Trabajos Fin de Máster - Propuestas - Curso 2024-2025

Lista de los Trabajos Fin de Máster propuestos para su defensa en el curso 2024-2025.

  1. María Álvarez Perales. Diseño y Aplicación de Métricas para la Evaluación de Plataformas de Automatización Robótica de Procesos (RPA). Director: Juan Antonio Holgado Terriza. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1.
  2. Juan Barrionuevo Valenzuela. IA conversacional para interacciones personalizadas y adaptadas a las restricciones del dominio en centros de atención al cliente. Directores: Zoraida Callejas Carrión, David Griol Barres. Línea: Diseño y desarrollo de interfaces multimodales y experiencias de usuario interactivas. Tipo: T1/T3
  3. Hamed Ignacio Benaisa Cruz. Diseño y desarrollo de un sistema integrado en videojuegos para ayudar con el estrés y la ansiedad del jugador. Directora: Nuria Medina Medina. Línea: Diseño y desarrollo de interfaces multimodales y experiencias de usuario interactivas. Tipo: T3.
  4. Francisco Manuel Benitez Chico. Generador de horarios para docentes de centros educativos. Directora: María Bermudez Edo. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1.
  5. Carmen Bueno Ben Boubker. Diseño de un Sistema de Entrenamiento Cognitivo por Computador combinando adaptación al usuario y juegos serios. Directora: Nuria Medina Medina. Línea: Diseño y desarrollo de interfaces multimodales y experiencias de usuario interactivas. Tipo: T2.
  6. Josep Burgués Calvo. Simulación y renderizado (en tiempo real) de fluidos volumétricos. Director: Germán Arroyo Moreno. Línea: Visualización, Entornos inmersivos y videojuegos. Tipo: T1.
  7. Santiago Carbó García. Interfaz de programación para una API de rasterización moderna. Director: Carlos Ureña Almagro. Línea: Visualización, Entornos inmersivos y videojuegos. Tipo: T1.
  8. Elena Chaves Hernández. Propuesta e implementación de servicios para análisis de datos en el estudio del estrés mediante machine learning.Directores: María Bermudez Edo y José Luis Garrido Bullejos. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T2.
  9. Javier Checa Esteban. Optimización de la Planificación en Procesos Productivos mediante Algoritmos de Inteligencia Artificial. Director: Juan Antonio Holgado Terriza. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1.
  10. Yang Chen. Plataforma de Monitorización de dispositivos wearables para el desarrollo de sistemas IoT de salud. Director: Juan Antonio Holgado Terriza. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1.
  11. Diego Corral Fernández. Diseño e Implementación de una infraestructura distribuida bajo el paradigma Computing Continuum para el dominio de eSalud. Directores: María Bermudez Edo y José Luis Garrido Bullejos. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T2.
  12. John Costello. Minería de procesos en un helpdesk de TI. Directores: Manuel Noguera García. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1.
  13. Rafael Díaz García. Desarrollo de un sistema de diálogo híbrido entre modelos de lenguaje y reglas para la promoción de la salud mental. Directores: Zoraida Callejas Carrión, David Griol Barres. Línea: Diseño y desarrollo de interfaces multimodales y experiencias de usuario interactivas. Tipo: T1
  14. Efrain Espadero Canaviri. Control y Monitoreo de Cultivos Hidropónico con IoT. Director: Juan Antonio Holgado Terriza. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1
  15. Juan José Fernández Moga. Diseño de un Enfoque Metodológico para la Automatización Robótica de Procesos (RPA). Director: Juan Antonio Holgado Terriza. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1.
  16. Javier García Aguilar. Estudio de un dosímetro basado en IoT para la evaluación del impacto de la variación de
    la altitud en la salud humana.
     Director: Juan Antonio Holgado Terriza. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1.
  17. Ivett Lizz García Rodriguez. Simulación de un Plan de Evacuación en un edificio. Director: Juan Carlos Torres. Línea: Visualización, Entornos inmersivos y videojuegos. Tipo: T1.
  18. Gustavo Gavancho León. Uso de IA Generativa en Resúmenes de Documentos Legales. Director: Kawtar Benghazi Akhlaki Sekkate. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1.
  19. Jonas Gil Contreras. Técnicas para la programación eficiente de clústeres de GPUs. Director: José Miguel Mantas Ruiz. Línea: Visualización, Entornos inmersivos y videojuegos. Tipo: T3.
  20. Emanuel Giraldo Herrera. Uso de los agentes sociales interactivos (AIS) como elemento de persuasión en actividades de carácter social. Directores: Francisco Luis Gutierrez Vela y Patricia Paderewski Rodriguez. Línea: Diseño y desarrollo de interfaces multimodales y experiencias de usuario interactivas. Tipo: T1
  21. Luis Gutiérrez Jerez. Gemelos digitales en la industria inteligente: una estrategia para la optimización y
    planificación de procesos.
    Director: Juan Antonio Holgado Terriza. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1. 
  22. Santiago Rafael Jaramillo Montaño. Sistema de detección de situaciones anómalas en hogares conectados. Director: Juan Antonio Holgado Terriza. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1.
  23. Alex Jiménez Fernández. Sistema de control domótico basado en el uso combinado de gafas de realidad mixta con un sistema de interacción gestual. Directores: Juan Antonio Holgado Terriza y Francisco Luis Gutiérrez. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1.
  24. Héctor Daniel León Romero. Plataforma Dockerizada orientada a servicios para Procesamiento Automático de Audio y Resúmenes con IADirector: Angel Ruiz Zafra. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1.
  25. Sonia Mabel Martinez Benitez. Uso de sistemas de diálogo para la detección de la depresión en adultos mayores. Directores: Francisco Luis Gutierrez Vela y Patricia Paderewski Rodriguez. Línea: Diseño y desarrollo de interfaces multimodales y experiencias de usuario interactivas. Tipo: T3
  26. Guillermo Medialdea Burgos. Generación de escenarios. Director: Juan Carlos Torres. Línea: Visualización, Entornos inmersivos y videojuegos. Tipo: T1.
  27. Meyfour Asadi, Meead. Simulador de conducción para la seguridad vial. Director: Carlos Ureña Almagro. Línea: Visualización, Entornos inmersivos y videojuegos. Tipo: T1.
  28. Adrián Mora Perela. MovQ: Un nuevo algoritmo para cuantificar movimientos corporales basado en visión artificial. Director: Ángel Ruiz Zafra y Kawtar Benghazi Akhalki Sekkate. Línea: Informática Gráfica. Tipo: T1.
  29. Alejandro Oramas Hernández. Desarrollo de una aplicación para realizar visitas virtuales del centro de Remedios. Director: Juan Carlos Torres. Línea: Visualización, Entornos inmersivos y videojuegos. Tipo: T1.
  30. Pablo Quesada Rojo. Desarrollo de un sistema de reserva de pistas deportivas inteligentes en tiempo real. Director: Juan Antonio Holgado Terriza. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1.
  31. Rafael Rivero Serrano. Control de un entorno digital basado en internet de las cosasDirector: Juan Antonio Holgado Terriza. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1.
  32. Jorge Recio Capote. Plataforma distribuida de agentes software inteligentes para el hogar digital conectado. Director: Juan Antonio Holgado Terriza. Línea: Sistemas Concurrentes. Tipo: T1 y T2.
  33. Jacob Neptali Reyes Baque. Monitorización continua de datos fisiológicos y de la actividad física en tiempo real para ámbitos de salud. Director: Juan Antonio Holgado Terriza. Línea: Ingeniería del Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1 y T2.
  34. Ángel Robledillo Perea. Sistema de terapia psicológica basado en el uso combinado de gafas de realidad mixta con tecnología de monitorización mediante wearables. Director: Juan Antonio Holgado Terriza. Línea: Sistemas Concurrentes. Tipo: T1.
    1. Juan José Saéz Vega. Bots alimentados por LLM para la evaluación de Empresas. Directores. Germán Arroyo Moreno. Línea: Informática Gráfica. Tipo: T1.
    2. Claudia Salado Méndez. Análisis de Algoritmos de creación de soportes para impresiones 3D. Director: Juan Carlos Torres Cantero. Línea: Visualización, Entornos inmersivos y videojuegos. Tipo: T3.
    3. Manuel Fernando Salguero Fernández. Uso de Modelos de PLN para Resúmenes Automatizados y Generación de Podcasts Personalizados Enfocados en Noticias. Director: Ramón López-Cózar Delgado. Línea: Diseño y desarrollo de interfaces multimodales y experiencias de usuario interactivas. Tipo: T1
    4. Sara Sánchez García. Propuesta de diseño e implementación de una plataforma de servicios para análisis de datos mediante machine learning en estudios del estrés. Directores: María Bermudez Edo y José Luis Garrido Bullejos. Línea: Ingeniería de Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T2.
    5. Alejandro Torres Rodriguez. Visualización realista de hiperparchesDirectores: Francisco de Asis Conde Rodriguez y Juan Carlos Torres Cantero. Línea: Visualización, Entornos inmersivos y videojuegos. Tipo: T1.
    6. Manuel Vico Arboleda. Sistemas Conversacionales basados en Retrieval-Augmented Generation (RAG) y
      Arquitectura basada en Agentes-LLM: Aplicación Práctica para consultas de información normativa y legal.
       Director: David Griol Barres. Línea: Diseño y desarrollo de interfaces multimodales y experiencias de usuario interactivas. Tipo: T1
    7. Azahara Yousef Coronado. Sistema de detección de situaciones anómalas en hogares conectados a partir de la monitorización del consumo eléctrico. Director: Juan Antonio Holgado Terriza. Línea: Ingeniería del Internet de las cosas y Transformación Digital. Tipo: T1.