATI Rubinyi. (2013) The car in 2035. Civic Projects. L.A.
  • MARSHALL, Stephen (2005): Streets & patterns. London and New York: Spon Press.
  • ROBIN Hicknam and David Banister (2014). Transport, Climate Change and The City.London, Routledge.
  • SADIK-KHAN, J., & SOLOMONOW, S. (2016). Streetfight : Handbook for an Urban Revolution . Viking.
  • SPECK, J. (2012). Walkable city: how downtown can save America, one step at a time . Farrar, Straus and Giroux.
  • TRANSPORT for London, Transport 2025: Transport Vision for a Growing City, 2005. London. GLA.
  • MITCHELL, W. J., & VALDERRAMA, F. (2000). E-topía: vida urbana, Jim, pero no la que nosotros conocemos. Gustavo Gili.

Economía urbana

  • HARVEY, D. (2007). Espacios del capital: hacia una geografía crítica. Madrid: Akal, 2007
  • JACOBS, J., Muxí, Z., Valdivia, B. G., Delgado, M., Abad, Á., & Useros, A. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. Entrelíneas. Madrid: Capitán Swing.
  • VELTZ, Pierre (1999). Mundialización, ciudades y territorios. La economía de archipiélago. Barcelona: Ariel.
  • WEBER, Max (1921). Economía y Sociedad: esbozo de sociología comprensiva. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Sociología urbana

  • ASCHER, F. (2004). Los nuevos principios del urbanismo: el fin de las ciudades no está a la orden del día. Versión española de María Hernández Díaz. Madrid: Alianza, 2004.
  • BETTIN, G. (1982): Los sociólogos de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili.
  • BORJA, J., & Muxi, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía. Espacio público. Barcelona: Electa.
  • LEFEBVRE, H. (1980). La revolución urbana. El libro de bolsillo (Vol. 378). Madrid: Alianza.
  • LEFEBVRE, H., & Gaviria, M. (1978). El derecho a la ciudad. Historia, ciencia, sociedad (Vol. 4a). Barcelona: Península.
  • LEFEBVRE, H., Martnez Lorea, I., & Martnez Gutirrez, E. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitn Swing.
  • SENNETT, R. (2019). Construir y habitar: ética para la ciudad. (M. A. Galmarini, Ed.). Madrid: Anagrama.

Metabolismo urbano

  • DRAMSTAD, W. E., Olson, J. D., Forman, R. T. T., Aramburu Maqua, M. P., & Ramos Gonzalo, L. (2005). Principios de ecología del paisaje en arquitectura del paisaje y planificación territorial. Madrid: Fundación Conde del Valle de Salazar.
  • FOLCH dir., R. (Ed.). (2003). El territorio como sistema: conceptos y herramientas de ordenación / Ramón Folch, coordinador. Barcelona: Diputación Provincial de Barcelona.
  • FOLCH i Guillén, R. (1990). Que lo hermoso sea poderoso: sobre ecología, educación y desarrollo / Ramón Folch. Barcelona: Alta Fulla.
  • HOUGH, M. (1998). Naturaleza y ciudad: planificación urbana y procesos ecológicos. Arquitectura y Diseño + Ecología. Barcelona: Gustavo Gili.
  • MCHARG, I. L. (2000). Proyectar con la naturaleza. Gustavo Gili: Barcelona.
  • SERRES, M. (1995). Atlas. Madrid: Cátedra.
  • SERRES, M. (2004). El contrato natural / Michel Serres ; traducción de Umbelina Larraceleta y José Vázquez. (U. Larraceleta & J. Vázquez, Eds.). Valencia: Pre-textos.

Ciudades posibles

  • FARIÑA, J., HIGUERAS, E., ROMÁN, E. (2019). Ciudad Urbanismo y Salud. Documento Técnico de criterios generales sobre parámetros de diseño urbano para alcanzar los objetivos de una ciudad saludable con especial énfasis en el envejecimiento activo. Madrid.
  • FLORIDA, R., & Asensio, M. (2009). Las ciudades creativas: por qué donde vives puede ser la decisión más importante de tu vida. Paidós empresa (Vol. 111). Barcelona: Paidós.
  • O’MARA, M. P. (2005). Cities of Knowledge Cold War Science and the Search for the Next Silicon Valley. Princeton, N.J: Princeton University Press.
  • ROGERS, R., & Gumuchdjian, P. (2008). Ciudades para un pequeño planeta. Arquitectura y Diseño + Ecología. Barcelona: Gustavo Gili.

Metodología docente

  • MD01 Lección magistral/expositiva 
  • MD02 Sesiones de discusión y debate 
  • MD05 Seminarios 
  • MD07 Análisis de fuentes y documentos 
  • MD08 Realización de trabajos en grupo 
  • MD09 Realización de trabajos individuales 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

El artículo 14.3. de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que, “en el caso de Másteres, los calendarios establecidos para las pruebas finales correspondientes a cada convocatoria se adecuarán al diseño del plan de estudios específico de cada Máster. No obstante, cada año, las Comisiones Académicas de cada Máster planificarán su coordinación con el profesorado de cada asignatura y publicarán y difundirán, por los cauces adecuados, las fechas en las que se celebrarán estas pruebas finales. Los periodos de evaluación quedarán establecidos en el Calendario Académico del curso correspondiente que aprobará el Consejo de Gobierno.”

Así mismo, el artículo 18 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que “la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya sido reconocido el derecho a la evaluación única final.”

Al tratarse de una asignatura obligatoria de evaluación continua, aplicada además al desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario para superar la docencia la asistencia continuada a clase del estudiante y la participación activa del mismo en las clases y en las actividades propuestas durante el curso.

La evaluación será una nota ponderada relacionada con los siguientes aspectos y tareas a realizar:

  • A) Elaboración de una memoria escrita y gráfica del Proyecto Fin de Carrera (TFM) del estudiante relativa a las dimensiones urbana, territorial y paisajística del proyecto básico. Contendrá los objetivos específicos de los aspectos urbanos del proyecto, así como un índice de contenidos, aspectos tratadas y cartografías del TFM que aborden estas dimensiones. (Extensión orientativa de la memoria entre 1.000 y 2.000 palabras ó 5-10 páginas) (20%)
  • B) Elaboración de un trabajo monográfico de investigación y su presentación, en equipo de dos o tres, sobre un tema vinculado a la docencia de la asignatura y su relación con el/los TFM/s de los estudiantes. Los trabajos serán expuestos públicamente por el alumnado. (Formato pptx con máx. 25 diapositivas, 7 min.) (70%)
  • C) Asistencia a clase y Participación y aportaciones del alumno en sesiones de discusión y participación en las diferentes actividades desarrolladas. Será obligada la asistencia de al menos un 80% de las sesiones teóricas o temas planteados. (10%)

Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la UGR, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del estudiantado.

Evaluación Extraordinaria

El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.

La evaluación de esta convocatoria extraordinaria será una nota final:

  • A) Elaboración de una memoria escrita y gráfica del Proyecto Fin de Carrera (TFM) del estudiante relativa a las dimensiones urbana, territorial y paisajística del proyecto básico. Contendrá los objetivos específicos de los aspectos urbanos del proyecto, así como un índice de contenidos, aspectos tratadas y cartografías del TFM que aborden estas dimensiones. (Extensión orientativa de la memoria entre 1.000 y 2.000 palabras ó 5-10 páginas) (20%)
  • B) Elaboración de un trabajo monográfico de investigación y su presentación, en equipo de dos o tres, sobre un tema vinculado a la docencia de la asignatura y su relación con el/los TFM/s de los estudiantes. Los trabajos serán expuestos públicamente por el alumnado. (Formato pptx con máx. 25 diapositivas, 7 min.) (60%)
  • C) Examen teórico sobre los contenidos tratados en la asignatura. (20%)

Evaluación única final

Los alumnos que opten por una prueba de evaluación única habrán de solicitarla reglamentariamente. Dicha prueba consistirá en la entrega y exposición verbal de los trabajos propuestos a lo largo del curso y una prueba teórica que versará sobre el contenido teórico de la asignatura. La calificación final se obtendrá valorando como un 70% los contenidos de los trabajos entregados y un 30% la presentación oral de los mismos.

Información adicional

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).