Información general
Cada cuatrimestre se divide en dos períodos de 5 semanas, en cada uno de los cuales se imparten 5 asignaturas de manera simultánea. Cada asignatura tiene tres sesiones de carácter presencial, una al principio del período, otra a mitad y la última al final.
-
60 créditos ECTS distribuidos de la siguiente forma:
-
40 ECTS de asignaturas presenciales y semipresenciales
-
20 ECTS de trabajo de fin de Máster
-
El título de máster Información y Comunicación Científica queda configurado con una oferta de 84 créditos, de los que 4 corresponden a la asignatura obligatoria “Métodos de inferencia estadística en el análisis de información científica” (M3), 3 a la asignatura obligatoria Seminario de Nuevas tendencias en Información y Comunicación Científica, y 20 créditos corresponden al Trabajo de fin de Máster, que el estudiante debe realizar obligatoriamente dentro de alguna de las líneas de investigación que se recogen en este documento, y el resto de los créditos se estructuran en 19 asignaturas optativas de 3 créditos agrupadas en seis módulos.
De esta forma, los estudiantes sólo deben cursar obligatoriamente los 20 créditos del Trabajo de fin de Máster, los 4 créditos de la asignatura “Métodos de inferencia estadística en el análisis de información científica” (M3), y los 3 del Seminario. El resto lo pueden configurar según sus intereses, tanto con las 19 asignaturas optativas de este máster como con otras de otros másteres oficiales de la Universidad de Granada. En este último caso, el máximo de créditos será de 10 ECTS, tal y como establece la normativa de asignación de créditos, y deberán ser autorizados previamente por el coordinador de este máster.
Asignaturas
Primer cuatrimestre: 28 Septiembre 2020 – 31 Enero 2021
PRIMER PERIODO, 05 oct-06 nov 2020:
ASIGNATURAS:
-
Metodología para la conversión, recuperación y difusión de archivos fotográficos y fílmicos en soporte electrónico (R4)
-
3 créditos
-
Antonio Ángel Ruiz Rodríguez y Ana Muñoz Muñoz
-
-
Interfaces Gráficos para la Visualización de Información (VIRI): su aplicación a las Bibliotecas Digitales y al World Wide Web (R3)
-
3 créditos
-
Víctor Federico Herrero Solana (web del curso)
-
-
Visualización de la información: modelo metodológico del análisis estructural y de redes sociales (C4)
-
3 créditos
-
Carmen Gálvez Martínez, María Dolores García Santiago
-
-
La comunicación social de la ciencia y la tecnología (C3)
-
3 créditos
-
Jordi Alberich Pascual
-
-
Evaluación de la calidad y certificación de bibliotecas y servicios de información (E1)
-
3 créditos
-
José Manuel Morales Del Castillo y Javier López Gijón
-
SEGUNDO PERIODO, 16 nov-18 dic 2020:
ASIGNATURAS:
-
Representación de la información en la Web: XML y recuperación de información (R6)
-
3 créditos
-
Eduardo Peis Redondo
-
-
Políticas de información en el entorno digital: implicaciones para los profesionales de la documentación (C2)
-
3 créditos
-
Juan Carlos Fernández Molina
-
-
Métodos de inferencia estadística en el análisis de información científica (M3)]]
-
4 créditos
-
Manuel Escabias Machuca y Mariano José Valderrama Bonnet
-
- La evaluación de la investigación en Biblioteconomía y Documentación (M1)
-
3 créditos
-
Emilio Delgado López-Cózar
-
-
Análisis de la colaboración científica (I1)
-
3 créditos
-
Benjamín Vargas Quesada y Zaida Chinchilla Rodríguez
-
Segundo cuatrimestre: 01 Febrero – 30 Mayo 2021
PRIMER PERIODO: 01 ene- 21 feb 2021
ASIGNATURAS:
-
Representación y organización conceptuales del conocimiento para la recuperación de la información (R7)
-
3 créditos
-
María José López-Huertas Pérez
-
- La evaluación de la ciencia y de la actividad científica (E2)
-
3 créditos
-
Evaristo Jiménez Contreras
-
- Recuperación de información basada en técnicas de inteligencia artificial (T2)
-
3 créditos
-
Enrique Herrera Viedma
-
- Análisis y evaluación de la recuperación por materias y su incidencia en el uso de los OPACS (R1)
-
3 créditos
-
Luis Villén Rueda
-
-
Descripción e intercambio de la información en la Web Semántica (R2)
-
3 créditos
-
José Antonio Senso Ruiz
-
SEGUNDO PERIODO: 2 mar- 3 abr 2021
ASIGNATURAS:
-
Recuperación de información en Internet: fundamentos, procedimientos y evaluación (R5)
-
3 créditos
-
María Dolores Olvera Lobo
-
-
Aplicaciones de la Computación Evolutiva a la Recuperación de Información (T1)
-
3 créditos
-
Antonio G. López-Herrera
-
-
Fundamentos de clasificación estadística de información científica (M2)
-
3 créditos
-
Francisco A. Ocaña Lara
-
-
Evaluación de revistas científicas como medios de comunicación científica y como instrumentos para la evaluación de la ciencia (C1)
-
3 créditos
-
Rafael Ruiz Pérez
-
-
Nuevas métricas de la Ciencia en la red
-
3 créditos
-
Daniel Torres Salinas y Nicolás Robinson García
-
-
Seminario de nuevas tendencias en investigación en información y comunicación científica
-
3 créditos
-
Clases presenciales: Por determinar, según programación seminarios
-
Trabajo Fin de Máster
-
Consultar convocatorias de defensa del Trabajo Fin de Máster (TFM)
-
Posibles líneas de investigación
-
Comunicación científica
-
Evaluación y calidad
-
Métodos de investigación
-
Recuperación de información
-
Tecnologías de la Información y la Comunicación
-
Internacional
Convenios
Escuela Internacional de Posgrado
Redes Internacionales
La Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada participa activamente en redes y asociaciones nacionales e internacionales. Entre ellas, hay que destacar la Red Universitaria de Estudios de Postgrado y Educación Continua (RUEPEP), The European Association for University Lifelong Learning (EUCEN), la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y el Grupo Coimbra.